Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Vie 4 Dic 2015

Cardenal invita a vivir el Año de la Misericordia

Durante una rueda de prensa en el palacio arzobispal de Bogotá, el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, invitó a los católicos a vivir con gozo el Año Jubilar de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco. El prelado inició su intervención refiriéndose a la situación actual que se vive en el mundo y que está creando muchas preocupaciones y angustias, “el papa Francisco ha definido lo que sucede en el mundo como una tercera guerra mundial vivida a pedazos y a retazos, con conflictos en todas partes del mundo”, fuera de esto, “en el mundo también se ahonda la brecha de iniquidad y por lo tanto abunda la riqueza, la pobreza y la miseria, incluso se está creando lo que el Papa ha llamado la cultura del descarte, lo que no sirve se desecha, se usa y se bota, de esa manera crece en el mundo entero el número de personas marginadas, excluidas”. El Cardenal dijo que en este contexto y con la celebración de los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II, el Papa ha querido regalarnos un Jubileo extraordinario de la Misericordia, el Santo Padre en Roma el 8 de diciembre abrirá la Puerta Santa, que él ha querido llamar la Puerta de la Misericordia en la Basílica de San Pedro. Y el domingo siguiente el 13 de diciembre abrirá la Puerta Santa en la Catedral de Roma que es la Basílica de San Juan de Letrán. “El papa ha querido que se replique ese gesto de apertura de la Puerta Santa en todas las catedrales del mundo y en aquellos templos que los obispos consideren importantes para vivir el Jubileo como manifestación clara de la Misericordia de Dios”. Así mismo explicó lo que significa la Misericordia y los elementos del Jubileo. La Apertura a la Puerta de la Misericordia en Bogotá se realizará el domingo 13 de diciembre a las 10:00 a.m. en la Catedral Primada de Colombia. Además los Santuarios y templos jubilares designados por esta Iglesia particular ganar Indulgencia serán: santuarios Monserrate, Guadalupe y Nuestra Señora de la Peña. Clic para conocer los templos y Santuarios de Bogotá en el Año de la Misericordia

Mié 2 Dic 2015

Pasarela Blanca un éxito en Barranquilla

Excelente registro del evento ‪#‎PasarelaBlanca‬ organizado por Arquidiócesis de Barranquilla y Universidad Autónoma del Caribe. Fue una noche marcada por moda, luces, música y fe. Cuatro colecciones hicieron parte de la segunda versión de Pasarela Blanca, evento de moda con sentido social, liderado por el Secretariado de Pastoral Social de esta ciudad, a través del programa ‘Banco de Ropa’, esta iniciativa busca ayudar a vestir dignamente a los más pobres del Atlántico. La reconocida diseñadora Judy Hazbún fue la encargada de abrir el evento como invitada especial, con su colección 'Resonancia', seguidamente se sumaron los diseños de las estudiantes de la facultad de Diseño de Modas y Alta Costura de la Universidad Autónoma y la colección de Vanesa Gutierrez, egresada del mismo programa. El cierre del evento estuvo a cargo de la pasarela del Banco de Ropa, que inspirada en el Carnaval de Barranquilla presentó unas novedosas polleras realizadas a través del proceso de reciclaje de prendas que realiza el programa, esta pasarela fue abierta con la presencia de la soberana del Carnaval, Marcela García Caballero, quien al ritmo de la cumbia se tomó la Pasarela Blanca. Como expertas en el tema y fieles comprometidas con la causa social Rochi Stevenson y Erika Correa fueron las encargadas de presentar el evento y acompañar a los asistentes en un recorrido por la moda y el sentir solidario. Fuente: Of. comunicaciones arquidiócesis de Barranquilla Fotos: Archivo fotográfico of. comunicaciones arq. Barranquilla

Mié 2 Dic 2015

Banco de alimentos lanza campaña NAVIDAR

Bajo el lema “El regalo somos todos”, el Banco de Alimentos de Bogotá ha lanzado la campaña NAVIDAR, que busca recaudar mercados para más de 15 mil familias. Esta institución hace un llamado a las personas de buen corazón para que en esta Navidad realicen donaciones desde $25.000 pesos en adelante, estos aportes recaudados permitirán beneficiar a las familias en condición de vulnerabilidad en Bogotá y municipios cercanos. El Padre Daniel Saldarriaga Molina, director del Banco de Alimentos, invitó a todas las personas para que se unan a la campaña. “En este diciembre queremos, sumar muchas ayudas para lograr llegar a tantas familias que pasan hambre, que reciban un mercado en navidad, queremos recuperar el valor de sentarse a la mesa y compartir en familia". Las donaciones se pueden realizar por diferentes medios; consignando en la cuenta de ahorros Nº 22527426191 de Bancolombia, comunicándose al Call Center 4 04 90 10 o ingresando www. Bancodealimentos.org.co; Juntos contra el hambre. Además se pueden comunicar a la oficina del Banco Arquidiocesano de Bogotá al teléfono: 7470828 Celular: 316 8 14 07 57 Correo: [email protected] Spot 1: Campaña Navidar Spot 2: Campaña Navidar

Sáb 28 Nov 2015

Iglesia en Bucaramanga cierra año con un balance positivo

La arquidiócesis de Bucaramanga, presidida por su arzobispo Ismael Rueda Sierra celebró su segunda Asamblea Pastoral 2015, donde hicieron un balance de su gestión pastoral y adelantaron el plan de trabajo para el próximo año. La asamblea arquidiocesana de pastoral es un encuentro convocado y dirigido por el arzobispo, en el que participan los miembros del presbiterio, representantes parroquiales, grupos apostólicos, institutos de vida consagrada y otras instancias que hacen parte de la vida en esta jurisdicción. Dentro de la agenda desarrollada se presentó la propuesta pastoral para dar a conocer el modo en que se va a ejecutar y realizar «El Año Santo de La Misericordia». Explicando las acciones significativas y lo que representa para esta Iglesia el Jubileo de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco. El próximo año en el mes de mayo la ciudad de Bucaramanga será sede del XII Congreso Nacional Misionero, por lo que se dio un espacio dentro de la Asamblea para presentar y animar a la comunidad a ser parte activa de este evento católico.

Mié 25 Nov 2015

LV Banquete del Millón 2016

La Corporación Minuto de Dios (CMD), como ya es tradición, realizará esta noche la versión No 55 del banquete del millón, cuyo propósito ha sido el de buscar el desarrollo de las comunidades colombianas. Al evento, en el cual se conmemorará los 60 años de emisión ininterrumpida del programa El Minuto de Dios, asistirán el presidente, Juan Manuel Santos; la primera dama, María Clemencia Rodríguez de Santos; el nuncio apostólico, Ettore Balestrero; la Señorita Colombia 2015–2016 y algunas candidatas de ese certamen. Cabe recordar que el año anterior la CMD aportó, con la ayuda de las alianzas y las donaciones de los colombianos, un total de 9.853 viviendas intervenidas, 68.702 personas atendidas en programas sociales y 2.277 beneficiarios con crédito y capacitación, entre otros servicios sociales. Durante la ceremonia se entregarán dos reconocimientos especiales a quienes se han vinculado de manera decidida al Banquete del Millón y con el programa de televisión El Minuto de Dios. Los colombianos pueden unirse a este evento a través de www.minutodedios.org donando desde 5.000 pesos para apoyar los proyectos o también lo pueden hacer adquiriendo los bonos de 200.000, 500.000 y un millón de pesos que ofrece El Minuto de Dios. Lugar: Salón Rojo – Hotel Tequendama – Bogotá D.C Fecha: 26 de noviembre de 2015 Hora: 6:00 pm

Mié 25 Nov 2015

Pasarela Blanca, desfile inspirado en los más pobres

El martes 1º de diciembre se estará realizando la segunda versión de ‘Pasarela Blanca’, estrategia impulsada por el Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla y la Universidad Autónoma del Caribe. Con este evento, que entrelaza fe, academia y moda, se impulsa el programa ‘Banco de Ropa’ que esta Iglesia particular lidera para ayudar a vestir dignamente a los más pobres del Atlántico. Este año se tendrá como invitada especial a la diseñadora barranquillera Judy Hazbún, quien presentará una colección espacial de sus creaciones. También estarán nuevos talentos en diseño de modas de Uniautónoma y se presentará una serie de polleras de carnaval confeccionadas en el Banco de Ropa de la Arquidiócesis por mujeres voluntarias, algunas víctimas del conflicto armado. En cuanto a los accesorios que lucirán las modelos de estas polleras, se han confiado a la diseñadora Paola Eljach, egresada de esta universidad. Cabe anotar que todas estas polleras, confeccionadas desde la estrategia del reciclaje de telas, estarán a la venta para los asistentes al desfile. En la conducción de la velada estará la periodista Erika Correa, de Caracol Internacional y experta en este tipo eventos. Como el año anterior, el desfile de ‘Pasarela Blanca’ será en el patio estilo republicano de la curia arquidiocesana (calle 75B cra. 43 esq.), a las 7:30 de la noche, el martes 1ro de diciembre. El aporte por persona es de 50 mil pesos y las boletas pueden adquirirse en el programa de Diseño de Modas de la Uniautónoma, en el Banco de Ropa (calle 53C cra. 31 esq.) o al finalizar la Eucaristía del domingo a las 10:30 a.m. en el centro comercial Buenavista II. Fuente: Of. comunicaciones arq. de Barranquilla

Mar 24 Nov 2015

Celebran matrimonio colectivo en Cali

Este sábado más de 250 parejas de Cali contrajeron el sacramento del matrimonio, en una ceremonia que fue precedida por el obispo auxiliar de esta ciudad, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Durante su homilía el obispo recordó a las parejas que “el matrimonio es el sacramento para que el hombre y la mujer construyan senderos y se ayuden entre sí en este nuevo camino”. Así mismo, invitó a aquellos ciudadanos que viven en unión libre para que formalicen su situación ante la Iglesia con el sacramento del matrimonio. Así fue como se cumplió esta novena jornada de uniones matrimoniales colectivas, coordinada por esta Iglesia particular y que contó con el apoyo de radio calidad RCN.

Lun 23 Nov 2015

Diócesis de Florencia, proyecta su acción pastoral

En un ambiente de fraternidad y con espíritu de discipulado, se reunieron los agentes pastorales de la diócesis de Florencia para evaluar y proyectar acciones pastorales a corto y mediano plazo. Uno de los temas centrales fue la presentación del documento final del plan pastoral para los años 2016 - 2020, producto de un proceso de construcción participativa, el cual recibió los últimos aportes de los agentes pastorales. Además, se realizó un foro en torno a temas de actualidad doctrinal y pastoral: la Carta Apostólica "Motu Proprio" Mitis Iudex Dominus Jesus; la bula sobre el año jubilar Misericordiae Vultus y las conclusiones del Sínodo de la Familia. Igualmente, se evaluaron las acciones pastorales del presente año y se definieron acuerdos sobre acciones pastorales inmediatas. Esta instancia pastoral de la diócesis se conoce con el nombre de Comunidad Apostólica de Trabajo, CAT, y está conformada por sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos en los servicios pastorales diocesanos. La agenda de trabajo durante los dos días del encuentro, matizó momentos de oración, animación y reflexión.