Pasar al contenido principal

situación violencia catatumbo

Mar 4 Jun 2024

Iglesia rechaza el asesinato del padre Ramón Arturo Montejo Peinado de la Diócesis de Ocaña

A través de un comunicado, monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, arzobispo de Nueva Pamplona y administrador apostólico de la Diócesis de Ocaña, expresó su dolor y rechazo categórico frente al asesinato del padre Ramón Arturo Montejo Peinado, a quien le arrebataron su vida al medio día de este martes 4 de junio, al parecer, por robarle su vehículo. El hecho ha causado profunda consternación en esa comunidad del departamento de Norte de Santander y luto en la Iglesia colombiana.De acuerdo a la información entregada por las autoridades, dos hombres que pretendían robarle su vehículo, le propinaron heridas con arma blanca en la espalda. En un intento del sacerdote por oponerse al hurto, lo arrollaron y emprendieron la huida en este mismo carro. Posteriormente el vehículo fue hallado en el sector conocido como San Fermín, luego se produjo la captura de uno de los responsables.“Condenamos profundamente que la violencia irracional haya cobrado la vida de un sacerdote que dedicó su vida a difundir el mensaje de la paz y amor de Jesucristo. Rechazamos categóricamente este acto de barbarie que atenta no solo atenta contra la vida de un ser humano, sino también contra los principios fundamentales de convivencia y humanidad”, así lo dio a conocer monseñor Ossa.En el mensaje, el arzobispo pide también a las autoridades investigar a fondo el crimen de del sacerdote nacido en el municipio de Teorama, quien se venía desempeñando como párroco en San José de Buenavista y delegado de la comisión diocesana de reconciliación y paz. Rol desde el cual participó, en nombre de la Iglesia, en varias liberaciones de secuestrados en la región del Catatumbo. A estas expresiones de tristeza y rechazo ante el hecho; así como de unión con sus familiares y con los fieles, se han sumado los demás obispos del país mediante diversas publicaciones realizadas a través de sus diócesis. Manifiestan también allí su esperanza en la Resurrección y la vida eterna, confiando en que el padre Ramón Arturo se encuentra ahora en la presencia del Señor.

Vie 16 Mar 2018

“El único mecanismo posible de resolución de conflictos es el diálogo"

Así lo manifestó en un comunicado de prensa la Iglesia del Catatumbo, quien evidencia con gran preocupación la confrontación armada, entre el ELN y el EPL, que está poniendo en peligro a toda la comunidad de esta región del país. “Hacemos pública nuestra voz de pastores para clamar respeto y protección de nuestras comunidades (…) Nuestra angustiosa invitación, es para que saquen de este accionar bélico a toda la sociedad civil. Solo ustedes son responsables por cada vida que se afecte en este desafío innecesario”, señala el texto. En el mensaje firmado por monseñor Gabriel Villa Vahos, obispo de Ocaña y monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, obispo de Tibú, si bien celebran la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, reconocen que luego de ello, nacen nuevos conflictos con otros grupos armados. “Transcurrido este tiempo, constatamos que este acuerdo ha dado un giro importante al conflicto en nuestro territorio. Hoy el Catatumbo es otro sin las Farc en lucha armada. Pero justamente por esto, como era de esperarse, nacen nuevos conflictos que tendremos que afrontar y que estamos en la obligación de ayudar a transformar”, señalan. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon] En este sentido, denuncian que las comunidades están siendo nuevamente obligadas a desplazarse por amenazas y hacen un llamado a estos grupos armados para que entren en sensatez y respeten la vida de las personas. “Las comunidades tienen miedo y hoy se ven obligadas a organizarse para que se les respete su vida, su integridad y que puedan quedar totalmente al margen de esta confrontación. Invocamos la sensatez de los grupos armados”. “A los miembros del EPL y ELN, a sus mandos en el territorio, que paren y eviten profundizar esa guerra y, por el contrario, sea esta una ocasión para empezar a plantear una salida definitiva, no solo a esta confrontación armada, sino a la totalidad del conflicto colombiano. La mesa de Quito es un motivo de esperanza para la patria y el territorio. Ustedes están en la obligación de honrar este esfuerzo y lo que ya se ha hecho, porque tarde o temprano esta guerra terminará definitivamente a través del único mecanismo posible de resolución de conflictos: el diálogo”. Finalmente, hacen un llamado para que tanto el Gobierno Nacional, como Departamental y todos los entes de control ayuden a establecer mecanismos de protección eficientes “para hacer frente a este nuevo conflicto que debe evitar a toda costa la pérdida de vidas humanas”. Foto: Tomada de internet