Pasar al contenido principal

semana de la familia

Mié 8 Mayo 2024

Iglesia colombiana invita a vivir la Semana de la Familia 2024 profundizando en la guía del Espíritu Santo

Del 12 al 19 de mayo, la Iglesia Católica colombiana vivirá la Semana de la Familia 2024. En esta oportunidad bajo el lema “Familias, el Espíritu Santo hacia el amor nos guía: ¡Que nuestras familias sean transformadas por su compañía!”. Buscando unir a todos los fieles a esta celebración, el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ha preparado un documento que servirá como guía para que las familias compartan momentos de encuentro que les ayuden a construir una espiritualidad familiar auténticamente cristiana. Esta publicación está disponible también en versión física, a través de la Librería de la CEC.Para la elaboración de este material, se contó con el apoyo de ocho parejas que, unidas en matrimonio, buscan dar testimonio de cómo el Espíritu Santo ha acompañado y renovado su hogar.“Una familia cuyos miembros se dejan impregnar por la moción del Espíritu, es una familia que ha encontrado la ruta de la santidad y esto se verá reflejado en su forma de ser coherente con el ideal evangélico en todos los ambientes en que se desenvuelven sus miembros: hogar, vecindario, colegio, trabajo, parroquia y sociedad en general y, por lo tanto, será forjadora de un mundo mejor, donde prime lo bueno, lo bello y lo verdadero y se contrarresten significativamente todos los antivalores que pululan en las nuevas generaciones y que atentan contra la dignidad del ser humano y las instituciones más preciadas por el creador: el matrimonio y la familia”, plantea el documento.La oración del “Padre Nuestro”, que Jesús enseñó a sus discípulos y que ha acompañado a los católicos a lo largo de la historia, inspira las meditaciones allí propuestas.“A lo largo del texto encontrarán 8 capítulos, cada uno de los cuales ahonda en una frase del Padre Nuestro, exhortando una reflexión de su significado y de cómo llevar a la práctica, en lo cotidiano de la vida, esta sencilla pero profunda y completa oración que Jesús enseñó. Al finalizar la lectura del capítulo sugerido para cada día, se invita a las familias a hacer un compartir de lo aprendido, de aquello que el Señor le dice a cada uno y, posteriormente, hacer un compromiso que los lleve a fortalecer su vida espiritual con el objetivo de que esta permee todas las dimensiones de su vida y se conviertan en discípulos misioneros, dando respuesta a la invitación que nos hace el papa Francisco: “ser una Iglesia en salida”", se expresa allí.En la última parte, se podrá encontrar una sección titulada “Biblioteca de Espiritualidad Matrimonial y Familiar”. Se trata de un listado de 19 libros recomendados para que, más allá de celebrar esta semana, las familias cuenten con herramientas que les permitan seguir cultivando su espiritualidad.Para adquirir la versión física de la cartilla, comuníquese con la la Librería de la Conferencia Episcopal de Colombia a través de la siguiente línea: +57 313 8808447

Mar 9 Mayo 2023

CEC invita a orar por las familias del país entre el 14 y el 21 de mayo

Las familias son protagonistas de la esperanza y de la vida humana en todas sus dimensiones, de manera especial, en la formación de cada persona, su rol social, su relación con la ecología integral y en la misión evangelizadora de la Iglesia. Inspirada en el magisterio del papa Francisco, esta es la premisa bajo la cual este año la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), promueve la celebración de la Semana de la Familia 2023, del 14 al 21 de mayo. Durante estos días, inspirados en el Día Internacional de la Familias, jornada animada cada 15 de mayo por Naciones Unidas, la CEC propone a todos los miembros de la Iglesia, reflexionar y orar por todas las familias del país reconociendo su rol como principales formadoras de colombianos dispuestos a contribuir en la construcción de un mejor país, y a las familias cristianas, como sujetos claves en la tarea misionera. Para ello, el Departamento de Matrimonio y Familiaha preparado una guía de trabajo que permitirá vivir esta celebración de manera práctica. En el documento se explica que cuando una familia no logra este rol en el acontecer humano, social, ecológico y eclesial, sino que, por el contrario, hay ausencia o debilidad, “puede ser causa de graves heridas. La fuente de su fuerza transformadora está en su identidad propia de ser íntima comunidad de vida y amor, llamada a recibir el don del amor de Dios para irradiarlo en los distintos ambientes en los que su acción tiene una repercusión más inmediata”. Desde el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano se ha extendido la invitación para que los distintos hogares, diócesis y parroquias de Colombia se sumen a esta celebración especial por las familias. Esta es la invitación que hace el padreNelson Ortiz Rozo, director del Departamento de Matrimonio y Familia de la CEC: