Pasar al contenido principal

Ministerios ordenados

Lun 20 Feb 2023

Encuentro Nacional de animadores y animadoras de Pastoral Vocacional

El encuentro, que se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023, busca “presentar los elementos constitutivos de la “nueva cultura vocacional” en el marco de las orientaciones para la Pastoral Vocacional en Colombia a fin de favorecer su profundización y apropiación, en los animadores vocacionales”, según ha explicado el padre Manuel Hernando Vega León, director de los departamentos Ministerios Ordenados y Vida Consagrada. Así también, estarán presentes otros temas de reflexión como: comprender los contenidos de la teología vocacional; sensibilizar a través de las mociones propias de la espiritualidad vocacional; y construir propuestas pedagógicas concretas para la animación vocacional en Colombia. El evento tendrá lugar en la casas de retiro y convivencias Santa Luisa- Los Pinares ubicada en la Calle 195 No. 56-66 Bogotá. INSCRIPCIÓN: El proceso de inscripción y pago, se podrá realizar en el siguiente link https://cecforms.typeform.com/to/IKN6XpMv A través de este mismo link podrá realizar el pago a través de PSE, transferencia, pago con TC o Nequi. Nit de la Conferencia Episcopal de Colombia: 860.021.725-1 Aporte por participante: Interno: $520.000 Incluye: alimentación completa, hospedaje, material y honorarios a ponentes. Externo: $380.000 Incluye: refrigerios, almuerzos, material y honorarios a ponentes. Mayores informes: PBX: (1) 4375540 – Ext: 245 – 246.

Jue 4 Ago 2022

SUBSIDIO: Fiesta del Santo Cura de Ars

Este 4 de agosto recordamos en la liturgia de la Iglesia a san Juan María Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars, patrono de los párrocos y de los sacerdotes. Un sacerdote sencillo y humilde, que supo entregar su vida a Dios y a los hermanos, en un servicio abnegado sobre todo en el sacramento de la confesión, logrando desde el confesionario muchas conversiones de personas que llegaban de todas partes a la aldea de Ars, a pedir perdón al Señor por sus pecados y a recibir la gracia de Dios. Para animar este momento de gracia, los Departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal, han elaborado un subsidio litúrgico como apoyo para la preparación y celebración de esta fiesta. DESCARGAR SUBSDIO AQUÍ

Mié 3 Ago 2022

Cifras develan que el diaconado permanente en Colombia está en ascenso

En el país se cuenta en el momento con 24 escuelas diaconales y alrededor de 650 que prestan su servicio a la Iglesiaen las diferentes jurisdicciones eclesiásticas a lo largo y ancho del territorio nacional, cifras que develan el crecimiento del diaconado en Colombia. Un diácono permanente es un hombre civil, casado, con familia, e hijos, que reciben luego de una formación que oscila entre los 4 y 7 años, dependiendo de la diócesis o arquidiócesis donde se encuentre; el orden sagrado de un ministerio dedicado específicamente al servicio de la Iglesia. Diáconos permanentes para el servicio de la caridad, la palabra y la liturgia Los diáconos permanentes tienen 3 grandes funciones: La primera en el ámbito litúrgico, asistencia en el altar, distribución de la comunión, proclamación del evangelio. Ellos, pueden bendecir matrimonios, bautizar, proclamar la Palabra de Dios y predicar. En segundo lugar, todo el servicio que corresponde en la comunidad parroquial; catequesis, o formacióny consejería en la pastoral familiar. Un tercer aspecto, lo que es central y más importante dentro de sus labores, es lo relacionado con la dimensión caritativa y social al servicio de la iglesia. El ministerio diaconal signo de la misión caritativa de la Iglesia Su servicio social en todas las dimensiones de la caridad como por ejemplo: En las cárceles, con las personas privadas de la libertad; con los pobres, los más necesitados; las personas más vulnerables en las ciudades; en fundaciones; obras de beneficencia; en hospitales con el acompañamiento y consuelo al enfermo; en la pastoral funeraria y del duelo; entre otras obras. “Cabe recordar que el Concilio Vaticano II rescató de la Iglesia este ministerio que había desaparecido por muchos siglos, pero que en los últimos 50 años se ha venido instaurando en las diferentes jurisdicciones eclesiástica del país”, afirma el padre Manuel Hernando Vega León, director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia. Etapas formativas diaconado permanente El sacerdote recuerda que para poder ejercer este ministerio como cualquier otro dentro de la Iglesia, es básica la preparación, formacióny el estudio. Es importante garantizar las etapas formativas, periodo amplio de profundización en áreas bíblicas, litúrgicas, pastoral enmarcado en más de3 años y 1 año o periodo de síntesis, de tal forma que ayude a los que han asumidoeste reto y compromiso, a vivir yagrupar todas las dimensiones formativas y la vida espiritual, pastoral familiar, lo que realizan en las comunidades pastorales y por supuesto a propiciar encuentros con formadores o directores de escuelas diaconales para compartir, escuchar y transmitir experiencias enriquecedoras a través de la vivencia de esta ministerio Sagrado. Fuente: Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones A continuación el padre Manuel Hernando Vega León, sacerdote de la diócesis de Facatativá y director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia, amplía esta información como invitado especial de la oficina Arquidiocesana de Comunicaciones de Bogotá.

Vie 22 Jul 2022

Encuentro: Escuelas diaconales y delegados diocesanos para el diaconado permanente

Del 25 al 27 de julio se realizará en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, el encuentro con directores de las escuelas diaconales y delegados diocesanos para el diaconado permanente, convocado por el Departamento de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada. Un espacio que busca “propiciar en ambiente de escucha, un diálogo con los delegados diocesanos para el acompañamiento del diaconado permanente, diáconos y estudiantes de las escuelas diaconales, sobre las necesidades más urgentes y líneas de acción, en el acompañamiento vocacional, la formación inicial y la formación permanente de quienes han sido llamados a este ministerio en Colombia”. Mons. Luis Augusto Campos Flórez, obispo de Socorro y San Gil y miembro de la Comisión Episcopal de Ministerios Ordenados, tendrá a su cargo una de las ponencias. Además, los asistentes tendrán espacios de oración y un taller donde podrán ofrecer sus aportes sobre las necesidades más urgentes del ministerio diaconal, líneas de acción y ayudas metodológicas. La inscripción la puede hacer a través del siguiente link:https://cecforms.typeform.com/to/bP2d8qdn Información: Correo electrónico: [email protected] o teléfonos 4375540 Ext. 246-247 Cel: 3124508761

Lun 4 Jul 2022

Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes: Subsidio

Coincidiendo con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, este viernes 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes. Para animar este momento de gracia, los Departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada, de la Conferencia Episcopal de Colombia han elaborado un subsidio litúrgico. Descargar SUBSIDIO LITÚRGICO En su presentación, expresan que esta jornada del 2022, es una ocasión para reflexionar frente al desafío que enfrenta el sacerdote hoy, enmarcado en la invitación hecha por el Papa Francisco, de caminar en sinodalidad. Recuerdan además que, fruto de la consulta hecha al pueblo de Dios y conocidas sus respuestas esto, agregan, "nos ha confrontado ante la necesidad de ser consecuentes con el ministerio recibido, notablemente requeridos como líderes del caminar juntos, hombres sensibles ante las necesidades de las personas, humildes y llenos de Dios para ser testigos del corazón de Jesús". Por su parte, el padre Manuel Hernando Vega León, director de los Departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal colombiana, anima a los sacerdotes para que convoquen a los fieles a orar de manera especial este día, pidiendo por la santificación de los sacerdotes. Esta Jornada fue instituida por San Juan Pablo II en el año de 1995, pidiendo al Sagrado Corazón de Jesús, custodie en su corazón a todos los sacerdotes para que sean santos y para que sus corazones sacerdotales, también ardan de celo por la salvación de toda la humanidad.