Pasar al contenido principal

Guapi

Mar 14 Mayo 2024

El Nuncio Apostólico en Colombia nombra Pro-Vicario para Guapi

Monseñor Paolo Rudelli, Nuncio Apostólico en Colombia, nombró Pro-Vicario para el Vicariato Apostólico de Guapi. Se trata del padre Arnulfo Moreno Quiñonez, miembro del clero de esta jurisdicción ubicada en el departamento del Cauca.El padre Arnulfo se venía desempeñando desde el año 2021 como Vicario General y Párroco de la Catedral La Inmaculada Concepción de Guapi. Además, desde el 2019 lideraba la Pastoral Familiar. Ahora, como Pro-vicario, asumirá la administración eclesiástica de esta Iglesia particular.Este nombramiento se da luego que el pasado sábado, 11 de mayo, monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, anterior Vicario Apostólico de Guapi, tomara posesión de la Diócesis de Apartadó, sede en la que fue nombrado obispo el 19 de marzo por parte del papa Francisco.En diálogo con el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el padre Arnulfo afirmó que toma esta designación como una gran responsabilidad para la que se encomienda a Dios. Además, como un importante voto de confianza para todo el clero del vicariato.Resaltó también que tienen como tarea central seguir trabajando en el desarrollo del actual plan pastoral, que contempla cinco dimensiones por fortalecer: familia, presbiterio, pastoral social, pastoral educativa y pastoral de la fe o catequesis.Frente a los múltiples desafíos sociales que enfrenta esta jurisdicción ubicada en el litoral pacífico, entre ellos, la violencia, el conflicto armado y el narcotráfico, afirmó que seguir acompañando permanentemente a las comunidades, con enfoque pastoral y humanitario, es una prioridad.Sobre el rol de Pro-VicarioSe utiliza esta figura para designar a quien va a estar temporalmente al tanto de la administración del Vicariato Apostólico en nombre del Santo Padre, mientras es nombrado el Vicario Apostólico en propiedad.Cabe recordar que los vicariatos apostólicos son jurisdicciones ubicadas en territorios de misión, regidas directamente por el Papa como obispo universal, y este ejerce su autoridad a través de un vicario o delegado. De allí, que la designación del Pro-Vicario de Guapi haya sido realizada por el Nuncio Apostólico como representante del Santo Padre en Colombia.BiografíaEl padre Arnulfo Moreno Quiñonez nació en el municipio de El Charco (Nariño) el 25 de marzo de 1979. Su primaria y secundaria las cursó en el Colegio Integral San José de Guapi.Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali en 2010, cursó Sagrada Teología Universidad Pontificia Bolivariana Medellín (2011). Realizó una especialización en Gestión Humana, en la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín (2013), se licenció en Sagrada Teología sobre el Matrimonio y Familia en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma (2017).Entre sus encargos pastorales, se destacan:− Vicario Parroquial de la Catedral, La Inmaculada Concepción. Guapi, 2010.− Párroco, Parroquia San Antonio de Padua. Guapi, 2011 – 2014.− Coordinador de campo de profesores oferentes. Guapi, 2011 – 2012.− Párroco, Parroquia Nuestra Señora del Rosario Santa María – Timbiquí, 2017.− Administrador parroquial, Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. España – Valencia, Chelva, 2015-2017.− Administrador parroquial, Parroquia La Santísima Trinidad. López de Micay, 2015.− Delegado para la Pastoral Familiar, Vicariato Apostólico de Guapi. Timbiquí, 2019.- Párroco, Catedral, La Inmaculada Concepción. Guapi, 2021.- Vicario General, 2021.

Vie 8 Jul 2016

Guapi: un territorio rico, pero con muchas carencias

"Guapi es un territorio geográficamente rico, pero también incoherentemente perseguido por corazones no convertidos que le hacen mucho daño". Así dijo el Vicario Apostólico de este territorio eclesiástico, monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, al referirse a la realidad con la que convive diariamente. Entre las necesidades más apremiantes, puntualizó los serios problemas de transporte que soporta la población. Al igual que otros vicariatos, en Guapi solo se pueden transportar vía fluvial o aérea. Ambos representan elevados costos. Otra de las debilidades de este territorio está en la ausencia de un acueducto, alcantarillado y energía eléctrica. Servicios básicos que escasean en la región. A nivel espiritual subrayó la urgente necesidad de contar con más "voces evangelizadoras". Y no sólo se refiere a sacerdotes, sino también a laicos."Estamos a la espera de la gracia y la bondad de Dios", afirmó el prelado. Monseñor Correa Martínez no dejó pasar la oportunidad para puntualizar que el territorio requiere de solidaridad, pero también de "menos índices de corrupción y violencia que galopea en estas regiones que son aisladas y olvidadas". A la espera del apoyo de sus hermanos obispos, monseñor Correa Martínez destacó el apoyo de diócesis hermanas como Ipiales, Palmira y Sonsón Rionegro. "La solidaridad viene siendo muy amplia", resaltó. Guapi cuenta con 10 parroquias, una sin atención de sacerdote. El clero está conformado por 15 sacerdotes, dos de ellos están estudiando en España. "Lo ideal para nosotros es que en cada parroquia existan dos sacerdote. A eso queremos llegar", comentó. Además destacó la presencia de comunidades religiosas como es el caso de los Franciscanos que están hace 62 años; las Franciscanas de María Auxiliadora, la Compañía del Sagrado Corazón de Jesús, las Franciscanas de María y Jesús y hace 4 mese las Hermanas Vicentinas. [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA: MONSEÑOR CARLOS ALBERTO CORREA MARTÍNEZ[/icon]