Pasar al contenido principal

Tumaco

Vie 31 Mar 2023

Iglesia en Tumaco: 20 años convocando el viacrucis por la vida y por la paz

“Cuando en familia y comunidad nos escuchamos, el amor de Dios celebramos". Este fue el lema bajo el cual, una vez más, la Diócesis de Tumaco, a través de su Pastoral Social, convocó el emblemático ‘Viacrusis por la vida y por la paz’ que desde hace 20 años se ha venido liderando en esta jurisdicción, pero que nació en el deseo de la misma comunidad a raíz de la violencia que ha golpeado de manera directa su territorio. A la movilización que se desarrolló el pasado 26 de marzo, asistieron cientos de fieles de diferentes edades, quienes, junto a monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de esta diócesis, así como a varios sacerdotes y religiosas, oraron y alzaron su voz rechazando estas situaciones que los afectan profundamente. En esta oportunidad, el viacrusis recorrió diversos barrios de la Comuna 5 del municipio de Tumaco con un llamado a la búsqueda de la paz, dirigido no solo a actores ilegales, sino también a miembros de las comunidades que habitan este territorio del pacífico nariñense. De acuerdo con monseñor Olave, realizar esta actividad en víspera de Semana Santa se presenta como una importante oportunidad para pedir a quienes acuden a la violencia “que cambien su corazón, que busquen siempre reconciliarse, para que entendamos juntos que el camino es la paz”. En el espacio el prelado también ha hecho un llamado a las familias, para que se vivan en ellas espacios de reconciliación y de perdón. Por su parte, Daniel Marines, uno de los jóvenes que participó activamente en el viacrusis, ha valorado esta actividad centrada en los Misterios dolorosos de Cristo a través de las 14 estaciones y ha dicho que “así como Jesucristo cargó la cruz, así como él murió y sufrió por todos nosotros, así deberíamos enseñarle a la comunidad que se ponga siempre por adelante con la paz, la justicia y la vida” amando a los demás y respetándolos en medio de sus diferencias.

Mar 14 Nov 2017

Iglesia en Tumaco lamenta asesinato de líder social

Tras el asesinato en Tumaco - Nariño de la líder Luz Jenny Montaño Arboleda, el vicario general de la diócesis de Tumaco, el sacerdote Arnulfo Mina, manifestó su dolor y dijo que “uno queda con una impotencia absoluta porque las cosas no avanzan y los asesinatos continúan”. El sacerdote en diálogo con El Tiempo, hizo referencia al retorno de disputas entre pandillas y “fronteras invisibles” de la zona urbana de Tumaco, hecho que según el sacerdote, hace que las familias estén siendo cada vez más golpeadas. “Son grupos que integran jóvenes entre los 14 y 25 años de edad” señaló Mina, quien reclamó al Gobierno Nacional una urgente inversión social en Tumaco “porque aquí hay una alta descomposición social y se disparó el consumo de sustancias psicoactivas en los niños y jóvenes", aseveró el religioso. Luz Jenny Montaño, de 48 años de edad, hacía parte de la junta de acción comunal del barrio viento libre donde vivía, era líder social, hacía parte del Comité Parroquial de Pastoral Social –COPPAS, integrante del grupo del Divino Niño, y del Nazareno.

Mié 1 Nov 2017

Frente a la muerte y la pobreza en Tumaco Iglesia pide soluciones integrales

En el marco de la CIV Asamblea Plenaria Extraordinaria del Episcopado Colombiano, la tensa situación de orden social que se vive en Tumaco ha sido uno de los temas consultados por los medios de comunicación. Sobre ello, el obispo de Tumaco, Orlando Olave, señaló que estos momentos son de gravedad y que representan un llamado para dar una pronta respuesta al abandono que sufre esta región. "La muerte de los campesinos y líderes es dolorosa y lamentable, y es parte de los diversos problemas que hay en nuestra región", señaló el prelado. El obispo invitó a las autoridades para que puedan acompañar a las comunidades y garantizar la vida de los campesinos, indígenas y comunidades afro. Por su parte, el Director del Secretariado Nacional de Pasdtoral Social, Monseñor Héctor Fabio Henao, se refirió al asesinato del líder social José Jair Cortés, ocurrido semanas atrás en Tumaco, “este hecho nos duele muchísimo, no es un caso aislado, hablamos de una persona con un compromiso social muy alto como otros que han muerto. El país debe rodear y proteger la labor de los líderes sociales” expresó Monseñor Henao. Sobre la presencia del Estado en esta región, monseñor Orlando Olave, afirmó que para dar solución a las grandes porblemáticas de su región el único camino no es el de la militarización, sino también dar una solución al desempleo y la falta de oportunidades que hacen que la violencia se desarrolle. Finalmente, monseñor Olave llamó a todos los grupos en conflicto ha descubrir que en la reconciliación está el camino que ayudará a todos los colombianos para construir un un país en paz.

Lun 30 Oct 2017

Obispo de Tumaco pide que se erradiquen de verdad los males de su región

El obispo de Tumaco, monseñor Orlando Olave, en declaraciones a Canal 1, recordó que los focos de violencia que se están generando en su región son producto del abandono del Estado y de la presencia de grandes grupos de poder económico. "Hay unos intereses, hay gente muy poderosa, hay dinero, hay economía que está circulando en la región (y) son ellos los que en últimas salen beneficiados", señaló el prelado. El obispo aseguró que para superar estos males las soluciones deben pasar por erradicar el analfabetismo y la marginación en estos territorios. "Si no se erradica de verdad las causas estructurales de este problema esto se repetirá en todos lados", advirtió. Así también, reclamó mayor visibilidad para los Consejos comunitarios, las comunidades indígenas, las Iglesias y los líderes sociales. "Son actores sociales con una potencialidad de liderazgo muy grande". Finalmente, recordó al Gobierno Nacional que tiene todas las herramientas para descubrir quiénes están detrás de los asesinatos de los campesinos erradicares de cultivos ilícitos. "El Gobierno tiene que analizar los que están detrás de esas mafias y bueno cada uno tendrá que responder por sus actos".

Lun 23 Oct 2017

Crisis en Tumaco requiere implementación de un plan integral

Monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco, se refirió a la crisis que vive todo el departamento de Nariño y afirmó que es urgente que se implemente un plan integral con inversión, educación y alternativas laborales, para las comunidades de campesinos y afrodescendientes. El obispo de esta región del pacífico rechazó los últimos hechos de violencia que se han generado y agregó que estas situaciones se deben atender de manera urgente, pese a que no son de ahora. En una entrevista concedida a RCN Radio, el prelado aseguró que uno de los más grandes problemas que enfrenta el puerto de Tumaco, es la falta de atención por parte del Estado para atender las necesidades básicas de esa población. “Es una región sin carreteras, con niveles educativos muy bajos donde los campesinos no tienen muchas de sus necesidades primarias (…) hay un abandono y una injusticia con estas comunidades”, afirmó. Monseñor Olave Villanova dijo que algunas de las causas que genera el incrementado de la violencia en estos territorios ha sido la sustitución de los cultivos ilícitos y la presencia de grupos armados al margen de la ley que atemorizan a las comunidades. “El tema de la sustitución de los cultivos es lo que centra el problema (…) es un trasegar histórico de la región porque han venido subsistiendo en los últimos años a través de esos cultivos”, expresó. Agregó que “aquí hay que sentarse para mirar las necesidades de las personas y tener una presencia institucional donde los alcaldes tengan la mano del Gobierno”.

Sáb 18 Mar 2017

El Papa Francisco nombró obispo para Tumaco

El Papa Francisco nombró como obispo de Tumaco al padre Orlando Olave Villanoba, hasta el momento Vicario de Pastoral y Párroco de la Catedral “La Inmaculada” en la diócesis de Barrancabermeja. Tras la renuncia de monseñor Gustavo Girón Higuita el 25 de julio de 2015, la diócesis fue regentada por monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, obispo de Pasto. DESCARGAR HOJA DE VIDA El padre Orlando Olave Villanoba nació en Barrancabermeja el 28 de enero de 1969. Fue ordenado Sacerdote el 5 de diciembre de 1998 en la Catedral de Barrancabermeja. *Datos Tumaco: Población: 335,320 % Católicos: 74% Sacerdotes diocesanos: 19 Sacerdotes religiosos: 12 Católicos por sacerdote: 8,049 Parroquias 17 *Datos 2014 Disponible en: http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtuma.html