Pasar al contenido principal

chiquinquirá

Vie 6 Jun 2025

El Papa León XIV designa a monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa como nuevo obispo de Chiquinquirá

El Papa León XIV designó a monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa como nuevo obispo de la Diócesis de Chiquinquirá. El prelado, que se venía desempeñando desde el 15 de diciembre de 2012 como Obispo de Montería, se convertirá en el quinto obispo de la diócesis mariana de Colombia.Monseñor Rolón Güepsa sucederá en esta misión a monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, quien durante 21 años pastoreó la Diócesis de Chiquinquirá. Su liderazgo episcopal se caracterizó por una profunda dedicación a la evangelización; la promoción de la justicia social; el fomento del diálogo y la reconciliación; la defensa de los valores católicos en la región; y la promoción de devociones marianas, especialmente a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia. Tras cumplir 75 años de edad, siguiendo el Código de Derecho Canónico, presentó su renuncia y se encontraba a la espera de la nueva designación por parte del Santo Padre. A la Diócesis de Chiquinquirá se le conoce como diócesis mariana por tener la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Santuario Nacional Mariano dirigido por la Orden de Predicadores y uno de los principales sitios de peregrinación del país.Biografía de monseñor Ramón Alberto Rolón GüepsaMonseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa nació en Arboledas (Norte de Santander), el 28 de febrero de 1959; hijo de Rito Julio Rolón y María Inés Güepsa.Ordenado sacerdote por el cardenal Mario Revollo Bravo en Arboledas, el 8 de diciembre de 1984.Realizó sus estudios de primaria y secundaria en Arboledas y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Pamplona. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas en la Universidad Santo Tomás y se especializó en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma.En el ejercicio del ministerio sacerdotal ha desempeñado los siguientes cargos:Párroco de las Parroquias de San Juan Bautista de Chinácota y San José de Mutiscua.Formador en los Seminarios Mayor y Menor de Pamplona.Miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Consejo de Asuntos Económicos de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona.El 27 de octubre de 2012, el Papa Benedicto XVI, lo nombró obispo de Montería.Su ordenación episcopal se realizó en la Catedral Santa Clara de la Arquidiócesis de Pamplona, el 1 de diciembre de 2012, de manos de monseñor Luis Madrid Merlano, arzobispo de Nueva Pamplona.Tomó posesión canónica de la sede asignada el 15 de diciembre de 2012.Fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Montelíbano desde el 7 de julio de 2018 hasta el 24 de junio de 2020.Nombrado Obispo de Chiquinquirá por Su Santidad el Papa León XIV el 6 de junio de 2025.

Vie 9 Mayo 2025

Tercer Rosario Nacional: “Colombia en el corazón de María”

El próximo martes 13 de mayo a las 11:00 a. m., se llevará a cabo el Tercer Rosario Nacional bajo el lema “Colombia en el corazón de María”, una convocatoria espiritual que busca unir a los fieles del país en oración por las familias colombianas.El evento tendrá lugar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, santuario mariano nacional, y será transmitido por distintos medios de comunicación a nivel nacional e internacional.La iniciativa es organizada por el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el movimiento Lazos de Amor Mariano y la Familia Religiosa Fricydim - Mater Fátima, con el objetivo de fortalecer los lazos de fe y esperanza en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco para el año 2025.En un contexto marcado por desafíos sociales y espirituales, esta jornada busca ser un espacio de encuentro con Dios y de unión entre los colombianos. Los organizadores extienden una invitación fraterna a obispos, sacerdotes, comunidades religiosas, movimientos eclesiales, medios de comunicación y, especialmente, a las familias, a participar de este acto de fe como peregrinos de esperanza, gracia, perdón y caridad.Para más información y detalles sobre cómo participar activamente en la jornada, se pueden consultar las redes sociales oficiales del evento: @materfatima_col. Además, está disponible el comunicado de prensa con la invitación oficial al Rosario Nacional.¡Colombia en el corazón de María!

Jue 3 Ago 2023

La espiritualidad mariana como puente de unión y paz en Colombia: V Congreso de Teología Mariana

Entre el 8 y el 10 de septiembre, Chiquinquirá, la casa del Santuario Mariano Nacional, será sede del V Congreso de Teología Mariana. Un espacio de formación organizado por los frailes dominicos de Colombia que busca propiciar el discernimiento de la espiritualidad mariana como puente de unión y paz en medio de los desafíos que presenta el contexto actual.Temas como el reconocimiento del pensamiento mariano en la Orden de Predicadores en el proceso de evangelización de América Latina y Colombia, la figura de María como unión en medio de las divisiones del pueblo colombiano y, finalmente, los 200 años de la presencia de los frailes dominicos en la basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, serán tratados durante estos tres días bajo la mirada de importantes ponentes como fray Nelson Medina, O.P, fray Juan Francisco Correa y el presbítero Osvaldo Martínez.De acuerdo con fray Juan David Montes, O.P, promotor provincial del Rosario y coordinador del evento, actividades como como esta son "una referencia teológica, por tal razón, continuar enriqueciendo este espacio es de vital importancia para la Iglesia colombiana en general y para el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, convirtiéndose esto en una valiosa oportunidad para compartir la labor evangelizadora que se proyecta desde el santuario”.Las inscripciones ya están habilitadas y se pueden realizar AQUÍ.

Vie 18 Nov 2022

Encuentro ecuménico en Chiquinquirá y 50 Años de los Focolares en Colombia

El pasado 16 de noviembre de 2022, en Chiquinquirá, se llevó a cabo la jornada espiritual ecuménica que cada año realiza el Departamento de Promoción para la Unidad y el Diálogo (PUD) de la Conferencia Episcopal con la asistencia de los líderes religiosos de las siete iglesias cristianas históricas que conforman el Comité Ecuménico, liderado por la Iglesia Católica. Gracias a la acogida brindada por los Padres Dominicos, particularmente, por fray Carlos Mario Alzate OP, rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y miembro del Equipo Asesor PUD, el encuentro espiritual y fraterno se desarrolló en el Claustro de la comunidad bajo la inspiración de la Parábola del Buen Samaritano como texto guía. Después del medio día los asistentes hicieron un recorrido cultural religioso por los lugares emblemáticos de la ciudad. El encuentro estuvo presidido por monseñor Edgar Aristizábal Quintero, obispo de Yopal y presidente de la Comisión Episcopal PUD; también contó con la participación de Monseñor Fadi Abou Chebel, exarca apostólico para los fieles católicos de rito maronita, integrante de la misma Comisión y el padre Raúl Ortiz Toro, director del Departamento PUD. Por parte del Comité Ecuménico hicieron presencia el obispo Timoteo de Assos de la Iglesia Ortodoxa Griega; el obispo Atahualpa Hernández, de la Iglesia Evangélica Luterana; la pastora Christild Graffe y el señor Juan Osorio, de la Iglesia Luterana Alemana, y los reverendos Dayro Aranzález y Pablo Noguera de la Iglesia Presbiteriana. También participaron de este encuentro los integrantes del Equipo Asesor PUD, un grupo que colabora con el trabajo ecuménico e interreligioso que lleva a cabo la Conferencia Episcopal de Colombia: los sacerdotes Ricardo Cortés y Gabriel Méndez; el diácono permanente Alirio Cáceres y, finalmente, los laicos Elizabeth Mendoza y Raffaele Masolin, del movimiento de los Focolares, fundado por Chiara Lubich con el carisma de trabajar por la unidad en la Iglesia y que celebran en los próximos días cincuenta años de su llegada a Colombia (1972-2022). El constante llamado que ha hecho el Papa Francisco para que se incentive la labor ecuménica e interreligiosa en el mundo, sobre todo en el actual contexto de sinodalidad, tiene eco en la Iglesia colombiana a través de estos encuentros en los que se comparte el ecumenismo espiritual, de la caridad y de la vida. Asimismo, las jurisdicciones eclesiásticas están llamadas a replicar estos momentos de fraternidad que consolidan el camino hacia la unidad en la Iglesia.

Vie 11 Oct 2019

En Chiquinquirá: Diócesis de Cúcuta gana Copa de la Fe

Tras un emocionante juego, el equipo de la diócesis de Cúcuta se coronó campeón en la sexta versión de la Copa de la Fe, desarrollada del 7 al 11 de octubre en Chiquinquirá, la ciudad mariana de Colombia. Luego de finalizar el partido empatados 4–4, el cuadro de la frontera colombo venezolana y la Arquidiócesis de Quito, definieron la situación con tiros desde el punto penal, quedando 5–4 a favor del equipo cucuteño. El tercer y cuarto puesto fueron para las diócesis de Garzón (Huila) y Sonsón Rionegro (Antioquia) , respectivamente, que también a través de la definición por tiros al arco, concretaron su posición tras finalizar empatados con un marcador 1–1. El premio "Goleador de la Copa" fue para Daniel Panoluisa, de la arquidiócesis de Quito; la "Valla menos vencida" para la arquidiócesis de Medellín, y la "Copa de la paz" para la diócesis de Espinal por su actitud fraterna. La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), agradece a la diócesis de Chiquinquirá y a la comunidad de los frailes Dominicos, la organización de este evento deportivo que reunió a 651 sacerdotes de diversas regiones de Colombia y Latinoamérica. El agradecimiento de la CEC se hace extensivo a las autoridades civiles, militares y de policía de Chiquinquirá, así como a empresarios, hoteleros, directivos académicos y comunidad Chiquinquireña en general.

Vie 4 Oct 2019

Siga la Copa de la Fe 2019 a través de Cristovisión

El canal católico, con presencia en distintas regiones del país, será el medio oficial de la sexta versión del campeonato de fútbol que reúne a más de 600 sacerdotes colombianos y de países invitados como México y Ecuador. Con un despliegue técnico y humano hacía la capital mariana de Colombia, el canal Cristovisión transmitirá unas 30 horas, durante el desarrollo de la Copa de la Fe 2019, que inicia el lunes 7 de octubre. “Transmitiremos los partidos del martes, miércoles y jueves; también, los partidos del tercer y cuarto puesto, además de la final, que será el viernes 11 de octubre, para un total de 11 partidos. Adicionalmente, vamos a cubrir la peregrinación que se llevará a cabo el miércoles 9, la eucaristía de ese día y lo referente al acto inaugural el lunes 7, iniciando desde el batallón Sucre hasta la plaza de La Libertad, de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. hora en la que inicia el acto inaugural hasta las 7:30 pm”, explicó Julio Rodríguez, productor y presentador oficial de la Copa de la Fe. El cubrimiento especial se extenderá hasta el 11 de octubre con la transmisión de la premiación y los actos culturales con los que finalizará esta justa deportiva. Esta alianza estratégica entre el canal católico, la Conferencia Episcopal de Colombia, la Diócesis de Chiquinquirá y los Frailes Dominicos presentes en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, surge ante el deseo de apoyar la evangelización, promoviendo el sano esparcimiento, la fraternidad, la reconciliación y la cultura del encuentro. “El canal Cristovisión, entendiendo que es una transmisión muy importante para la Iglesia católica, porque liga el deporte con la fe y sirve como hilo conductor para evangelizar, quiso hacer un esfuerzo importante para desplegar personal hacia Chiquinquirá, por lo que participarán en este cubrimiento un equipo de 20 personas”, indicó Rodríguez. Siga este cubrimiento especial a través del canal y sus redes sociales. En Facebook: @CanalCristovisiónTV , Twitter: @CRISTOVISION. También las redes sociales de la Conferencia Episcopal de Colombia (@episcopadocol) compartirán el desarrollo de la Copa de la Fe 2019.

Mar 12 Mar 2019

Virgen de Chiquinquirá peregrinará por Boyacá y Santanderes

Continuando con las visitas pastorales que se están realizando en el marco de los actos conmemorativos del Centenario, la virgen del Rosario de Chiquinquirá visitará las jurisdicciones eclesiásticas de Duitama –Sogamoso, Málaga- Soatá, Nueva Pamplona, Cúcuta, Ocaña, Tibú, Bucaramanga y Barrancabermeja. Del 20 de marzo al 11 de abril, los frailes dominicos del Convento de Nuestra Señora del Rosario, quienes custodian la imagen renovada de la Patrona de Colombia, recorrerán estos territorios llevando un mensaje de renovación y reconciliación. La imagen que acompañará esta visita será una réplica del lienzo original que reposa en el Santuario Mariano Nacional de Chiquinquirá y que ya ha recorrido varios lugares del territorio nacional. Luego de la visita a los llanos orientales en octubre de 2018, ahora saldrá hacia Boyacá, Santander y Norte de Santander para compartir con la comunidad de estos departamentos un momento de oración y predicación en torno a nuestra Señora. Cabe resaltar que cada una de las jurisdicciones eclesiásticas en cabeza de los señores obispos, sacerdotes y agentes de pastoral han venido preparando, desde hace varios días, el recibimiento de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, signo del cariño y la alegría de recibir a la Madre de todos los colombianos. Fruto también de estas visitas pastorales es el de dar a conocer Chiquinquirá como destino turístico y de peregrinación como la capital religiosa de Colombia. Programación El 20 de marzo a las 8:00 a.m saldrá de Chiquinquirá hacia la población de Duitama. · Marzo 20 y 21– Diócesis de Duitama · Marzo 22 y 23- Sogamoso · Marzo 24 – Soatá · Marzo 25 y 26 – Diócesis de Málaga · Marzo 27, 28 y 29 – Arquidiócesis de Nueva Pamplona (Recibimiento en el corregimiento de Chitagá) · Marzo 30, 31 y 01 de abril – Diócesis de Cúcuta · Abril 2 – Municipio de Ábrego (Paso por Zulia y Sardinata) · Abril 3 y 4 – Diócesis de Ocaña · Abril 5 – Municipio de Convención · Abril 6 – Municipio de El Tarra · Abril 7 – Diócesis de Tibú · Abril 8 – Campo Dos · Abril 9 – Arquidiócesis de Bucaramanga (Templo de Cristo Rey – Frailes Dominicos) · Abril 10 – Diócesis de Barrancabermeja El día a día de esta visita pastoral será registrado en www.virgendechiquinquira.com y a través del sistema informativo de Emisoras Reina de Colombia en sus frecuencias 92.6 FM y 8.70 AM Fuente: Of. comunicaciones del Centenario