Pasar al contenido principal

diócesis de chiquinquirá

Vie 6 Jun 2025

El Papa León XIV designa a monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa como nuevo obispo de Chiquinquirá

El Papa León XIV designó a monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa como nuevo obispo de la Diócesis de Chiquinquirá. El prelado, que se venía desempeñando desde el 15 de diciembre de 2012 como Obispo de Montería, se convertirá en el quinto obispo de la diócesis mariana de Colombia.Monseñor Rolón Güepsa sucederá en esta misión a monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, quien durante 21 años pastoreó la Diócesis de Chiquinquirá. Su liderazgo episcopal se caracterizó por una profunda dedicación a la evangelización; la promoción de la justicia social; el fomento del diálogo y la reconciliación; la defensa de los valores católicos en la región; y la promoción de devociones marianas, especialmente a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia. Tras cumplir 75 años de edad, siguiendo el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia y se encontraba a la espera de la nueva designación por parte del Santo Padre. A la Diócesis de Chiquinquirá se le conoce como diócesis mariana por tener la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Santuario Nacional Mariano dirigido por la Orden de Predicadores y uno de los principales sitios de peregrinación del país.Biografía de monseñor Ramón Alberto Rolón GüepsaMonseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa nació en Arboledas (Norte de Santander), el 28 de febrero de 1959; hijo de Rito Julio Rolón y María Inés Güepsa.Ordenado sacerdote por el cardenal Mario Revollo Bravo en Arboledas, el 8 de diciembre de 1984.Realizó sus estudios de primaria y secundaria en Arboledas y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Pamplona. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas en la Universidad Santo Tomás y se especializó en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma.En el ejercicio del ministerio sacerdotal ha desempeñado los siguientes cargos:Párroco de las Parroquias de San Juan Bautista de Chinácota y San José de Mutiscua.Formador en los Seminarios Mayor y Menor de Pamplona.Miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Consejo de Asuntos Económicos de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.El 27 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI, lo nombró obispo de Montería.Su ordenación episcopal se realizó en la Catedral Santa Clara de la Arquidiócesis de Pamplona, el 1 de diciembre de 2012, de manos de monseñor Luis Madrid Merlano, arzobispo de Nueva Pamplona.Tomó posesión canónica de la sede asignada el 15 de diciembre de 2012.Fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Montelíbano desde el 7 de julio de 2018 hasta el 24 de junio de 2020.Nombrado Obispo de Chiquinquirá por Su Santidad el Papa León XIV el 6 de junio de 2025.

Vie 24 Feb 2023

Diócesis Chiquinquirá, comprometida con la Pastoral Familiar

El Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal acompañó a monseñor Luis Felipe Sánchez, obispo de la Diócesis de Chiquinquirá y a su presbiterio en el Centro de Evangelización y Pastoral de Sáchica, Boyacá, en el encuentro de reflexión y planeación de la Pastoral Familiar. El encuentro aconteció inicialmente con la presentación de las conclusiones de un análisis que hicieron sobre la realidad de la Pastoral Familiar de la Diócesis, a cargo del Padre Luis Alberto Bustos y el equipo diocesano, cuyo objetivo macro del plan de la Diócesis es: “Desarrollar estrategias de Pastoral Familiar, que fortalezcan la dimensión humana y espiritual de las familias pertenecientes a la Diócesis de Chiquinquirá, en el período 2022 - 2027, como aporte eclesial en la construcción de una sociedad fraterna, en igualdad de oportunidades y enamorada de la paz”. Entre tanto, se continuó con la intervención del padre Nelson Ortiz, director del Departamento, quien iluminó sobre los fundamentos y las perspectivas de la pastoral familiar diocesana y parroquial como una dimensión esencial y transversal de la evangelización. Fue acompañado del matrimonio de Luisa Fernanda y Leonardo Cruz, quienes compartieron la experiencia de realizar un acompañamiento evangelizador de acuerdo a las diferentes etapas y situaciones de la familia, respondiendo a las propuestas dadas por el Papa Francisco en la Exhortación Amoris Laetitia. Y además hicieron una presentación con las claves para la renovación e implementación de la pastoral familiar parroquial que se adecue a las necesidades y a la medida de cada realidad parroquial. Concluyendo, el señor obispo y los sacerdotes quedaron motivados para continuar e implementar el trabajo en sus parroquias. Fueron notando que hay en sus comunidades muchas oportunidades para empezar o continuar la Pastoral Familiar y también expresaron el deseo de vincular laicos en este servicio. En la presentación de su proyecto diocesano, reconocieron el trabajo que vienen haciendo y acogieron el proyecto, en el que la familia es un protagonista insustituible.

Vie 4 Oct 2019

Invitación a la Copa de la Fe en Chiquinuirá

32 equipos, conformados por sacerdotes de las distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, de Ecuador y México, harán parte de este torneo de fútbol que se desarrollará del 7 al 11 de octubre, en Chiquinquirá.

Mar 18 Jun 2019

Basílica de Chiquinquirá estará abierta por primera vez las 24 horas

El próximo mes de julio el país celebrará el primer centenario de la coronación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia, acontecimiento que marcó profundamente la conciencia de la nación, a la vez que impulsó de modo notable la restauración y consolidación del pueblo colombiano. Por esta razón, los frailes dominicos, guardianes del Santuario Mariano Nacional, han preparado un sobrio pero digno programa para conmemorar esta festividad que tendrá lugar del seis al nueve de julio en Chiquinquirá. En rueda prensa, Fray Carlos Mario Alzate Montes, rector de la Basílica, manifestó que la ciudad se está preparando y que espera que toda Colombia se vincule de manera activa a esta celebración que nos compromete a todos como país. “En ese sentido hemos querido que la celebración del centenario tenga una gran participación ciudadana, que no sea un evento clerical ni un acontecimiento meramente espiritual, que ya de por si es importante, sino que logre concentrar a toda la ciudadanía en general y para eso hemos avanzado en temas muy concretos”, aseguró el rector del Santuario. Para esta ocasión, el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá descenderá nuevamente de su camarín para estar más cerca de los peregrinos. Por primera vez, en 400 años, la Basílica estará abierta al público 24 horas durante los cuatros días de celebración que iniciaran a partir del 6 de julio con la peregrinación de la Conferencia Episcopal y se extenderá hasta el 9 del mismo mes con la celebración de la Eucaristía campal a la cual asistirá el presidente Iván Duque y gran parte del gabinete presidencial. El programa presentado por la comunidad dominicana contará con una amplia agenda de eventos religiosos, culturales y artísticos dentro de los cuales se encuentran las tradicionales vísperas y la participación del grupo colombiano Herencia de Timbiquí que cerrará el lunes, 8 de julio. Dentro de las actividades también se tiene contemplado el gran lucernario por las calles de la ciudad. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá recorrerá por más de cuatro horas la capital espiritual de Colombia llevando un mensaje de renovación y paz. Cabe resaltar que el mensaje central de este Centenario gira en torno a la renovación que necesita Colombia. Durante más de un año los frailes dominicos han recorrido gran parte del país con el fin de compartir con las comunidades un momento de reflexión en torno a la realidad colombiana y de cómo a través de la oración a la Madre de todos los colombianos lograremos que este país marchito por la violencia, la corrupción y la injusticia, florezca. Proceso de embellecimiento de la ciudad Dentro de los mil preparativos que se están organizando para la visita de más de 20.000 peregrinos, se encuentra el mantenimiento y arreglo de la ciudad. “Hemos trabajo muy de la mano con la administración municipal para que ellos nos ayuden en lo que tiene que ver con el mejoramiento del espacio público, se está cambiando la luz eléctrica de la plaza de la libertad con iluminación led y se está haciendo un trabajo de arreglo de los pavimentos, adoquines de la plaza que lamentablemente se instalaron en el 86 y no han tenido un mantenimiento constante, señaló Fray Carlos Mario. Sumado a esto, fray Carlos Mario aseguró que se ha mantenido un contacto constante con los comerciantes, los hoteleros, los dueños de restaurantes, de parqueaderos con el fin de brindarles una capacitación bajo la supervisión de la Cámara de Comercio de la ciudad cuyos temas han estado centrados en la atención al cliente, documentación legal, lista de precios y servicio ciudadano. Finalmente, el rector del Santuario recalcó: “por Chiquinquirá va pasar muchísima gente, los ojos del país van a estar puestos sobre nosotros, de tal manera que el compromiso de la ciudad es el de ser buenos anfitriones. Esta va ser una prueba ácida de la capacidad que tiene la cuidad para recibir gente”.