Pasar al contenido principal

defensa de la vida

Jue 7 Ene 2016

Formación e incidencia puntos altos en defensa de la vida

El 2015 ha sido un año en el que se ha trabajado intensamente por la defensa de la vida y ha sido muy positivo, así lo ha dicho la directora del departamento de Promoción y Defensa de la Vida, doctora Danelia Cardona Lozada. "El balance para el 2015 ha sido muy positivo. Se han logrado varias metas y otras se han sobrepasado. Dios ha sido Misericordioso y generoso con la Vida", manifestó Cardona Lozada en una entrevista vía WhatsApp. Un aspecto que fuertemente ha destacado, la psiquiatra y activista provida, es los procesos de formación e incidencia que se han realizado. Citó las visitas a las diócesis para la formación permanente del clero como parte de la promoción humana y el fortalecimiento de la antropología cristiana en la formación humana de nuestros sacerdotes; el fortalecimiento de los laicos a través de la Campaña de 40 días por la Vida, organizado y gestado por ellos; y el Congreso Internacional de Estrategia: hacia una cultura por la Vida y la Familia Para el 2016 la expectativa es continuar creciendo y seguir trabajando en comunión con los departamentos que forman el Centro Pastoral de la Evangelización de lo Social. "Hemos podido trabajar con la mayoría de los otros departamentos y esperamos seguir haciéndolo el 2016 para articular cada vez más la importante labor que implica la promoción y defensa de la vida. Finalmente destacó que una de las grandes actividades del nuevo año será la campaña "Año Fecundar Vida, Porque Todos Somos Hijos", que se realizará el 4 de abril.

Dom 22 Nov 2015

La Iglesia no debe cansarse de ser abogada de la vida

El Papa Francisco ha recordado que laIglesia no debe cansarse nunca de ser abogada de la vida y que tampoco debe retroceder en la tarea de la defensa de este derecho inherente de toda persona humana. Así lo indicó el Santo Padre en su discurso a los obispos de la Conferencia Episcopal de Alemania que realizan su visita ad limina en el Vaticano. En el texto que les entregó al final de la audiencia que sostuvo con ellos esta mañana, el Pontífice se refirió a la importancia de la defensa de la vida como parte esencial de la tarea del obispo. El Papa resaltó al respecto que “la Iglesia no debe cansarse nunca de ser abogada de la vida y no debe retroceder en el anuncio de que la vida humana debe protegerse incondicionalmente desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”. Francisco precisó que en este tema esencial “no podemos hacer nunca compromisos, sin hacernos nosotros mismos culpables de la cultura del descarte, con frecuencia largamente difundida”. “¡Cuán grandes son las heridas que nuestra sociedad debe sufrir por el descarte de los más débiles y los más indefensos: la vida naciente, los ancianos y los enfermos! Todos nosotros finalmente recibiremos las consecuencias dolorosas”, dijo luego.