Pasar al contenido principal

obispos

Lun 25 Jul 2016

El resultado de la Asamblea 101

Por Monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro - Hace apenas una semana concluyó la CI Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano. Al terminar las sesiones, con el título “Artesanos de la paz”, los obispos colombianos presentamos a los católicos, también a hombres y mujeres de buena voluntad un comunicado relacionado con la realidad de nuestra nación. Considero que es muy importante definir qué dice y qué no dice el episcopado colombiano en su comunicado. Lo que el comunicado no dice El contenido del documento eclesial desmarca la posición cristiana sobre la paz, de cualquier lectura que vaya en la línea de las posturas que tienen polarizado al país. Por esta razón es necesario evitar leer el mensaje de los obispos colombianos desde orillas polarizadas sobre este tema. Lamentablemente hablar de paz hoy se volvió antipático para muchos, pues inmediatamente se remite al manejo mediático, ideológico y político que se ha dado al tema. Desde el pensamiento cristiano, la paz no es capital de unos pocos, sino que ha de ser un compromiso de todos. No puede ser que ver con esperanza un país reconciliado y en paz, automáticamente sea ocasión para ubicar a alguien en un lado ideológico o político. Que la Iglesia vea con esperanza cualquier avance en favor de un país que se adentre por senderos de paz, no nos hace ingenuos ante los riesgos y las medidas que deben tomarse para erradicar los problemas estructurales que han alimentado históricamente los conflictos de nuestra nación. Para todos es claro, lo es para los Obispos, que la negociación que adelantan el gobierno y las FARC en La Habana no son toda la paz para el país, pues alcanzar una convivencia pacífica y un proyecto de nación en esa línea requiere verdaderas decisiones profundas para atacar los problemas estructurales históricos que han originado y alimentando los conflictos. Durante la Asamblea se sentía cómo afuera nuestros feligreses esperaban una palabra de sus pastores acerca del panorama y las opciones que deben tomarse delante de un eventual acuerdo final entre el gobierno y las FARC y el mecanismo de refrendación popular por el cual se opte para que el pueblo se exprese sobre esto. Al invitar al pueblo colombiano “a participar en la consulta sobre los Acuerdos de La Habana, de manera responsable, con un voto informado y a conciencia, que exprese libremente su opinión”, el episcopado no está “bendiciendo” anticipadamente unos eventuales acuerdos; tampoco está tomando posición por un “sí” o un “no”. Simplemente, y fiel a una convicción de que la actuación coherente de los demócratas es la expresión en las urnas, se invita a participar, pero a hacerlo con plena libertad, responsabilidad y consciencia. Lo que del comunicado sí dice En el comunicado, el episcopado colombiano sí dice claramente que su compromiso con el país es buscar una nación reconciliada y en paz, al tiempo que recuerda que en esta tarea la Iglesia ha estado involucrada siempre, facilitando espacios que favorezcan el emprendimiento de salidas negociadas y pacíficas a los conflictos que históricamente ha vivido Colombia. El documento también afirma sin ambages que “esta hora de la historia colombiana conlleva serios desafíos, que es necesario asumir con valentía, responsabilidad y compromiso de todos, si queremos que la semilla de la paz encuentre buen terreno y produzca fruto”. El episcopado no desconoce los grandes retos que tiene nuestro país; de hecho, identifica las que considera raíces principales de las violencias en nuestra patria: alejamiento de Dios, crisis de humanidad, desintegración de la familia, pérdida de valores y relativismo ético, vacíos del sistema educativo, ausencia del Estado o debilidad institucional, inequidad social y corrupción. Incluso, en los números 3.1 al 3.8 del mensaje, los Obispos asumen lo que a la Iglesia le corresponda para ayudar en la erradicación de estas raíces. Sobre las mencionadas raíces, los Obispos de Colombia piden un gran pacto nacional para erradicarlas y generar las condiciones que hagan posible construir una patria que finalmente pueda ofrecer oportunidades a todos, donde el desarrollo comience por poner en el centro la dignidad inviolable de la persona humana en todas sus etapas y en sus más diversas condiciones: culturales, étnicas, económicas, ideológicas y religiosas. Haciendo eco a las enseñanzas del Papa Francisco, el comunicado proclama el compromiso del episcopado en el trabajo por una “paz social integral” y cita textualmente al Romano Pontífice en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium (n. 219): “La paz social no puede entenderse como un irenismo o como una mera ausencia de violencia lograda por la imposición de un sector sobre los otros. También sería una falsa paz aquella que sirva como excusa para justificar una organización social que silencia o tranquilice a los más pobres, de manera que aquellos que gozan de los mayores beneficios puedan sostener su estilo de vida sin sobresaltos mientras los demás sobreviven como pueden”. Un sentimiento muy personal El revuelo que genera todo lo que se refiere al tema de la paz, desde todas las orillas, pero particularmente el lenguaje exaltado y podría decir que hasta agresivo y venenoso, me llena de temor al pensar en el futuro de una Colombia que pueda finalmente encontrar la ruta que la conduzca por el camino de la convivencia pacífica. Alguna vez escuché a alguien decir que lo primero que necesitábamos hacer los colombianos era “desarmar la palabra”, pero yo diría que lo primero es “desarmar el corazón”. El reto de una nación reconciliada pasa por el gigantesco desafío de que cada colombiano asuma su propia misión de “desarmar su espíritu” y creer que es posible comenzar de nuevo. Soy un irremediable convencido de que el diálogo es el camino, de que los argumentos racionales y razonables, ofrecidos en el marco del respeto, deben ser la mejor manera para debatir las ideas y superar las diferencias en la búsqueda de consensos y entendimientos. Pero mientras cualquier discusión se base en la descalificación del otro, en la agresión personal, y hasta en la mentira o exposición de argumentos falaces, el camino por recorrer será bastante largo y tortuoso. No obstante lo anterior, sigo creyendo que es posible y que el mejor aporte que le podemos hacer a Colombia es no rendirnos por buscar un mejor país. + Juan Carlos Cárdenas Toro. Obispo Auxiliar de Cali

Jue 26 Mayo 2016

La ciudad bonita recibirá misioneros de todo el país

A pocas horas del inicio del XII Congreso Nacional Misionero, el arzobispo de Bucaramanga, monseñor Ismael Rueda Sierra, invitó a toda la población de esta jurisdicción eclesiástica y del país a seguir muy detenidamente cada una de las actividades que se realizarán en este evento. Monseñor Rueda Sierra explicó que luego de que Bogotá fue la sede permanente de este evento Bucaramanga fue escogida por un criterio misionero, ya que la Iglesia invita a estar en salida. El arzobispo destacó la presencia del representante del Papa Francisco el cardenal Fernando Filoni, quien junto a más de 40 obispos colombianos participarán del congreso. Así también subrayó la participación de más de 1500 delegados de todo el país. "Es un gran evento. Muy significativo en estos tiempos donde la Iglesia nos pide estar en salida misionera y dejar nuestras comodidades y apegos aseguró el prelado." Durante el congreso se contará con la exhibición de los restos de Santa Laura Montoya. "Este es un signo que queremos compartir con todos los participantes porque esta santa fue misionera y buscó a los más alejados y oprimidos, puntualizó el prelado." Foto: Internet - Fuente: Obras misionales pontificias

Vie 29 Abr 2016

La arquidiócesis de Cali celebró el día de la Secretaria

Con un acto conmemorativo al que asistieron los secretarios y secretarias de 185 parroquias, la arquidiócesis de Cali celebró el pasado martes 26 de abril el Día de la Secretaria. El evento contó con una celebración eucarística presidida por monseñor Darío de Jesús Monsalve, en la Catedral de San Pedro Apóstol, además de un compartir fraterno en el cual los invitados pudieron celebrar con los Obispos de la arquidiócesis, quienes oraron y agradecieron por su importante labor. La actividad sirvió para aunar lazos y destacar el esfuerzo y dedicación de estos miembros de la arquidiócesis de Cali. Fuente: Of. comunicaciones arq. de Cali

Sáb 16 Abr 2016

Papa nombra Vicario Apostólico para San Andrés y obispo auxiliar para Nueva Pamplona

El Papa Francisco nombró como Vicario Apostólico de San Andrés y Providencia al padre Jaime Uriel Sanabria Arias, hasta el momento Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Tunja y como obispo Auxiliar de Nueva Pamplona al padre Jaime Cristóbal Abril Gonzalez, hasta el momento párroco de la Catedral Santiago Apóstol en la Arquidiócesis de Tunja. El padre Jaime Uriel Sanabria Arias sustituye en San Andrés y Providencia a monseñor Eulises Gonzalez Sánchez, quien presentó su renuncia por límite de edad, según señala el Canon 401 del Código de Derecho Canónico. El padre Jaime Uriel Sanabria Arias nació el 17 de abril de 1970 y fue ordenado sacerdote el 19 de noviembre de 1994 [Descarga hoja de vida] El padre Jaime Cristóbal Abril González nació el 17 de julio de 1972, fue ordenado sacerdote el 10 de febrero de 1996 y fue incordiando a en la Arquidiócesis de Tunja. [Descarga Hoja de Vida]

Jue 18 Feb 2016

Presidente Santos pidió a la iglesia colombiana seguir apoyando la paz

En la Asamblea Plenaria número cien, los señores obispos recibieron en las instalaciones de la Conferencia Episcopal, la visita del señor presidente de la república, Juan Manuel Santos, quien compartió los avances del proceso de paz que se adelanta en La Habana.. De un modo pedagógico el señor presidente con el doctor Manuel José Sepúlveda, expresidente de la Corte Constitucional, y a modo de entrevista, explicó al Episcopado Colombiano cada una de las fases de dicho proceso. Durante esta intervención se abordaron temas como la justicia transicional, el papel de la jurisdicción especial para la paz, la seguridad jurídica, las garantías de no repetición, el tribunal para la paz, entre otros. En esta ocasión los obispos tuvieron la oportunidad de intervenir con preguntas, no sólo sobre el proceso de paz, sino de varios temas que afectan la realidad social de país como los son el Quimbo, la educación, la familia, el postconflicto y el ELN. Por último, y luego de dos horas de reunión, el presidente de la república pidió a los obispos colombianos seguir apoyando el proceso desde sus regiones y orar por la paz de Colombia.

Jue 18 Feb 2016

Obispos con olor a oveja y pescadores de hombres

Con un suspiro y con la seguridad de que la carga conciencial está pesando menos, Fanny Rodríguez, una feligrés que se acercó a la Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes, terminó su confesión con el obispo de Santa Marta, monseñor Adriano Piedrahita, en una jornada dónde los jerarcas de la Iglesia Católica colombiana visitaron 37 parroquias de Bogotá para impartir el sacramento de la Reconciliación. No fue un hecho menor, su presencia despertó la admiración, alegría e incluso sorpresa entre los ciudadanos que se acercaban a las parroquias. Por ejemplo, en la parroquia Santa Ana de Arco, ubicado en el barrio Marsella, un feligrés aseguró que pensar en un obispo es como ver en algo inalcanzable e imposible. La jornada demostró que no es así: “Ver a los obispos inalcanzables que se acerquen a la gente de esta manera tan sencilla me parece genial”, aseguró el ciudadano que prefirió mantener en reserva su nombre. El sentimiento fue compartido, así lo evidenció monseñor Noel Antonio Londoño Buitrago, obispo de Jericó, quien junto a monseñor José Clavijo Méndez, obispo de Sincelejo, estuvieron presente presente en la Santa Ana de Arco. Monseñor Noel Londoño Buitrago destacó que la Conferencia Episcopal tuvo el acierto de enviar a los obispos para tener un contacto más cercano con la gente. “Es una oportunidad de confesar la Fe en la misericordia de Dios”, aseguró. [icon class='fa fa-volume-up' link='']Entrevista: Monseñor Noel Anotnio Londoño Buitrago [/icon] Por su parte, en la Basílica de Lourdes, monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali, monseñor Adriano Piedrahita, obispo de Santa Marta y monseñor Arturo Correa Toro, obispo de Ipiales, confesaron cerca de dos horas a los feligreses, como el caso de María Isabel Estrada, una joven universitaria, quien destacó la amabilidad y cercanía del prelado. “Fue muy amable, fue pausado, no me sentí juzgada en ningún momento y utilizó un buen tono que a uno le da confianza”, comentó la feligrés. Monseñor Londoño Buitrago reconoció que en el país hay menos feligreses que se confiesan y que esto se debe a que este sacramento se sobre ofertó y se sobre exigió “Cuando no hay estas `obligaciones` la gente va sintiendo la necesidad más interna de reconciliarse con Dios”, explicó. La jornada de ayer fue histórica porque por primera vez obispos congregados en Bogotá salieron de su Asamblea Plenaria para impartir este sacramento de manera masiva. Un signo que la Iglesia quiere compartir en el Año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. [icon class='fa fa-volume-up' link='']Testimonios feligreses[/icon] (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, 'script', 'facebook-jssdk')); Ayer los obispos del país salieron a confesar en 37 parroquias de Bogotá. Aquí estos momentos de gracia y bendiciones! Posted by Conferencia Episcopal de Colombia onJueves, 18 de febrero de 2016

Mié 17 Feb 2016

Hacia un trabajo más cercano con y entre los Ministros Ordenados

Una comunicación más fluida entre el episcopado, una relación más estrecha con el presbiterio y seguir fortaleciendo el diaconado son - a juicio de monseñor José Daniel Falla Robles, Secretario General de la Conferencia Episcopal - algunas de las primeras conclusiones del trabajo que vienen adelantando los obispos del país en la Cien Asamblea Plenaria que se realiza en Bogotá. Durante las dos primeras jornadas los obispos analizaron aspecto medulares de la vivencia de la identidad, comunión y misión en los ministerios ordenados. [icon class='fa fa-volume-up' link='']Entrevista: Monseñor José Daniel Falla Robles [/icon] En este marco, monseñor Falla Robles explicó que algunos de los desafíos de la Iglesia, tras la asamblea, será el mantener más contacto entre los obispos y no dejar sólo las asambleas como espacios de encuentro; otra urgente tarea será la de involucrarse con la realidad del presbiterio, la formación permanente que requiere y ser más compañía para los sacerdotes; finalmente, destacó que si bien la figura del diácono, en Colombia, es novedosa, se siente que se ha avanzado en su comprensión y que debe haber un fortalecimiento en las escuelas de diaconado. Al llegar a la mitad del camino en la asamblea, el obispo auxiliar de Cali, calificó las dos primeras jornadas como un espacio para renovarse y examinarse. Subrayó que durante estos días los obispos del país afinan los caminos y enfoques para reflejar de la mejor manera el querer de Dios.

Lun 15 Feb 2016

Episcopado reflexiona la dimensión comunitaria en los consagrados

Lo comunitario no es un tema secundario en la vida de los consagrados, sino es constitutivo, aseguró monseñor Pedro Salamanca Mantilla, obispo auxiliar de Bogotá durante su ponencia “Comunión y misión, perspectivas teológico-pastorales” que presentó durante la primera jornada de la Asamblea Plenaria del Episcopado. Monseñor Salamanca Mantilla, explicó que la dimensión comunitaria representa un signo y testimonio para la Iglesia y para la sociedad. Comentó que la reflexión sobre lo comunitario es relativamente reciente y que tiene dos perspectivas: la vertical y la horizontal. En el primer caso se hace referencia a una relación con lo divino y en segunda instancia a lo humano comunitario. Reiteró que se debe tomar conciencia sobre el aspecto comunitario, para luego enfocarse a los aspectos operativos como por ejemplo la formación. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA EL DOCUMENTO[/icon]