Pasar al contenido principal

obispo castrense

Mié 4 Jun 2025

Un adiós lleno de gratitud, reconocimiento y esperanza para monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid

Con un sentido homenaje en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor, familiares, 21 de sus hermanos obispos, militares y civiles despidieron a monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, quien, por cuatro años, acompañó espiritualmente a las Fuerzas Armadas y de Policía, y dejó una profunda pastoral en jurisdicciones como Medellín, Málaga-Soatá y Cúcuta.El cardenal Luis José Rueda Aparicio presidió la Eucaristía y destacó el legado espiritual del obispo castrense, recordándolo como "semilla de esperanza" para Colombia. Basado en el Evangelio de Juan (12,24), el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia comparó la vida de monseñor Ochoa con una semilla que, al morir, da frutos abundantes."Monseñor Víctor Manuel fue un sembrador de la Palabra y los sacramentos, un pastor que echó raíces en los corazones de quienes pastoreó", afirmó el cardenal, resaltando su labor en la formación espiritual de los uniformados y sus familias. También recordó que su vocación nació en un hogar cristiano y se consolidó cuando fue ordenado sacerdote por san Juan Pablo II.Un legado entre soldadosMonseñor Ochoa no solo sirvió en el altar, sino que se convirtió en guía moral para los miembros del Ejército, la Policía y sus familias, dejando un legado de cercanía y servicio. Su trabajo en el Obispado Castrense fue reconocido por altos mandos militares, religiosos y laicos que llenaron la Catedral para darle el último adiós:“Monseñor Ochoa nos recordó que la dignidad del ser humano está por encima del uniforme de la jerarquía y de las armas. Y nos enseñó que la defensa de la patria sin la guía de los valores, se vuelve frágil, pero que, guiada por la justicia, la compasión y la paz, se convierte en verdadera garantía de la democracia…Su legado no se mide solo en documentos o decretos, sino en las almas que consoló en los jóvenes, que ordenó, en los dolientes, que escuchó, en los caídos, que despidió”, expresó el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez.La misa fue concelebrada por monseñor José Roberto Ospina Leongómez, designado por el Papa León XIV como administrador apostólico castrense. Se refirió al legado de oración de monseñor Víctor Manuel y expresó su cercanía a toda la comunidad, como pastor, hermano y amigo.“Permítanme decirles, queridos sacerdotes, que si el Papa me ha nombrado sin mérito propio, estoy dispuesto a ser un hermano, a ser alguien que está dispuesto a servirles de la mejor manera posible lo que necesiten. Ese es el papel de un obispo ser un hermano que camina con hermanos, queridos sacerdotes del obispado.Sientan en mí un hermano, un amigo, un padre, un obispo. Yo vi a al señor Ministro decir que monseñor Víctor Manuel siempre oraba por las Fuerzas Armadas y de Policía Nacional. Sepan que ya he comenzado a orar también por ustedes...Oren también por mí para que el tiempo que el Señor me permita estar entre ustedes, lo haga con la generosidad, la sabiduría, la prudencia y la entrega total”.Monseñor David Paul Charters, secretario de la Nunciatura Apostólica en Colombia, fue el encargado de dar a conocer el mensaje enviado por el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolín, en nombre del Santo Padre:“El Papa XIV, a la vez que ofrece sufragios por el eterno descanso de esta abnegado pastor que con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia…Lo encomienda a la más tierna intercesión de la Bienaventurada Virgen María e imparte, con afecto, la confortadora Bendición Apostólica como signo de fe y esperanza en Cristo resucitado”.El secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Germán Medina Acosta, fue el encargado de dar a conocer el mensaje publicado por el Episcopado al conocer la noticia de la partida de monseñor Cadavid.La ceremonia concluyó con un toque militar en su honor y la entrega de la bandera de Colombia a sus familiares.Con este homenaje, Colombia despide a un obispo que, como semilla, dejó frutos de fe en la Iglesia y en quienes defendieron la patria.Vea a continuación el video con algunos de los momentos más emotivos de las honras fúnebres y honores militares:

Mié 8 Dic 2021

Fallece hermana de monseñor Víctor Ochoa Cadavid

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa su saludo de condolencia a Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo Castrense de Colombia, por el sensible fallecimiento de su hermana Luz Helena Ochoa Cadavid. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso de la señora Luz Helena, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia del señor obispo Castrense. Las exequias tendrán lugar hoy 8 de diciembre a las 3:00 p.m. en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Medellín.

Lun 1 Feb 2021

“Quiero ponerme como obispo al servicio de esta tarea con humildad y sencillez”

Este fue el mensaje contundente que expresó el nuevo obispo castrense, monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, durante su homilía en la celebración eucarística de posesión canónica realizada el pasado 30 de enero, en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor, en Bogotá. Al dirigirse a los miembros de las fuerzas militares y de policía, así como a representantes de todas las instituciones del Ministerio de Defensa, les aseguró que desde el obispado castrense pueden sentirse “arropados, cuidados, apoyados y estimulados en los momentos de dificultad o tristeza que puedan estar pasando”. “Quisiera que hoy nos centráramos en Jesucristo. La acción, la tarea, el servicio del obispado castrense, ese es nuestro principio y fin, anunciar a Jesucristo. Es hacer que cada uno de los miembros de las fuerzas militares ponga su mirada en Jesús. ¡Desde hoy los llamo queridos hijos! (…) Las fuerzas militares y de policía de Colombia no deben tener miedo, porque tienen la certeza de la fe y la certeza de los altos ideales y de las altas tareas a las que están llamados, las más altas tareas en medio de una comunidad constituida como lo es la patria”, agregó. El prelado aseguró que es importante que en el ámbito militar y de policía se viva una experiencia de Dios y de pertenencia a la Iglesia, esto da la seguridad de construir sobre grandes valores. “Allí tienen que vivirse los valores espirituales con una profunda vivencia de Dios. Allí donde están nuestros soldados, oficiales, suboficiales y personal militar y también el personal civil qué sirve al Ministerio de Defensa y a los que han prestado su obra a estas grandes instituciones, encontrarán la presencia de la Iglesia en los párrocos y capellanes, que transmiten y contribuyen a que la vida militar sea un proyecto de vida, animado por altos valores espirituales y humanos”. Monseñor Ochoa Cadavid resaltó seis líneas que considera marcarán el caminar pastoral de servicio en el obispado castrense. Primero: Estado de misión permanente. Observó que el anunciar a Jesucristo será una misión que continuará la Iglesia diocesana del obispado castrense. “Esto no cambia, tenemos que anunciar a Jesucristo, tenemos que hacer que los soldados de tierra, mar, aire y agua y los miembros de la Policía Nacional, vivan a Jesucristo celebrando los sacramentos, orando, encontrando la certeza de la presencia de Dios”. Segundo: Al servicio del sufrimiento. Al afirmar que el sacrificio de las fuerzas armadas y de policía, en ocasiones, es incomprendido y atacado en su oficio, también destacó que la absoluta mayoría de sus miembros están ofreciendo su servicio para cuidar y ayudar a los colombianos. Tercero: Solidaridad y caridad cristiana. Al resaltar la labor de tantos héroes de la patria, que en cumplimiento de su deber han quedado inválidos o con secuelas psicológicas, advirtió que es importante ayudar desde el obispado a estos hombres y mujeres que quizás necesitan de una palabra de aliento. Cuarto: Cuidado de las familias. También puso de presente a los familiares de militares y policías. “Es urgente hoy trabajar en las fuerzas armadas y de policía en favor de las familias de oficiales, suboficiales, soldados, policías, para que brille la luz de Cristo en cada hogar, para que brille una gran riqueza espiritual y humana”. Quinto: Trabajar en la construcción de una Colombia digna, justa, respetuosa de la persona humana. Frente a este aspecto, el prelado trajo a la memoria algunas palabras del Papa Francisco durante su última visita a Colombia y dijo que en este camino hacia la paz “es necesario evangelizar, es necesario tener opciones éticas y es necesario reencontrarse en la dignidad humana”. Sexto: “Tenemos que defender a la persona humana”. “La Iglesia, en su misión, está comprometida con la paz, la justicia y el bien común; es consciente que los principios evangélicos constituyen una dimensión significativa del tejido social colombiano y, por eso, puede aportar mucho al crecimiento del país”, a este respecto el prelado dijo que se trabajará para fortalecer la santidad y la práctica religiosa dentro de los estamentos militares y de policía. Al acto de posesión canónica le acompañaron el nuncio apostólico de Colombia, monseñor Luis Mariano Montemayor; el obispo castrense saliente, monseñor Fabio Suescún Mutis; monseñor Víctor Manuel López, primer obispo castrense de Colombia, y el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio; los obispos auxiliares de Bogotá, monseñor Luis Manuel Alí Herrera y monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla; y monseñor Timoteo Archimandrita, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa Griega en Colombia. Igualmente hizo presencia una pequeña delegación de la Diócesis de Cúcuta.

Mar 26 Ene 2021

Obispado castrense lamenta la muerte del ministro Trujillo García

Con ocasión del fallecimiento del doctor Carlos Holmes Trujillo García, ministro de Defensa Nacional, el obispo castrense emérito de Colombia, monseñor Fabio Suescún Mutis, presentó su saludo de condolencia. El prelado resaltó el liderazgo que venía ejerciendo Trujillo García en su labor como ministro y destacó que falleció en cumplimiento de su deber. “Ahora le pedimos al buen Dios que lo corone con la gloria en el cielo, que le dé fuerza a su esposa Alba Lucía, a su familia y que la fe en la resurrección de Cristo nuestro Señor sea nuestra esperanza; solo Dios puede salvarnos y solo en Dios podemos encontrar una respuesta al interrogante de la muerte”, afirmó. Finalmente, pidió de Dios la fortaleza para que todos los colombianos mantengan viva la esperanza en un pronto fin de la epidemia e insistió en el cuidado y la prevención para que los casos de contagio no sigan en aumento. Este ente eclesial, ha informado que este martes 26 de enero, a las 05:00 p.m., de manera virtual se transmitirá por el facebook una eucaristía desde la Catedral Castrense, pidiendo por el alma del Ministro Holmes Trujillo.

Jue 5 Nov 2020

“Yo les diría sin temor, sean policías santos”: Mons. Fabio Suescún

Esta es la invitación que hace el representante castrense de la Iglesia católica en Colombia, monseñor Fabio Suescún Mutis, quien envió un saludo a todos los miembros de la Policía Nacional, hoy 05 de noviembre, en la celebración de su aniversario 129 como institución. “Saludarlos diciendo ‘Dios y Patria’, este lema hace grande a nuestra Policía; estamos trabajando por una patria mejor, más segura, más grata, donde haya una sana convivencia en todos los ciudadanos. Nuestros policías cuidan de que las relaciones humanas sean de entendimiento, acuerdo, alegría y contribución para el beneficio a los demás”, afirmó. El prelado recordó que, a pesar de los momentos difíciles por los que pueda pasar la Institución, hay que seguir cuidando la imagen de ella y continuar adelante con honor y llenos de mística. “Queridos policías, Dios está con ustedes, Jesús es su amigo y el Espíritu de Dios los impulsa a ejercer su vocación policial con generosidad y con sacrificios”, puntualizó.

Dom 5 Abr 2020

Mensaje de la Iglesia para soldados y policías

El obispo castrense de Colombia, monseñor Fabio Suescún Mutis, agradeció a policías y soldados por su contribución y sacrificio en el cuidado del bienestar de los colombianos, ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país por cuenta del coronavirus. “Gracias por su entrega, sacrificio y vigilancia, yo les pido que lo hagan en nombre de Dios. Su vigilancia al proteger a los demás obedece al mandato del Señor. Amén a los demás, así será mucho más rico su servicio y se convertirá en un verdadero apostolado”, expresó el prelado. A través de unos video mensajes, el monseñor Suescún expresó su admiración por la lucha que enfrentan para contrarestar este enemigo: “Sé que tienen que hacer muchos sacrificios, estar lejos de sus familias y correr grandes riesgos, pero sé que lo hacen por amor a la Patria (…) Cristo nos dijo que había que amar al prójimo y que se amaba cuando uno entregaba la vida por los demás, como Él lo hizo”. Recordó que la tarea de estos uniformados ha sido “como los serenos de la antigüedad”, estar vigilantes y evitar para que aquellos que aún no toman conciencia de los riesgos de salir a la calle lo hagan por el bien personal y de los demás. Finalmente, el obispo castrense de Colombia, impartió su bendición a estas mujeres y hombres que luchan a diario, no solo por el mal causado por las personas, sino ahora por el daño que pueda producir el covid-19 a la humanidad.

Vie 8 Feb 2019

Obispos recuerdan a Cadetes fallecidos en la Escuela General Santander

Al concluir la última eucaristía de cierre de la 107 Asamblea Plenaria del Episcopado, los obispos del país recordaron y oraron por los 21 Cadetes asesinados en la Escuela General Santander. El obispo Castrense, monseñor Fabio Suescún Mutis, quien presidió la eucaristía afirmó que estos jóvenes “querían hacer cosas grandes en la vida, tenían la voluntad de ser servidores de sus hermanos desde la Policía Nacional, estaban formándose, pero perecieron por pertenecer a una institución que quiere servir a la ciudadanía”. Durante la eucaristía, que contó con la presencia de representantes de la Policía Nacional y familiares de los Cadetes, el prelado resaltó el espíritu de coraje y servicio con que esta institución le sirve al país, siempre haciendo honor a su lema ‘Dios y Patria ’, “así nos saludan nuestros policías, así ellos lo recuerdan constantemente, que con el nombre de Dios, con la fe puesta en Dios ellos ejercen su labor de ser protectores, de ser servidores de la ciudadanía. Que importantes son nuestros policías”. “Cada día necesitamos policías más santos, más justos, más convencidos de su vocación. Ayer en Bogotá se celebró el día sin carro, qué sería de nosotros si hubiera un día sin policía, esto manifiesta la necesidad de nuestros policías para el bienestar social, para que ellos sean cumplidores de esa dimensión social, sobre la cual hemos reflexionado durante estos días como resultado de nuestro compromiso con Cristo nuestro Señor”, afirmó. Finalmente, el prelado pidió orar por la Policía Nacional y por los familiares de los Cadetes fallecidos, para que “encuentren en el Señor la verdadera luz y consuelo, seguros que los malos nos pueden matar el corazón, la vida, pero nuestra alma pertenece al Señor y está llamada a la eterna resurrección”.

Mié 13 Jun 2018

Obispo Castrense, pastor y guía de las Fuerzas Públicas

Monseñor Fabio Suescún Mutis, Obispo Castrense de Colombia celebra su 32 aniversario episcopal. El prelado ha tenido entre sus labores pastorales la organización de las visitas apostólicas de San Juan Pablo II en 1986 y el Papa Francisco en 2017. Monseñor Suescún recibió el orden episcopal, luego de que San Juan Pablo II, lo nombrara como obispo auxiliar de Bogotá el 3 de mayo de 1987. Así mismo, se desempeñó como administrador Apostólico de la Diócesis de Zipaquirá, obispo de la Diócesis de Pereira y hace 17 años es Obispo Castrense de Colombia, desde donde guía la vida espiritual de los hombres y mujeres de la Fuerza Pública y sus familias. Obispo Castrense Conduce el camino de una "Iglesia en estado permanente de misión" y entrega una voz de esperanza en las filas de los militares y policías. Su vocación de pastor se ha centrado en la premisa de la Nueva Evangelización. Fue el primer Obispo que aplicó este método en Colombia, que se ha extendido poco a poco entre las diócesis de nuestro país. Acompañado de un grupo de profesionales, es portador de esperanza en diferentes ámbitos del mundo castrense. Por ejemplo, con atención espiritual y psicológica a familias, esposas de militares, parejas, situaciones de duelo que viven los integrantes de las Fuerzas Públicas. Monseñor Suescún también anima la formación de nuevas vocaciones sacerdotales, a través del Seminario Mayor Castrense Jesucristo redentor, pionero en América Latina en la formación de sacerdotes castrenses y fortalece a los jóvenes, en las escuelas y colegios, de la Fuerza Pública.