Pasar al contenido principal

defensa de la vida

Mar 11 Jun 2024

La familia defiende y protege la vida

Mons. José Libardo Garcés Monsalve - En el desarrollo de nuestro Proceso de Evangelización en la Diócesis de Cúcuta, en este mes de junio estamos convocados a reflexionar sobre la familia y la vida, con el propósito de tomar conciencia del llamado de Dios a cada hogar para defender, proteger y custodiar la vida humana, como base esencial para construir persona y sociedad desde las virtudes del Evangelio, que a la vez tiene su base en el sacramento del matrimonio. Experimentamos cómo la sociedad se va deteriorando en muchos ambientes y esto tiene su raíz en el deterioro de la vida familiar, que está surgiendo desde distintas ideologías y maneras de concebir el matrimonio y la familia, de espaldas a Dios.Frente a los desafíos que se plantean hoy para la familia, la llamada constante que nos hace Dios en su Palabra es a edificar la vida del hogar sobre la roca firme de Jesucristo, para recibir de Él la fuerza para afrontar los desafíos y tareas en la misión que ha recibido de Dios de custodiar la vida humana. Aparecida al respecto afirma: “El ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, también posee una altísima dignidad que no podemos pisotear y que estamos llamados a respetar y a promover. La vida es regalo gratuito de Dios, don y tarea que debemos cuidar desde la concepción, en todas sus etapas, y hasta la muerte natural, sin relativismos” (Documento de Aparecida 464).Esta enseñanza del magisterio de la Iglesia ratifica toda la doctrina en defensa de la vida, que le sale al paso a las ideologías que presentan el aborto, la eutanasia y demás atentados contra la vida y la dignidad de la persona humana como norma de comportamiento. Frente a esto tenemos que fortalecer la familia que protege la vida como regalo gratuito de Dios. Al respecto Aparecida nos enseña lo siguiente: “La familia cristiana está fundada en el sacramento del matrimonio entre un varón y una mujer, signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su esposa, la Iglesia. Desde esta alianza de amor, se despliegan la paternidad y la maternidad, la filiación y la fraternidad, y el compromiso de dos por una sociedad mejor” (DA 433).La familia cristiana se convierte en roca firme sobre la que se edifica la sociedad, pues en ella se aprende la relación sana de padre, madre, esposos, hijos y hermanos, para salir a la sociedad a construir el ritmo de las relaciones interpersonales sanas. En este sentido Aparecida afirma que: “La familia es uno de los tesoros más importantes de los pueblos y es patrimonio de la humanidad entera. En nuestra condición de discípulos misioneros, estamos llamados a trabajar para que la familia asuma su ser y su misión, en el ámbito de la sociedad y de la Iglesia” (DA 432), y pueda ser artífice de la transformación de la sociedad desde los valores del Evangelio.La Cruz hace parte de la vida humana y también de la vida familiar, en esto tenemos que aprender de la Santísima Virgen María, a estar junto a la Cruz del Señor, a veces con dolor, pero de pie y con la esperanza en Jesús que no defrauda, porque “los dolores y las angustias se experimentan en comunión con la Cruz del Señor, y el abrazo con Él permite sobrellevar los peores momentos. En los días amargos de la familia hay unión con Jesús abandonado que puede evitar una ruptura. Las familias alcanzan poco a poco, con la gracia del Espíritu Santo, su santidad a través de la vida matrimonial, participando también en el misterio de la Cruz de Cristo, que transforma las dificultades y sufrimientos en una ofrenda de amor” (Amoris Laetitia 317).Esta enseñanza del Papa Francisco es muy consoladora, porque muchos matrimonios y familias rompen sus relaciones en la primera dificultad o crisis que experimentan, olvidando que con la gracia de Dios recibida en el sacramento del matrimonio y renovada día a día en la Eucaristía, se puede perseverar en la misión recibida hasta el final. En nuestro camino cristiano encontramos matrimonios que han perseverado en su amor fiel durante muchos años, conscientes que su vida conyugal ha tenido momentos de cruz e incertidumbre, pero con la certeza de que el Señor está siempre presente todos los días hasta el final de sus vidas.Los desafíos son grandes porque no es fácil hacer frente en el momento actual, a todas las situaciones de adversidad por las que atraviesan las familias, sin embargo, cuando tenemos conciencia que Jesucristo ilumina y unifica la vida familiar, podemos seguir adelante, abiertos a la gracia de Dios y al don que viene de lo alto que nos fortalece, alienta, nos llena de esperanza y nos da la certeza que “Dios ama nuestras familias, a pesar de tantas heridas y divisiones. La presencia invocada de Cristo a través de la oración en familia nos ayuda a superar los problemas, a sanar las heridas y abre caminos de esperanza” (DA 119).Convoco a todas las familias a encontrar unos minutos cada día para estar unidos ante el Señor, rogar por las necesidades familiares, orar por los miembros del hogar que están pasando situaciones difíciles, pedirle la gracia de la caridad y del amor conyugal, darle gracias a Dios todos los días por la vida y todo lo que acontece en la familia.Pongamos la vida personal y familiar bajo la protección y amparo de la Santísima Virgen María y del Glorioso Patriarca San José, para que juntos en el hogar hagan profesión de fe proclamando “Tú eres el Cristo” (Mc 8, 29).En unión de oraciones,reciban mi bendición+José Libardo Garcés MonsalveObispo de la Diócesis de Cúcuta

Mié 15 Mar 2023

Del 19 al 26 de marzo iglesia colombiana celebrará la ‘Semana por la vida 2023’

"¡Somos pueblo de la vida!" es el lema y llamado central bajo el cual la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) busca incentivar del 19 al 26 de marzo la celebración de la Semana por la vida 2023. Iniciativa que busca promover la cultura de la vida en el país, de manera especial, para proclamar el don de la vida y defender la vida del niño por nacer y la de su madre. Esta campaña, desarrollada a través del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida, se da en el marco de la fiesta de la Solemnidad de la Anunciación del Señor que se celebra cada 25 de marzo recordando la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María, durante la cual le manifestó que sería la madre del Hijo de Dios. “Es una ocasión para renovar nuestro ser Iglesia de la vida y para la vida”, así se ha afirmado desde el departamento. Por ello, para la participación práctica de todos en esta semana, la CEC propone poner en marcha varias jornadas de apropiación del valor de la vida en tres niveles (individual, familiar y comunitario) y tres maneras de asumirla desde el Evangelio (anunciar la vida, celebrar la vida y servir la vida). Con este propósito se ofrecen tres talleres pastorales a través de los cuales se puede encontrar una guía para vivirla. De igual manera, a lo largo de esta semana, a través de las plataformas de comunicación de la Conferencia Episcopal de Colombia, se difundirán mensajes especiales para promover una cultura de la vida que permita propiciar mejores condiciones para que las madres puedan decir sí a la vida desde el momento de su concepción. Para amplificar esta importante voz, se invita a los fieles e instituciones la réplica de dichos llamados en sus diferentes espacios sociales y plataformas de comunicación digital. Partiendo del hecho fundamental que toda vida vale, durante la celebración de esta ‘Semana por la vida 2023’, la Conferencia Episcopal de Colombia quiere promover la conmemoración especial del Día Mundial del Síndrome de Down, celebración que se realiza cada 21 de marzo desde el año 2011. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de Naciones Unidas bajo el propósito de generar conciencia la dignidad, inherente, valor valía y contribuciones de las personas con esta condición. _________ A continuación podrá encontrar los subsidios para la celebración de las jornadas: • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel personal’ • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel familiar’ • Descargue el subsidio para vivir la ‘Jornada por la vida a nivel comunitario’ • Descarguelos anexos de los subsidios

Jue 12 Mayo 2022

La Iglesia se pronuncia sobre la despenalización del Suicidio Médicamente Asistido (SMA)

La Conferencia Episcopal de Colombia rechazó este jueves 12 de mayo, la sentencia de la Corte Constitucional, en la que despenaliza el Suicidio Médicamente Asistido (SMA) y expresó su profundo dolor frente a esta decisión. "La Conferencia Episcopal, en armonía con la perenne enseñanza de la Iglesia y de su opción fundamental de servir integralmente al ser humano, y haciendo propios los sentimientos del pueblo creyente, recibe con profundo dolor la decisión de la Corte Constitucional de favorecer el Suicidio Médicamente Asistido (SMA)". Tras conocer la noticia, los obispos emitieron un comunicado en el que hacen un llamado a las autoridades del país para que, "siendo consecuentes con el valor inviolable de la vida humana, conforme lo consagra la Constitución colombiana (art. 11), las decisiones que se tomen estén encaminadas a su protección, defensa y cuidado y no a su destrucción". Igualmente se dirigen a aquellas personas que sufren y a sus familias, exhortándolas a rechazar "la tentación, a veces inducida por los cambios legislativos, de usar la medicina para producir la muerte". Finalmente, resaltan que se debe garantizar el derecho fundamental a la objeción de conciencia personal, "así como a que sean salvaguardados los principios de la misión y visión de las Instituciones conforme a su naturaleza, que las identifica en favor de la vida". [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Jue 5 Mayo 2022

Diplomados: Fe y Política y Pastoral de la Salud - Bioética

Frente a la incertidumbre de estos tiempos y la falta formación en valores por el respeto y defensa de la vida; así como también, el compromiso social del cristiano en temas políticos, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), del Centro Camiliano y con el aval académico de la Fundación Universitaria UNIMONSERRATE y el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe CEBITEPAL - CELAM, ofrecen dos diplomados virtuales en: Fe y Política y Pastoral de la Salud - Bioética. Diplomado en Pastoral de la Salud y Bioética Inicia: Mayo 17 de 2022 Finaliza: Agosto 26 de 2022 Clases virtuales: Plataforma Q10 académico Horarios: Martes y jueves de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. Diplomado en Fe y Política Inicia: Mayo 11 de 2022 Finaliza: Agosto 26 de 2022 Clases virtuales: Plataforma Q10 académico Horarios: Miércoles y viernes de 7:30 p.m. a 9:00 p.m. Costos: La inversión será de $ 200.000 o $ 50 USD - Se podrá consignar a la cuenta corriente del Banco de Bogotá 081672057 a nombre del Secretariado Nacional de Pastoral Social/CC Nit 860.039.273-3 - Enviar comprobante: [email protected] con copia al correo [email protected] Inscripciones: Las personas interesadas en participar lo podrán hacer comunicándose con el señor Miguel Ricardo Gómez | Correo electrónico: [email protected] | Cel: 312-5970291

Mar 22 Mar 2022

Episcopado invita a vivir la “Jornada Nacional por la Vida”

Este 25 de marzo, Solemnidad de la Encarnación del Señor, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) invita a celebrar la “Jornada Nacional por la Vida” bajo el lema: “Sembremos vida para cosechar vida”. Sus organizadores piden a todos los colombianos asumir el compromiso por la defensa de la vida en el día a día, ofreciendo una ayuda eficaz a los que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. La jornada, que viene siendo impulsada por el Departamento de Promoción y Defensa de la Vida, del Secretariado Permanente del Episcopado, iniciará a las 6:00 a.m. con el rezo del Santo Rosario, seguido de la eucaristía, presidida por monseñor Francisco Ceballos Escobar, obispo de Riohacha y quien preside la Comisión Episcopal de Vida. los obispos de Colombia recuerdan que, en el contexto del Año de la Familia, convocado por el Papa Francisco, la Iglesia quiere poner su mirada en la Sagrada Familia para “aprender a ser custodios y defensores de la vida”, por lo que invitan a todos los católicos a participar activamente de esta jornada. Cartilla: “Fecundar Vida” Con el ánimo de ayudar a vivir este momento celebrativo de la vida, sus organizadores ponen a disposición una cartilla, que contiene la campaña: “Fecundar Vida, Porque Todos Somos Hijos”, la misma, busca "promover – a través de los fieles laicos- una cultura de promoción y defensa de la vida humana". [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar cartilla FECUNDAR VIDA[/icon] Agenda Será una jornada cargada de actos celebrativos, litúrgicos, formativos, testimoniales y que concluirá con el Viacrucis por la Vida, donde 14 jurisdicciones eclesiásticas del país, serán las encargadas de animar cada estación. Cómo unirse a la jornada El canal Cristovisión transmitirá este viernes 25 de marzo, a partir de las 6 de la mañana, hasta el cierre de la jornada que está previsto para las 8:00 p.m. Además, podrá seguirse por la fan page de la CEC @Episcopadocol

Vie 4 Mar 2022

Miles de ciudadanos salieron a las calles a decir NO al aborto

Fueron miles de personas las que se congregaron este fin de semana, en las distintas plazas del país, para manifestarse en contra de la decisión de la Corte Constitucional, quien despenalizó el aborto hasta el sexto mes de gestación. Fue una jornada pacífica, donde asistieron religiosos, religiosas, sacerdotes, miembros de la Comisión de Vida de la Conferencia Episcopal y grupos próvida, para decir ¡SÍ a la vida, NO al aborto! A través de un manifiesto en contra del aborto, buscarán hacerle frente a la decisión de la Corte. Los asistentes dijeron que con la sentencia “se legalizó la pena de muerte para inocentes” y que el “pueblo” es el constituyente primario, por lo que están “indignados” con el fallo de los magistrados. La mayoría de los manifestantes, aseguraron que continuarán movilizándose por las calles, en contra de esta decisión y acudirán a las instancias necesarias para contrarrestar lo que califican como un “infanticidio. “Le enviamos un mensaje al mundo, que no nos resignaremos y que no descansaremos hasta que se restablezca y se garantice el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”, aseguraron. DESCARGAR MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LA VIDA [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Jue 10 Feb 2022

“Un don para agradecer”: Cartillas sobre el valor y defensa de la vida

La Comisión Episcopal de Doctrina de la Conferencia Episcopal de Colombia, presentó este jueves 10 de febrero el primer módulo de una serie de cartillas tituladas "PARA QUE TENGAMOS VIDA EN ABUNDANCIA (cf. Jn 10, 10)". Durante la presentación de este material, el padre Raúl Ortiz Toro, director del Departamento de Doctrina y Promoción de la Unidad y del Diálogo (PUD), advirtió que no se trata de una reflexión que parte del tema de la eutanasia, sino de la valoración de la vida humana como “un don para agradecer” a pesar de las adversidades. Por este motivo el primer módulo presentado aborda temas como el sentido de la vida, la integración del sufrimiento en la vida humana, la libertad y la autonomía, la promoción de los cuidados paliativos, afectivos y espirituales para el enfermo y una reflexión sobre qué es, en verdad, morir con dignidad. "El objetivo de este material es incentivar una formación que ayude a las personas a integrar el dolor y el sufrimiento, como realidades ineludibles en la vida humana; no se trata de hacer una exaltación al dolor, ni decir, sencillamente a un enfermo: ‘debes sufrir para salvarte’; se trata de una invitación para que nos demos cuenta que no podemos prescindir de estas realidades; al contrario, al asumirlas e integrarlas, con ayuda de los cuidados paliativos de los médicos, los cuidados afectivos de la familia y el cuidado espiritual de los agentes de pastoral, se hace más llevadera la vida”, afirmó el sacerdote. Por su parte, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, secretario general de la Conferencia Episcopal, durante su intervención, se refirió al tema de la eutanasia señalando que estas reflexiones que hoy se presentan han sido tratadas y analizadas con profundo respeto pues toca la fragilidad y vulnerabilidad de los seres humanos frente al dolor y el sufrimiento, y pone delante la vida humana que es considerada como un terreno sagrado. "Ante cada una de las vidas humanas, en cualquier momento de sus procesos existenciales o biológicos, nos acercamos como Tierra Sagrada nos quitamos las sandalias en señal de respeto y admiración (...). Como creyentes en Cristo Jesús, miembros de esta Iglesia que estamos construyendo este reino de Dios, no podemos dejar de afirmar que la eutanasia constituye una seria ofensa a la dignidad de la persona humana y fomenta la destrucción de valores fundamentales del orden social”. Monseñor Alí, finalmente, invitó a que este material se reflexione de manera tranquila y analítica, "pero también desde la fe para que nos ayude a ir entendiendo cada vez más esta situación, no desde de la cabeza, sino sobre todo desde el corazón, porque sabemos que son realidades que las tenemos que sortear todos los días". Descargar primer módulo de la cartilla [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Mar 8 Feb 2022

Episcopado presenta cartilla sobre el tema de la eutanasia

El próximo jueves 10 de febrero a las 9 de la mañana, de manera virtual, el Episcopado Colombiano presentará la serie de textos de formación y reflexión “Para que tengamos vida en abundancia (cf. Jn 10, 10), sobre el tema de la Eutanasia. Según lo explicó el episcopado, se trata de una serie de cartillas que contienen cuatro módulos y que se irán publicando paulatinamente durante el año 2022. Este material que busca llegar no solo a los fieles católicos, sino al público en general, contendrá varios temas explicativos de breve extensión, con lenguaje sencillo, con ejemplos de vida, textos de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia, así como algunas referencias bibliográficas para ahondar en cada tema. En esta ocasión, con motivo de celebrarse al día siguiente la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero), será presentado el primer módulo titulado: “La vida humana, entre alegrías y adversidades: un don para agradecer” que contiene seis temas y un anexo del Documento de Voluntad Anticipada (DVA) que favorece la vida hasta su desenlace natural. La serie ha sido proyectada por las Comisiones Episcopales de Doctrina y Promoción y Defensa de la Vida, presididas, respectivamente, por los señores obispos Óscar José Vélez y Francisco Antonio Ceballos y con el apoyo ejecutivo de sus Departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano SPEC. La presentación de este primer módulo se realizará a través de Facebook del episcopado @Episcopadocol