Pasar al contenido principal

encuentro de evangelizadores digitales

Mar 28 Mayo 2024

Colombia será sede de la quinta edición del encuentro internacional de misioneros digitales conocido como 'Hechos 29'

'Hechos 29', el encuentro internacional de misioneros y evangelizadores digitales que inició en México en el año 2021, se llevará a cabo nuevamente entre el 9 y el 14 de julio del presente año. En esta oportunidad, bajo el lema “Ser y hacer Iglesia” y teniendo a la capital colombiana como escenario de encuentro.Son más de cien misioneros digitales de Colombia, México, Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil, Perú, República Dominicana, Panamá, España, Italia, Estados Unidos, Venezuela, entre otros países, los que se darán cita en este importante evento para dar testimonio del amor de Dios aprovechando todas las habilidades y herramientas tecnológicas que tienen a su disposición, especialmente en este tiempo, tan lleno de desafíos y oportunidades para la evangelización. Para ello, se desarrollarán diversas actividades de formación y socialización que faciliten el intercambio de experiencias de los participantes, como multiplicadores de la Buena Nueva.Bajo el propósito de consolidar, cada vez más, la Pastoral Digital en el país, este evento cuenta con el apoyo directo de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y la Arquidiócesis de Bogotá. Además, con la presencia de monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para las Comunicaciones del Vaticano, así como con el respaldo del proyecto La Iglesia te Escucha “Sínodo Digital”.El festival de 'Hechos 29' será abierto al públicoPara sumar a más fieles a esta iniciativa, de manera especial, el 13 de julio, en el Colegio Sans Façon, se llevará a cabo un gran festival abierto al público que tendrá charlas, talleres, hora santa, rosario, conferencias y un gran concierto en el que estarán agrupaciones como Fruto del Madero, Hakuna, Camino Música, Unión Tres, Yuly y Josh, Ecos; las cantantes Ana Bolívar, Aldana Canale, Paola Pablo; y el Padre Jota. Las boletas para asistir, se pueden adquirir en la página web www.h29oficial.comEn cuanto a los evangelizadores que han confirmado su participación en esta edición de 'Hechos 29', están: Manual para Enamorarse, Somos Suyos, Lupe Batallan, Padre Borre, Juan Diego Network, Semillitas, La Puerta de al Lado, Rafa Beltrán, Ilumina Más, Esteban Moreno, Corazón de Pelícano, padre Astolfo Moreno, Raquel Blandón, Sagrado Corazón Peregrino, Un Solo Corazón, Alexandra Guzmán, Mercatólico, Dios en mi Playlist, hermana Karen Gamarra, Providenza, padre David Jasso, Benewfire, Marco Salas, Padre Panesso, CJM, Jose Gallego, Fray Santiago OFM, Adoración Creativa, padre Lalo Jara, OFM, Gracia y Virtud, padre Juan Diego Cadena, Padre Melson, Madaith Collado, Padre Salvador, Llámameyumi, padre Jorge Reinaudo, Catoliscopio, padre Carlos Olmedo, Se Buscan Rebeldes, Verónica Brunkow, Cristo al paso, Anderson Monsalve, Luis Angel Espinosa, padre Sergio Arguello, la hermana Maru Iza, Bubu, Oblatas Pmi, Evangelización activa, Camila Plata, Gracia de Amar, Un Sacerdote Millennial, Padre Monti, padre John Hebert Rojas, Javier Rodríguez, Ceci Mora, padre Juan Andrés Verde, padre José Varela, Imision y Pegatólico. También se unirán medios de comunicación y plataformas como Cristovisión, Teleamiga, Catholic Link y Catholic.net / ZENIT.Toda la información del evento está disponible a través la página web www.h29oficial.com, de la cuenta en Instagram @hechos.29, o de la línea de Whatsapp +57 3202301717.En el siguiente link se podra acceder programa del festival: https://drive.google.com/file/d/1Rqw7hANqy5nVjU4OsxpIL-47uQvbeNyc/view?usp=sharingEn contextoEn noviembre de 2023, bajo el liderazgo del padre Carlos Olmedo del Instituto Jesús Adolescente y del sacerdote mexicano José Juan Montalvo, conocido como Padre Borre, quien le dio el sello a “Hechos 29”, en la Diócesis de Buga se había llevado a cabo el primer Encuentro de Evangelizadores Digitales de Colombia. Allí participaron 37 jóvenes colombianos que difunden el Evangelio a través de redes sociales.El padre Martín Sepúlveda, director del Departamento de Comunicaciones y Tecnologías de la CEC, también acompañó el espacio señalando que evidenciaba la importancia de trabajar en una espiritualidad del misionero digital, para que “en una Iglesia que es comunión y misión, participación y escucha, se pueda también dar un complemento de alma a todo este entusiasmo que tienen los jóvenes por anunciar a Cristo”.Así, este primer evento nacional se convirtió en el punto de partida para alentar la formación de una Pastoral Digital en el país y para planificar la que sería la quinta versión del gran evento internacional.