Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Jue 14 Abr 2016

Barras y deportistas deben ser constructores de paz

Al hacer una semblanza del narrador y comentarista deportivo Édgar Perea Arias, el Arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve hizo una llamado a las barras futbolísticas y a los deportistas para que se conviertan en constructores de paz. "Que una muerte como la Edgar nos llame a reflexionar sobre la actitud de cada uno frente al momento crucial de la paz". (…) "Gracias Edgar Perea por desearnos la felicidad, sean felices Edgar les dice", añadió el purpurado, haciendo alusión a una de las más famosas frases del comentarista deportivo. Concluyendo la Eucaristía, las autoridades civiles rindieron homenaje póstumo a Perea, uno de ellos fue recibido por Angélica Redondo, esposa del difunto. Édgar José, hijo del 'Campeón', agradeció a Barranquilla y particularmente a los junioristas presentes, el amor profeso hacia su padre, y narró al mejor estilo de Perea un gol tal como este le enseñó, finalizando con la frase "Junior tu papá", que hizo famosa su padre y que con ella bautizó al onceno rojiblanco. A la ceremonia asistieron reconocidas figuras del deporte colombiano, como Carlos 'El Pibe' Valderrama, colegas del fallecido periodista, así como su familia y amigos más cercanos. Fuente: Con información de la Of. Comunicaciones y Relaciones Públicas - Arq. de Barranquilla

Mié 13 Abr 2016

Jóvenes se comprometen con la reconciliación y la paz

En un ambiente de alegría más de 130 jóvenes de todo el país debatieron cuál podría ser su papel y participación en el proceso de paz. En un evento que se llevó a cabo en Guadalajara de Buga (Valle) los jóvenes a través de un taller aprendieron y analizaron de qué forma pueden ser gestores, protagonistas y artesanos de la reconciliación y la paz para construir el futuro de Colombia. Algunos de los temas de éste debate se profundizaron durante el segundo día del evento. Empujado por las numerosas inquietudes de los jóvenes, en diálogo con víctimas del conflicto armado se descubrió la importancia de la conciliación en la construcción de una Colombia reconciliada y en paz. Finalmente, por grupos de trabajo los participantes asumieron compromisos para iniciar procesos de reconciliación en las diversas regiones del país. Este trabajo es el resultado de un proceso que viene liderando la diócesis de Buga, el Club Rotario de Buga y la Comisión de Conciliación Regional y Nacional.

Mié 13 Abr 2016

Obispo Castrense realiza visita pastoral a Brigada del Ejército en Cali

Monseñor Fabio Suescún Mutis, obispo castrense de Colombia, visitó la tercera Brigada del Ejército Nacional ubicada en la ciudad de Cali. En el Cantón Pichincha de esta ciudad fue recibido el Obispo Castrense con una banda marcial y una calle de honor, que representa la bienvenida al máximo líder de la Iglesia particular castrense. Monseñor Suescún Mutis agradeció y expresó su sentimiento de alegría por la asistencia de los altos mandos, los oficiales, suboficiales, soldados y personal no uniformado durante la eucaristía, donde le acompañaron además tres Capellanes Generales de la Fuerzas Armadas y los sacerdotes del Arciprestazgo de Cali. Durante su homilía el prelado expresó: “la vida con Jesús es diferente, él se ha entregado para que nosotros seamos libres y no seamos esclavos del pecado y del mal” les recordó a todos los asistentes que la única y verdadera fuente de alegría se encuentra en presencia de Dios, y no tras los dioses que nos enseña constante el mundo que al final dejan tristezas y desengaños. “El Obispado Castrense es una Iglesia misionera que está constantemente llevando el mensaje a los militares, policías y sus familiares (…).Vale la pena creer en Jesús” fue el mensaje final que dejó el obispo durante la visita pastoral realizada a la ciudad de Cali. Fuente: Of. comunicaciones Obispado Castrense

Lun 11 Abr 2016

Barranquilla vivirá el gran concierto musical por la Reconciliación

Con un gran elenco de artistas internacionales provenientes de Venezuela, Estados Unidos y México, barranquilleros podrán disfrutar el próximo 16 de abril de un gran espectáculo musical de alabanza, que llevará por nombre “Cielo abierto”. Con una producción mexicana con lo último en tecnología de luces robóticas, pantallas y sonido, los reconocidos artistas de música católica con trayectoria mayor a 30 años, Grupo Emmanuel (México) del que han salido varias generaciones, Carlos & Carito (Venezuela), Carlos Omar y Miriam (México), Kairy (Estados Unidos) brindarán a Barranquilla un concierto gratuito llamado 'Cielo Abierto', que apunta a la reconciliación, y que se podrá disfrutar el sábado 16 de abril, a partir de las 5 p.m. en el Estadio Romelio Martínez en Barranquilla. La velada musical se da justo en el marco del proceso de paz que vive Colombia, con la temática de reconciliación, misericordia y adoración, una gestión que la comunidad 'Lazos de Amor Mariano' hace en favor de este propósito con apoyo de la arquidiócesis de Barranquilla. Previo a la gran noche musical, habrá 5 encuentros nocturnos en parroquias del Atlántico, como acercamiento a la feligresía y demás interesados en vivir una experiencia espiritual y musical, en los que habrá Eucaristía, debido a la necesidad de perdón que se vive en nuestro país en el desarrollo del Año Jubilar de la Misericordia. Cielo Abierto es una gira musical en misión evangelizadora y de acompañamiento que desde hace 6 años, con un bagaje de aproximadamente 40 artistas, ha realizado un recorrido por México, 10 países de Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica, llegando hasta el momento a más de 800 mil personas. Programación concierto gratuito: “Cielo Abierto” * Sábado 16 de abril, a las 5 p.m. Estadio Romelio Martínez. Cuatro artistas provenientes de Venezuela, Estados Unidos y México. *Rueda de prensa con los artistas presentes, martes 12 de abril, 9 a.m. Curia Arquidiocesana (Calle 75B No 42F - 83). * Las Noches de Adoración, como son catalogados estos encuentros previos, se realizarán en cinco parroquias de la arquidiócesis de Barranquilla: el lunes 11 de abril, a las 6 p.m. en Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma; martes 12 de abril, a las 7 p.m. en Nuestra Señora de Guadalupe Reina de la Paz (barrio Ripoll); miércoles 13 de abril, a las 7 p.m. en San Carlos Borromeo (barrio Los Olivos); jueves 14 de abril, 7 p.m. Cristo Redentor (Sabanalarga); viernes 15 de abril, 7 p.m., sede Comunidad Lazos de Amor Mariano (Calle 63 #41-124, Barranquilla). La otra cita de concierto será el próximo 23 de abril en la ciudad de Villavicencio. Entradas disponibles en www.arquidiocesisbaq.org Mayores informes en http://cieloabierto.com.mx Fuente: Of. comunicaciones arq. de Barranquilla

Jue 7 Abr 2016

Cartageneros viven jornada de oración

Ante el incremento de la violencia en la capital de Bolívar, hoy los cartageneros salieron a la calle para vivir una jornada de oración y pedir por la seguridad de la ciudad. La propuesta liderada por el alcalde de la ciudad Manuel Vicente Duque, cuenta con el respaldo de la Iglesia católica y de diferentes organizaciones sociales. “Será un espacio para orar y pedir al altísimo la protección divina para los cartageneros”. Por su parte el arzobispo de Cartagena, monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, extendió la invitación a los habitantes de la heroica para que a través de la cadena de oración, no sólo se pida a Dios por la ciudad sino que como residentes de la misma, cada cartagenero se comprometa a cuidarla y protegerla. “Yo invito a que todos nos unamos desde el lugar en donde estemos y de la fe que profesamos porque es una invitación abierta a todos los que somos creyentes y es muy bueno que levantemos nuestra voz, nuestra oración y le pidamos a Dios que cuide nuestra ciudad y que nos de la gracia de comprometernos con ella”, indicó el arzobispo. Foto: Internet

Mar 29 Mar 2016

“Javier de Nicoló, sacerdote lleno de amor y sacrificio”

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ofreció su saludo de condolencia a la comunidad Salesiana, tras el fallecimiento del padre Javier de Nicoló, destacando su vida y obra en favor de los más vulnerables. El secretario general de la CEC, monseñor José Daniel Falla Robles, expresó en nombre de los obispos de Colombia, que la partida del sacerdote salesiano, quien dedicó su vida religiosa a sacar de la indigencia y las drogas a miles de niños y adolescentes, sea recibida por Dios como una ofrenda llena de amor y sacrificio por los más pequeños y necesitados. “Nos unimos en la oración para implorar del Señor de la Vida el don de la eternidad para nuestro querido hermano y la fortaleza cristina para sus familiares y la comunidad de los padres Salesianos”, expresó el prelado. El padre salesiano Javier de Nicoló, fundador del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), falleció en Bogotá el pasado martes 22 de marzo a la edad de 89 años. Padre JAVIER DE NICOLÓ Nació en Bari (Italia) en 1928, a los 18 años edad, ingresó a la comunidad Salesiana, se ordenó sacerdote y llegó a Colombia en 1948 para trabajar con los enfermos de lepra en la localidad Agua de Dios. Concluyó sus estudios de filosofía y teología en 1958, año en que fue ordenado sacerdote. También estudió matemáticas modernas y metodología para la enseñanza de las matemáticas en la Universidad Javeriana de Bogotá, actividad que compaginó en los años siguientes con el trabajo social en barrios marginales de ciudades como Barranquilla y Bucaramanga. A finales de los años 60 ejerció como capellán de la cárcel de menores de Bogotá, donde se dedicó a trabajar con los niños de la calle y creó su gran obra, la Fundación Servicio Juvenil. Con su labor, el sacerdote salesiano retiró de las calles a más de 40.000 niños y adolescentes a quienes les ayudó a encontrar nuevas formas de vida en 70 centros que creó en todo el país. El padre Javier de Nicoló recibió cientos de condecoraciones en Colombia y el mundo. Su experiencia fue tomada como ejemplo en muchos lugares y está recogida en tres publicaciones: 'Musarañas', 'El gaminismo en Colombia' y 'El programa Bosconia-La Florida'. Foto: Tomada de Internet

Vie 18 Mar 2016

Se consolida alianza entre El Banco de Alimentos y Corabastos

El Banco de Alimentos de Bogotá, inició a trabajar en la central mayorista más grande del país “Corabastos” la alianza buscará captar los alimentos que ya no se vendan y que pueden servir para comunidades vulnerables. Con una ceremonia y corte de cinta el Banco de Alimentos de Bogotá inauguró oficialmente una bodega exclusiva en donde los comerciantes de Corabastos, podrán donar los alimentos que ya mercadean o que no son aptos para la venta por diferentes características. El padre Daniel Saldarriaga, director de la entidad, afirmó que este Centro de Acopio, “es un logro significativo para tantos que pasan hambre en la ciudad y para muchos que quieren ayudar y no saben cómo hacerlo”. Por su parte Mauricio Parra, gerente de Corabastos, entregó una cifras que señalan que en la Central se pierden aproximadamente 4 toneladas de alimentos al mes, “cantidad que ahora entrará a la bodega de El Banco de Alimentos”. Más de 250 mil personas se benefician con el trabajo de El Banco de Alimentos, por intermedio de 950 fundaciones; los alimentos que llegan al banco son entregados en especial a comunidades vulnerables en sectores populares de ciudades como Bogotá. Tercera edad y primera infancia son los principales beneficiados. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar: comunicado Banco Alimentos[/icon]

Mié 16 Mar 2016

Iglesia se pronuncia frente a caso de sacerdote en Medellín

Frente a las denuncias por cuenta del señor Julio César Cardona López en contra del sacerdote José Elías Lopera Cárdenas, la arquidiócesis de Medellín en un comunicado lamentó y repudió este hecho. “La Iglesia Católica lamenta y reprueba no sólo las conductas punibles sino también los actos inmorales de los sacerdotes, que ofenden a Dios y atentan contra los fieles; una vez los comprueba, aplica en el fuero eclesiástico las penas establecidas por la normativa canónica”. El mensaje manifiesta la disposición de la arquidiócesis para colaborar en las investigaciones que lleven a esclarecer “la verdad y hagan justicia” y aclara además que todo sacerdote como cualquier ciudadano, debe responder por sus actos y consecuencias. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon]