Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Mar 29 Nov 2016

No a la corrupción y sí al cuidado de la naturaleza: Banquete del Millón

El presidente de la Organización el Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo, hizo un llamado a los colombianos para decirle no a la corrupción y su al cuidado de la naturaleza, durante su discurso en la versión número 56 del Banquete del Millón, que se cumplió en Bogotá. “La corrupción es un cáncer que ha hecho metástasis, debemos dar buen manejo de los dineros y de los bienes personales o públicos… empeñarnos en ser los constructores de una Colombia nueva, de modo especial en las zonas rurales, cuidando la naturaleza, las fuentes de agua, los árboles que nos dan un aire puro, y la biodiversidad”, señaló el Sacerdote Eudista. Además, invitó a los colombianos a ser más bondadosos con la obra del Minuto de Dios, destacando que durante 56 años esta entidad sin ánimo de lucro ha entregado a las poblaciones más necesitadas de este país vivienda, educación, vestido, alimento y salud, gracias a la solidaridad de colombianos de buen corazón que se unen al Banquete del Millón. “Una acción que históricamente ha sido importante para la construcción de la paz y de una mejor Colombia”, indicó. El vallenato y la colombianidad se tomaron el Banquete del Millón Al cierre del Banquete del Millón, Jaime Dangond, quien desde Valledupar llegó con su acordeón para interpretar las canciones que lo llevaron a ser el rey vallenato de este año; y los Niños del Vallenato de la Escuela de Rafael Escalona, fueron la nota musical del tradicional evento. Sin duda alguna, la belleza colombiana no pudo pasar desapercibida, la actual señorita Colombia, junto con 10 de las candidatas al reinado 2017 y algunas ex reinas, presentes dieron el toque de belleza al que están acostumbrados los asistentes. Esta cita con la solidaridad fue una verdadera fiesta colombiana, y reunió a quienes creen en la labor del Minuto de Dios en favor de los colombianos con menos recursos. Fuente: Oficina de Prensa Corporación Minuto de Dios

Mié 23 Nov 2016

Iglesia en Medellín promueve semana del buen trato

Con el fin de promover el buen trato a niñas, niños y adolescentes, la delegación arzobispal para proyectos de cooperación de Medellín adelanta desde el pasado 19 y hasta el 27 de noviembre la Semana del Buen Trato. Una iniciativa que se realiza en el Arciprestazgo 13 Nuestra Señora del Carmen de la Comuna 13. Esta misma jornada se realiza de manera simultánea en Bogotá y es liderada por la Asociación Afecto, asesora del proyecto. Eucaristías, conversatorios, foros y encuentros lúdicos, han servido para sensibilizar, visibilizar y orientar a las familias, instituciones, comunidad y parroquias sobre la importancia de la prevención y atención del maltrato infantil y adolescente.

Mar 22 Nov 2016

Clero de Cúcuta dedica su semana de formación a la familia

Como parte del proceso de formación y actualización del clero de esta iglesia particular, por estos días se encuentran participando sacerdotes diocesanos y religiosos, del seminario de Pastoral Familiar que busca fortalecer la acción pastoral en este campo. El seminario está siendo guiado por la Universidad de la Sabana, que cuenta con un Instituto para la Familia, unidad interdisciplinaria de destacada altura académica, fundado sobre principios católicos. Durante la jornada que se desarrolla del 22 al 25 de noviembre, los presbíteros en compañía de su obispo, monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, abordarán temáticas como: la antropología de la familia, la familia en la sociedad actual, la familia como comunidad de amor, espiritualidad de la vida familiar, vivencia de los valores y virtudes familiares, desafíos de la comunicación familiar, métodos de atención pastoral a las familias, modelos de asesoría familiar, cómo preparar a los novios para un matrimonio exitoso, educación de los padres y de los hijos, matrimonio, amor y sexualidad conyugal. Durante el año el clero de la Diócesis de Cúcuta participa en tres semanas formativas a nivel espiritual y pastoral, teniendo en cuenta que la formación permanente es pieza fundamenta en la vida de los presbíteros y de la pastoral de la Iglesia.

Lun 21 Nov 2016

Iglesia en Cali realizó jornada de actualización en Derecho Canónico

Con la participación de más de 121 representantes a nivel nacional e internacional, se llevó a cabo en la ciudad de Cali la jornada de actualización en Derecho Canónico, espacio guiado con la carta Apostólica "Motu Proprio" Mitis Iudex Dominus Iesus, sobre la reforma del proceso canónico para las causas de declaración de nulidad matrimonial. Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, obispo auxiliar de Cali, compartió las experiencias significativas de los pasos que se han dado en Colombia para la implementación de esta nueva normativa, basadas en las orientaciones ofrecidas por la Conferencia Episcopal y algunas jurisdicciones eclesiásticas. Otros temas tratados durante la Jornada: El iter histórico y procesal del Mitis, la aplicación de las innovaciones, el proceso más breve, el ejercicio de la potestad judicial por parte de los Obispos y las nuevas estructuras judiciales como los tribunales y los jueces únicos. Finalmente, se trabajó lo relacionado con los procesos de delitos de abuso de menores en la etapa de investigación previa y la fase instructora, a cargo de monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá. A este espacio de formación y actualización participaron obispos, presbíteros, laicos permanentes y laicos, vinculados a los tribunales eclesiásticos como vicarios judiciales, jueces, abogados y notarios, de 41 jurisdicciones colombianas y 25 provenientes de diócesis de Argentina, México, Orlando, Guatemala, Nicaragua y Panamá.

Vie 11 Nov 2016

Ante robo, parroquia de la Inmaculada Concepción se solidariza con sus feligreses

Ante los hechos ocurridos el pasado jueves 10 de noviembre, donde seis personas presuntamente armadas asaltaron el templo de la Inmaculada Concepción, ubicada en el barrio Chicó de Bogotá, la parroquia expresó su solidaridad con los feligreses del sector. En un comunicado de prensa, la parroquia lamentó que un lugar dedicado al culto divino haya sido objeto de este tipo de acciones injustas que lesionan la dignidad humana. Así mismo rechazó categóricamente todo atropello contra los feligreses. “La Parroquia agradece a las personas y a los medios de comunicación que nos han hecho llegar su voz de solidaridad”, asegura el texto público. La Parroquia continuará su vida pastoral como lo hace habitualmente y confía en que este haya sido un hecho puntual para que las autoridades puedan brindar la seguridad necesaria para seguir en su misión evangelizadora.

Vie 11 Nov 2016

Protección de la Amazonía y sus comunidades es fundamental para la paz

Luego de tres días de trabajo en el departamento del Caquetá, el Grupo de trabajo por Colombia, GTC, con el apoyo del clero local de esta región, abordaron entre otros temas los conflictos que afectan al departamento en lo socio cultural, ambiental, político y económico. Al finalizar este encuentro los asistentes emitieron un comunicado a la opinión pública nacional e internacional, en el que destacaron la necesidad e importancia de proteger la Amazonía y sus comunidades como acción fundamental para la paz permanente y duradera. El mensaje exalta el trabajo y los procesos organizativos en favor de la construcción de la paz, reconoce el compromiso de las organizaciones sociales por la conservación y defensa de la biodiversidad del departamento, así como los vacíos de acción del Estado que han perpetuado y reconfigurado violencias estructurales y urge “alcanzar la salida negociada para avanzar hacia la implementación de los acuerdos”. Igualmente, señala “preocupación” por el desarrollo de políticas minero energéticas y agroindustriales que están generando nuevas formas de violencia, por la deforestación de esta región perteneciente al bioma Amazónico y manifiesta esperanza en que “…la construcción de paz territorial implemente una visión del desarrollo que garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la participación efectiva de las comunidades y el derecho a la libre expresión y la protesta social pacífica”. Finalmente, el GTC afirma su compromiso de “acompañar los procesos de construcción de paz y reconciliación, la protección y defensa del Caquetá como territorio Amazónico y los derechos de sus comunidades”. El Grupo de Trabajo Colombia (GTC), es una plataforma integrada por organizaciones de la red Cáritas de la Iglesia Católica en Europa y Estados Unidos, que junto al Secretariado Nacional de Pastoral Social- Cáritas Colombiana impulsan acciones en favor de la construcción de paz en Colombia. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon]

Jue 10 Nov 2016

"La familia es una vocación; es un llamado de Dios"

Con el paso por la Puerta Santa de cientos de familias y la celebración de la Eucaristía presidida por monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín, esta iglesia particular celebró el último jubileo del año de la Misericordia, que esta vez convocó a las familias para que vivieran en la oración y la unidad, el amor misericordioso de Padre. En su homilía, monseñor Tobón Restrepo comentó que la familia está siendo blanco de los ataques de muchas ideologías y organizaciones que pretenden destruirla por ser el lugar donde se fundamenta el amor entre el hombre y la mujer, y por estar destinada a ser el santuario del ser humano. "La familia estorba para una visión secularista del mundo sin Dios; la familia estorba para el placer desmedido sin ningún criterio (...) la familia estorba para mantener el orden establecido que hace que la humanidad camine segura por el proyecto de Dios", aseguró el Prelado. "Hemos venido aquí a pedir la gracia de Dios para que nuestras familias vivan la misericordia y transmitan a todos el amor del Padre. No podemos entregarle el matrimonio ni la familia a los placeres, a lo que nos sirve y desechamos fácilmente. Sin la familia no se sostiene el ser humano... no se sostiene la sociedad", puntualizó. Por otra parte Sergio Guzmán Acosta, quien asistió con su esposa y sus dos hijos señaló que es fundamental celebrar en este jubileo en familia porque es sembrar en el corazón de los hijos el amor de Dios. En esta celebración eucarística también se oró en acción de gracias por la culminación de la jornada denominada "40 días por la vida", en la cual un colectivo de activistas provida realizaron oraciones al frente de diferentes centros donde se practica el aborto legal con el fin de concientizar el valor que tiene la vida desde el momento de la concepción evitando que las madres aborten a sus propios hijos. Cierre del año jubilar La misa de clausura del Año de la Misericordia se realizará este domingo, 13 de noviembre, a las 12:00 m. en la Catedral Metropolitana. Allí los feligreses que no asistido a ninguna de los jubileos de este año, podrán pasar por última vez por la Puerta Santa y alcanzar la indulgencia plenaria otorgada por el Santo Padre. Fuente: Of. comunicaciones Arq. de Medellín

Mié 9 Nov 2016

Monseñor Uribe Jaramillo, uno de los 10 líderes más influyentes del año

“He sido y soy feliz procurando ayudar a los más pobres, en los cuales hay una maravillosa presencia de Jesús”. Con esta palabras, monseñor Jairo Uribe Jaramillo agradeció a la revista Semana, y a Fundación Liderazgo y Democracia, el reconocimiento que le fue entregado como uno de los 10 líderes del año en Colombia. El reconocimiento a monseñor Jairo Uribe Jaramillo, director ejecutivo de la corporación Diocesana Pro comunidad Cristiana, se debió al desarrollo de los programas sociales que desde hace varios años realiza, en especial la construcción de casas, que dignifican la vida de comunidades vulnerables del Valle del Cauca, el Eje Cafetero y el Chocó. Ya son cerca de 30 mil familias de estas regiones que hoy tienen techo gracias al sacerdote. Con la humildad y sencillez que le caracterizan, monseñor Jairo Uribe le dedicó el premio a todo el grupo de colaboradores que tiene y ha tenido en la corporación en todos estos años. Por su parte el obispo de la diócesis de Cartago monseñor José Alejandro Castaño Arbeláez, jurisdicción a la que pertenece monseñor Uribe Jaramillo, se mostró emotivo por el reconocimiento y manifestó que este presbítero ha sido un referente para toda la comunidad cartagüeña, “es un hombre ecléctico”. Durante la ceremonia que se cumplió en el Club El Nogal de Bogotá, monseñor Jairo Uribe le dedicó el premio a todo el grupo de colaboradores que tiene y ha tenido en la corporación en todos estos años. “Soy lo que las personas que he tenido a mi lado han hecho por mí, este reconocimiento es para todas ellas. He sido y soy feliz procurando servir a los más pobres en los cuales hay una presencia maravillosa de Jesús”, dijo el religioso. El jurado de este premio estuvo conformado por César Gaviria Trujillo, expresidente de Colombia; Noemí Sanín Posada, exministra de Comunicaciones y excandidata Presidencial; Alejandro Santos, director de la revista SEMANA, y Elena Echavarría Olano, exembajadora y presidente del Consejo Directivo de la Fundación Liderazgo y Democracia.