Pasar al contenido principal

Liturgia

Lun 20 Feb 2023

SUBSIDIOS: Miércoles de Ceniza, Viacrucis, Domingos de Cuaresma y Triduo Pascual

El próximo miércoles, 22 de febrero, con la celebración litúrgica en la que se impone el signo penitencial de la ceniza, la Iglesia católica da inicio al tiempo de la Cuaresma, un tiempo penitencial que nos ayuda a disponernos espiritualmente para la fiesta de la Resurrección de Jesús. Para vivir y animar estos tiempos litúrgicos, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Departamento de Liturgia, ha dispuesto tres insumos pastorales para las celebraciones litúrgicas del Miércoles de Ceniza, los Domingos de Cuaresma y el Sacro Triduo Pascual, que comprende la Misa Vespertina de la Cena del Señor, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección. DESCARGAR SUBSIDIO MIÉRCOLES DE CENIZA AQUÍ DESCARGAR SUBSIDIO VIACRUCIS 2023 AQUÍ DESCARGAR SUBSIDIO CUARESMA Y TRIDUO PASCUAL AQUÍ

Jue 16 Feb 2023

Nueva edición del boletín: Notas de actualidad litúrgica No. 83

Una vez más llega el boletín: "Notas de actualidad litúrgica" en su octogésima tercera edición, un espacio que busca informar y formar acerca de diferentes aspectos y realidades de la liturgia. A propósito de los 60 años de promulgación de la constitución conciliar sobre la Sagrada Liturgia, que se cumplen el próximo 04 de diciembre, el boletín quiere ofrecer a sus lectores un texto sobre algunos momentos históricos en torno a la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, denominado “línea del tiempo 1543-1963”, preparado por el padre Raúl Ortiz, director del Departamento de Doctrina del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC). Continuando con la celebración del aniversario de la Sacrosanctum Concilium, el Departamento de Liturgia, del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano SPEC, ha venido impulsado un trabajo de investigación referente a este tema. Fruto de este proceso, presenta hoy el primer resultado de este estudio elaborado por especialistas liturgos. Se trata del artículo: “60 años de la reforma litúrgica y su puesta en marcha en Colombia”, preparado por el liturgista padre Gabriel Jaime Molina Vélez. En una próxima entrega del boletín se ofrecerán otros artículos especializados sobre el tema en mención. Por otra parte, el boletín presenta dos ponencias fruto del Encuentro virtual de rectores de Santuarios que se llevó a cabo en noviembre del 2022. La primera, “el Santuario y la pastoral de acogida”, por monseñor Octavio Ruiz Arenas, arzobispo emérito de Villavicencio y exsecretario del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización; y la segunda, la “Evangelización en los Santuarios de Colombia”, por monseñor Noel Antonio Londoño Buitrago, obispo de la Diócesis de Jericó. DESCARGAR BOLETÍN AQUÍ LEER ANTERIORES BOLETINES: Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 71 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 72 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 73 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 74 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA No. 75 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 76 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 77 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 78 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 79 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 80 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 81 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 82

Lun 16 Ene 2023

Subsidio: El Domingo de la Palabra de Dios

El tercer domingo del tiempo ordinario, este año el 22 de enero, la Iglesia católica celebra el Domingo de la Palabra de Dios, para ayudar a vivir esta celebración. El Dicasterio para la Evangelización, ha puesto a disposición el Subsidio Litúrgico-Pastoral 2023. Este año el subsidio se articula en cuatro partes: la primera está dedicada a la Palabra de Dios en comunidad; la segunda a la Palabra de Dios en familia en las dimensiones que la componen; la tercera a la Palabra de Dios en la vida cotidiana; la última, Apéndice: ¡Anunciadores de la Palabra!. Recordemos que en el año 2019 el Papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra de Dios a través de la carta apostólica en forma de motu proprio Aperuit Illis, fijado para que se anime cada año en el tercer domingo del Tiempo Ordinario. En su momento el Pontífice indicó que el objetivo principal de esta celebración es estimular a los creyentes a “comprender la riqueza inagotable que proviene del diálogo permanente de Dios con todos los seres humanos, puesto de manifiesto particularmente en el desarrollo progresivo de la historia de salvación vivenciada por el pueblo elegido y testimoniada en las Sagradas Escrituras”. DESCARGAR SUBSIDIO DEL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS Carta apostólica en forma de Motu Proprio Aperuit illis con la que se instituye el Domingo de la Palabra de Dios (30 de septiembre de 2019)

Dom 1 Ene 2023

Guía litúrgica para la misa exequial del Papa emérito Benedicto XVI

El próximo jueves 05 de enero, a las 10:00 a.m. en todas las parroquias del país se celebrará una eucaristía, en acción de gracias por la vida, legado y misión que deja el Papa emérito Benedicto XVI; así como también para pedir por el eterno descanso de su alma. En este contexto, el Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), ha elaborado una guía litúrgica para la misa en sufragio del Pontífice. Por su parte el arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, estará presidiendo la eucaristía desde la Catedral Primada de Colombia. Este mismo día, a las 9:30 hora de Roma, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidirá el rito exequial del Pontífice fallecido el pasado 31 de diciembre de 2022. DESCARGAR GUÍA LITÚRGICA

Mié 14 Dic 2022

Encuentro virtual de Rectores de Santuarios de Colombia

Del 28 al 30 de noviembre de 2022, la Junta Directiva de la Federación Nacional de Santuarios de Colombia, con el apoyo del Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), llevó a cabo un encuentro virtual de rectores de Santuarios en el que, además de reencontrarse y hacer un balance del modo como se ha enfrentado, tanto la pandemia, como la reapertura gradual de los templos, los rectores tuvieron la oportunidad de escuchar dos ponencias que orientaron su caminar pastoral en los santuarios y plantearon los retos que ayudarán a mejorar la atención a los peregrinos y a la comunidad que nutre su fe de la experiencia del encuentro con Dios en el santuario. Monseñor Octavio Ruiz Arenas, arzobispo emérito de Villavicencio, en su ponencia titulada: “Santuario y pastoral de acogida”, además de definir con claridad la naturaleza y la finalidad del santuario, invitó a pasar de una pastoral fundada en la religiosidad popular, a una pastoral fundada en la piedad popular que, estrechamente relacionada con el dato revelado y la liturgia, se convierte en una oportunidad propicia para la evangelización, lo cual implica una serie de retos tales como el acompañamiento y la purificación de las expresiones populares de fe que den paso a una auténtica conversión pastoral permitiendo así llevar a cabo de modo diligente la misión evangelizadora de la Iglesia en el santuario. Por su parte, monseñor Noel Londoño Buitrago, obispo de Jericó, ofreció una ponencia titulada: “La evangelización en los Santuarios de Colombia”, en la que invitó a una reflexión sobre lo que se ofrece al peregrino, lo que este busca y en una conjunción de estos dos aspectos, lo que es necesario atender a la hora de planear la pastoral del Santuario: Atraer, acoger, encantar, fidelizar, multiplicar y volver a atraer. Señalando, además, la importancia de la unión y mutua cooperación, pensar más que en un santuario, en una red de santuarios con una oferta pastoral clara y definida. El prelado finalizó, señalando las perspectivas de futuro en las que el santuario tendrá siempre un papel fundamental. Terminó el encuentro planteando la posibilidad de realizar un congreso nacional de Santuarios a finales del mes de septiembre de 2023.

Mar 29 Nov 2022

En Barranquilla concluye encuentro regional de liturgia de la Costa Caribe

Con un llamado a los obispos de las provincias eclesiásticas de Barranquilla y Cartagena, a promulgar criterios comunes para los ministros y “actores” del canto litúrgico, concluyó el encuentro regional de liturgia de la costa caribe. “Para meditar, profundizar y celebrar la experiencia celebrativa, hemos visto conveniente y urgente revisar, rectificar y promover todo lo referente a la liturgia en cada una de las jurisdicciones implicadas, de manera particular lo referente a la animación del canto litúrgico en nuestras comunidades”, señala el mensaje final. DESCARGAR MENSAJE A LOS OBISPOS El encuentro fue instalado por monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla, quien en su saludo celebró la importancia de la integración desde las estructuras elementales como las reuniones de provincia eclesiástica. Al referirse al tema del encuentro en materia litúrgica, el prelado dejó ver con preocupación, cómo después de la pandemia algunos feligreses no regresaron a los templos y se quedaron con la virtualidad y ofertas litúrgicas que encontraban en diferentes medios, esto debido a que, por la falta de evangelización, las personas piensan que la espiritualidad eucarística se puede virtualizar, mientras que los feligreses evangelizados saben que la Eucaristía es presencia, es memorial y es sacramento. Durante la jornada de tres días se abordaron temas como: la “Liturgia Eucarística”, “las comisiones diocesanas de liturgia” y “la animación musical de la asamblea eucarística dominical”. Además del componente académico, también se propiciaron espacios para la convivencia fraterna, la celebración litúrgica y el diálogo. Las conclusiones finales del encuentro revelan un panorama alentador. En un primer momento, recuerdan que “la liturgia es fuente y culmen de la vida cristiana”; valoran el gran número de servidores, pastores y laicos que se esmeran por hacer de la liturgia el encuentro con Cristo; ven conveniente y urgente revisar, rectificar y promover todo lo referente a la liturgia en cada una de las jurisdicciones de la región caribe, de manera particular lo referente a la animación del canto litúrgico. El evento que se realizó en la ciudad de Barranquilla del 23 al 25 de noviembre, contó con la participación de los delegados de liturgia de las Arquidiócesis de Barranquilla y Cartagena; de las Diócesis de Sincelejo, Santa Marta, Valledupar, Magangué; y el acompañamiento del padre Jairo de Jesús Ramírez Ramírez, director del Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano SPEC.

Mar 15 Nov 2022

“Nuevas actualizaciones del aplicativo Ordo colombiano”

Este 15 de noviembre, el Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia, presentó el aplicativo del Ordo colombiano, que en esta ocasión llega con nuevas actualizaciones. “Hoy, de nuevo, tengo el gusto de comunicarles que nuestro aplicativo se sigue renovando, esta vez, implementado viarias sugerencias que los usuarios del aplicativo nos han compartido”, señaló monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia. Recordemos que el pasado 15 de agosto, la Conferencia Episcopal había ofrecido una nueva versión del aplicativo Ordo Colombiano, enriquecida con varios recursos para la oración personal y comunitaria, como la Liturgia de las Horas, pautas para Lectio divina con la liturgia de la palabra de cada día, el santoral, el calendario litúrgico, el devocionario, etc. La aplicación está dirigida a obispos, sacerdotes, religiosos (as), agentes de pastoral y a todos los fieles católicos del país y ha sido impulsada por el Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia. Se podrá descargar de forma gratuita, en Google Play, para teléfonos o tabletas con sistema operativo Android; y también, en el Apple Store, para los usuarios de iOS.

Mar 8 Nov 2022

Llegó nueva edición del Boletín NOTAS DE ACTUALIDAD LITÚRGICA

El Departamento de Liturgia, del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), publicó este martes 8 de noviembre la edición No. 82 del Boletín NOTAS DE ACTUALIDAD LITÚRGICA. En esta ocasión el boletín ofrece, entre otros temas, cuatro artículos fruto del Encuentro Nacional de Liturgia, celebrado en Bogotá entre 24 al 26 de mayo de 2022 y, otro, sobre los antecedentes de la Carta Apostólica Desiderio Desideravi. En la presentación del documento, el padre Jairo de Jesús Ramírez Ramírez, director del Departamento de Liturgia, expresó que “el Boletín es un instrumento de formación para la liturgia, destinado a todos los fieles y, ante todo a los pastores del pueblo de Dios que tienen la tarea de conducir a los fieles bautizados a la repetida experiencia de la pascua”. Citando al Papa Francisco, agregó, que para cumplir su oficio, “los ministros que presiden la asamblea deben conocer el camino, tanto por haberlo estudiado en el mapa de la ciencia teológica, como por haberlo frecuentado en la práctica de una experiencia de fe viva, alimentada por la oración, ciertamente no solo como un compromiso que cumplir” (Cfr. Desiderio Desideravi, n. 36). Finalmente, el directivo invitó a socializar este material con los sacerdotes, religiosos, religiosas y agentes de pastoral litúrgica de las jurisdicciones eclesiásticas. DESCARGAR BOLETÍN No. 82 AQUÍ LEER ANTERIORES BOLETINES: Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 71 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 72 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 73 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 74 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA No. 75 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 76 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 77 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 78 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 79 Lea también: Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 80 Lea también Boletín "Notas de ACTUALIDAD LITÚRGICA" No. 81