Pasar al contenido principal

obispo de yopal

Vie 24 Mayo 2024

Monseñor Edgar Aristizábal Quintero es nombrado obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso

Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, quien se venía desempeñando como obispo de la Diócesis de Yopal desde junio de 2017, es designado por el papa Francisco para pastorear ahora la Diócesis de Duitama-Sogamoso. Así lo informó la Santa Sede este viernes 24 de mayo.Desde el 3 de marzo de 2023, esta jurisdicción eclesiástica ubicada en el departamento de Boyacá, estaba siendo administrada por el padre Óscar Iván Pinzón Bonilla, por designación de sus hermanos sacerdotes desde el Colegio de Consultores. Esto, tras el nombramiento de monseñor Misael Vacca Ramírez como arzobispo de Villavicencio.Al conocer la noticia de su nombramiento, monseñor Edgar agradeció al Santo Padre la nueva misión encomendada y expresó su gratitud con toda la Iglesia que peregrina en el departamento de Casanare:“Doy gracias a Dios cada día por el don de la vida y la vocación a la que me ha llamado. Agradezco al Santo Padre, el papa Francisco, el nombramiento como Obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso. Asumo con fe y humildad la nueva misión, esperando servir con responsabilidad y alegría esta porción del pueblo de Dios. Mi eterna gratitud a todos mis hermanos de la Diócesis de Yopal; sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, y fieles laicos en general, con quienes he caminado y experimentado el amor y la misericordia de Dios”, con estas palabras se refirió monseñor Edgar.Antes de ser nombrado obispo por el papa Benedicto VXI en el año 2011, como presbítero, monseñor Edgar Aristizábal, dirigió el Departamento de Doctrina y Ecumenismo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (2009-2011). Actualmente, preside la Comisión Episcopal para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y del Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal de Colombia.Biografía:Monseñor Édgar Aristizábal Quintero nació en Cartago (Valle), el 2 de diciembre de 1965, en el hogar formado por Luis Arturo Aristizábal Ramírez y Olga Quintero Bedoya.Después de haber realizado los estudios de primaria, cursó el bachillerato en el Seminario Menor de Cartago. Estudió la filosofía en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali y en el Seminario Mayor Nuestra Señora de la Anunciación en Cartago; la teología, en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario en Manizales y en el Seminario Mayor de Cartago. Una vez ordenado presbítero, estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la licenciatura en teología bíblica.El 7 de diciembre de 1990 recibió la ordenación presbiteral por monseñor José Gabriel Calderón, entonces obispo de la Diócesis de Cartago.Entre los cargos que ha desempeñado en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, se destacan:Párroco en San Gabriel Arcángel en Cartago (1990)Párroco en San Joaquín y Santa Ana en Cartago (1992-1993)Rector del Santuario Ecce Homo en Ricaurte (1994-1996)Profesor y rector del Seminario Menor y profesor en el Seminario Mayor de Cartago (1991-1996)Rector del Seminario Mayor de Cartago (1999-2009)Director del Departamento de Doctrina y Ecumenismo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (2009-2011).Fue asesor eclesiástico de Cursillos de Cristiandad, miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo Pastoral y del Colegio de Consultores de la Diócesis de Cartago.El Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Medellín, el 4 de mayo de 2011. El 4 de junio del mismo año recibió la ordenación episcopal, en la Catedral de Medellín, de manos de monseñor Ricardo Antonio Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín.El 4 de mayo de 2017, el papa Francisco lo nombró obispo de Yopal. Tomó posesión canónica de esta jurisdicción eclesiástica el 17 de junio de 2017.

Jue 28 Nov 2019

Diócesis de Yopal celebra su vigésimo aniversario

En el marco del vigésimo aniversario de la creación canónica de esta Jurisdicción, su obispo Monseñor Édgar Aristizabal Quintero, en un acto Eucarístico elevó una acción de gracias a Dios y a todos los que han hecho presencia con su trabajo evangelizador en este territorio de misión. Esta celebración estuvo animada por la frase: “Iglesia madre, amiga y servidora de la humanidad” “Gracias por estar aquí con nosotros ofreciendo la eucaristía de acción de gracias y elevando nuestra mirada a Dios por lo que hemos vivido, recibido y por la tarea realizada. Pero, además, pedimos perdón por los errores y equivocaciones, por la falta de compromiso que en algún momento hayamos tenido. Dios está aquí con nosotros imploramos su misericordia y pedimos a Él que nos ayude a animarnos y a comprometernos más con su obra”, afirmó el prelado. Durante su homilía que giro en torno a la solemnidad de Cristo Rey del Universo, resaltó cuatro características: Un rey pobre, obediente, humilde y que sirve. En este sentido, el prelado, invocando la gracia de Cristo Rey, pidió entender la misión y los retos que Dios quiere para enfrentar esta nueva etapa de la diócesis de Yopal “Hoy cuando celebramos este aniversario de nuestras diócesis de Yopal y Trinidad, cuando seguimos como Iglesia adelante en esta tarea y misión, unidos a Cristo Rey, le pedimos a Él que cada uno de nosotros como elegido, ungido, bautizado y como hijos de Dios vivamos esa misión real, esa pobreza, esa obediencia, esa humildad y ese servicio”. “Hoy estamos aquí porque Dios nos ha elegido, porque es Dios quien nos llamó. Entonces como tal debemos responder a esa tarea y misión, porque hacemos parte de una Iglesia madre, amiga y servidora de la humanidad, esa es la Iglesia que formamos nosotros, unidos con Cristo. Llevados de nuestra madre María somos esa mamá que se preocupa, que da la vida, que alimenta, que está allí presente, es la amiga fiel que no desfallece, habrá momentos de pereza donde no queremos hacer nada y como el pecado, el demonio nos coge, entonces es ahí donde debemos estar atentos” afirmó. Se mostró agradecido con cada uno de los que han pasado por esta Iglesia particular, sirviendo y animando la tarea evangelizadora. Reconoció que la siembra aún no está terminada y que falta mucho por hacer en estas tierras llaneras. El Papa Francisco animó a vivir una vida caritativa y fraterna con los más necesitados Por su parte, el Papa Francisco se unió en acción de gracias por el 20 aniversario de la erección canónica de esa diócesis, agradeció por los abundantes frutos de vida cristiana alcanzados y la labor fecunda de evangelización realizada en estos territorios del Departamento del Casanare. En un mensaje enviado por el Pontífice a todos aquellos que hacen parte de esta Iglesia particular, les exhortó a “seguir intensificando los esfuerzos para que llegue a todos la luz de la Palabra de Dios, el consuelo de los sacramentos, el auxilio de la oración, y no falte la ayuda caritativa y fraterna a los más necesitados”. Finalmente, invocó la protección de la Santísima Virgen María e impartió su bendición Apostólica. Historia Diócesis de Yopal Para 1989 y gracias a la labor de los tres últimos Vicarios Apostólicos, Monseñor Baliza, Salazar y Monseñor Olavio López, el Vicariato de Casanare fue alcanzando un gran desarrollo especialmente en la educación; más la creación del seminario, la construcción y traslado de la sede apostólica a la población de Yopal, el florecimiento del clero. Todo esto sumado al aumento acelerado de la población que aumentó en los 12 años de 50.000 a 160.000 y al auge económico producido por la presencia de compañías petroleras, caldearon el ambiente propicio para solicitar a la Santa Sede la creación de la Diócesis de Yopal. El 29 de octubre de 1999 el Papa Juan Pablo II suprime el Vicariato Apostólico de Casanare y al mismo tiempo, en su territorio, erige la Diócesis de Yopal y el Vicariato Apostólico de Trinidad, mediante la bula Sollertem Curam que fija la sede episcopal en la ciudad de Yopal. Durante los 10 meses siguientes Monseñor Olavio López hace las veces de Administrador Apostólico, hasta la llegada del primer Obispo diocesano, monseñor Misael Vacca Ramírez, quien toma posesión en agosto de 2001. Trasladado en 2015 a la Diócesis de Duitama-Sogamoso llega en junio de 2017 el segundo y actual Obispo, monseñor Edgar Aristizabal Quintero. La Diócesis cuenta con 17.725 km2, está comprendido por los municipios Casanareños de: Aguazul, Chámez, Hato Corozal, La Salina, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Receptor, Sabanalarga, Sácama, Támara, Tauramena, Villanueva y Yopal, el boyacense pajarito; el corregimiento de Morcote (del municipio de Paya). Limita con las Jurisdicciones de Arauca, Trinidad por el oriente, Garagoa por el sur, Tunja y Duitama-Sogamoso por el occidente. Descargue la edición especial de la revista “Manare” donde encontrará todo acerca de la diócesis de Yopal.[icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar revista[/icon]

Jue 24 Oct 2019

Obispo de Yopal anima a los sacerdotes a seguir evangelizando en los territorios de la Amazonía

Faltando una semana para llegar a la recta final del Sínodo de la Amazonía, monseñor Édgar Aristizábal Quintero, obispo de Yopal, envió desde Roma un saludo a todos los bautizados, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos que trabajan por el bioma colombiano, resaltando la labor que hacen por el cuidado de la casa común. El prelado compartió la alegría de estar viviendo este espacio convocado por el Papa Francisco, que “nos invita a reflexionar, a orar y a escuchar las comunidades para seguir trabajando el bien de esta región tan maravillosa”. Subrayó dos aspectos importantes que pueden ayudar en el fortalecimiento de la misión de la Amazonia. Primero, el papel del laicado y de la mujer en esta tarea misionera y evangelizadora; segundo, recordó que los sacerdotes están llamados a evangelizar donde hay hermanos necesitados, abriéndose a esta realidad amazónica. Finalmente, pidió continuar orando a Dios para que sigan creciendo las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras, que apoyen el trabajo de estas regiones amazónicas. Por: P. Julio Caldeira IMC