Pasar al contenido principal

reflexión evangelio

Vie 3 Nov 2023

04 de Noviembre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas Lc 14, 1.7-11

04 Noviembre, Sábado.Lc 14, 1.7-11Todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecidoLectura del santo Evangelio según san Lucas.UN sábado, entró él en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos le estaban espiando.Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les decía una parábola: «Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y venga el que los convidó a ti y al otro, y te diga: ´´Cédele el puesto a este´´. Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: ´´Amigo, sube más ´´. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido».Palabra del Señor.

Jue 2 Nov 2023

03 de Noviembre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas 14, 1-6

03 Noviembre, Viernes.Lc 14, 1-6¿A quién se le cae al pozo el asno o el buey y no lo saca en día de sábado?Lectura del santo Evangelio según san Lucas.UN sábado, entró él en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos le estaban espiando. Había allí, delante de él, un hombre enfermo de hidropesía, y tomando la palabra, dijo a los maestros de la Ley y a los fariseos: ¿Es lícito curar los sábados, o no? Ellos se quedaron callados. Jesús, tocando al enfermo, lo curó y lo despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de ustedes se le cae al pozo el asno o el buey y no lo saca enseguida en día de sábado?». Y no pudieron replicar a esto.Palabra del Señor.

Sáb 28 Oct 2023

29 de octubre | Lectura del santo Evangelio según San Mateo 22,34-40

29 Octubre, Domingo.Mt 22,34-40Amarás al Señor tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismoLectura del santo Evangelio según san Mateo.EN aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en un lugar y uno de ellos, un doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba:«Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?».Él le dijo:«"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente".Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él:"Amarás a tu prójimo como a ti mismo".En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas».Palabra del Señor.

Vie 27 Oct 2023

28 de octubre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas 6, 12-19

28 Octubre, Sábado.Escogió a doce de ellos y los nombró apóstolesLectura del santo evangelio según san Lucas 6,12-19En aquel tiempo, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón, llamado el Zelote; Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.Después de bajar con ellos, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y toda la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.Palabra del Señor.

Jue 26 Oct 2023

27 de octubre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas 12, 54-59

27 Octubre, Viernes.Lc 12, 54-59Saben interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, pues ¿cómo no saben interpretar el tiempo presente?Lectura del santo Evangelio según san Lucas.En aquel tiempo, decía Jesús a la gente:«Cuando ven subir una nube por el poniente, ustedes dicen enseguida: ´´Va a caer un aguacero´´, y así sucede. Cuando sopla el sur dicen: ´´Va a hacer bochorno´´, y sucede. Hipócritas: saben interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, pues ¿cómo no saben interpretar el tiempo presente? ¿Cómo no saben juzgar ustedes mismos lo que es justo? Por ello, mientras vas con tu adversario al magistrado, haz lo posible en el camino por llegar a un acuerdo con él, no sea que te lleve a la fuerza ante el juez y el juez te entregue al guardia y el guardia te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no pagues la última monedita».Palabra del Señor.

Mié 25 Oct 2023

26 de octubre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas 12, 49-53

26 Octubre, Jueves.Lc 12, 49-53No he venido a traer paz, sino divisiónLectura del santo Evangelio según san Lucas.EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:«He venido a prender fuego a la tierra, ¡y cuánto deseo que ya esté ardiendo! Con un bautismo tengo que ser bautizado, ¡y qué angustia sufro hasta que se cumpla! ¿Piensan que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división. Desde ahora estarán divididos cinco en una casa: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra su nuera y la nuera contra la suegra».Palabra del Señor.

Mar 24 Oct 2023

25 de octubre | Lectura del santo Evangelio según San Lucas 12, 39-48

Lc 12, 39-48«Comprendan que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa. Lo mismo ustedes, estén preparados, porque a la hora que menos piensen viene el Hijo del hombre». Pedro le dijo: «Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?». Y el Señor dijo: «¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas? Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad les digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si aquel criado dijere para sus adentros: ´´Mi señor tarda en llegar´´, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles. El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos. Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».Palabra del Señor.

Jue 6 Mayo 2021

Yo soy el Camino y la Verdad y la Vida

SEXTO DOMINGO DE PASCUA Mayo 9 de 2021 Primera Lectura: Hch 10,25-26.34-35.44-48 Salmo: 98(97),1.2-3ab.3cd-4 (R. cf. 2b) Segunda Lectura: 1Jn 4,7-10 Evangelio: Jn 15,9-17 I. Orientaciones para la Predicación Introducción El Sexto domingo de la Pascua nos pone en camino de contemplación de una promesa: el don del Espíritu. Pero este anuncio del Espíritu, que se derrama sobre todos, continúa fortaleciendo el trabajo de la comunidad en el amor y este amor nace de la experiencia que se tiene de un amor total de donación y entrega en Jesucristo. En el itinerario pascual, las lecturas de este domingo nos mueven a una nueva dimensión del amor en la medida del agapé, es decir, del amor extremo que no conoce reservas ni se mide en darse. Esa es la verdadera comprensión de las consecuencias de ser pascualizados en el Bautismo: nos configuramos en el misterio pascual de Cristo en un amor en la dimensión de la cruz. 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? Para este sexto domingo, las lecturas van llevando un hilo conductor que se marca en el tema del amor, que supera límites de raza y por eso establece una manera de ser cristiano que supera el reduccionismo de la religiosidad natural para entrar en la dimensión de la fe pascual, que da sentido y marca horizonte a la vida cristiana. Primera lectura (Hechos 10): El discurso misional de Pedro en la Casa de Cornelio es un claro intento de la comunidad cristiana de los Hechos de los Apóstoles por comprender que el favor de Dios no se circunscribe a los límites geográficos, étnicos o religiosos, sino que supera las fronteras y fruto del don del Espíritu se crea una nueva fraternidad universal que nace de la experiencia pascual. Salmo responsorial: En realidad este salmo marca el mensaje que puede conducir toda liturgia de la Palabra, porque “El Señor revela a las naciones su salvación” y en este sentido, salvación y actuación histórica de Dios con su pueblo se van identificando. Cantar las alabanzas del Señor es cantar cómo Dios está salvando en la historia concreta la vida de los hombres. Segunda lectura: La lectura continuada de la Primera carta de Juan llega a hora su clímax con la identificación de Dios como amor, estableciendo así una nueva formación en el amor fraterno para la comunidad. La primacía de todo es el amor de Dios y a partir de este espejo se genera la necesidad del amor fraterno. Evangelio (Jn 15): Como consecuencia de la alegoría de la vid y los sarmientos, se desarrolla ahora el tema del permanecer en el amor y ello genera una nueva dimensión en la comunidad de fe, porque los lazos de la fraternidad se fundamentan en la entrega de Cristo. Conocer es entrar en intimidad y por eso conocer y creer se identifican en la teología joánica, de ahí que ser comunidad implica permanecer unidos entre sí, solo sí cada uno permanece íntimamente unido a Cristo. Este es el verdadero amor fraterno. 2. Meditatio: ¿Qué me dice la Sagrada Escritura y que me sugiere para decirle a la comunidad? El Itinerario pascual, no olvida que forma todo un ciclo con la Cuaresma. Desde el comienzo de la Cuaresma hubo dos ideas que se fueron fortaleciendo (conversión y bautismo), por eso la pascua no puede bajar la guardia en recordar que la verdadera conversión es un camino de amor que nace en el amor de Dios manifestado en Cristo Jesús. La Patria ha pasado por momentos históricos fuertes de polarización e intereses mezquinos y quizás ha faltado levantar la voz profética para iluminar esas realidades concretas, pero la fe y el testimonio de creyentes concretos pueden cambiar el horizonte. La pregunta fundamental en este domingo es si de verdad hemos experimentado un amor tan grande que nos haga proyectarlo a los demás, si nos hemos sentido amados por Dios para poder vivir el amor fraterno auténtico. El qué me dice y qué nos dice la Palabra nos debe llevar a una introspección del acontecimiento salvador para que llenos de Dios podamos comunicarlo con acciones concretas y no solo con Palabras. 3. Oratio y Contemplatio: ¿Qué suplicamos al Señor para vivir con mayor compromiso la misión? ¿Cómo reflejo en la vida este encuentro con Cristo? En este domingo, la Palabra nos conduce a la oración eucarística para buscar en el altar la razón de ser del amor y valdría la pena recordar aquí en oración las palabras del prefacio VIII dominical: EN verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque has querido reunir de nuevo, por la sangre de tu Hijo y la fuerza del Espíritu, a los hijos dispersos por el pecado; de este modo tu Iglesia, unificada por virtud y a imagen de la Trinidad, aparece ante el mundo como cuerpo de Cristo y templo del Espíritu, para alabanza de tu infinita sabiduría. Para contemplar podría tomarse como síntesis el mensaje del Evangelio “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” y repetirlo hasta hacerlo parte del pensamiento diario. No puede olvidarse que la Palabra conduce a la acción y como reflejo de esta palabra debe aparecer un claro deseo de renovar, en primer lugar, el propio ministerio como un don para donarse, pero como consecuencia de ello debe invitarse a la comunidad para sumir en serio el mensaje pascual de la comunidad en el amor: acciones concretas de caridad como la visita a los enfermos y ancianos, expresiones de cercanía con los habitantes de calle, etc. II. Moniciones y Oración Universal o de los Fieles Monición introductoria de la Misa En este domingo en el que celebramos el día de la madre y somos convocados por el Señor para participar en este banquete eucarístico, celebremos el amor que Dios nos ha manifestado en Cristo y participemos como hermanos en esta eucarística, que es una muestra más del amor que Dios nos sigue teniendo a lo largo de la historia. Participemos con fe y esperanza. Monición a la Liturgia de la Palabra La Palabra de Dios es siempre una buena noticia, porque nos recuerda que el amor de Dios nos hace capaces y nos fortalece para llevar una vida cristiana auténtica en la caridad y en la fraternidad, que anima a no perderse ni un día de la buena noticia. Escuchemos con atención la Palabra de Dios. Oración Universal o de los Fieles Presidente: Dios es amor y en él no hay engaño, por eso presentemos nuestras súplicas, seguros de que serán escuchadas. Digamos con fe: R. Tu amor nos haga ser hermanos 1. Por la Iglesia, que, unificada en virtud de la Trinidad, se esfuerce todos los días por llevar, con fuerza y esperanza, el amor de Dios a los hombres y, así, así se renueve siempre en su misión por la acción del Espíritu Santo. Te rogamos, óyenos. 2. Por los pueblos de la tierra que luchan por el desarrollo y el bienestar, para que los gobernantes descubran su tarea desde la misión que Dios les entrega para administrar en función del servicio y la entrega generosa a sus gentes. Te rogamos, óyenos. 3. Por las madres de familia que desempeñan su misión en medio de luchas y fatigas, para que fortalecidas en el Señor, su entrega abnegada deje ver el amor de Dios a sus hijos y sean bendecidas con la protección de Dios. Te rogamos, óyenos. 4. Por los enfermos, los abatidos y los tristes que reclaman una presencia solidaria, para que, los seres humanos experimentemos con mayor fuerza la vocación fraterna del amor y no abandonemos nunca la obra de Dios. Te rogamos, óyenos. 5. Por nosotros aquí reunidos en esta eucaristía que es la celebración del amor, para que, no olvidemos que celebrar nos compromete y nos lanza a la misión universal para ser hermanos, sin discriminación y acogiendo a los más desfavorecidos. Te rogamos, óyenos. Oración conclusiva Experimentado tu amor y tu misericordia, Padre Santo, te presentamos las oraciones de tu iglesia unida en la fe. Por Jesucristo nuestro Señor. R. Amén