Pasar al contenido principal

duitama

Vie 24 Mayo 2024

Monseñor Edgar Aristizábal Quintero es nombrado obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso

Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, quien se venía desempeñando como obispo de la Diócesis de Yopal desde junio de 2017, es designado por el papa Francisco para pastorear ahora la Diócesis de Duitama-Sogamoso. Así lo informó la Santa Sede este viernes 24 de mayo.Desde el 3 de marzo de 2023, esta jurisdicción eclesiástica ubicada en el departamento de Boyacá, estaba siendo administrada por el padre Óscar Iván Pinzón Bonilla, por designación de sus hermanos sacerdotes desde el Colegio de Consultores. Esto, tras el nombramiento de monseñor Misael Vacca Ramírez como arzobispo de Villavicencio.Al conocer la noticia de su nombramiento, monseñor Edgar agradeció al Santo Padre la nueva misión encomendada y expresó su gratitud con toda la Iglesia que peregrina en el departamento de Casanare:“Doy gracias a Dios cada día por el don de la vida y la vocación a la que me ha llamado. Agradezco al Santo Padre, el papa Francisco, el nombramiento como Obispo de la Diócesis de Duitama-Sogamoso. Asumo con fe y humildad la nueva misión, esperando servir con responsabilidad y alegría esta porción del pueblo de Dios. Mi eterna gratitud a todos mis hermanos de la Diócesis de Yopal; sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, y fieles laicos en general, con quienes he caminado y experimentado el amor y la misericordia de Dios”, con estas palabras se refirió monseñor Edgar.Antes de ser nombrado obispo por el papa Benedicto VXI en el año 2011, como presbítero, monseñor Edgar Aristizábal, dirigió el Departamento de Doctrina y Ecumenismo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (2009-2011). Actualmente, preside la Comisión Episcopal para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y del Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal de Colombia.Biografía:Monseñor Édgar Aristizábal Quintero nació en Cartago (Valle), el 2 de diciembre de 1965, en el hogar formado por Luis Arturo Aristizábal Ramírez y Olga Quintero Bedoya.Después de haber realizado los estudios de primaria, cursó el bachillerato en el Seminario Menor de Cartago. Estudió la filosofía en el Seminario Mayor San Pedro Apóstol de Cali y en el Seminario Mayor Nuestra Señora de la Anunciación en Cartago; la teología, en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario en Manizales y en el Seminario Mayor de Cartago. Una vez ordenado presbítero, estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la licenciatura en teología bíblica.El 7 de diciembre de 1990 recibió la ordenación presbiteral por monseñor José Gabriel Calderón, entonces obispo de la Diócesis de Cartago.Entre los cargos que ha desempeñado en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, se destacan:Párroco en San Gabriel Arcángel en Cartago (1990)Párroco en San Joaquín y Santa Ana en Cartago (1992-1993)Rector del Santuario Ecce Homo en Ricaurte (1994-1996)Profesor y rector del Seminario Menor y profesor en el Seminario Mayor de Cartago (1991-1996)Rector del Seminario Mayor de Cartago (1999-2009)Director del Departamento de Doctrina y Ecumenismo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (2009-2011).Fue asesor eclesiástico de Cursillos de Cristiandad, miembro del Consejo Presbiteral, del Consejo Pastoral y del Colegio de Consultores de la Diócesis de Cartago.El Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Medellín, el 4 de mayo de 2011. El 4 de junio del mismo año recibió la ordenación episcopal, en la Catedral de Medellín, de manos de monseñor Ricardo Antonio Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín.El 4 de mayo de 2017, el papa Francisco lo nombró obispo de Yopal. Tomó posesión canónica de esta jurisdicción eclesiástica el 17 de junio de 2017.

Lun 6 Mar 2023

Diócesis de Duitama-Sogamoso: Por primera vez un sacerdote será administrador de su jurisdicción

"No miro que sea la persona de Oscar Iván, sino que la Nunciatura y la Conferencia Episcopal de Colombia han tenido a bien que sea un sacerdote diocesano y eso denota una madurez en el caminar de nuestra iglesia particular". Tras la designación recibida el pasado 03 de marzo por parte del Colegio de Consultores, el padre Óscar Iván Pinzón Bonilla, quien se venía desempeñando desde el 20 enero del 2020 como Vicario de Pastoral de esa jurisdicción ubicada en el departamento de Boyacá, proyecta desde ya los tres enfoques centrales que se propondrá liderar en su nueva misión: Mantener la atención en el trabajo pastoral con enfoque en el Sistema Integral de la Nueva Evangelización; impulsar procesos de escucha activa al clero diocesano en modo sinodal; y salir a callejear la fe en el territorio de la jurisdicción con especial atención en los jóvenes. La elección del padre Pinzón Bonilla representa un hecho histórico para esa iglesia particular erigida el 07 de marzo de 1955, pues es la primera vez que este órgano colegiado designa un Administrador Diocesano para regirla temporalmente. Esto, luego que esa sede quedara vacante tras el nombramiento y la reciente posesión de monseñor Misael Vacca Ramírez (anterior obispo) como nuevo Arzobispo de Villavicencio. El presbítero, nacido el 31 de julio de 1985 en el municipio de Duitama, fue ordenado sacerdote el 10 diciembre 2011, tras cursar sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga y una Licencia en Teología Pastoral de la Pontificia Universidad Lateranense en Roma (Italia). Desde entonces ha desempeñado diferentes oficios pastorales, entre ellos: Vicario Parroquial Parroquia Catedral de Duitama, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá en Labranzagrande, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Monguí, Delegado de la Pastoral Familiar y Vicario de Pastoral Diocesano. A propósito de su nueva misión, en entrevista con el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el sacerdote manifestó su sorpresa, gratitud y alegría ante este encargo, pero también compartió los desafíos y expectativas que desde ya prevé alrededor de ella, siendo enfático en que se tratará de un trabajo en espíritu de comunión con sus hermanos sacerdotes. Pregunta: ¿Cómo recibe esta noticia y qué retos desde ya le significa frente al momento actual que vive Iglesia? Respuesta: “Como parte del clero diocesano, estoy muy contento, porque no miro que sea la persona de Oscar Iván, sino que la Nunciatura y la Conferencia Episcopal de Colombia han tenido a bien que sea un sacerdote diocesano y eso denota una madurez en el caminar de nuestra iglesia particular. Ya cumplimos esta semana 68 años de la creación de la Diócesis y aproximándose el cumpleaños 70, para nosotros esto es un signo de confianza muy lindo con el clero. También hay que resaltar que así haya un responsable, un solo administrador, de fondo está el Colegio de Consultores, de los presbíteros, o sea que las decisiones son colegiadas, ese un respaldo muy lindo y habla de la eclesialidad y de la comunión que habrá allí. Con respecto a mí, el que los sacerdotes, mis hermanos presbíteros, me hayan designado, habla de una gran responsabilidad y lo que estoy tratando de hacer es una lectura de fe, una lectura creyente de un llamado que Dios me hace (…) El sí que yo di ante el Colegio de Consultores y la profesión de fe que yo hice, la hice en consonancia con el sí del día de mi ordenación, es decir, no hay discontinuidad entre una cosa y la otra. El momento actual no es sencillo (…) A nosotros nos ha tocado vivir un momento de purificación, de tratar de “espabilarnos” de cierto relajamiento en cuestiones disciplinarias, de oración (…) Pienso que a esto responderemos solamente con la fidelidad al espíritu de Dios; no me siento solo ni que esté siendo objeto de crítica, sino mas bien con un deseo de responder con total honestidad y lealtad a un encargo que Dios ha hecho al clero de la Diócesis y en el que estoy yo en primera persona”. Pregunta: ¿Cuáles serán principales enfoques del trabajo pastoral que liderará usted en este nuevo encargo? Respuesta: “Son tres los frentes, todos se relacionan: Primero, mantener la atención del trabajo pastoral, haciendo lo que hemos venido haciendo en nuestro Sistema Integral de Nueva Evangelización, que es una opción que ya la diócesis hizo hace mas de 7 años y que ha dado frutos, ha dado resultados; lo hemos evaluado y hemos renovado esa opción de trabajo. Hay que animarnos, es el principal reto, animarnos a seguir entusiasmados para trabajar por la nueva evangelización. El segundo, al interior del presbiterio, me interesa mucho que, en espíritu sinodal, haya una escucha activa, atenta, honesta, sincera pero también con mucha valentía, sobre todo a los sacerdotes; pienso que el presbiterio necesita ser escuchado, para animarnos a trabajar, para animarnos en la misión; solamente si nosotros partimos de la base de la escucha, podremos proyectarnos en la misión. Tercero, cito al Papa Francisco: “Callejear la fe”. Como vicario de pastoral a finales de enero le dije al presbiterio de la diócesis: “Quiero que vayamos juntos a visitar casas, a visitar colegios, a confesar a los jóvenes; a mostrarles que la inquietud vocacional, que la vida vocacional, que la vida al seguimiento de Cristo, que los valores del Evangelio, son sumamente importantes para la sociedad actual, pero eso tenemos que hacerlo no tanto en el templo parroquial, sino saliendo, descentralizando la parroquia, yendo a los sectores y, sobre todo, a los colegios”".

Vie 9 Mar 2018

Lo que anoche yo soñé

Anoche mientras dormía tantas cosas yo soñé, algunas están presentes pero otras las olvide. Del sueño ninguno es dueño cuando el sueño ya se fue, ahora que estoy despierto esto es lo que recordé. Que Colombia tenía un reto del cual debía dar razón, y no con violencia y muerte pues no era la solución. Nuestra patria se prepara para una gran ocasión elegir Senado en pleno con gran Representación, y consulta en los partidos de quien luego en votación, hacia finales de mayo buscará la aceptación, de ser el jefe de estado de nuestra bella Nación. Que el voto es algo sagrado no se puede negociar es decir, no tiene precio por dinero o material Que si alguien quiere comprarlo hay que poner atención aquí comienza el gran cáncer que se llama corrupción. Que la patria está postrada por tantos y tantos males, pues algunos compran votos ofreciendo hasta tamales. Si se acepta cualquier cosa por el voto que es sagrado, no hay nada que reclamar y el país como el cangrejo para abajo, para abajo. Me soñé que candidatos de todo daban razón, que harían llover en verano y pan darían a montón. Que la salud y el trabajo estaban asegurados, bastaba hacerlo notar y todo solucionado. También soñé que hubo algunos que la campaña montaron, hablando mal de los otros y proyectos no aportaron. Me quedó claro en el sueño lo que Colombia sufrió, cumpliendo la democracia La patria se dividió. En el sueño preguntaba viendo tanta división por qué nuestra patria sufre tanta polarización. Olvidamos ser hermanos hijos de papito Dios, por intereses mezquinos qué división resultó. Pero algo más grave aún que de elecciones salió, la patria quedó hecha trizas en pedazo se rompió. Ahora es tarea de todos la patria reconstruir, y hacer de toda Colombia la casa para vivir. Ahora que estoy despierto y vuelvo a la realidad, reconozco que la Iglesia invita a participar; a no ser indiferente en esta fecha crucial, si queremos de Colombia la casa Común de paz. No dejemos que unos pocos decidan por los demás, pues los buenos somos muchos lo vamos a demostrar. La pereza no nos venza hay que salir a votar pero hay que hacerlo a conciencia con gran responsabilidad, sin presiones ni amenazas y así, a Colombia salvar. Hoy tenemos la esperanza de lo mejor aportar, dejemos los egoísmos para el bien común buscar. Que ya se acaben las roscas que al país por tantos años han querido gobernar, buscando sus intereses y no el bien de los demás. De la salud los dineros no se sabe dónde están, las vías con tantos huecos la educación pa que hablar. Las ollas que se destapan a donde irán a parar? La justicia que caramba ha dado mucho de que hablar, el medio ambiente se acaba porque el otro ya no está. Los males de nuestra patria son listas sin terminar, para qué tantos lamentos que nos ponen a llorar. Miremos hacia el futuro que Dios nos ha de ayudar, la esperanza no se apague no nos lamentemos más. La Colombia del futuro hoy comienza a germinar, levantemos la cabeza del cuello el yugo tirad. Yugo de la indiferencia de la irresponsabilidad, de la falta de conciencia al momento de votar. De la democracia hagamos fiesta de fraternidad, por una nueva Colombia no más sangre derramar. Por la gente deshonesta no volvamos a votar. Si en las listas no encontraran candidatos de confiar no se rompan la cabeza vamos en blanco votar. Pues de ganar este voto se tendrían que convocar unas nuevas elecciones y allí no podrían entrar, los nombres ya presentados y entonces podría decirse que ya descansen en paz. Que den un paso al costado, que es hora de trabajar, por una nueva Colombia donde reine la unidad, donde ya cesen los odios rencores y enemistad, que se acabe la violencia secuestros y lo demás, que atentan contra la vida la honra y la dignidad. Los valores empuñemos para Colombia salvar, la vida cual don precioso no se puede maltratar. Hombre y mujer son familia Según el plan del creador, no es familia toda unión aunque sea de dos en dos. Los padres tienen derecho a elegir la educación, que formen bien a sus hijos y no una simple instrucción, que les robe de sus vidas, el temor y amor de Dios. Al terminar la contienda que se llama electoral, viene un compromiso grande por la unidad trabajar, quienes salgan elegidos un reto grande tendrán, Por eso, de nuestra parte con la oración contarán, y si cumplen la tarea gran recompensa tendrán, si no, que Dios y la patria igual los castigarán. Viva nuestra patria amada viva la gente querida, vivan quienes se preocupan por La Paz y por la vida. Que por estas elecciones Colombia no siga hundida en tantos y tantos males que hoy la tienen malherida. Que la luz de la esperanza brille en nuestros corazones, y Por eso a Dios pedimos muchísimas bendiciones. +Misael Vacca Ramirez Obispo de Duitama - Sogamoso

Mié 7 Dic 2016

Nuevo obispo de Vélez tomará posesión de su sede

El próximo sábado 17 de diciembre estará tomando posesión de su sede monseñor Marco Antonio Merchán Ladino, designado como obispo de la diócesis de Vélez. La eucaristía se realizará en Vélez a las 10:30 a.m. en la Catedral de Nuestra Señora de las Nieves, allí estarán presentes el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero, el arzobispo de Bucaramanga, monseñor Ismael Rueda Sierra y un grupo de obispos de las distintas regiones del país, así también le acompañarán en la ceremonia un nutrido grupo de sacerdotes, religiosas, grupos apostólicos y la comunidad creyente de las diócesis de Duitama y Vélez Monseñor Merchán Ladino nació el 28 de abril de 1970 en el Municipio de Monguí - Boyacá y fue ordenado Sacerdote el 23 de noviembre de 1996 para la diócesis de Duitama – Sogamoso. Cabe recordar que el pasado 25 de octubre el Papa Francisco designó a monseñor Merchán Ladino como nuevo obispo de la diócesis de Vélez y que además el pasado tres de diciembre recibió su ordenación episcopal en la ciudad de Duitama.