Skip links

Recursos

Preguntas frecuentes

1 | Generalidades sobre el Sistema para la Cultura del Cuidado

Son orientaciones generales para que las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país implementen políticas, protocolos, procedimientos y estrategias en el marco de un Sistema para la Cultura del Cuidado.

Es una red entretejida de personas que propician y articulan procesos orientados a la prevención y la atención de las violencias y los abusos de todo tipo, entre otros, sexuales, espirituales, de conciencia y de poder cometidos por ministros ordenados, personas consagradas y laicos que prestan un servicio en la Iglesia Católica en Colombia.

2 | La prevención

A evitar situaciones de violencia y de abuso en los ambientes eclesiales, así como a intervenir los factores de riesgo y privilegiar los factores de protección (Líneas Guía 40)

Buena práctica de la adecuada selección de las personas que prestan algún servicio en la Iglesia y de su formación permanente y continua incluyendo la formación integral de la afectividad y de la sexualidad humanas; buena práctica de propiciar ambientes cuidadores, protectores y seguros en ambientes físicos,  para salidas fuera del ambiente eclesial y en ambientes digitales; buena práctica de establecer orientaciones para un trato digno y respetuoso.

3 | La detección y la revelación

Buena práctica de identificación de situaciones de posible violencia, abuso o maltrato y la buena práctica en la recepción de la comunicación de la víctima o de la persona que tiene conocimiento de una conducta violenta o abusiva.

4 | La atención integral a las personas

Cuando hay sospecha fundamentada de una posible situación de violencia, de abuso o de maltrato en una institución eclesial (Líneas Operativas 108).

Las denuncias por situaciones de violencia y abuso en ambientes eclesiales se realizan en las oficinas del Sistema para la Cultura del Cuidado de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país. Las oficinas cuentan con profesionales que acogen y atienden a las víctimas y a sus familias, colocándolas en el centro de su gestión para que puedan encontrar el camino de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Si usted tiene conocimiento de una situación de violencia, abuso o maltrato en instituciones de la Iglesia Católica Colombiana puede establecer contacto con los profesionales de las Oficinas y organismos que hacen parte de la Red Nacional de Acogida y Atención a Víctimas, solicitar información y hacer la denuncia de estas situaciones.

5 | Reparación para el Cuidado

Reconocer el daño que ha sido causado a las personas en su dignidad e integridad, contribuir a la reconstrucción del proyecto de vida, devolver a la víctima su memoria, su estatus y la garantía de los derechos que han sido vulnerados, recuperar la verdad y crear las condiciones para que los hechos no se repitan (Líneas Operativas 121)

6 | Institucionalidad para el Cuidado

Para implementar las Líneas Guía, las normativas canónicas y civiles y las buenas prácticas en los ambientes eclesiales de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas del país (Líneas Guía 58).

Tienen tres líneas de acción:  prevención, recepción de los informes o las denuncias y atención de las víctimas de abusos cometidos por miembros de la Iglesia (Líneas Operativas 63).

7 | Comunicación para la Cultura del Cuidado