Pasar al contenido principal

Promoción y Defensa de la Vida

Mié 10 Mayo 2023

Iglesia invita a bendecir a mujeres embarazadas este 13 de mayo

Con ocasión de la fiesta de la Virgen de Fátima que se celebrará el próximo 13 de mayo, el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) invita a toda la Iglesia que peregrina en el país, a sumarse durante este día a la nueva Jornada Nacional de Promoción y Defensa de la Vida que, en esta oportunidad, tendrá como enfoque central la bendición de las mujeres embarazadas y de sus familias. Esto, como una ocasión privilegiada para encomendar a todas las mujeres gestantes del país bajo el amparo de María. Para vivir esta jornada, el Departamento de Promoción y Defensa de la Vida propone tres dimensiones específicas: Oración, formación y solidaridad. Para el primer caso, invita a los padres a orar para pedir el don de la maternidad o por el embarazo en curso; orar en gratitud por el don de la vida en el vientre materno y hacer la bendición de la madre embarazada y del niño en el vientre. En el ámbito de la formación, propone considerar la importancia de esta bendición y del acompañamiento en términos biológicos, psíquicos y espirituales del desarrollo del ser humano, desde la concepción. En cuanto a la dimensión solidaria, a manera de gestos, convoca a brindar una palabra de aliento y ánimo a las madres en embarazo, así como promover las tres aves maría por la vida y donar camándulas para un lugar de escasos recursos donde se haga la bendición del vientre. De acuerdo con el padre Nelson Ortiz Rozo, director del Departamento de Promoción y Defensa de la vida de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ante el preocupante contexto nacional actual, en el que desde la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación por parte de la Corte Constitucional, este sigue siendo permitido y ampliamente promovido, estos espacios son necesarios para que, como cristianos, “resaltemos el don de la vida en el vientre materno”. Por ello, además de esta jornada del 13 de mayo, los días 15 de agosto, 8 y 28 de diciembre se desarrollarán iniciativas similares. Esto, en el marco de celebración de las fiestas de la Virgen y de los Santos Mártires. Estas jornadas son promovidas en el marco de una iniciativa conocida como Fecundar Vida, con la cual desde la Iglesia colombiana, se busca promover, especialmente a través de los fieles laicos, en parroquias, colegios, universidades y empresas, una cultura de promoción y defensa de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural, así como insistir en el compromiso que como católicos debemos asumir frente al desarrollo de acciones concretas en este ámbito. Conozca la invitación y los detalles en el siguiente video: Si desea obtener más información de esta jornada, puede escribir al siguiente correo electrónico: [email protected]

Mié 15 Mar 2023

Del 19 al 26 de marzo iglesia colombiana celebrará la ‘Semana por la vida 2023’

"¡Somos pueblo de la vida!" es el lema y llamado central bajo el cual la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) busca incentivar del 19 al 26 de marzo la celebración de la Semana por la vida 2023. Iniciativa que busca promover la cultura de la vida en el país, de manera especial, para proclamar el don de la vida y defender la vida del niño por nacer y la de su madre. Esta campaña, desarrollada a través del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida, se da en el marco de la fiesta de la Solemnidad de la Anunciación del Señor que se celebra cada 25 de marzo recordando la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María, durante la cual le manifestó que sería la madre del Hijo de Dios. “Es una ocasión para renovar nuestro ser Iglesia de la vida y para la vida”, así se ha afirmado desde el departamento. Por ello, para la participación práctica de todos en esta semana, la CEC propone poner en marcha varias jornadas de apropiación del valor de la vida en tres niveles (individual, familiar y comunitario) y tres maneras de asumirla desde el Evangelio (anunciar la vida, celebrar la vida y servir la vida). Con este propósito se ofrecen tres talleres pastorales a través de los cuales se puede encontrar una guía para vivirla. De igual manera, a lo largo de esta semana, a través de las plataformas de comunicación de la Conferencia Episcopal de Colombia, se difundirán mensajes especiales para promover una cultura de la vida que permita propiciar mejores condiciones para que las madres puedan decir sí a la vida desde el momento de su concepción. Para amplificar esta importante voz, se invita a los fieles e instituciones la réplica de dichos llamados en sus diferentes espacios sociales y plataformas de comunicación digital. Partiendo del hecho fundamental que toda vida vale, durante la celebración de esta ‘Semana por la vida 2023’, la Conferencia Episcopal de Colombia quiere promover la conmemoración especial del Día Mundial del Síndrome de Down, celebración que se realiza cada 21 de marzo desde el año 2011. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de Naciones Unidas bajo el propósito de generar conciencia la dignidad, inherente, valor valía y contribuciones de las personas con esta condición. _________ A continuación podrá encontrar los subsidios para la celebración de las jornadas: • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel personal’ • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel familiar’ • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel comunitario’ • Descarguelos anexos de los subsidios

Vie 4 Mayo 2018

Iglesia Católica invita a participar en “Marcha Nacional por la Vida”

La iniciativa, liderada por la plataforma ‘Unidos por la Vida – Colombia, tiene como objetivo alzar la voz en defensa de la vida, desde el vientre materno hasta la muerte natural. “Abre tu corazón, elige a la vida" y "NO al aborto, NO a la eutanasia”, son las consignas que se proclamarán a lo largo y ancho del país, el próximo sábado 5 de mayo. En Bogotá el punto de encuentro es la Torre Colpatria y de llegada la Plaza de Bolívar. Frente a la defensa de la vida, en medio de diversas legislaciones aprobadas en temas de aborto y eutanasia, el Episcopado colombiano invita "al pueblo católico a mantener como principio firme y no negociable que la vida es un don de Dios, del cual sólo Él puede disponer; a las familias, a comprometerse a fondo con su misión de ser cunas donde nace, crece y se defiende la vida; a los jóvenes, adolescentes y niños, para que no se ‘dejen robar la esperanza’, aun frente a todo aquello que relativiza el valor de la vida humana”, indicaron los obispos en un comunicado emitido el 20 de marzo de 2018. Al respecto, los organizadores de la marcha enfatizaron en la importancia de exigir “que en el país se defienda la vida de todos: líderes sociales, mujeres, niños, en especial los bebés por nacer, niños enfermos o con alguna discapacidad, adultos mayores, etc.”. “Ya son 12 años desde que la Corte Constitucional eliminó esta protección en Colombia al despenalizar el aborto en el país con tres causales. Con esta despenalización se ha promovido abusivamente el aborto en el país, como única solución a los embarazos inesperados, haciendo que se aplique a cientos de mujeres, sin ningún límite o regulación. No bastándole eso, ha querido continuar acabando con la vida de niños enfermos y con alguna discapacidad extendiendo así la despenalización de la eutanasia para niños, niñas y jóvenes, solicitando la reglamentación de la misma al Ministerio de Salud que ya la emitió”, advirtieron los promotores de la marcha del 5 de mayo. Ante este panorama, con la movilización nacional se pretende “exigir que cesen estas sentencias de muerte, se respete el derecho humano básico y fundamental a la vida, el derecho a la objeción de conciencia personal e institucional, el acceso a la atención integral y a los cuidados paliativos ante enfermedades terminales, a la protección de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y el derecho de los padres para elegir con libertad la educación de sus hijos”. Sentencias de la Corte Constitucional y reglamentaciones del Gobierno sobre el tema: Sentencia C-355 de 2006, T-627 y la circular externa 003 del 26 de abril de 2013 de la Superintendencia de Salud que despenaliza y reglamenta el aborto provocado. C-239 de 2007, T-970 de 2014 que despenaliza la Eutanasia en adultos y la sentencia T-544 de 2017 que ordena la eutanasia infantil, así como la reglamentación emitida por el Ministerio de Salud. Resolución 825 de 2018, donde el Ministerio de Salud y Protección Social da reglamentación a la eutanasia infantil, respondiendo a la sentencia de la Corte. Sentencia C-685 de 2015 que ordena la adopción de menores de edad por parejas homosexuales. Estudio de la Corte Constitucional ante demanda de profesores de la Universidad de los Andes, para usar (comercializar) los tejidos y órganos de los bebes abortados. Decreto No. 410 de marzo, del Gobierno Nacional para promover e imponer la ideología de género. Sentencia T-498 de 2017 de la Corte Constitucional para que menores de edad puedan solicitar el cambio de sexo en su documento de identidad. Promoción continúa del aborto provocado desde los ministerios de salud y de educación. Más Información en: www.unidosporlavida.com/

Jue 26 Abr 2018

Streaming para hablar de aborto y eutanasia. La cita es este viernes 27 a las 11 am

Con el objetivo de reiterar la vocación de defensa de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de los Departamentos de Comunicaciones y Promoción y Defensa de la Vida, invitan alos fieles 'cibernautas' a unirse a la transmisión vía streaming que se realizará este viernes 27 de abril, de 11:00 a.m a 12:00 m Durante la transmisión se contará con la presencia de expertos y de personas con valiosostestimonios que hablarán sobre sus experiencias ante elaborto y la eutanasia. Estarán presentes: el médico Luis Alberto Garzón, especialista en cuidados paliativos y manejo del dolor; el médicoFederico Villaneda Jiménez, Otorrinolaringólogo; Diana Rocío Díaz Casallas, quien contará su testimonio de haberle dicho sí a la vida de su hija; y Andrea Catalina Garzón Contreras, integrante del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida - CEC. Durante la transmisión se animará a todos los colombianos a participar de la XII Marcha Nacional por la Vida que se realizará este 5 de mayo. La transmisión se hará a través de la cuenta de Facebook del episcopado: www.facebook.com/episcopadocol y el sitio web: www.cec.org.co. La cita es este viernes 27 de abril desde las 11:00 a.m.

Vie 6 Abr 2018

Descarga cartilla para celebrar la Semana por la Vida

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida, con motivo de la Semana por la Vida que se celebra del 9 al 15 de abril, propone una cartilla donde se promueve la cultura de la vida en el país a través de tres pilares: oración, formación y solidaridad. Con este insumo los fieles podrán realizar actividades, talleres y lecturas de formación sobre la cultura de la vida y además responder al llamado del papa Francisco para que los colombianos seamos “una red vigorosa que congregue a todos en la unidad, trabajando en la defensa y en el cuidado de la vida humana, particularmente cuando es más frágil y vulnerable.” DESCARGA LA CARTILLA Con la Cartilla, se acompaña el inicio de la Novena por la Vida, ya que cada día está dedicado a una temática, por la cual, se ora y se desarrolla una actividad de formación y una acción solidaria a llevar a cabo. “Invitamos a que todos en comunidad iniciemos la Semana por la vida con esta propuesta pastoral; celebremos cada vida humana; acompañemos a las familias y a las mamás; seamos gestores de esta cultura, para ser apoyo ante situaciones en crisis y salir al encuentro de quien nos necesita”, señalan los organizadores en una nota de prensa. La Semana por la Vida también busca que se consoliden los comités parroquiales provida y así fortalecer las pastorales de promoción y defensa de la vida de cada jurisdicción eclesiástica en Colombia.

Vie 16 Feb 2018

Jornada Provida: católicos responsabilidad en la política

En sintonía con los próximos comicios electorales que se avecinan, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida, organiza una jornada de formación provida donde se abordará el tema: "La Doctrina Social de la Iglesia: Participación ciudadana de los católicos-responsabilidad en la política". Este evento, que se realizará el 3 de marzo en la sede del episcopado, tiene como objetivo invitar a la reflexión sobre la participación política de los católicos en nuestra sociedad. "Reconocemos que en esta época se requiere tener como católicos una formación profunda para la toma de decisiones a conciencia, de manera responsable y coherente con la vida cristiana", afirman los organizadores en una nota de prensa. En esta misma tónica, recuerdan que la política es una "respuesta al llamado a una de las más nobles vocaciones, y que debe estar encaminada a la búsqueda del bien común". La jornada tiene como lema: "Caminos para edificar una sociedad reconciliada y armonizada en la justicia y en el amor". Estas jornadas de formación se vienen realizando con cierta periodicidad para laicos, agentes de pastoral, religiosos, sacerdotes y personas interesadas. Además, buscan brindar herramientas prácticas para la formación de formadores en diversos aspectos de nuestra sociedad actual, frente a los retos y dinámicas actuales que desafían la vida cristiana. Esta es la primera jornada de formación provida y católica que se organiza en el año. Datos de la Jornada provida La jornada se realizará el sábado 3 de marzo de 8:00 am a 4:30 pm, en las instalaciones del Episcopado (Cra 58 # 80-87). Tiene un costo de aporte y participación de $35.000, que incluye, conferencias, material y alimentación. Para su preinscripción debe registrarse en el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/MjkVWWJr05yQql2g1 Cargando… Luego, hacer la consignación del valor del aporte en la cuenta corriente 01209296-1 del Banco de Bogotá, luego enviar a [email protected] el comprobante depago, indicando nombre de la persona inscrita, celular, identificación y correo. La fecha límite de inscripción es el jueves 1 de marzo. Cupos limitados.

Vie 17 Nov 2017

Descarga agenda de la Conferencia Internacional sobre Modelo Creighton

El Departamento de Promoción y Defensa de la Vida del episcopado dio a conocer la agenda de la Conferencia Internacional: “Cuidando el regalo de la fertilidad, el alma profunda de la sexualidad” que se realizará el 29 de noviembre. Este evento se divide en dos momentos: El primero, se realizará de 8 a.m. a 12 m, y estará dedicado a parejas, mujeres, principalmente médicos y profesionales de la salud y agentes de pastoral. Con ellos se quiere dar a conocer las virtudes y ventajas del modelo Creighton y la Tecnología natural de Procreación: NaProTechnologyTM, para que aspiren a ser Consultores médicos de NaProTechnologyTM y profesionales del cuidado de la fertilidad del Modelo Creighton. DESCARGA LA AGENDA DE CONFERENCIAS El segundo momento se realizará de 2 a 6 p.m y está dirigido, principalmente, a sacerdotes, religiosas y religiosos que han dedicado su ministerio al acompañamiento pastoral de parejas en esta área, para que también conozcan las virtudes de este modelo y la gran riqueza que se guarda para el fortalecimiento del proceso pastoral. En ese marco, se presentarán los siguientes temas: Modelo Creighton, El auténtico lenguaje de la salud y la fertilidad de la mujer – Elizabeth Martínez NaProTechnology, Tecnología de la Procreación Natural, Revelando el poder de los ciclos de la mujer – Alejandra Martínez Experiencia de la Implementación del Modelo Creighton en Colombia – Gladys Mireya Castro Espiritualidad de la expresión del verdadero amor en la sexualidad – Marta Elena Gladys Mirella, es integrante de Santa Gianna FertilityCare, una de las instituciones que animan este evento. A través de un video mensaje destaca las bondades del modelo Creighton. Los interesados en participar deberán hacer un aporte de $ 45.000 pesos colombianos. El evento se realizará en el Salón Jesucristo Evangelizador ubicado en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) I Cra. 58 # 80-87. Para mayor información comunicarse al 4 37 55 40 Ext. 247 I email: [email protected] La preinscripción se podrá realizar a través del siguiente enlace (http://bit.ly/2hqQo4g) A vuelta de correo se brindarán las indicaciones para legalizar su participación. <p><iframe frameborder="0" height="500" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlXaYTrhbeLCfh-5EwMWyif7_o5-G4iu7PhA2R-3FAVt1KVQ/viewform?embedded=true" width="100%">Cargando… Los interesados en participar deberán hacer un aporte de $ 45.000 pesos colombianos. El evento se realizará en el Salón Jesucristo Evangelizador ubicado en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) I Cra. 58 # 80-87. Para mayor información comunicarse al 4 37 55 40 Ext. 247 I email:[email protected] La preinscripción se podrá realizar a través del siguienteenlace(http://bit.ly/2hqQo4g)A vuelta de correo se brindarán las indicaciones para legalizar su participación. Cargando… Los cupos son limitados, por ello las inscripciones se cerrarán el 24 de noviembre. Invitan a este evento los departamentos de Promoción y Defensa de la Vida, Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, la Red Provida, la Fundación Derecho a Nacer y Santa Gianna Fertility Care.

Jue 9 Nov 2017

En la CEC se organiza conferencia internacional sobre Modelo Creighton

En la sede del episcopado colombiano el 29 de noviembre se realizará la Conferencia Internacional: “Cuidando el regalo de la fertilidad, el alma profunda de la sexualidad”. Este evento contará con la presencia de las expertas internacionales Lic. Elizabeth Martínez (EEUU) y la Dra. Alejandra Martínez (México). En esta conferencia se hablará sobre los beneficios del Modelo Creighton y su ciencia aliada NaProTechnologyTM como uno de los más efectivos métodos de reconocimiento natural de la fertilidad que permite a las parejas no sólo evitar embarazo, sino también lograrlo, monitorearlo y mantener la salud procreativa y ginecológica de la mujer; además de fortalecer la unión matrimonial. Este evento se divide en dos momentos: El primero, se realizará de 8 a.m. a 12 m, y estará dedicado a parejas, mujeres, principalmente médicos y profesionales de la salud y agentes de pastoral. Con ellos se quiere dar a conocer las virtudes y ventajas del modelo Creighton y la Tecnología natural de Procreación: NaProTechnologyTM, para que aspiren a ser Consultores médicos de NaProTechnologyTM y profesionales del cuidado de la fertilidad del Modelo Creighton. El segundo momento se realizará de 2 a 6 p.m y está dirigido, principalmente, a sacerdotes, religiosas y religiosos que han dedicado su ministerio al acompañamiento pastoral de parejas en esta área, para que también conozcan las virtudes de este modelo y la gran riqueza que se guarda para el fortalecimiento del proceso pastoral. Conferencistas: Lic. Elizabeth Martínez es maestra en el Instituto Papa Pablo VI y Directora del Centro de Cuidado de la Fertilidad en Houston, Estados Unidos. La Dra. Alejandra Martínez es Medical Consultant Naprotechnology Ginecoobstetra - Hospital Ángeles de México Los interesados en participar deberán hacer un aporte de $ 45.000 pesos colombianos. El evento se realizará en el Salón Jesucristo Evangelizador ubicado en la Sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) I Cra. 58 # 80-87. Para mayor información comunicarse al 4 37 55 40 Ext. 247 I email: [email protected] La preinscripción se podrá realizar a través del siguiente enlace(http://bit.ly/2hqQo4g)A vuelta de correo se brindarán las indicaciones para legalizar su participación. Cargando… Los cupos son limitados, por ello las inscripciones se cerrarán el 24 de noviembre. Invitan a este evento los departamentos de Promoción y Defensa de la Vida, Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, la Red Provida, la Fundación Derecho a Nacer y Santa Gianna Fertility Care.