Pasar al contenido principal

Actualidad

Jue 3 Dic 2015

CEC invita a encender una velita por la paz

El episcopado como signo para que la paz llegue pronto al pueblo de Colombia, anima a encender este 7 de diciembre, vísperas de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, una velita por el perdón, la reconciliación y la paz en nuestro país.A través de la página Web "Encienda una Luz por el perdón, la reconciliación y la paz" los bautizados podrán encontrar una guía de oración para encender una Luz por la Paz. Además de este gesto, los prelados invitan a los fieles a prepararse adecuadamente para vivir el Jubileo Extraordinario de la Misericordia que la Iglesia Católica comenzará el 8 de diciembre y que cada iglesia particular realizará el 13 de diciembre. “Pedimos a la Santísima Virgen, pase bendiciendo cada uno de los hogares e interceda ante su Hijo Jesucristo, conceda la paz a todas las familias de Colombia.”, aseguró monseñor José Daniel Falla Robles, secretario general del episcopado. Los creyentes, también pueden unirse a esta oración a través de las redes sociales Facebook y Twitter, dejando un mensaje de perdón, reconciliación y paz, utilizando el Hashtag #YoOroporlaPaz Tweets sobre #yooroporlapaz !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+"://platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");

Lun 30 Nov 2015

Obispo electo de Mocoa recibirá ordenación episcopal

Este jueves tres de diciembre, el padre Luis Albeiro Maldonado Monsalve, obispo electo para la diócesis de Mocoa -Sibundoy, recibirá su Ordenación Episcopal en la ciudad de Medellín. La ceremonia que estará presidida por el arzobispo de esta ciudad monseñor Ricardo Tobón Restrepo, se realizará a las 10:00 a.m. en la Catedral Metropolitana. Estarán como primeros obispos concelebrantes, monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico de Colombia y monseñor Iván Marín López, arzobispo de Popayán y actual administrador Apostólico de Mocoa - Sibundoy. Como es de recordar, el pasado 15 de octubre el Papa Francisco nombró al padre Luis Albeiro Maldonado Monsalve, como nuevo obispo de la diócesis de Mocoa - Sibundoy. El padre Maldonado Monsalve nació en Fredonia el 20 de enero de 1958. Recibió la ordenación sacerdotal el 5 de julio de 1986 por San Juan Pablo II y se incardinó en la misma Arquidiócesis de Medellín. [Descargar hoja de vida ].

Lun 30 Nov 2015

Papa Francisco nombra obispo auxiliar para Pereira

El Santo Padre Francisco nombró como obispo auxiliar de Pereira a monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón, hasta el momento Obispo de Vélez. La diócesis de Pereira es gobernada actualmente por monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez. Monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón nació en Quimbaya (Armenia) el 2 de febrero de 1952. Se ordeno sacerdote el 8 de diciembre de 1978 y fue ordenado obispo el 27 de junio de 2003. [Ver hoja de vida] Monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón ha sido obispo de Vélez (Santander) durante 12 años y ha sido el primer obispo de esta jurisdicción eclesiástica. “Regreso a mi diócesis natal con gran regocijo" En diálogo con la oficina de comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, el nuevo obispo auxiliar, monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón manifestó su alegría por la designación a este nuevo cargo pastoral. “Regreso a mi diócesis natal con gran regocijo, con mucho entusiasmo de poder aportar desde mi experiencia en el campo de la formación y en los procesos de evangelización que allí se adelantan”, afirmó el obispo. Resaltó la amistad que le une desde el Seminario con el actual obispo de Pereira, monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez. “Nos conocemos desde el seminario, hemos trabajado juntos y esto da mucha alegría el poder volver a compartir con él”. Monseñor Cortés Rendón agradeció al clero y a la comunidad de la diócesis de Velez por el apoyo brindado durante los doce años que estuvo como obispo titular y los exhortó a continuar su trabajo con gran optimismo. El cuatro de enero monseñor Cortés Rendón, participará de unos retiros espirituales con el clero de la diócesis de Pereira y será allí donde se realizará la ceremonia de acogida y presentación al nuevo obispo.

Dom 29 Nov 2015

Episcopado presenta especial de Adviento

La Iglesia comienza el tiempo de Adviento, con el fin de animar y acompañar a los fieles en esta época de preparación a la Navidad, el episcopado desarrolló un sitio Web denominado Adviento, seamos artesanos del perdón, la reconciliación y la paz. (Ingresa al micrositio: http://bit.ly/1lSgeur) El sitio Web ofrece tres secciones: esperando, cantos y lecturas. Cada uno de ellos cuenta con recursos multimedia, oraciones, reflexiones y material para descargar de un modo gratuito en todas las jurisdicciones eclesiásticas del país. El Tiempo de Adviento posee una doble índole: es el tiempo de preparación para Navidad, solemnidad que conmemora el primer advenimiento o venida del Hijo de Dios entre los hombres, y es al mismo tiempo aquel que, debido a esta misma conmemoración o recuerdo, hace que los corazones dirijan su atención a esperar el segundo advenimiento de Cristo como un tiempo de expectación piadosa y alegre, se explica en el sitio Web. Esta propuesta digital tiene como matiz animar a los fieles para que en el Adviento se unan en oración y pidan por la paz y armonía de Colombia.

Mié 25 Nov 2015

El Papa pidió una 'aurora de paz' para Colombia

Así lo expresó este miércoles el Pontífice al referirse al acuerdo de tregua que hay entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. Este pronunciamiento, sobre los diálogos de paz que avanzan en La Habana, lo hizo en el momento en que el avión papal de Alitalia salía hacía Nairobi, capital de Kenia, como primer destino de su gira por tres países africanos. Foto: Agencia Reuters

Vie 20 Nov 2015

Iglesia pide más información de plebiscito por la paz

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, señaló que todos los colombianos deben tener claridad frente al plebiscito por la paz que viene impulsando el Gobierno. “Espero que me expliquen bien qué es eso del plebiscito, que me aclaren el contexto de los 30 o más puntos que se discuten en la Habana, Cuba, para entender no solo el plebiscito sino otras cosas que pueden ser importantes y muy útiles. Todavía se tienen que explicar si son constitucionales y si están aprobadas por la justicia internacional, entonces quiero manifestar esta inquietud antes de hablar de este mecanismo”, indicó el prelado. En diálogo con la W Radio el también arzobispo de Tunja, resaltó la importancia de que la estructura del proceso de paz siga siendo lo suficientemente sólida, “yo sé que el proceso de paz debe estar bien cimentado y que no haya ninguna cosa mal hecha por chiquita que sea, no puede suceder como los space de Medellín, que por una columnita se vino todo abajo, eso hay que tenerlo en cuenta para entender si el plebiscito es correcto en términos jurídicos constitucionales”. Monseñor Castro Quiroga reafirmó la disposición de la Iglesia ante las diferentes solicitudes de las partes, para ayudar a consolidar un proceso de paz que busque siempre la reparación de todas las partes. El propósito del Gobierno es que el próximo año los colombianos acudan a las urnas para respaldar el proceso de paz y para ello acudirá al mecanismo del plebiscito. Donde buscará someter a consideración del pueblo colombiano el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Foto: Tomada de Internet

Mar 17 Nov 2015

Iglesia colombiana solidaria con víctimas del atentado en Paris

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, expresó su solidaridad con Francia tras la serie de ataques que sacudieron el centro de París y que dejaron cientos de muertos. “A todo el pueblo Francés le manifestamos nuestra solidaridad, así como lo manifestó el Presidente de la República, también la Iglesia y el Papa en donde dio a conocer la cercanía de la Iglesia con el pueblo de París, nosotros como Iglesia colombiana deseando que se pueda a través del entendimiento y el diálogo llegar a acabar con toda esta violencia y es muy lamentable”, dijo el prelado. Así mismo monseñor Castro Quiroga señaló: “nos unimos y oramos por todos los que fueron asesinados, a sus familias para que mi Dios les de fortaleza, y esperamos que logren recuperar esa paz que Francia y el mundo entero necesitan”.

Jue 12 Nov 2015

“Marihuana con fines medicinales es aceptable”

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor José Daniel Falla Robles, se manifestó a favor de la legalización de la marihuana, siempre y cuando sea con fines terapéuticos. “Cuando se trata de algo medicinal uno no puede oponerse, se trata es de ayudar a una persona para que su vida y salud mejore. Indudablemente todos los adelantos que haya en este sentido serán bienvenidos”. Pero advirtió que la preocupación de la Iglesia está en el tema del auto cultivo de esta planta, al referirse el prelado, al artículo tres de este decreto que autoriza a cualquier persona cultivar hasta 20 plantas de marihuana y extraer de ella sustancias estupefacientes para uso personal. “Este artículo donde se habla del auto cultivo, está abriendo la puerta para la legalización de la dosis personal (…) Yo pienso que ese sería como un mico que se metiera dentro de este proyecto, habría que tenerlo presente”, dijo el obispo. Audio: Mons. José Daniel Falla