Pasar al contenido principal

papa leon XIV

Sáb 14 Jun 2025

El Papa León XIV designa Vicario Apostólico para Guapi: Pbro. Alfonso García López

El Papa León XIV designó al padre Alfonso García López, sacerdote de la Diócesis de Istmina–Tadó, como nuevo Vicario Apostólico de Guapi (Cauca). Su nombramiento se da tras una trayectoria de 27 años de servicio pastoral en diversas comunidades del sur del departamento del Chocó, experiencia en formación sacerdotal y una destacada trayectoria académica en diversas áreas teológicas y administrativas.El padre Alfonso García, nacido el 23 de febrero de 1971, fue ordenado sacerdote el 21 de febrero de 1998 por el entonces obispo de Istmina-Tadó, monseñor Alonso Llano Ruíz. Cursó sus estudios básicos en el Seminario Menor de Istmina y los superiores en el Seminario Mayor San Pío X de la misma diócesis.Su formación incluye una licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa (Universidad Católica de Oriente, 2000), una especialización en Pedagogía y Didáctica (2002), una especialización teológica con énfasis en Formación Sacerdotal en el Instituto Teológico-Pastoral para América Latina (2005), una maestría en Administración de Empresas y Negocios Internacionales (Universidad Phoenix, EE. UU., 2011) y una especialización en Estudios Bíblicos (Universidad Uniclaretiana, 2012).En su labor pastoral, se ha desempeñado como párroco en varias comunidades la Diócesis de Istmina-Tadó, entre ellas, Santa Rita de Casia (Río Iró), San Roque (Juradó) e Inmaculado Corazón de María (Bahía Cupica). También ejecutó roles formativos: rector y vice-rector del Seminario Mayor San Pío X (2002-2003; 2006-2008), y responsable de Pastoral Universitaria (2009-2010). Fue párroco de la Catedral San Pablo Apóstol (2011-2018) y, recientemente, de la parroquia Espíritu Santo (2024).Desde 2018 hasta la actualidad, ejerció como vicario general, exorcista, moderador de la curia y delegado de Pastoral Sacerdotal en su diócesis.El Vicariato Apostólico de Guapi es una jurisdicción eclesiástica con amplia presencia de comunidades afrocolombianas e indígenas, así como con múltiples desafíos sociales vinculados al conflicto armado y la pobreza. La nueva misión episcopal encomendada por el Papa León XIV al padre García López, con amplia experiencia en zonas de difícil acceso y formación en gestión, podría representar un importante signo de esperanza para el fortalecimiento de la labor pastoral de la Iglesia Católica en esta zona del país.BiografíaEl padre Alfonso García López nació en Juradó (Chocó) el 23 de febrero de 1971.Fue ordenado sacerdote el 21 de febrero de 1998, por S.E. Mons. Alonso Llano Ruíz, entonces Obispo de Istmina - Tadó.Cursó sus estudios de bachillerato en el Seminario Menor de Istmina, posteriormente filosofía y teología en el Seminario Mayor San Pío X de la Diócesis de Istmina – Tadó.Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa en la Universidad Católica de Oriente - Rionegro, Antioquia - (2000); en el 2002 realizó la Especialización en Pedagogía y Didáctica de la misma Universidad; en el 2011 la Maestría en Administración de Empresas y Negocios Internacionales con la Universidad Phoenix, Arizona (EE. UU) y, en 2012, la Especialización en Estudios Bíblicos ante la Universidad Uniclaretiana.Ha tenido los siguientes encargos pastorales:-Párroco de Santa Rita de Casia, Río Iró (1998 - 2000).-Párroco de San Roque, Juradó (2000 - 2001).-Párroco del Inmaculado Corazón de María, Bahía Cupica, Bahía Solano (2001 – 2002).-Vice-Rector del Seminario Mayor Diocesano San Pío X y, luego, Rector del mismo (2002 - 2003).-Estudiante de especialización Teológica con énfasis en Formación Sacerdotal en el ITEPAL (2004 – 2005).-Vice-Rector del Seminario Mayor Diocesano San Pío X (2006 – 2008).-Responsable diocesano de Pastoral Universitaria, Adscrito a la Parroquia de la Catedral San Pablo Apóstol de Istmina (2009 – 2010).-Párroco de la Catedral San Pablo Apóstol de Istmina (2011 – 2018).-Vicario General, Exorcista, Moderador de la Curia Diocesana, Delegado de Pastoral Sacerdotal y Formación Permanente del Clero, desde 2018 hasta la fecha.-Párroco de la parroquia Espíritu Santo de Istmina (2024).-El 14 de junio de 2025, el Papa León XIV lo nombra Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Guapi.

Mar 3 Jun 2025

Papa León XIV designa a monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro como administrador apostólico de la Diócesis de Mocoa-Sibundoy

Tras la posesión canónica de monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve en la Diócesis de Santa Rosa de Osos, el Papa León XIV designó a monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto, como administrador apostólico de la Diócesis de Mocoa-Sibundoy.El pasado 29 de mayo, durante la ceremonia de posesión de monseñor Luis Albeiro en Santa Rosa de Osos, el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli, ya había anunciado esta designación como signo de aliento para la Iglesia particular de Mocoa-Sibundoy, que venía siendo pastoreada por monseñor Luis Albeiro desde diciembre del año 2015.El nombramiento es ahora oficial: monseñor Juan Carlos estará acompañando de manera simultánea a esta Diócesis, mientras el Santo Padre designa un nuevo obispo.

Sáb 31 Mayo 2025

Primer nombramiento del Papa León XIV para Colombia: Pbro. Jorge Enrique Malpica Bejarano, obispo de Granada

El Papa León XIV ha designado al padre Jorge Enrique Malpica Bejarano como nuevo obispo de la Diócesis de Granada (Meta). El presbítero pertenece al clero de la Diócesis de Zipaquirá; durante más de 10 años, ha estado vinculado directamente a la formación nuevos sacerdotes, ejerciendo como director y formador en el Seminario Mayor San José.El padre Jorge Enrique sucederá a monseñor José Figueroa Gómez, quien, desde octubre de 2002, ha pastoreado la Diócesis de Granada. Monseñor José estaba a la espera de esta designación hacía 4 años, tras haber cumplido 75 años de edad. Según lo estipula el Código de Derecho Canónico, es el momento en el que el obispo debe presentar su renuncia al Sumo Pontífice para disponerse a vivir su emeritud.BiografíaEl padre Jorge Enrique Malpica Bejarano nació el 2 de agosto de 1967 en Gachetá (Cundinamarca), Diócesis de Zipaquirá. Cursó sus estudios de filosofía y Teología en el seminario Mayor de San José de Zipaquirá. Recibió la Ordenación para la Diócesis de Zipaquirá el 18 de diciembre de 1993.Estudios realizados:-Licenciatura en teología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2000.-Espiritualidad y formación Sacerdotal, Diplomado ITEPAL (CELAM), Bogotá, 2003.-Licenciatura en Filosofía Sistemática, Universidad Gregoriana de Roma, 2008.-Diplomado Derecho Canónico, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2016.Entre sus encargos pastorales, se destacan:-Vicario Parroquial en la Basílica Menor Santo Cristo en Ubaté (1994-1996).-Vicario Parroquial en San Juan bautista, Villapinzón (1997).-Párroco en Santa María en Villagómez y responsable de la Comunidad de Tudela (1998- 2002).-Formador y Director de estudios en el Seminario Mayor San José de Zipaquirá (2003-2005).-Ecónomo y Formador en el Seminario Mayor San José de Zipaquirá, Miembro del Consejo Económico Diocesano (2008-2015).-Párroco de Nuestra Señora de la Salud en Chocontá (2016-2024).-Arcipreste del Espíritu Santo, Miembro del Consejo Económico del Instituto Catequístico y Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Bernardo Acosta Padilla (2017-2024).-Párroco de Nuestra Señora de la Salud en Chía, Vicario Episcopal de la Zona Pastoral Jesucristo Sacerdote (2024 -hasta la fecha).Nombrado Obispo de Granada por el Papa León XIV, el 31 de mayo de 2025.

Mar 13 Mayo 2025

Papa León XIV: la elección y el inicio de su pontificado desde la experiencia de los cardenales colombianos

¿Cómo vivieron el Cónclave los cardenales colombianos? ¿Fue sorpresa para ellos la elección del Papa León XIV? Desde su perspectiva, ¿Qué viene para la Iglesia con el nuevo Pontífice? En el último informe de la Conferencia Episcopal de Colombia desde Roma, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, el cardenal Rubén Salazar Gómez y el cardenal Jorge Enrique Jiménez Carvajal, dan respuestas a estos interrogantes a través de sus testimonios.Además, le contamos detalles de los mensajes que dio el pontífice durante su primer Regina Coeli rezado este domingo y de su encuentro especial con parte de los periodistas presentes durante estos días en el Vaticano.Vea el informe a continuación:

Vie 9 Mayo 2025

León XIV: Renovado impulso misionero en la Iglesia del siglo XXI

Por Pbro. Mauricio Rey - Con el corazón aún palpitante por la emoción y el silencio respetuoso que se apoderó de la Plaza de San Pedro, la humanidad ha sido testigo de un nuevo comienzo. El Papa León XIV, recién elegido sucesor de Pedro, ha salido al balcón no como un gobernante, sino como un hermano entre hermanos, como un pastor que llega con los pies descalzos ante el dolor del mundo, con los brazos abiertos para abrazar a todos.“Con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo”, ha citado las palabras de San Agustín, con la sencillez de quien ha comprendido que el verdadero liderazgo nace del servicio humilde y comprometido. Su voz, serena y firme, ha resonado como una invitación clara, “Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera que construya puentes de diálogo, siempre abierta a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor.”No es un lema. No es una frase más. Es una hoja de ruta espiritual para toda la Iglesia. El Papa León XIV nos propone una Iglesia que no se encierra en sus templos, sino que se deja tocar por las heridas del mundo. Una Iglesia que no condena desde lejos, sino que se acerca, escucha, llora, acompaña y, sobre todo, ama sin condiciones.Su primer gesto ha sido un llamado a la paz. A una paz verdadera, que nace de corazones reconciliados, de pueblos que se miran a los ojos y se reconocen hermanos. No es una paz ingenua, sino valiente. Una paz que exige renunciar al orgullo, tender la mano primero, y apostar por la reconciliación como camino y posterior meta.El Papa León XIV nos recuerda que ser Iglesia hoy significa estar en movimiento, caminar juntos entre pastores, laicos, consagrados, dejando atrás las comodidades, los miedos, los privilegios, para salir al encuentro del que está caído en el camino. Una Iglesia en salida, como tantas veces lo pidió el Papa Francisco. Una Iglesia madre, no aduana; casa abierta, no fortaleza cerrada.Y su mirada a Roma no fue casual. Con gratitud y afecto, recordó a esta ciudad como un símbolo del mundo entero. Porque Roma, con sus contrastes, sus luces y sombras, es el reflejo de lo que somos: un mosaico de humanidad que clama por sentido, por justicia, por esperanza. Y allí, en ese clamor, León XIV se hace presente como testigo de la misericordia de Dios.El nuevo Papa no ha llegado con promesas vacías. Ha llegado con el Evangelio en el corazón y con la firme convicción de que la caridad es el lenguaje más creíble de la fe. Nos anima a dejarnos transformar por el amor, a tocar las llagas de Cristo en los pobres, en los migrantes, en los descartados, en quienes viven la soledad o el rechazo.Este es el comienzo de una nueva etapa. No se trata de grandes discursos, sino de pequeños gestos cargados de fe. El Papa León XIV ha plantado una semilla, y nos toca a nosotros regarla con nuestra entrega cotidiana. Nos ha recordado que la Iglesia no tiene otro sentido sino el de ser sacramento del encuentro entre Dios y los hombres, y para ello debe estar dispuesta a abrazar a todos, especialmente a los que más necesitan consuelo, dignidad y amor.Con el papa León XIV, la Iglesia vuelve a mirarse a sí misma como discípula y servidora, como comunidad de creyentes peregrinos, unidos en la esperanza. Y eso nos renueva. Nos llama. Nos compromete. Porque la santidad de nuestro tiempo será misionera o no será. Será puente o será muro. Será luz o será silencio.Que este nuevo pontificado sea tiempo de gracia. Que caminemos juntos como Pueblo de Dios, unidos en la fe, en la esperanza y en la caridad, con la certeza de que el amor de Cristo todo lo renueva, pues tiene la potencia, la fuerza y la capacidad de hacer nuevas las cosas.Pbro. Mauricio Rey SepúlvedaDirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas Colombiana

Vie 9 Mayo 2025

Tercer Rosario Nacional: “Colombia en el corazón de María”

El próximo martes 13 de mayo a las 11:00 a. m., se llevará a cabo el Tercer Rosario Nacional bajo el lema “Colombia en el corazón de María”, una convocatoria espiritual que busca unir a los fieles del país en oración por las familias colombianas.El evento tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, santuario mariano nacional, y será transmitido por distintos medios de comunicación a nivel nacional e internacional.La iniciativa es organizada por el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el movimiento Lazos de Amor Mariano y la Familia Religiosa Fricydim - Mater Fátima, con el objetivo de fortalecer los lazos de fe y esperanza en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco para el año 2025.En un contexto marcado por desafíos sociales y espirituales, esta jornada busca ser un espacio de encuentro con Dios y de unión entre los colombianos. Los organizadores extienden una invitación fraterna a obispos, sacerdotes, comunidades religiosas, movimientos eclesiales, medios de comunicación y, especialmente, a las familias, a participar de este acto de fe como peregrinos de esperanza, gracia, perdón y caridad.Para más información y detalles sobre cómo participar activamente en la jornada, se pueden consultar las redes sociales oficiales del evento: @materfatima_col. Además, está disponible el comunicado de prensa con la invitación oficial al Rosario Nacional.¡Colombia en el corazón de María!

Vie 9 Mayo 2025

Papa León XIV: Emotiva celebración de la Iglesia colombiana tras el anuncio del nuevo pontífice

Este jueves, 8 de mayo, los 133 cardenales que participaron en el Cónclave 2025, entre ellos, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, bajo la luz del Espíritu Santo, eligieron al 267º Obispo de Roma. El cardenal Robert Francis Prevost es el nuevo sucesor del Apóstol Pedro.El Papa León XIV se convierte en el primer Papa agustino y primer papa norteamericano de nuestra Iglesia, ha estado en Colombia y conoce muy de cerca la realidad del país y de latinoamérica. Durante muchos años ha sido misionero y obispo en Perú. Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».Mientras en la Plaza de San Pedro, millones de personas, tras conocer el anuncio y ver al nuevo Pontífice, gritaban "¡Viva el Papa León XIV!", en Colombia, los arzobispos reunidos en Comisión Permanente, en compañía del Nuncio Apostólico, viendo la transmisión, no pudieron contener su alegría y gratitud al ver al nuevo Papa que el Espíritu Santo le ha dado a la Iglesia Universal. Los obispos colombianos también se han unido en acción de gracias y han convocado a la oración por el Papa León XIV. Han convocado a todas las parroquias del país para que el próximo domingo 11 de mayo, en la Solemnidad de Jesucristo, Buen Pastor, se celebre la Eucaristía en acción de gracias a Dios por el don del nuevo Papa.Vea los momentos más emotivos, entrevistas y hechos destacados en el especial informativo de la Conferencia Episcopal de Colombia:

Jue 8 Mayo 2025

Con profunda alegría, la Iglesia en Colombia da gracias a Dios por la elección del Papa León XIV

La Iglesia colombiana, llena de esperanza y gozo, da gracias a Dios por la elección de Su Santidad León XIV, elegido por el Colegio de Cardenales este 8 de mayo.En su mensaje, los obispos destacan con gratitud que el nuevo Papa, el Cardenal Robert Prevost, “fue obispo misionero en el Perú, conoce de cerca la realidad de nuestra Iglesia latinoamericana y representa un signo de esperanza para toda la Iglesia Universal y para la sociedad, especialmente en este Año Jubilar, en el que estamos llamados a renovar la comunión eclesial y la fraternidad humana para superar el pesimismo y la desesperanza”.Con emoción, la Iglesia en Colombia acogió las primeras palabras del nuevo pontífice, pronunciadas con humildad al inicio de su ministerio: “La paz sea con ustedes”. Estas palabras sencillas y profundas han tocado el corazón del pueblo de Dios y nos animan a seguir caminando juntos, con fe y esperanza.Los obispos de Colombia invitan a todos los fieles a recibir al Papa León XIV con amor y oración, a sostener su ministerio con nuestra cercanía espiritual y a renovar el compromiso de construir una Iglesia unida, sinodal y fraterna, como él mismo nos ha exhortado desde sus primeros momentos como Sucesor de Pedro.Finalmente, los pastores de la Iglesia colombiana hacen un llamado especial para que el próximo domingo, en la Solemnidad de Jesucristo, Buen Pastor, se celebre la Eucaristía en todas las parroquias del país como acción de gracias a Dios por el don del nuevo Papa.