Pasar al contenido principal

evangelización digital

Mié 5 Jun 2024

Hábitos, riesgos y oportunidades del mundo digital: temas que protagonizarán el congreso católico organizado por la Fundación AMEN

"Ver el continente digital con los ojos de Cristo”: este es el lema que inspira el Primer Congreso Católico sobre el Mundo Digital organizado por la Fundación AMEN. Un evento formativo que se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio en Bogotá, concretamente en la Fundación Universitaria UNICERVANTES. En él, se desarrollarán temas como: cultura digital, trampas y encuentros digitales, María en el continente digital, crímenes cibernéticos y dark net, prácticas y hábitos digitales, riesgos de enfermedades asociadas al mundo digital y sanación de heridas.Para el abordaje de estas realidades y herramientas, de acuerdo con los organizadores, contarán con la presencia de expertos digitales, sacerdotes y religiosos consagrados e influencers católicos, quienes ayudarán a los asistentes a discernir y a compartir estrategias, prácticas, hábitos y técnicas digitales espiritualmente saludables.Este congreso es ideal para jóvenes inquietos por el mundo digital, padres de familia con niños nativos-digitales, docentes o para quienes deseen aprender más sobre estas plataformas y realidades, donde también hay una amplia oportunidad para le evangelización. Pueden participar de manera presencial o virtual, conectándose desde cualquier lugar del mundo.“Los temas tendrán un eje de reflexión y serán tratado a los ojos de Cristo, es decir, según las Sagradas Escrituras y la tradición católica. Adicionalmente los ponentes abordarán mensajes de diferentes papas y santos específicamente relacionados al mundo digital. La intensión de la Fundación AMEN Digital no es que los participantes salgan odiando las pantallas, las redes, el internet o la tecnología. El mayor deseo es que nos comprometamos a amar a Dios sobre todas las cosas, entendamos el presente digital, hagamos Iglesia en el continente digital y seamos fuente de esperanza y misioneros digitales al cuidado de los más necesitados, garantizando y generando espacios en línea seguros, de crecimiento espiritual y conexión con Dios”, así lo expresan desde la fundación.Todos los detalles e información relacionada con la inscripción para participar en el congreso se pueden consultar a través de la página web www.congresodigital.com o vía WhatsApp +57 3229283915.

Vie 16 Abr 2021

Cursos de comunicación digital y tradicional para evangelizar

La pandemia nos ha llevado a buscar nuevas formas de comunicación para seguir anunciando el Evangelio. Por ello, la Arquidiócesis de Bogotá en alianza con Unimonserrate, ofrecen los cursos certificados con opción de Diplomado en Comunicación para Evangelizar. Estos cursos iniciarán el 20 de abril y pretenden brindar herramientas para fortalecer la comunicación en las parroquias, comunidades y demás ambientes eclesiales, presentando estrategias para la comunicación en redes sociales, páginas web, plataformas digitales y en el ámbito tradicional u offline, logrando así una mayor incidencia a través de las TIC´S. Completando cuatro cursos se podrá obtener la certificación de Diplomado por la Unimonserrate. Los cursos sugeridos son: * Fundamentos de la comunicación para la evangelización. * Evangelización online y offline. * De la evangelización tradicional a la evangelización digital. * Estrategias 360° para la Evangelización. * Redes sociales para evangelizar. Cada uno de estos módulos, se cursará en cinco semanas, se tendrá comunicación virtual con el tutor dos veces por semana y se recibirá la certificación en habilidades comunicativas para la evangelización. Cada curso tiene un costo de $75.000 pesos, en caso de tomar todo el diplomado el costo es de $280.000 pesos. La inscripción podrá realizarse en el siguiente ENLACE: