Pasar al contenido principal

comisiones regionales

Vie 22 Jun 2018

CCN realizará encuentro por la reconciliación y la paz

El próximo martes 26 de junio desde las 10:00 a.m, la sede de la Conferencia Episcopal será escenario de un evento que busca reunir a representantes eclesiales de cerca de 15 regiones colombianas que han sido profundamente afectadas por el conflicto armado, para articular y socializar la labor de las diócesis, arquidiócesis, comisiones de conciliación regional y la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), en favor de la reconciliación y la paz, a partir del nuevo escenario social y político del país. Tres de los principales objetivos del encuentro serán: 1) Identificar las necesidades de formación y cooperación en el trabajo por la reconciliación y la paz a nivel regional y local en el contexto social y político actual; y 2) Visibilizar el trabajo que realiza la Iglesia a favor de la reconciliación y la paz de Colombia, a través de la Comisión de Conciliación Nacional; y 3) Facilitar los vínculos interregionales e institucionales para fortalecer este importante trabajo. A pocos días de las elecciones presidenciales, expertos e integrantes de la CCN presentarán en el encuentro propuestas para superar la polarización y buscar la reconciliación nacional, durante el panel denominado Colombia después de las elecciones. Espacio que será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de la Comisión de Conciliación y de la Conferencia Episcopal de Colombia. La Comisión de Conciliación Nacional, organización que convoca, es la institución de la Iglesia que desde hace más de 20 años contribuye a la búsqueda de salidas negociadas al conflicto social y armado del país, en aras de alcanzar la reconciliación y la paz nacional. Cuenta con aliados regionales como las Comisiones de Conciliación Regional, en Tunja, Buga, Tolima y Villavicencio; otros agentes de Iglesia en territorio, entre ellos, Cordupaz (Apartadó), Boyapaz (Chiquinquirá) y Ciederpaz (Istmina); así como con las diferentes Pastorales Sociales. Dentro de la jornada prevista, se abordarán importantes temas en los que trabaja la Iglesia bajo este escenario, como el apoyo psicosocial a víctimas y victimarios, la comunicación para la reconciliación y la paz, la elaboración de proyectos, la formación, la implementación de los Acuerdos, y la incidencia política y el fortalecimiento de la sociedad civil. Cinco de las regiones participantes tendrán la oportunidad de compartir y destacar a través de stands sus principales experiencias y actividades realizadas en el marco del trabajo por la reconciliación y la paz desde sus territorios. El encuentro tendrá también un espacio de presentación y entrega de las publicaciones elaboradas por la Comisión de Conciliación entre los años 2015 y 2018, que además de ser resultado de la labor realizada se han convertido en instrumentos permanentes del trabajo de la Iglesia en campo, en temas relacionados con diálogos pastorales, víctimas, menores reclutados en el marco del conflicto, incidencia política, reconciliación y pedagogía de paz. La realización de este encuentro contará con el apoyo directo y solidario de la Fundación Korand Adenauer (KAS), organización alemana que trabaja hace más de 50 años en Colombia cooperando en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el fomento del respeto a los derechos humanos, así como en la promoción de la integración regional, la formación política y la participación ciudadana activa. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar agenda[/icon]