Pasar al contenido principal

movimientos eclesiales

Mié 16 Jun 2021

Avanza organización del “Encuentro de Movimientos Eclesiales de Familia”

Como parte de las actividades programadas en el marco del año “Familia Amoris Laetitia” proclamado por el papa Francisco, el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia realizará, el próximo 19 de junio, el “Encuentro de Movimientos Eclesiales de Familia”. Este será un espacio dedicado de manera especial para conocer las experiencias espirituales, pastorales y culturales, que los movimientos eclesiales de familia vienen desarrollando de manera creativa en este tiempo de pandemia para acompañar a las familias. "La experiencia de la pandemia ha puesto de relieve el papel central de la familia como Iglesia doméstica y la importancia de los lazos comunitarios entre las familias, que hacen de la Iglesia una “Familia de Familias” (AL87)". En este contexto, han dicho sus organizadores, es como se propone a partir de este encuentro escuchar y atender las necesidades que se tienen en el campo de la familia a nivel diocesano y de movimientos. Esta actividad estará acompañada de intervenciones con temas de gran interés para los participantes, entre los que se encuentran: Preparación de los novios; la espiritualidad conyugal, acompañamiento a las familias desde A.L.; la belleza del matrimonio; el perdón y la misericordia en el matrimonio; protagonismo de la pareja en la pastoral familiar, entre otros. La apertura del encuentro estará a cargo de monseñor Édgar de Jesús García Gil, obispo de Palmira y presidente de la Comisión Episcopal de Matrimonio y familia. Además, estarán presentes movimientos eclesiales que trabajan con las familias en Colombia. Son ellos: Equipos de Nuestra Señora, Encuentro de Novios, Movimiento Familiar Cristiano, Encuentro Matrimonial, Retrouvaille, Jesús salva mi familia, Hombres y Mujeres de futuro, Comunidad Alegría, Familias Misioneras y las Hermanas Vicentinas. El evento será transmitido a través de la plataforma Teams y Facebook Live de la Conferencia Episcopal de Colombia. Para mayores informes podrán comunicarse a través del correo electrónico familiamatrimonioyv[email protected] La inscripción la podrá realizar en el siguiente enlace. [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Mié 14 Ago 2019

Movimientos eclesiales y nuevas comunidades

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) pone a disposición la publicación: Movimientos eclesiales y nuevas comunidades. [tabs class="horizontal"][tab title="PRESENTACIÓN" icon="Icon name 1"] Es Secretariado Permanente del Episcopado (SPEC), ha organizado y sintetizado las conclusiones de la CVI Asamblea Plenaria, que se celebró del 2 al 6 de julio de 2018, que abordó el tema sobre la vida y misión de los Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (ME y NC), de modo que sea posible ofrecer el fruto de las apreciaciones y sugerencias de los obispos. Presidencia:Conferencia Episcopal de Colombia [/tab][tab title="DETALLE" icon="icon name 2"] Autor(a): Presidencia Conferencia Episcopal de Colombia Catálogo: Idioma: Español Número de Páginas: 70 Editora: . Año de publicación: Junio de 2019 Dimensiones: 22cm x 22cm [/tab][tab title="COMENTARIOS" icon="Icon name 1"] [/tab][/tabs] Mayores informes: PBX: 437 55 40 Ext. 264 Correo electrónico: [email protected]

Mar 9 Jul 2019

Asamblea Nacional de Laicos

Bajo el lema ‘los laicos son la Iglesia’, los Departamentos de Estado Laical y Lugares Eclesiales para la Vivencia de la Comunión de la Conferencia Episcopal de Colombia, invitan a la Asamblea Nacional de Laicos, que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en Bogotá. La jornada, han explicado los organizadores, busca que los participantes, siendo conscientes de su dimensión bautismal en la Iglesia, presten su servicio en el fortalecimiento y/o conformación de los consejos diocesanos de laicos. También, pretende impulsar el dinamismo laical en las jurisdicciones eclesiásticas del país. Son convocados al encuentro: representes del laicado en las diócesis, representantes de los movimientos eclesiales y nuevas comunidades, coordinadores de movimientos - comunidades que tengan presencia en las jurisdicciones eclesiásticas de Colombia y, quienes estén sirviendo en la educación, la vida pública y la política en nuestro país. Los interesados en participar deben inscribirse a través del formulario publicado en el enlace: Formulario de inscripción Posteriormente, enviar el recibo de consignación al correo electrónico [email protected] La inversión de cada participante será: Internos: $300.000 (incluye alojamiento, alimentación y materiales. Externos $150.000 (Incluye almuerzos, refrigerios y materiales). El encuentro inicia el lunes 22 de julio, a las 2:00 p.m. y finaliza el miércoles 24 de julio. Mayor información: teléfono (1) 4375540 extensiones 246 y 247. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de julio. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Encuentre agenda aquí [/icon]

Vie 6 Jul 2018

Cardenal Salazar invita a los movimientos eclesiales a la unidad y santidad

El cardenal Rubén Salazar Gómez invitó a los movimientos eclesiales a vivir en unidad y santidad. Así lo manifestó durante la Eucaristía que presidió este jueves en la Catedral Primada de Colombia y que fue concelebrada por los obispos que participan de la CVI Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano. “Formamos todos parte de una misma Iglesia porque todos hemos sido llamados por el Señor”, afirmó el purpurado. Destacó que “toda vocación que fortalezca la unidad y que permita poner nuestros dones, carismas, capacidades al servicio de la comunidad, es un signo claro de que es un don del Señor para su Iglesia”, señaló. Por el contrario, advirtió que cualquier intento de romper esta unidad “es un signo claro de que allí no está presente la voluntad del Señor.” Otro aspecto que resaltó el Arzobispo de Bogotá, fue que esa unidad en la Iglesia debe estar impregnada por la búsqueda de la santidad. “Si hemos sido convocados, es para que seamos santos para que seamos liberados del pecado y llevemos una vida de acuerdo a la voluntad del Señor”. En ese sentido, señaló que la santidad es para dar testimonio de la presencia del Señor en el mundo. “Él nos elige entre todos, nos separa para que llevemos al mundo entero ese testimonio de la Santidad del Señor. Esa santidad está llamada a ser amor y servicio, formadora de solidaridad y fraternidad. Una santidad que debe ser sal de la tierra y luz del mundo. Estamos para servir al mundo.” Finalmente, el cardenal Salazar Gómez invitó para que pidamos al Señor que nos ayude a entender el sentido profundo de nuestra vocación para que actúe en nosotros y en medio de nosotros. A la Eucaristía asistieron representantes de diversos movimientos eclesiales que tiene presencia en nuestro país. DESCARGA MATERIAL MULTIMEDIA: HOMILÍA CARDENAL RUBÉN SALAZAR FOTOGRAFÍAS EUCARISTÍA

Mié 4 Jul 2018

"Queremos agradecer a Dios por los Movimientos Eclesiales": Card. Salazar Gómez

El Cardenal Rubén Salazar Gómez invita a los Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades a la Eucaristía que se celebrará en la Catedral Primada de Colombia este jueves 5 de julio a las 6:00 pm. "Queremos dar gracias a Dios por la riqueza inmensa, la dicha grande para la Iglesia por todos estos carismas y, al mismo tiempo, pedir que el Espíritu Santo los siga iluminando para que se conviertan en una fuente de renovación profunda de la vida eclesial", manifestó el Cardenal Salazar. La Eucaristía será presidida por el Cardenal y concelebrada por los obispos de las 77 jurisdicciones eclesiásticas del país.

Mar 3 Jul 2018

"Acrecentar nuestra caridad pastoral y vivir en la fe": Nuncio Apostólico

El Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, animó a los obispos del país a acompañar y alentar "y muchas veces corregir y orientar" a los movimientos eclesiales y nuevas comunidades. El diplomático planteó estas recomendaciones durante la homilía que dio al iniciar la segunda jornada de la CVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). "Es más facil fosilizarse en actitudes de rechazo a cualquier novedad pastoral que asumir con sensatez y prudencia el reto que la misma providencia divina señala al suscitar nuevos movimientos y comunidades eclesiales", dijo el también Embajador de la Santa Sede en el país. Partiendo de la figura del apostol Tomás, según Balestrero "un apostol singular por la manera como se relacionó con el Señor con una actitud aparentemente casi torpe pero a la vez sincera y profunda", el Obispo resaltó cuatro puntos a través de los cuales este apostol interpela el discermiento sobre nuevos movimientos y comunidades eclesiales: La capacidad de preguntar, de escuchar, de acrecentar la caridad pastoral y de vivir en la fe la experiencia que movimientos y nuevas comunidades plantean a la Iglesia. Homilía: Mons. Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico de Colombia Eucaristía CVI #AsambleaPlenaria @episcopadocol. Preside Mons. Ettore Balestrero https://t.co/iZI6BL4UkN — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 3 de julio de 2018

Lun 2 Jul 2018

Es hora de aprender a seguir a Jesús de manera humilde: Mons. Urbina

Durante su homilía en la celebración anterior a la inauguración de la CVI Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Monseñor Oscar Urbina Ortega, reflexionó sobre la importancia de seguirle a Jesús y la posibilidad de hacerlo a través de los nuevos movimientos eclesiales, tema principal de esta reunión de todos los Obispos del país. Para el también Arzobispo de Villavicencio, estos nuevos movimientos eclesiales no son contrarios a la forma de vivir Iglesia y seguir a Cristo en este momento. "Seguirlo a él no es huir de un pasado muerto, sino vivir hoy con los sentimientos, el amor, las decisiones que lo animaron a él". Por lo tanto, agregó que no se trata de buscar ni novedades, ni ambientes protectores, sino colocar a Jesús en el eje central de la vida, de los movimientos eclesiales, "lanzandolos al servicio del reino de Dios". Esto implica, recuerda Urbina Ortega expresiones del Papa Francisco, "ir contracorriente, frente a lo que no esté de acuerdo con el espíritu del evangelio, así no nos dejaremos domesticar por una cultura superficial y consumista que nos propone caminos contrarios al evangelio y de fácil ejecución." En torno a las expectativas hacia esta reunión del episcopado, agrega que "somos llamados por Jesús a compartir su suerte, la conflictividad y la cruz, aceptar una vida crucificada como el maestro, pero conscientes que siempre aguarda resurección. Esta asamblea será fecunda, si logramos ayudar y fortalecer a tantos niños, jóvenes y adultos, que hoy buscan sentido y esperanza y pasan por los nuevos movimientos eclesiales, escuchan la llamada siempre viva de Jesús a seguirlo y son impulsados a vivir la conversión personal y comunitaria a Dios padre que nos ha salvado en Jesucristo." Termina el prelado con un llamado a todas las personas de buena voluntad: "Es hora de aprender a seguir a Jesús de manera humilde, vulnerable, pero no menos auténtica y real." Cabe recordar que la CVI Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, del 2 al 6 de julio de 2018 tiene como enfoque los movimientos eclesiales y nuevas comunidades. Al iniciar la CVI #AsambleaPlenaria de @episcopadocol, los obispos celebran la Eucaristía. Preside Mons. Óscar Urbi… https://t.co/vgR9P4klPn — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 2 de julio de 2018

Jue 7 Jun 2018

Movimientos eclesiales son importantes para la vida de la Iglesia en Colombia

Así lo afirmó el padre Manuel Vega León, director de los departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), quien por estos días tuvo la coordinación del encuentro de sacerdotes asesores diocesanos de Movimientos apostólicos y nuevas comunidades eclesiales del país. En este evento se profundizó en el acompañamiento y formación de los movimientos eclesiales y nuevas comunidades a partir de la experiencia de los Delegados Diocesanos. Precisamente este será el tema que los obispos del país abordarán durante la XVI Asamblea Plenaria del Episcopado del 2 al 6 de julio. Investigación Durante este espacio se quiso hacer un primer acercamiento a este tema. En relación a ello el padre Manuel Vega León recordó que previo a este encuentro, se aplicó una encuesta a estos responsables diocesanos, quienes pudieron informar acerca del trabajo de formación y acompañamiento que adelantan con los movimientos eclesiales en cada una de sus jurisdicciones. Fruto de estas conclusiones se vio la necesidad de reunirlos y escuchar de viva voz sus experiencias y preocupaciones frente al tema. “Vemos importante escuchar a las personas que tienen la responsabilidad de acompañar y formar a los laicos que se han asociado a estos movimientos”, dijo el padre Vega. Aclaró que “los laicos tienen el derecho de asociarse con una espiritualidad, un carisma y una misión específica de la Iglesia, con el fin de servir en el anuncio del Evangelio. Además explicó que existen algunos movimientos eclesiales con tradición y aprobación del Derecho Pontificio, otros adscritos a las jurisdicciones eclesiásticas y algunos con menos fuerza, que han nacido pero no se han unido a la vida diocesana”. El sacerdote informó que el sondeo elaborado por la Conferencia Episcopal, arrojó un reporte de 811 movimientos eclesiales, “pero luego de un análisis cuidadoso no todos califican en esta categoría”, además – según explicó el padre Manuel Vega – no existe una definición oficial acerca de qué es un movimiento eclesial, por ello la tarea de la CVI Asamblea Plenaria será la de reflexionar sobre este tema y otros relacionados. Por su parte, el padre Bernardo Restrepo, Delegado arzobispal para los movimientos eclesiales en Medellín, afirmó que los movimientos son importantes porque ayudan a refrescar la época actual de la Iglesia, sin embargo puntualizó que es necesario que sus miembros tengan una formación sólida con criterios saludables e ir en unidad con los planes pastorales de las jurisdicciones. Tras ser consultado sobre cómo definir a un Movimiento Apostólico, el sacerdote dijo que podría decir que “es una asociación de fieles que buscan un bien común, revitalizando su espiritualidad y encontrando momentos y criterios básicos para crecer en todo lo que se llama la madurez evangelizadora”. Luces y sombras El padre Restrepo resaltó que ve con esperanza que los obispos hayan pensado en dedicar una Asamblea Plenaria para el estudio y análisis de la realidad de los movimientos eclesiales, no sólo desde lo pastoral y doctrinal, sino además que se vean inmersos en la realidad de los procesos pastorales de cada diócesis. El padre Vega Toro, resaltó como luces la tarea del anuncio del Evangelio que vienen adelantando los movimientos eclesiales en la vida de la Iglesia y la vinculación de algunos de ellos a los planes pastorales de las diócesis, pero advirtió que también hay sombras como la falta de diálogo entre estos movimientos y la jerarquía de la Iglesia y el escaso acompañamiento de los párrocos para desarrollar el carisma de dichos movimientos, entre otros. En algunos aspectos de este tema coincide el padre Restrepo, quien advirtió sobre los cuidados que se debe tener sobre estos movimientos. “Es una fenomenología el tema de los movimientos eclesiales no solo en Colombia sino en América Latina, hay que tener mucho cuidado con eso porque en Europa la experiencia ha dejado la enseñanza de que los movimientos en cierta medida acabaron con la realidad parroquial” aseguró.