Pasar al contenido principal

arquidiócesis de medellín

Mié 20 Jul 2022

VI Congreso Internacional de Liturgia y Pastoral

Con el ánimo de conocer la realidad pastoral y la aplicación de los fundamentos de la enseñanza conciliar en la celebración de la fe para la participación de los fieles en el camino evangelizador de la Iglesia, el Área de Liturgia de la Arquidiócesis de Medellín y la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), realizarán en la ciudad de Medellín los días 1 y 2 de agosto el VI Congreso Internacional de Liturgia y Pastoral. El trabajo de estos días estará iluminado por la Constitución Sacrosanctum Concilium con la que el Concilio Ecuménico Vaticano II impulsó la renovación de la vida litúrgica en la Iglesia. En este contexto el Congreso se propone entre otros retos exponer y difundir los elementos que sugiere este documento pontificio al acercarse el 60º aniversario de su promulgación. Así también, han mencionado los organizadores “se busca plantear la realidad pastoral y las necesidades de una sólida formación litúrgica que garantice la autenticidad de la Liturgia, evaluando la aplicación de la doctrina conciliar, definiendo la importancia de la participación activa del pueblo de Dios en la celebración de la fe y en el camino de la evangelización”. Se contará con la presencia de panelistas nacionales e internacionales como el sacerdote Juan Carlos Carvajal Blanco, de la diócesis de Madrid, licenciado en Teología catequética por la Universidad de San Dámaso y doctor en Teología sistemática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Panelistas y las temáticas: Invitado internacional: Prof. Dr. Juan Carlos Carvajal Blanco Invitados nacionales: • Padre Mag. Gabriel Jaime Gómez - la Escritura y su papel en la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II • Padre Dr. Juan David Muriel Mejía- logros y desafíos de la Música litúrgica después del Vaticano II. • Padre Mag. José Luis Paniagua - Las intuiciones de los Padres en el Vaticano II • Padre Mag. John Jairo Osorio- Pablo VI a los artistas: retos, desafíos y misión para los artistas del futuro • Lic. Paula Santamaría • Padre Dr. Gabriel Jaime Molina- Espacios litúrgicos: memorial de la Pascua Público El evento se realizará de manera presencia en el Fórum UPB Mons. Tulio Botero Salazar. Eco Campus Laureles, Medellín. Está dirigido a obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas, diáconos, agentes de pastoral, docentes, catequistas, estudiantes de teología, fieles laicos que ayudan en los diversos ministerios, y la comunidad eclesial en general, interesada en el conocimiento de la vida litúrgica. Inversión La inversión será de $ 61.428, este valor incluye certificación, lapicero y libreta, refrigerios, estación de café permanente. Informes: Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades de la UPB al teléfono: 321 8030094 – Correo electrónico:[email protected] Inscripciones [icon class='fa fa-download fa-2x'] INSCRIPCIONES AQUÍ[/icon]

Vie 20 Mayo 2022

En Medellín VI Jornada de Formación de la Vida Consagrada

La Arquidiócesis de Medellín, a través de la Delegación de Vida Consagrada y la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, realizará los días 26 y 27 de mayo de 8:30 a.m. a 12:30 m., la VI Jornada de Formación de la Vida Consagrada. "La Vida Consagrada, llamada a la sinodalidad en la comunidad diocesana", será el lema que ilumine esta Jornada y cuyo objetivo propuesto por los organizadores es: “Reconocer y fortalecer los lazos de comunión, participación y misión de la vida consagrada en la comunidad diocesana”. Este evento se realizará de manera bimodal, es decir con encuentros telepresenciales y presenciales, que se transmitirán a través de la plataforma de Zoom de la Arquidiócesis. Ponencias: - Mons. Ricardo Tobón Restrepo: Comunión, Participación y Misión de la vida consagrada en la comunidad diocesana. - Dra. Catherine Jaillier Castrillón: Vida Consagrada en el Horizonte de la Comunión dentro de la Comunidad Diocesana. - Pbro. Juan David Quintero: Vida Consagrada en el Horizonte de la Participación dentro de la Comunidad Diocesana. - Pbro. Jaime Henao: Vida Consagrada en el Horizonte de la Misión dentro de la Comunidad Diocesana. - Lic. Paula Andrea Santamaría: Laicos y Vida Consagrada en la Experiencia Sinodal dentro de la Vida Diocesana. Lugar del evento: Universidad Pontificia Bolivariana, Auditorio PÍO XII. Bloque 6 Eco Campus Laureles. Para mayores informes: ingrese al sitio web https://www.upb.edu.co/es/formacioncontinua/semana-vida-consagrada o comuníquese con la Delegación para la Vida Consagrada de la Arquidiócesis de Medellín / Teléfono: (4) 3227700 ext. 1427 / Correo electrónico: [email protected] Los interesados en inscribirse para participar de manera PRESENCIAL podrán hacerlo [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ [/icon] quienes estén interesados de manera VIRTUAL lo podrán realizar [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] COSTOS Valor presencial: $106.000 Descuento por pronto pago: $100.700 (*) Incluye material, memorias, certificado digital, refrigerio, estación de café y aromática. Valor telepresencial: $57.000 Descuento por pronto pago: $54.150 (*) Incluye memorias y certificado digital Aplica descuentos institucionales.[icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] AGENDA DEL EVENTO[icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Jue 12 Mayo 2022

Arquidiócesis de Medellín anima Jornada de Oración por Colombia

El próximo 13 de mayo en memoria de Nuestra Señora de Fátima, la Arquidiócesis de Medellín realizará en todas las parroquias una Jornada de Oración por Colombia, la invitación la hizo el arzobispo de esta Jurisdicción, monseñor Ricardo Tobón Restrepo. “Colombia necesita nuestra oración por eso nos vamos a concentrar en nuestras parroquias el próximo 13 de mayo, para pedirle a Dios que tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y que nos ayude a construir un futuro en paz, en justicia social y solidaridad entre todos”, afirmó. El prelado indicó que será un momento para realizar la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, por medio del Corazón Inmaculado de María. Esta jornada dará inicio con una eucaristía vespertina, con el rezo del Santo Rosario y se prolongará con un espacio de oración ante el Santísimo Sacramento.

Mié 16 Mar 2022

FALSO audio que circula por WhatsApp atribuido al arzobispo de Medellín

En un comunicado la Delegación de Pastoral de las Comunicaciones de la Arquidiócesis de Medellín desmiente, una vez más, un audio y un mensaje escrito titulado “Carta abierta”, atribuido al arzobispo de esta ciudad y que está circulando por las redes sociales, de manera especial por Whatsapp. En dicho mensaje, "Carta abierta", una persona anónima presenta una opinión personal sobre la realidad política de Colombia. Junto a este mensaje de audio aparece un texto escrito, indicando que su autor es monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín. “La Delegación para Comunicaciones de la Arquidiócesis de Medellín hace constar que el contenido de la carta y la voz de la persona que habla en el mensaje no son de monseñor Tobón Restrepo”. El mensaje firmado por el padre Diego Alejandro Díaz, director de esta delegación, señala que “es lamentable que se sigan propagando este tipo de noticias falsas, por lo cual, agradecemos a quienes puedan hacer difusión de esta aclaración entre sus contactos, especialmente aquellos que han recibido la nota de voz”.

Mar 27 Jul 2021

Iglesia en Medellín invita a la V Jornada de Formación del Clero

Las circunstancias actuales del momento generadas por la pandemia del Covid 19, han exigido por parte de la Iglesia cambios en sus dinámicas de pastorear y anunciar el Evangelio de manera eficaz. Para seguir atendiendo esta necesidad, la Arquidiócesis de Medellín, a través de la delegación de pastoral sacerdotal y la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), ofrecen la V versión de la Jornada de Formación para el Clero, a realizarse de manera virtual los días 29 y 30 de julio de 2021. Sus organizadores señalan que: “los retos y los cambios de vida en el mundo actual reclaman de los sacerdotes ciertas capacidades como: creatividad e innovación en la evangelización y de gestión, incluso en relación con el manejo de los recursos informáticos, para el efectivo anuncio de la fe y un acertado manejo de los bienes para el sano ejercicio pastoral”. La invitación, según lo reseña la convocatoria, tendrá una mirada pastoral atendiendo las circunstancias actuales del momento. Será un espacio académico, que con la ayuda de especialistas, ofrecerá propuestas metodologías innovadoras para los procesos de evangelización durante y después de la pandemia; así también, se analizará las realidades presentes y los retos y cambios pastorales que debe asumir la Iglesia en la actualidad. Público objetivo: Los obispos y presbíteros de la Arquidiócesis de Medellín y de las Iglesias de las Provincias Eclesiásticas que deseen vincularse, tanto de Colombia como de otros países. Temáticas: * Una mirada al momento y a la realidad pastoral en tiempos de pandemia, y una propuesta de acciones pastorales. * ¿Qué retos y cambios en los estilos de vida y práctica pastoral debemos enfrentar hoy? * Evangelización y comunicación: nuevas formas, nuevas pedagogías y didácticas en la pastoral. * Evangelización y caridad en tiempos de crisis. * La parroquia “en salida”. La pastoral integral y la formación de grupos pastorales: La parroquia como “la casa de todos” (sinodalidad). Ponentes: * Pbro. Dr. Salvatore Currò, religioso Josefino de Murialdo, es profesor de la Universidad Pontificia Lateranense, de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y del Instituto Teológico San Pietro de Viterbo. * Dr. Guillermo de Jesús Echeverri Jiménez, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. * Mons. Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia. * Pbro. Mag. Gabriel Jaime Gómez Gutiérrez. Informes y matrículas: Los interesados en participar podrán comunicarse a través de la oficina de Formación Continua – Escuela de Teología, Filosofía y Humaniddes, a los correos electrónicos: [email protected] [email protected] [email protected]. Celular: 321 803 00 94 Si desea recibir memorias y certificado de asistencia lo podrá hacer cancelando la suma de $ 40.000 Descargue agenda [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Mié 23 Jun 2021

V Jornada de Formación de la Vida Consagrada, Fraternidad y Comunión

La Arquidiócesis de Medellín, a través de la delegación de Vida Consagrada y la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, realizará los días 24 y 25 de junio de 9:00 a.m. a 12 m., la V Jornada de Formación de la Vida Consagrada. "Fraternidad y Comunión. La Vida Consagrada como experiencia de comunión", será el lema que ilumine esta Jornada que se realizará de manera tele-presencial y que se transmitirá a través de la plataforma de Zoom de la Arquidiócesis. Se abordarán temas como: La vida consagrada: signo de la verdadera fraternidad para el mundo de hoy; la vida consagrada como respuesta a los retos fundamentales propuestos por la Fratelli Tutti; lectura de la realidad: un mundo no fraterno, el imperio del individualismo; y la fundamentación humana de la fraternidad: hacia un mundo fraterno y solidario, retos testimoniales para la vida consagrada. Ponencias: * “La Fraternidad desde las Sagradas Escrituras”. Pbro. Dr. Juan David Figueroa Flórez. Sacerdote de la Arquidiócesis de Medellín, Formador y Docente. * “Mirada Psicológica a la Fraternidad en la Vida Consagrada”. Dr. Humberto del Castillo Drago. Fundador y Director General del Centro Areté. * “El Tapiz de la Fraternidad en la Vida Consagrada: Urdimbre y Trama. ¡Es Hora del Hilado del Espíritu!”. Hna. Daniela Cannavina. Capuchina de Madre Rubatto, Secretaria General de la CLAR. * “El Ejercicio de la Autoridad en la Construcción de la Fraternidad”. Fray. Carlos Mario Álzate Montes OP. Prior y Rector de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. * “La Fraternidad Vivida en los Institutos Seculares y en Otras Experiencias que no tienen Vida en Común”. Dra. Sagrario Ortiz Núñez. Instituto Secular Cruzadas de Santa María. Docente de Arquitectura y Urbanismo de la UPB. La participación será gratuita, pero si requiere de las memorias o el certificado de asistencia que otorga la Universidad Pontificia Bolivariana, tendrá un costo de $ 40.000 Los interesados en inscribirse para participar de manera gratuita podrán hacerlo diligenciando el siguiente formato [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] quienes estén interesados en las memorias y el certificado deben inscribirse [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] Para mayores informes: ingrese al sitio web https://www.upb.edu.co/es/formacioncontinua/semana-vida-consagrada o comuníquese con la Delegación para la Vida Consagrada de la Arquidiócesis de Medellín / Teléfono: (4) 3227700 ext. 1427 / Correo electrónico: [email protected]

Mié 14 Abr 2021

Iglesia en Antioquia continúa apoyando la tarea del sector educativo

Las Escuelas Populares Eucarísticas (EPE), obra educativa de la Iglesia Arquidiocesana de Medellín, viene recibiendo desde el pasado 12 y hasta el 20 de abril la donación de paquetes educativos por parte de la Editorial Norma. Se trata de un total de 4.194 unidades entregadas a 1.392 niños, niñas y adolescentes de los barrios populares de la ciudad. El plan lector que están recibiendo los estudiantes incluye productos nuevos de la Editorial, el paquete contiene las guías Norma de Lenguaje y Matemáticas, además de la Obra plan lector. Conjuntamente con los estudiantes favorecidos se hace entrega de 138 paquetes a los docentes de las E.P.E y se realizará la capacitación a los orientadores para generar una estrategia completa y eficaz. Este plan permite ver el resultado de las alianzas estratégicas entre los diversos sectores empresariales para continuar promoviendo la obra educativa de la Iglesia Arquidiocesana en los barrios populares de la capital antioqueña. Las Escuelas Populares Eucarísticas favorecidas son: E.P.E Santa Ángela, ubicada en la Vía San Pedro; E.P.E Camilo C. Restrepo, del barrio Trinidad; E.P.E Arzobispo Tulio Botero Salazar, de Buenos Aires; E.P.E Julio C. Hernández del barrio Popular N° 1 y la E.P.E Zoraida Trujillo del barrio Santander. Tanto estudiantes y docentes de preescolar, primaria, secundaria y media de las E.P.E. hacen parte de la ejecución de esta estrategia que busca contribuir a la transformación social desde la Iglesia Arquidiocesana. Esta obra educativa une esfuerzos para contribuir a la formación de los menos favorecidos de la ciudad, en esta ocasión, con la ayuda de la Editorial Norma, con la generosidad como su política de acompañamiento a la labor de la Iglesia. Fuente:Escuelas Populares Eucarísticas (EPE), Arquidiócesis de Medellín

Mar 6 Abr 2021

Medellín: Taller regional de comunicadores para la reconciliación y la paz

En el marco de una iniciativa pedagógica para la reconciliación y la paz que lidera la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) y que en esta oportunidad apoya solidariamente Adveniat, organización de ayuda de los católicos en Alemania al servicio de todas las personas en América Latina y el Caribe, en el salón principal de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario del municipio de Bello (Antioquia), la Arquidiócesis de Medellín y la CCN, llevaron a cabo el "Taller regional de comunicadores para la reconciliación y la paz". Al espacio, que se desarrolló bajo una metodología teórico-práctica, asistieron más de 20 personas provenientes de diferentes localidades de la región, entre ellas: agentes de pastoral, líderes comunitarios, religiosas y sacerdotes, vinculados en su mayoría al proceso de “Artesanos del perdón, la reconciliación y la paz” que lidera la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Medellín desde hace más de 4 años. “Narrando paz, tejiendo esperanza desde el departamento de Antioquia” fue el lema bajo el cual se abordó este espacio facilitado por miembros del equipo de comunicaciones de la Comisión de Conciliación y acompañado por integrantes de la delegación arquidiocesana de comunicaciones de esa jurisdicción eclesiástica. Este slogan hace parte de una campaña que promueve actualmente la CCN a nivel nacional, con el propósito de animar la narración de historias de perdón, reconciliación y paz, que permitan visibilizar los territorios, así como ayudar a desestigmatizar a sus comunidades, y contribuir a la generación de esperanza en el país. Como resultado final de este espacio de encuentro, formación, reflexión y diálogo, que se realizó la última semana de marzo, los particpantes distribuidos en dos equipos y guiados por los facilitadores de la Comisión de Conciliación, asumieron el reto de crear en 5 horas dos productos audiovisuales que pudieran dar cuenta de dos enfoques comunicativos abordados el primer día del taller como herramientas para narrar el territorio: el informativo y el narrativo. Fuente: Oficina de comunicaciones de la CCN Ver nota informativa Narrando paz, tejiendo esperanza | Artesanos paz de la Arquidiócesis de Medellín