Pasar al contenido principal

Arquidiócesis de Ibagué

Mar 27 Dic 2022

Los Santos Inocentes: Un día para proclamar la vida y despertar la solidaridad con todos los que sufren

En este día 28 de diciembre la Iglesia conmemora a los Santos Inocentes, una oportunidad para hacer un homenaje y un llamado a la vida y al respeto de la dignidad de cada persona. El padre John Jaime Ramírez Feria, delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Ibagué, ofrece una reflexión a partir de la lectura del evangelista San Mateo, que narra el momento histórico en que Herodes por su inseguridad y al sentirse amenazado por el niño de Belén, manda asesinar a todos los niños menores de dos años, esta es una realidad, dice el sacerdote, “que trae el llanto, el dolor y también el testimonio de aquellos pequeños inocentes que dan la vida por el Señor”. Observa que el día de los Santos Inocentes, no es un lugar para bromas, o para actos que ridiculicen lo religioso, es más bien un momento que invita a clamar por el respeto a la vida. “Este evangelio resalta la dignidad de cada persona, hoy cuando somos testigos de tantas violencias, de tantas crueldades, incluso desde el mismo momento de la concepción, el irrespeto a la vida, tantas víctimas del aborto, pero también tantos que sufren por la violencia, otras mujeres como Raquel, que lloran la pérdida de sus hijos”. El sacerdote concluye diciendo que, este es un día para proclamar la vida y para despertar la solidaridad con todos los que sufren.

Mar 18 Oct 2022

Banco Arquidiocesano de Alimentos en Ibagué se suma a la campaña: Alimentaton 2022

En el marco del 'Día Mundial de la Alimentación' que se celebra en octubre, la Arquidiócesis de Ibagué ha querido sumarse a los diferentes bancos de alimentos a nivel nacional para realizar del 21 al 23 de octubre la Alimentatón 2022, una campaña que busca incentivar a empresas y sociedad civil en la lucha contra el hambre. En Colombia, según las cifras publicadas en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) el 54,2% de los hogares viven en inseguridad alimentaria y aunque la proporción de desnutrición crónica disminuyó de 13,2% a 10,8%, 560 mil niños menores de 5 años tienen esta grave enfermedad, que trae secuelas irreversibles en su crecimiento y desarrollo. El Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué, fue establecido el 12 de Junio del año 2002, al ser una fundación sin ánimo de lucro, debe lograr la sostenibilidad de la obra a través del apoyo de benefactores y/o donantes. “Por tal motivo, con pleno conocimiento de un compromiso social encaminado hacia el mejoramiento de calidad de vida de las comunidades Tolimenses, nos unimos con los diferentes bancos de alimentos a nivel nacional en la alimentaton 2022 y como se ha venido realizando año a año”. ¿Cómo unirse a la Alimentatón 2022? La campaña se realizará en esta ocasión en las instalaciones del supermercado éxito de la 80, allí los interesados podrán apoyar donando o promoviendo la donación entre los colaboradores de productos de la canasta básica familiar, como: arroz, pasta, aceite, lenteja, sardina, atún, azúcar, panela, frijol, enlatados, entre otros. Así también, podrán realizar donación en dinero desde las empresas y promover entre los colaboradores y aliados unirse a la campaña, que estará activa durante el mes de octubre; a través de la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 80705818807 a nombre del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué. Según lo ha señalado la Fundación, al finalizar la campaña, con el dinero recaudado se comprarán paquetes alimentarios, que serán distribuidos entre la población más vulnerable. Los Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) Es una organización que agrupa a 22 bancos de alimentos en las 21 ciudades principales del país, 1.692 donantes y 3.464 organizaciones sin ánimo de lucro a través de las cuales se mejora la alimentación a más de 2 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad con atención en 188 municipios del país. Trabajan disminuyendo las pérdidas y desperdicios de alimentos con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las personas más vulnerables del país.

Mar 26 Jul 2022

Ibagué: Agentes COPPAS diseñan estrategias en el cuidado de la casa común

Con el fin de fortalecer las capacidades de los Comités Parroquiales de Pastoral Social (COPPAS), que existen en la Arquidiócesis de Ibagué, se realizó en la casa de retiros Casablanca de esta ciudad el encuentro con 47 coordinadores de esta área y representantes de la zona rural de Payande y Alvarado. Dos momentos marcaron la ruta de esta jornada: primero, socializar aspectos de la encíclica del Papa Francisco: Laudato Si', que centra su atención sobre el cuidado de la casa común; y buscar estrategias para que desde las parroquias se diseñen acciones preventivas que permitan llegar a las comunidades con el cuidado del planeta tierra como lugar en el que viven las personas, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas, enseñanzas que ha impartido el Papa Francisco. “Los COPPAS vienen haciendo una labor muy bonita en materia asistencial, en ayudas humanitarias, pero es necesario que demos un paso más allá, para abordar temas de promoción humana, temas como pastoral de la escucha, paz y reconciliación, y específicamente el cuidado de la casa común, por eso nos adentramos en Resumen de la Laudato Si', propuesta del Papa Francisco, para que entre todos cuidemos esta gran casa común que el Señor nos ha regalado”, observó José Alberto Arciniegas, director de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Ibagué.

Lun 4 Jul 2022

Banco de Alimentos de Ibagué, catalogado como uno de los mejores del país

Así lo manifestó monseñor Orlando Roa Barbosa, arzobispo de Ibagué, durante un encuentro con medios locales, destacando además la labor que hacen todos los bancos de alimentos en el país y su papel en materia de propender por la seguridad alimentaria de la población en condición de vulnerabilidad. “Los bancos de alimentos han cogido mucha fuerza en Colombia. El Banco de alimentos de Ibagué, en este momento está catalogado como uno de los mejores bancos de alimentos del país, por la seriedad en cómo se maneja, porque indudablemente está cumpliendo con el objetivo de llegar a sectores muy necesitados tanto en la ciudad como en los pueblos y veredas”, observó. Gracias a la generosidad de muchas personas, este banco se ha convertido en uno de los referentes más importantes en seguridad alimentaria en esta región del Tolima, llegando así a favorecer a un número importante de familias de la región, pero también a familias migrantes venezolanas, todo esto, explica el prelado, canalizado a través de las parroquias. Programa “Plan Padrino” Uno de los programas bandera que adelanta el Banco de Alimentos, bajo la dirección del padre Juan Carlos Corzo, es el "Plan Padrino", este permite que cada mes un buen número de familias asegure su alimento diario. Consiste en animar a personas de buen corazón que estén dispuestas a contribuir al menos durante seis meses, con un aporte mínimo de 30 mil pesos mensuales, de manera que esta ayuda beneficie a unas 50 familias de los barrios y veredas de los sectores más necesitados de apadrinamiento. Este programa de ayuda alimentaria va acompañado de la mano de especialistas quienes desde sus diferentes campos brindan ayuda psicosocial y espiritual. COMO APOYAR Para inscribirse como padrino de una familia, se puede comunicar a los números (608) 2624927-3164237289.

Mar 7 Jun 2022

Banco de Alimentos de Ibagué, catalogado como uno de los mejores del país

Así lo manifestó monseñor Orlando Roa Barbosa, arzobispo de Ibagué, durante un encuentro con medios locales, destacando además la labor que hacen todos los bancos de alimentos en el país y su papel en materia de propender por la seguridad alimentaria de la población en condición de vulnerabilidad. “Los bancos de alimentos han cogido mucha fuerza en Colombia. El Banco de alimentos de Ibagué, en este momento está catalogado como uno de los mejores bancos de alimentos del país, por la seriedad en cómo se maneja, porque indudablemente está cumpliendo con el objetivo de llegar a sectores muy necesitados tanto en la ciudad como en los pueblos y veredas”, observó. Gracias a la generosidad de muchas personas, este banco se ha convertido en uno de los referentes más importantes en seguridad alimentaria en esta región del Tolima, llegando así a favorecer a un número importante de familias de la región, pero también a familias migrantes venezolanas, todo esto, explica el prelado, canalizado a través de las parroquias. Programa “Plan Padrino” Uno de los programas bandera que adelanta el Banco de Alimentos, bajo la dirección del padre Juan Carlos Corzo, es el "Plan Padrino", este permite que cada mes un buen número de familias asegure su alimento diario. Consiste en animar a personas de buen corazón que estén dispuestas a contribuir al menos durante seis meses, con un aporte mínimo de 30 mil pesos mensuales, de manera que esta ayuda beneficie a unas 50 familias de los barrios y veredas de los sectores más necesitados de apadrinamiento. Este programa de ayuda alimentaria va acompañado de la mano de especialistas quienes desde sus diferentes campos brindan ayuda psicosocial y espiritual. COMO APOYAR Para inscribirse como padrino de una familia, se puede comunicar a los números (608) 2624927-3164237289.

Mié 25 Mayo 2022

Arquidiócesis de Ibagué vive la semana de las comunicaciones

Animados por el lema: "La verdadera sede de la escucha es el corazón", la Arquidiócesis de Ibagué, está celebrando por estos días la Semana Arquidiocesana de los Medios de Comunicación, que se extenderá hasta el próximo domingo 29 de mayo, fecha en que se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. La iniciativa promovida desde la delegación de comunicaciones de esta Iglesia particular, cuenta con el apoyo de su arzobispo, monseñor Orlando Roa Barbosa, quien invita a todos los fieles y a la comunidad en general a sumarse a las diferentes actividades programadas para esta semana. Se están desarrollando eventos presenciales y virtuales, donde los sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y laicos, están siendo los protagonistas, constatando con ello la importancia que la Iglesia ibaguereña da al tema de las comunicaciones y al uso adecuado de los medios. Agenda de las actividades * 25, 26 y 27 de mayo. Conversatorios virtuales: "Los medios de comunicación presentes en la Arquidiócesis" * Sábado 28 de mayo: Encuentro de la red de comunicadores de las parroquias y otras realidades eclesiales, desde el Seminario Mayor - 9:00 a.m. * Domingo 29 de mayo: Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Oración por los periodistas y comunicadores. Difusión del mensaje del Papa Francisco Adicional a estas actividades, la arquidiócesis ha programado para el próximo jueves 2 de junio, el Encuentro de espiritualidad sacerdotal, con el tema: Identidad sacerdotal y comunicación digital. Esta semana propuesta por la Arquidiócesis de Ibagué, para hablar y reflexionar sobre la importancia de las comunicaciones, se da en el contexto de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia universal celebra este domingo 29 de mayo, día de la Ascensión del Señor. El Papa Francisco ha ofrecido un mensaje para la jornada titulado: “Escuchar con los oídos del corazón”. Estas actividades podrán seguirse a través de las redes sociales @Arquidiocesisibague

Jue 17 Mar 2022

Arquidiócesis de Ibagué ofrece ayuda alimentaria y psicosocial a migrantes

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Ibagué, impulsada por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), a través del proyecto de fortalecimiento - Atención a Migrantes, entrega atención alimentaria a 150 jefes de hogar de la población venezolana. Este proyecto contempla tres fases, que se desarrollarán a lo largo de 8 meses, durante este tiempo la población migrante que no cuenta con la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas, recibirá ayuda alimentaria, asistencia y apoyo psicosocial. Según lo explica Maryory Saavedra, coordinadora del área psicosocial, de la Arquidiócesis de Ibagué, luego de "un estudio y visitas domiciliarias por parte del equipo de la Pastoral Social, se pudieron identificar las necesidades de esta población que, a través de esta importante alianza con ABACO, logra fortalecer los lazos solidarios con 150 hermanos migrantes, que han sido beneficiados a través de este importante proyecto". Es importante resaltar que este proyecto impulsado por ABACO, tiene como aliado al Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué y su objetivo está centrado en enfocar estas ayudas alimentarias en la población migrante que reside en la ciudad de Ibagué. Maryory Saavedra, coordinadora del área psicosocial, de la Arquidiócesis de Ibagué

Sáb 19 Dic 2020

Nuevo obispo para la diócesis de El Espinal

El Papa Francisco ha nombrado como nuevo obispo de El Espinal a monseñor Miguel Fernando González Mariño, hasta el momento obispo auxiliar de Ibagué. Mons. MIGUEL FERNANDO GONZÁLEZ MARIÑO Nació en Tunja (Boyacá), el 25 de enero de 1966 y fue ordenado sacerdote el 1 de agosto de 1998. Realizó sus estudios escolares en Tunja: primaria, en el Colegio de la Presentación y, bachillerato, en el Colegio Salesiano. Ha obtenido los siguientes grados académicos: Arquitecto de la Universidad de los Andes (Bogotá, 1988), Filosofía Eclesiástica de la Universidad de Navarra (España, 1995), Teología de la Universidad de Navarra (España, 1998), Teología Dogmática de la Pontificia Universitá della Santa Croce (Roma, 2000). ENCARGOS PASTORALES: 1998 – 2000: Trabajo parroquial en Santa María Regina della Pace en Florencia (Italia) Febrero – Junio 2000: Confesor de la Capella Penitenziale del Gran Giubileo, en la Ciudad del Vaticano. En la Diócesis de Santa Marta: Administrador parroquial en San José de Pueblo Viejo (Magdalena) y Capellán del Hospital Regional San Cristóbal de Ciénaga. Formador y secretario académico del Seminario Mayor San José, en Santa Marta; capellán del colegio de La Presentación de Santa Marta; párroco de San Juan Bautista, en El Retén (Magd.); capellán colegio La Sagrada Familia, de las Hnas. Capuchinas, en Fundación (Magdalena) * Desde Agosto 2000: Profesor de Teología en el Seminario Mayor San José, en Santa Marta.. * 2004- 2008: Director Espiritual, Seminario Mayor San José. Santa Marta. * Desde 2004 Delegado Diocesano de Liturgia. * 2005-2009: Miembro del Comité de Animación Pastoral Diocesana para el diseño del Plan Diocesano de Pastoral. * 2009 – 2016: Rector del Seminario Mayor San José (Santa Marta) * Desde 2011: Miembro del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Santa Marta. El 11 de febrero de 2016 fue nombrado obispo titular de Boseta y auxiliar de la Arquidiócesis de Ibagué por Su Santidad el Papa Francisco. El 12 de marzo de 2016 recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Santa Marta. El 21 de marzo de 2019 fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Ibagué, hasta el 19 de julio del 2020.