Pasar al contenido principal

Confesiones

Jue 10 Abr 2025

Obispos colombianos exhortan a los sacerdotes a promover la confesión durante esta Semana Santa 2025

A tres días de dar inicio a la Semana Santa 2025 con el Domingo de Ramos, los obispos de Colombia dirigen una carta a todos los sacerdotes del país, invitándolos a intensificar su disponibilidad para el sacramento de la confesión, con el fin de que los fieles experimenten "la gracia y el poder de la misericordia divina" en estos Días Santos y para que, en el contexto del Jubileo de la Esperanza, tengan la oportunidad de ganar la indulgencia plenaria.En el mensaje, firmado por los integrantes de la Comunidad de Presidencia de la Conferencia Episcopal, se resalta el confesionario como un espacio sagrado donde nace "un hombre reconciliado, un mundo reconciliado", citando las palabras de San Juan Pablo II. Además, los prelados hacen un llamado a practicar la "pastoral del oído", siguiendo el llamado del papa Francisco: "Se necesita escuchar a la gente, de modo que cada hermano tenga la posibilidad de experimentar la ternura de Dios".Reconciliación e indulgencia plenariaEn el contexto del Jubileo de la Esperanza que vive la Iglesia Universal en este 2025, los obispos recuerdan que la confesión es una vía para que los fieles obtengan la indulgencia plenaria, un "don inmenso para su vida espiritual". Los exhortaron a invitar a los creyentes "a tiempo y a destiempo" (2Tim 4,2) y a acogerlos con generosidad, reflejando así "el rostro misericordioso del Padre".El documento también incluye un mensaje personal para los sacerdotes, animándolos a acercarse ellos mismos al sacramento "con sincero deseo de conversión", reconociéndolo como uno de los "dones más hermosos de la gracia".Gratitud y llamado a la misiónLa carta concluye con palabras de agradecimiento por la labor pastoral de los sacerdotes, a quienes definen como "faros que iluminan el camino de muchos". Los obispos piden que continúen con "generosidad y pasión pastoral", siendo "ese eco de la voz de Dios que llama a la conversión".Vea a continuación el mensaje leído por el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Francisco Múnera:También le puede interesar:Para conocer cómo ganar la indulgencia durante este Jubileo 2025, haga clic aquí.

Jue 18 Feb 2016

Obispos con olor a oveja y pescadores de hombres

Con un suspiro y con la seguridad de que la carga conciencial está pesando menos, Fanny Rodríguez, una feligrés que se acercó a la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes, terminó su confesión con el obispo de Santa Marta, monseñor Adriano Piedrahita, en una jornada dónde los jerarcas de la Iglesia Católica colombiana visitaron 37 parroquias de Bogotá para impartir el sacramento de la Reconciliación. No fue un hecho menor, su presencia despertó la admiración, alegría e incluso sorpresa entre los ciudadanos que se acercaban a las parroquias. Por ejemplo, en la parroquia Santa Ana de Arco, ubicado en el barrio Marsella, un feligrés aseguró que pensar en un obispo es como ver en algo inalcanzable e imposible. La jornada demostró que no es así: “Ver a los obispos inalcanzables que se acerquen a la gente de esta manera tan sencilla me parece genial”, aseguró el ciudadano que prefirió mantener en reserva su nombre. El sentimiento fue compartido, así lo evidenció monseñor Noel Antonio Londoño Buitrago, obispo de Jericó, quien junto a monseñor José Clavijo Méndez, obispo de Sincelejo, estuvieron presente presente en la Santa Ana de Arco. Monseñor Noel Londoño Buitrago destacó que la Conferencia Episcopal tuvo el acierto de enviar a los obispos para tener un contacto más cercano con la gente. “Es una oportunidad de confesar la Fe en la misericordia de Dios”, aseguró. [icon class='fa fa-volume-up' link='']Entrevista: Monseñor Noel Anotnio Londoño Buitrago [/icon] Por su parte, en la Basílica de Lourdes, monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali, monseñor Adriano Piedrahita, obispo de Santa Marta y monseñor Arturo Correa Toro, obispo de Ipiales, confesaron cerca de dos horas a los feligreses, como el caso de María Isabel Estrada, una joven universitaria, quien destacó la amabilidad y cercanía del prelado. “Fue muy amable, fue pausado, no me sentí juzgada en ningún momento y utilizó un buen tono que a uno le da confianza”, comentó la feligrés. Monseñor Londoño Buitrago reconoció que en el país hay menos feligreses que se confiesan y que esto se debe a que este sacramento se sobre ofertó y se sobre exigió “Cuando no hay estas `obligaciones` la gente va sintiendo la necesidad más interna de reconciliarse con Dios”, explicó. La jornada de ayer fue histórica porque por primera vez obispos congregados en Bogotá salieron de su Asamblea Plenaria para impartir este sacramento de manera masiva. Un signo que la Iglesia quiere compartir en el Año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. [icon class='fa fa-volume-up' link='']Testimonios feligreses[/icon] (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, 'script', 'facebook-jssdk')); Ayer los obispos del país salieron a confesar en 37 parroquias de Bogotá. Aquí estos momentos de gracia y bendiciones! Posted by Conferencia Episcopal de Colombia onJueves, 18 de febrero de 2016