Pasar al contenido principal

movimientos eclesiales

Jue 3 Jul 2025

Encuentro de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades 2025: Un llamado a la sinodalidad y la misión laical en la Iglesia colombiana

Del 29 al 31 de julio, en Bogotá, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) reunirá a líderes y miembros de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades de las diferentes regiones del país para desarrollar un gran encuentro nacional. Bajo el lema “Los laicos no son parte de la Iglesia, son la Iglesia” inspirado en el Papa Pío XII, este evento buscará impulsar la fuerza misionera del laicado en clave de sinodalidad, renovando su rol como signo de esperanza para el país en el Año Jubilar.Un espacio para la reflexión y la acciónCon el tema central “La fuerza del laicado en salida misionera”, el encuentro será un espacio para reflexionar sobre el protagonismo de los laicos en la evangelización, tal como lo destacó la CEC en su Asamblea Plenaria de 2018. En esa ocasión, se reconoció el aporte clave de estos grupos en la edificación de la Iglesia, ayudando a los bautizados a asumir con mayor responsabilidad su identidad cristiana.En un mensaje de convocatoria al evento, monseñor César Alcides Balvín Tamayo, obispo de Cartago y miembro de la Comisión Episcopal de Estado Laical, resaltó su importancia: “Los movimientos eclesiales son signo de fecundidad del Espíritu en la vida de la Iglesia. ¡Cuánto bien hacen los movimientos en la evangelización y en la misión de la Iglesia!”.En sintonía con el llamado del Papa León XIVLa última vez que la Iglesia colombiana convocó este encuentro fue en año el 2018. Ahora, lo desarrollará en un momento significativo, tras el Jubileo de los Movimientos celebrado en Roma en junio pasado, donde el Papa León XIV exhortó a vivir la fe en comunión:“‘Sinodalidad’ es el nombre eclesial de esta conciencia. Es el camino que pide a cada uno reconocer la propia deuda y el propio tesoro, sintiéndose parte de una totalidad, fuera de la cual todo se marchita”, dijo el Pontífice en su homilía durante la Vigilia de Pentecostés.El Santo Padre también subrayó que la evangelización no es una conquista humana, sino una gracia que se difunde a través de vidas transformadas:“La evangelización es obra de Dios y, si a veces pasa a través de nuestras personas, es por los vínculos que hace posible”.De allí que este espacio de oración, reflexión y trabajo busque ser un punto de encuentro para fortalecer la unidad eclesial y proyectar la misión de la Iglesia colombiana, capaz de responder los desafíos actuales.Detalles de la participaciónEl evento se llevará a cabo en la Casa de Encuentros San Pedro Claver ( localidad de Suba, Bogotá).Las inscripciones están abiertas para representantes de todas las jurisdicciones eclesiásticas del país. Se pueden realizar a través del siguiente link: https://cecforms.typeform.com/to/hkDZKnSIAporte:Internos: $550.000 (con hospedaje).Externos: $400.000 (sin hospedaje).Links de pago:Internos: https://checkout.wompi.co/l/e1ENosExternos: https://checkout.wompi.co/l/hUble3Más información:312 450 8761 – 311 531 7961.

Jue 4 Mayo 2023

Los movimientos eclesiales “son la riqueza de la Iglesia”: Papa Francisco

“Oremos para que los movimientos y grupos eclesiales redescubran cada día su misión, una misión evangelizadora, y que pongan sus propios carismas al servicio de las necesidades del mundo”, es la nueva intención de oración que confía el Papa Francisco a toda la Iglesia Católica durante este mes de mayo, a través de la Red Mundial de Oración del Papa. La Iglesia los necesita, recuerda el Santo Padre en su mensaje, quien también les exhorta a trabajar “al servicio de los Obispos y de las parroquias para evitar cualquier tentación de encerrarse en sí mismos”, y les pide mantenerse siempre en movimiento, “respondiendo al impulso del Espíritu Santo”, así como a los desafíos y cambios del mundo actual. Conozca el video del Papa:

Mié 16 Jun 2021

Avanza organización del “Encuentro de Movimientos Eclesiales de Familia”

Como parte de las actividades programadas en el marco del año “Familia Amoris Laetitia” proclamado por el papa Francisco, el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia realizará, el próximo 19 de junio, el “Encuentro de Movimientos Eclesiales de Familia”. Este será un espacio dedicado de manera especial para conocer las experiencias espirituales, pastorales y culturales, que los movimientos eclesiales de familia vienen desarrollando de manera creativa en este tiempo de pandemia para acompañar a las familias. "La experiencia de la pandemia ha puesto de relieve el papel central de la familia como Iglesia doméstica y la importancia de los lazos comunitarios entre las familias, que hacen de la Iglesia una “Familia de Familias” (AL87)". En este contexto, han dicho sus organizadores, es como se propone a partir de este encuentro escuchar y atender las necesidades que se tienen en el campo de la familia a nivel diocesano y de movimientos. Esta actividad estará acompañada de intervenciones con temas de gran interés para los participantes, entre los que se encuentran: Preparación de los novios; la espiritualidad conyugal, acompañamiento a las familias desde A.L.; la belleza del matrimonio; el perdón y la misericordia en el matrimonio; protagonismo de la pareja en la pastoral familiar, entre otros. La apertura del encuentro estará a cargo de monseñor Édgar de Jesús García Gil, obispo de Palmira y presidente de la Comisión Episcopal de Matrimonio y familia. Además, estarán presentes movimientos eclesiales que trabajan con las familias en Colombia. Son ellos: Equipos de Nuestra Señora, Encuentro de Novios, Movimiento Familiar Cristiano, Encuentro Matrimonial, Retrouvaille, Jesús salva mi familia, Hombres y Mujeres de futuro, Comunidad Alegría, Familias Misioneras y las Hermanas Vicentinas. El evento será transmitido a través de la plataforma Teams y Facebook Live de la Conferencia Episcopal de Colombia. Para mayores informes podrán comunicarse a través del correo electrónico [email protected] La inscripción la podrá realizar en el siguiente enlace. [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Mié 14 Ago 2019

Movimientos eclesiales y nuevas comunidades

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) pone a disposición la publicación: Movimientos eclesiales y nuevas comunidades. [tabs class="horizontal"][tab title="PRESENTACIÓN" icon="Icon name 1"] Es Secretariado Permanente del Episcopado (SPEC), ha organizado y sintetizado las conclusiones de la CVI Asamblea Plenaria, que se celebró del 2 al 6 de julio de 2018, que abordó el tema sobre la vida y misión de los Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (ME y NC), de modo que sea posible ofrecer el fruto de las apreciaciones y sugerencias de los obispos. Presidencia:Conferencia Episcopal de Colombia [/tab][tab title="DETALLE" icon="icon name 2"] Autor(a): Presidencia Conferencia Episcopal de Colombia Catálogo: Idioma: Español Número de Páginas: 70 Editora: . Año de publicación: Junio de 2019 Dimensiones: 22cm x 22cm [/tab][tab title="COMENTARIOS" icon="Icon name 1"] [/tab][/tabs] Mayores informes: PBX: 437 55 40 Ext. 264 Correo electrónico: [email protected]

Mar 9 Jul 2019

Asamblea Nacional de Laicos

Bajo el lema ‘los laicos son la Iglesia’, los Departamentos de Estado Laical y Lugares Eclesiales para la Vivencia de la Comunión de la Conferencia Episcopal de Colombia, invitan a la Asamblea Nacional de Laicos, que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en Bogotá. La jornada, han explicado los organizadores, busca que los participantes, siendo conscientes de su dimensión bautismal en la Iglesia, presten su servicio en el fortalecimiento y/o conformación de los consejos diocesanos de laicos. También, pretende impulsar el dinamismo laical en las jurisdicciones eclesiásticas del país. Son convocados al encuentro: representes del laicado en las diócesis, representantes de los movimientos eclesiales y nuevas comunidades, coordinadores de movimientos - comunidades que tengan presencia en las jurisdicciones eclesiásticas de Colombia y, quienes estén sirviendo en la educación, la vida pública y la política en nuestro país. Los interesados en participar deben inscribirse a través del formulario publicado en el enlace: Formulario de inscripción Posteriormente, enviar el recibo de consignación al correo electrónico [email protected] La inversión de cada participante será: Internos: $300.000 (incluye alojamiento, alimentación y materiales. Externos $150.000 (Incluye almuerzos, refrigerios y materiales). El encuentro inicia el lunes 22 de julio, a las 2:00 p.m. y finaliza el miércoles 24 de julio. Mayor información: teléfono (1) 4375540 extensiones 246 y 247. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de julio. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Encuentre agenda aquí [/icon]

Vie 6 Jul 2018

Cardenal Salazar invita a los movimientos eclesiales a la unidad y santidad

El cardenal Rubén Salazar Gómez invitó a los movimientos eclesiales a vivir en unidad y santidad. Así lo manifestó durante la Eucaristía que presidió este jueves en la Catedral Primada de Colombia y que fue concelebrada por los obispos que participan de la CVI Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano. “Formamos todos parte de una misma Iglesia porque todos hemos sido llamados por el Señor”, afirmó el purpurado. Destacó que “toda vocación que fortalezca la unidad y que permita poner nuestros dones, carismas, capacidades al servicio de la comunidad, es un signo claro de que es un don del Señor para su Iglesia”, señaló. Por el contrario, advirtió que cualquier intento de romper esta unidad “es un signo claro de que allí no está presente la voluntad del Señor.” Otro aspecto que resaltó el Arzobispo de Bogotá, fue que esa unidad en la Iglesia debe estar impregnada por la búsqueda de la santidad. “Si hemos sido convocados, es para que seamos santos para que seamos liberados del pecado y llevemos una vida de acuerdo a la voluntad del Señor”. En ese sentido, señaló que la santidad es para dar testimonio de la presencia del Señor en el mundo. “Él nos elige entre todos, nos separa para que llevemos al mundo entero ese testimonio de la Santidad del Señor. Esa santidad está llamada a ser amor y servicio, formadora de solidaridad y fraternidad. Una santidad que debe ser sal de la tierra y luz del mundo. Estamos para servir al mundo.” Finalmente, el cardenal Salazar Gómez invitó para que pidamos al Señor que nos ayude a entender el sentido profundo de nuestra vocación para que actúe en nosotros y en medio de nosotros. A la Eucaristía asistieron representantes de diversos movimientos eclesiales que tiene presencia en nuestro país. DESCARGA MATERIAL MULTIMEDIA: HOMILÍA CARDENAL RUBÉN SALAZAR FOTOGRAFÍAS EUCARISTÍA

Mié 4 Jul 2018

"Queremos agradecer a Dios por los Movimientos Eclesiales": Card. Salazar Gómez

El Cardenal Rubén Salazar Gómez invita a los Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades a la Eucaristía que se celebrará en la Catedral Primada de Colombia este jueves 5 de julio a las 6:00 pm. "Queremos dar gracias a Dios por la riqueza inmensa, la dicha grande para la Iglesia por todos estos carismas y, al mismo tiempo, pedir que el Espíritu Santo los siga iluminando para que se conviertan en una fuente de renovación profunda de la vida eclesial", manifestó el Cardenal Salazar. La Eucaristía será presidida por el Cardenal y concelebrada por los obispos de las 77 jurisdicciones eclesiásticas del país.

Mar 3 Jul 2018

"Acrecentar nuestra caridad pastoral y vivir en la fe": Nuncio Apostólico

El Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero, animó a los obispos del país a acompañar y alentar "y muchas veces corregir y orientar" a los movimientos eclesiales y nuevas comunidades. El diplomático planteó estas recomendaciones durante la homilía que dio al iniciar la segunda jornada de la CVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). "Es más facil fosilizarse en actitudes de rechazo a cualquier novedad pastoral que asumir con sensatez y prudencia el reto que la misma providencia divina señala al suscitar nuevos movimientos y comunidades eclesiales", dijo el también Embajador de la Santa Sede en el país. Partiendo de la figura del apostol Tomás, según Balestrero "un apostol singular por la manera como se relacionó con el Señor con una actitud aparentemente casi torpe pero a la vez sincera y profunda", el Obispo resaltó cuatro puntos a través de los cuales este apostol interpela el discermiento sobre nuevos movimientos y comunidades eclesiales: La capacidad de preguntar, de escuchar, de acrecentar la caridad pastoral y de vivir en la fe la experiencia que movimientos y nuevas comunidades plantean a la Iglesia. Homilía: Mons. Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico de Colombia Eucaristía CVI #AsambleaPlenaria @episcopadocol. Preside Mons. Ettore Balestrero https://t.co/iZI6BL4UkN — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 3 de julio de 2018