Skip links
La Iglesia Católica Colombiana

manifiesta su compromiso con la promoción de la cultura del cuidado, proponiendo la implementación de un Sistema Nacional para la Cultura del Cuidado que busca prevenir y atender las violencias y los abusos de todo tipo (sexuales, espirituales, de conciencia y de poder, entre otros) cometidos por ministros ordenados, personas consagradas y laicos que prestan un servicio en la Iglesia.

Aplicando las medidas que sean necesarias y efectivas para cuidar, proteger y asistir a las víctimas de los abusos cometidos.

Aunando esfuerzos, articulando instituciones, promoviendo un trabajo coordinado y propiciando la participación de todos los integrantes del Pueblo de Dios para garantizar ambientes eclesiales cuidadores, protectores y seguros en el territorio nacional.

Orientaciones generales

Reconocemos que el cuidado de todas las personas, y de manera especial de niños, jóvenes y personas vulnerables, es inherente a la acción pastoral de la Iglesia y expresa su misión más profunda. A su vez, nos recuerda que nuestro deber y vocación en la vida se centra en servir a nuestro prójimo, especialmente a los más pequeños, como Cristo nos enseñó: “… El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe” (Mt 18, 5).

En nombre de la Iglesia, los Obispos colombianos expresamos la consternación y el dolor que sentimos por los abusos y maltratos cometidos por algunos de sus miembros. Pedimos perdón a las víctimas, a sus familias, a sus comunidades y a la sociedad colombiana.

Como pastores tenemos presente, a la vez, a los ministros ordenados, religiosos, religiosas y laicos que han perpetrado esos actos de abuso. Ellos son merecedores de justicia, del respeto de sus derechos, entre otros, de la presunción de inocencia y del debido proceso. Imploramos la misericordia divina para su arrepentimiento y conversión.

Interpelados por las víctimas y unidos a la inequívoca voluntad del Santo Padre, convocamos a la comunidad de creyentes bautizados para que juntos, solidaria y sinodalmente, guardemos con alegría el depósito de la fe en Jesucristo, centro de nuestra propia misión evangélica.

Imploramos al Espíritu Santo su gracia para expresar nuestro firme propósito de enmienda ante los crímenes de abuso y para renovar nuestra decisión de trabajar todos juntos en la corrección de los errores del pasado y la generación de la cultura del cuidado.

Queremos ser una Iglesia profética, esperanzadora y atenta a escuchar y a discernir los signos de los tiempos.

Acerca de nosotros

El Sistema para la Cultura del Cuidado es una red entretejida de personas que propician y articulan procesos orientados a la prevención y la atención de las violencias y los abusos de todo tipo, entre otros, sexuales, espirituales, de conciencia y de poder cometidos por ministros ordenados, personas consagradas y laicos que prestan un servicio en la Iglesia Católica en Colombia.

Para su implementación los Obispos de Colombia proponen una Institucionalidad para el Cuidado, con el fin de implementar eficazmente las Líneas Guía, las normativas canónicas y civiles relacionadas, y las buenas prácticas que de ellas se derivan para prevenir y disminuir los riesgos de que se produzcan situaciones de abuso y si estas se produjeran, poder tomar rápidamente las mejores medidas para proteger a las personas que sean víctimas y reparar el daño causado.

Últimos documentos

Conoce los documentos de cultura del cuidado y prevención de los abusos en la Iglesia Católica.

Otros organismos
Aliados