Pasar al contenido principal

nariño

Jue 21 Ene 2021

“Invitamos a todos los actores armados a convertir su corazón”: Obispo de Tumaco

Frente a la posible desaparición, desde el pasado 13 de enero, de once hombres que salieron en una lancha con rumbo al municipio de Mosquera (Nariño), el obispo de Tumaco, monseñor Orlando Olave Villanova, se refirió al tema e hizo un llamado a los alzados en armas a renovar su corazón y defender la vida de las personas. “Invitamos a todos los actores armados a convertir su corazón, a descubrir en su corazón el querer de Dios que nos pide renovarnos y cambiar de actitud. Él nos pide defender la vida de todas las personas”, aseguró. Monseñor Olave afirmó que esta región adolece de una comunicación eficaz entre los territorios, vía terrestre, telefónica y de internet, lo que ha hecho que se dé una serie de informaciones que no ayudan a clarificar lo que está pasando. “Hay distintas informaciones y comentarios, lo que sí es cierto y real es que hay once personas desaparecidas, y se han encontrado dos cadáveres que aún no están plenamente identificados”. El prelado denunció que en la costa pacífica nariñense se sigue padeciendo por la violencia. Las comunidades viven en medio de la zozobra y temores, hechos que lo llevan a insistir en un llamado a los grupos ilegales para que frenen todo acto violento y no se ensañen contra la población. Acciones pastorales de la Iglesia Al referirse al acompañamiento que esta Iglesia particular viene adelantando a la población vulnerable de estos territorios, informó que los sacerdotes, religiosos, religiosas y agentes de pastoral, siguen haciendo presencia permanente para apoyar a las comunidades. Finalmente, dijo que la pastoral social sigue avanzando con el desarrollo de proyectos que llevan a caminar en un ámbito de paz y reconciliación. El virus de la pandemia Aunque el prelado observó que, si bien el año pasado se presentaron algunos casos de contagio, hoy afortunadamente no hay ninguna persona que esté con el virus dentro del clero o los equipos de pastoral. “Con un sentido de responsabilidad común, la Iglesia sigue insistiendo en la adopción de medidas para prevenir la propagación del Coronavirus (…) Seguimos en la actitud del autocuidado, de pedirle a la comunidad que se cuide, porque de todas formas el virus sigue, está presente y sigue siendo peligroso”, puntualizó.

Jue 20 Jun 2019

Obispos en la frontera colombo-ecuatoriana rechazan fumigaciones

“Alertando sobre las consecuencias negativas para la vida humana y el medioambiente” que genera las fumigaciones con glifosato, los obispos de las Jurisdicciones Eclesiásticas de Ipiales, Pasto, Tumaco y Mocoa Sibundoy de Colombia; y Tulcán, Ibarra, Sucumbíos y Esmeraldas del Ecuador, rechazaron la decisión anunciada por el gobierno de la República de Colombia de reanudar las fumigaciones de cultivos de uso ilícito con glifosato. “Consideramos que el gobierno debe tener en cuenta que la presencia de estos cultivos es, en muchos casos, consecuencia del abandono en que viven sumidos los habitantes de estas regiones”, advirtieron al tiempo que invitaron al gobierno a “que se exploren mecanismos complementarios que den una respuesta más integral sobre esta problemática que afecta a nuestros pueblos”. En el comunicado, emitido al finalizar el encuentro de Pastoral Fronteriza, los prelados, también, reiteraron su preocupación ante “la pobreza generalizada y expresada en una crisis social, aparentemente sin solución, que limita las posibilidades de un desarrollo humano integral” de las comunidades en la zona. Finalmente, refiriéndose a la crisis social que se vive en Venezuela, renovaron “su compromiso eclesial de acoger respetuosamente a nuestros hermanos venezolanos que en busca de posibilidades han emigrado de manera masiva, atravesando Colombia y Ecuador”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Jue 11 Abr 2019

Diócesis de Pasto celebra su aniversario 160

Hoy son muchas las obras y acciones que permiten dar gracias a Dios por el caminar pastoral de la diócesis de Pasto, quien conmemoró este miércoles sus 160 años de creación, Jurisdicción ubicada al sur occidente de Colombia. En una sencilla ceremonia el obispo de esta ciudad, monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, en unión con sus colaboradores, agradeció este momento importante para la Iglesia nariñense. “Como Diócesis de Pasto celebramos con gozo 160 años de vida diocesana, es la mejor oportunidad para recordar con gratitud el pasado, mirar con alegría el presente y afrontar con esperanza el futuro”. Expresó que este tiempo ha sido un peregrinar en la Fe, la Esperanza y la Caridad, del anuncio gozoso del Evangelio, “un espacio de gracia para esta Iglesia de Pasto que bajo el impulso vivificante del Espíritu, ha crecido gracias a la presencia de obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos generosos, celosos y santos que se han comprometido con el anuncio del Evangelio y la promoción humana”. Según lo señala un mensaje emitido por esta Jurisdicción: “Tanto Obispos de feliz memoria entregaron su vida y sus talentos en la misión Evangelizadora, de manera especial recordamos a San Ezequiel Moreno, a su Eminencia Señor Cardenal José de Jesús Pimiento, quien inició su ministerio Episcopal en nuestra Diócesis”. “Con inmensa alegría, damos gracias al buen Dios por su abundante misericordia en estas tierras del Sur, a la vez confiamos a su bondad por los 24 años fructíferos de Ministerio Episcopal de Monseñor Enrique Prado Bolaños, al frente de nuestra Diócesis”, imprime la misiva. La diócesis de Pasto fue erigida el 10 de abril de 1859 con bula In excelsa del papa Pío IX. Del extenso territorio que la formaba han surgido 8 Jurisdicciones eclesiásticas: 4 Diócesis (Ipiales, Tumaco, Mocoa Sibundoy y Florencia) y 4 Vicariatos Apostólicos (Leticia, Puerto Leguízamo, San Vicente del Caguán y Guapi).

Lun 12 Dic 2016

Iglesia en Tumaco pide medidas para frenar la ola de violencia

Ante la ola de violencia que sacude al principal puerto sobre el Pacífico nariñense, la diócesis de Tumaco a través de la pastoral social emitió un comunicado en el que hace un llamado de alerta a las autoridades por el incremento de asesinatos. Según el Observatorio del Delito del Municipio de Tumaco, entre enero y noviembre de 2016, se han registrado 132 asesinatos. Al presentar el mensaje estas cifras desoladoras, pide a las “instituciones y autoridades municipales, departamentales y nacionales garantizar los derechos humanos e implementar las medidas necesarias para mejorar las condiciones de vida en el Pacífico nariñense”. Así mismo el mensaje presenta cifras del incremento de los cultivos ilícitos, registradas por la oficina de las Naciones Unidas. “El narcotráfico pone en grave peligro la vida y la libertad de hombres y mujeres que han terminado involucrados en estas actividades”. En la misiva la pastoral social invita a todos los grupos armados para que cesen todo hecho violento que atente contra la población civil. Al gobierno nacional le extienden la invitación para que se avance en la implementación del Acuerdo de paz logrado con la guerrilla de las FARC –EP. Igualmente piden buscar caminos que permita dar inicio a los diálogos con el ELN. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Foto: Tomada de internet