Pasar al contenido principal

iglesia católica

Dom 9 Jul 2023

10 de julio | Lectura del santo Evangelio según san Mateo 9, 18-26

Mi hija acaba de morir pero ven tú y vivirá EN aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un jefe de los judíos que se arrodilló ante él y le dijo: «Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, impón tu manosobre ella y vivirá». Jesús se levantó y lo siguió con sus discípulos. Entre tanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó la orla del manto, pensando que con solo tocarle el manto se curaría. Jesús se volvió y al verla le dijo: «¡Animo, hija! Tu fe te ha salvado». Y en aquel momento quedó curada la mujer. Jesús llegó a casa de aquel jefe y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo: «¡Retírense! La niña no está muerta, está dormida.» Se reían de él. Cuando echaron a la gente, entró él, cogió a la niña de la mano y ella se levantó. La noticia se divulgó por toda aquella comarca. Palabra del Señor.

Dom 9 Jul 2023

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, designado nuevo Cardenal de Colombia

El arzobispo de Bogotá y actual presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis José Rueda Aparicio, será el nuevo Cardenal de Colombia. El Consistorio para su creación como purpurado se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre. Así lo anunció el papa Francisco desde el balcón del palacio apostólico del Vaticano luego de realizar el rezo mariano del Ángelus este 9 de julio. Tras recibir la noticia a primera hora de la mañana en Colombia y encomendarse a Dios, a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá y a San José, monseñor Rueda Aparicio, envió un mensaje en el que expresa que “esta designación es misericordia pura de Dios”. Afirmó que asume la nueva misión con responsabilidad, alegría, gratitud, humildad y disposición de servir. El Primado de Colombia pide la guía del Espíritu Santo en este nuevo encargo y afirma que espera que esta designación sirva para que todos los colombianos asuman un compromiso con el trabajo por la paz, la vida y la reconciliación. “Que cese la guerra, que cese la violencia, que se acaben los secuestros, que podamos trabajar en unidad, que se acaben las polarizaciones y juntos caminemos en fraternidad, que Colombia pueda tener esperanza todos los días”, precisó monseñor Luis José. Monseñor Rueda expresó su gratitud con el Santo Padre, con los formadores que han estado en todas las etapas de su vida, así como con sus hermanos obispos, que, según ha dicho, han sido también ejemplo para su vida. En el mensaje, monseñor Luis José aprovechó para presentar nuevamente al Señor la vida de monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo de Santa Rosa de Osos, quien falleció este 8 de julio, envió consuelo para su familia y para su diócesis. En contexto: Durante la ceremonia, conocida como Consistorio, que se llevará a cabo el 30 de septiembre, monseñor Luis José Rueda Aparicio, junto a los otros 20 nuevos cardenales que tendrá la Iglesia Católica universal en esta oportunidad, recibirán el título y la bendición por parte del Papa. En la actualidad la Iglesia colombiana tiene tres cardenales. Se trata de monseñor Pedro Rubiano Sáenz, monseñor Rubén Salazar Gómez y monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal. Sin embargo, por su edad, en un posible cónclave podrían participar con voz pero sin voto. Escuche el mensaje de monseñor Luis José Rueda Aparicio: Biografía: Monseñor Luis José Rueda Aparicio nació en San Gil (Santander) el 3 de marzo de 1962, en un hogar cristiano conformado por el señor Luis Emilio Rueda Joya (q.e.p.d.) y la señora Socorro Aparicio Mejía (q.e.p.d.). Es el décimo entre once hermanos: Martha, Helí, Gilberto (q.e.p.d.), Gilma, Edilia, Gloria, Ana Luisa, Nelly, Gilberto, Edgar. Estudios Cursó los estudios primarios entre 1969 y 1974, en escuelas de San Gil. Los estudios secundarios los realizó entre 1975 y 1980, en el Colegio Nacional San José de Guanentá Integrado de San Gil, donde obtuvo el título de Bachiller Técnico en Metalistería. Antes de ingresar al Seminario encontró en el trabajo un buen ambiente de formación humana. Laboró con su padre, don Luis Emilio, en construcción. Varios oficios breves entre los que recuerda especialmente su servicio a SEPAS vendiendo el periódico José Antonio, y sus programas deportivos en la Emisora Armonías de San Gil, ocuparon el tiempo en el año 1981. Durante el año 1982 trabajó en la fábrica Cementos Hércules S. A. como operante en el laboratorio, hasta el día de su ingreso al Seminario. El 31 de enero de 1983 inició sus estudios de Filosofía en el Seminario Conciliar San Carlos de San Gil, institución que durante diez años permaneció cerrada y que fue reorganizada por el Obispo de Socorro y San Gil, en aquel tiempo, monseñor Víctor Manuel López Forero. Los estudios de Teología los adelantó en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga, desde 1986 hasta 1989. Realizó estudios de especialización (septiembre de 1992 a julio de 1994) en la Academia Alfonsiana de Roma, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología Moral. Órdenes Recibió las Sagradas Órdenes de manos de su Obispo, monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P., en la Catedral de San Gil; el diaconado el 23 de noviembre de 1988 y el presbiterado el 23 de noviembre de 1989. Celebró su primera Eucaristía en el templo de su parroquia natal, María Auxiliadora de San Gil, el 24 de noviembre de 1989. Servicios en la Diócesis de Socorro y San Gil Párroco de Albania (hoy diócesis de Vélez) de enero de 1990 hasta enero de 1992. Párroco de Curití, de enero de 1992 hasta agosto del mismo año, cuando fue enviado a Roma para realizar sus estudios de especialización. A su regreso de Roma fue nombrado formador del Seminario, desde agosto de 1994 hasta enero del 2000. Los dos últimos años de ese servicio los vivió también como párroco de Pinchote (enero de 1999 hasta enero de 2001), donde había iniciado la experiencia de Año Propedéutico de los seminaristas con énfasis en la inserción en parroquia. Vicario parroquial de Mogotes de enero de 2001 hasta enero de 2003. El Arzobispo Emérito de Manizales, monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, en su condición de administrador apostólico de la diócesis de Socorro y San Gil, lo nombró párroco de Barichara en enero de 2003; allí permaneció hasta enero de 2004. El obispo de Socorro y San Gil, monseñor Ismael Rueda Sierra, lo nombró Vicario de Pastoral y Vicario Episcopal de San Gil, desde enero de 2004 hasta el año 2009, cuando monseñor Ismael fue nombrado arzobispo de Bucaramanga. El Arzobispo Emérito de Bucaramanga, monseñor Víctor Manuel López Forero, en su condición de administrador apostólico de Socorro y San Gil, lo ratificó en sus cargos y, además, le confió temporalmente, el servicio de subdirector de SEPAS y rector del IDEAR. El Obispo de Socorro y San Gil, monseñor Carlos Germán Mesa Ruiz lo nombró Vicario de Pastoral y Vicario Episcopal de San Gil, en mayo de 2010, servicio que prestó hasta marzo de 2012. Episcopado El 2 de febrero de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró obispo de Montelíbano (Córdoba). Recibió la Ordenación Episcopal en la Catedral de San Gil, el 14 de abril de 2012 y tomó posesión canónica de la diócesis de Montelíbano el 28 de abril de 2012. El 19 de mayo de 2018, Su Santidad Francisco lo nombró arzobispo de Popayán (Cauca); la posesión canónica se efectuó el 7 de julio de 2018. El 29 de junio de 2018, en Roma, en el marco de la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, recibió de manos del papa Francisco el Palio Arzobispal, distintivo de los arzobispos. El 25 de abril de 2020, Su Santidad Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Bogotá, tomando posesión el 11 de junio del mismo año. Desde el 13 de mayo de 2021 hasta el 25 de junio de 2022, fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Soacha (Cundinamarca). El 6 de julio de 2021 fue elegido como Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia para el trienio 2021-2024. El 9 de julio de 2023 el papa Francisco anunció que sería nuevo Cardenal de Colombia.

Sáb 8 Jul 2023

Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré

DÉCIMO CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 9 de julio de 2023 Primera lectura: Zacarías 9,9-10 Salmo: 145(144),1-2.8-9.10-11.13cd-14 (R. 20[19],7) Segunda lectura: Romanos 8,9.11-13 Evangelio: Mateo 11, 25-30 I.Orientaciones para la Predicación Introducción La palabra de Dios que hoy se nos propone, nos presenta tres situaciones que se concatenan secuencialmente: 1. Dios trinidad es justo, misericordioso y fiel en su relación con la humanidad. Su compromiso con el hombre es permanente. 2. Ante la caída de la humanidad por el pecado, la familia divina, promete, desde el Padre, proveernos un mesías, redentor, liberador y salvador, que vendrá revestido de las virtudes que los hombres debemos asumir, desde su testimonio (humilde, desprendido-solidario y fiel a la voluntad del Padre eterno), si queremos levantarnos de donde hemos caído y recuperar nuestra dignidad y vida plena. 3. Jesús es el hijo escogido-ungido- por la familia divina para cumplir la promesa mesiánica y no sólo la cumple, sino que, nos une a Él por el bautismo, posibilitándonos que, acogiendo con humildad su gracia compartida, quién permanezca fiel al bautismo y se configure con Jesús, el Cristo, como justo, fiel y solidario podrá, con la gracia del Espíritu Santo, recibida en el bautismo, vencer el pecado y recuperar su vida plena. 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? El profeta Zacarías, procura levantar el ánimo de un pueblo, Israel, que se ha quedado sin rey, al profeta le preocupa la dispersión del pueblo elegido y asume la vocería de Dios que promete un mesías, un rey justo, por cuanto personaliza las cualidades del siervo de Yahvé y unirá tribus como la de Efraím con Judá, recuperará Jerusalén como lugar de encuentro del pueblo unificado en torno al Mesías Rey, con Dios. El Salmo 144 Reconoce a Yahvé como un Dios Compasivo y misericordioso, eternamente fiel y comprometido con su pueblo, no lo condena, sino que lo levanta del polvo a donde ha caído por su pecado de infidelidad. En la carta a los Romanos, Pablo nos recuerda que, en Cristo, por el bautismo somos sumergidos en el espíritu Santo, que nos capacita con sus dones para configurarnos con cristo siervo fiel del reinado de Dios, de modo que, si somos, como Cristo, dóciles al Espíritu y fieles al llamado del Padre eterno viviremos como Cristo y en Cristo, y se restaurara nuestra vida plena. En el evangelio, Mateo nos muestra a Jesús asumiendo su identidad mesiánica de hijo de Dios. Conoce al Padre, por tanto, sabe cuál es su voluntad y proclama que quiere compartir ese conocimiento con su pueblo, por eso ha llegado a ellos, con las actitudes profetizadas por Zacarías y con la esperanza de que este sea un pueblo dispuesto a escucharlo, con la misma humildad y voluntad filial con que Jesús escucha al Padre celestial. Les confirma que los que se acerquen a Él, escuchen su palabra y asuman su compromiso de vivir el amor solidaridad al prójimo, de asumir la verdad y la justicia, que constituyen ese yugo suave con el cual se vence al tentador y al pecado, estarán compartiendo con Jesús el reinado de Dios y podrán participar de la redención, liberación y salvación total que Él nos trae. 2.Meditatio: ¿Qué me dice la Sagrada Escritura y que me sugiere para decirle a la comunidad? Esta palabra de hoy, a mí, Como bautizado desde el carisma y ministerio que he asumido me dice e invita a meditar con humildad, discernir y actuar con fidelidad a lo que la palabra me ha inspirado, acercarme con sencillez, a predicar a la comunidad a Jesús desde Jesús, anunciarlo más que con palabras con actitudes y con ese nuevo ardor del que hablaba san Juan Pablo II que mueve a las personas a creer, más que por la elocuencia del discurso, por la transparencia y coherencia del testimonio de vida, como lo hacía Jesús. A la comunidad esta Palabra me sugiere decirle que también a cada miembro de nuestras comunidades les conviene mantener una actitud de apertura y disposición a acoger y escuchar con respeto a cada hermano o hermana que se acerca, desde su basta o básica formación académica, a compartirnos su experiencia de fe, o presentarnos su lectura de fe de algún proceso o aspecto de la realidad que comparte con nosotros, pero también a observarle y discernir si, tanto su discurso como actitudes, marcan sintonía o coherencia con el evangelio, de modo que podamos acoger lo bueno y auténtico que percibamos en cada persona que se nos acerca; lo apliquemos y compartamos con los demás. 3.Oratio y Contemplatio: ¿Qué suplicamos al Señor para vivir con mayor compromiso la misión? ¿Cómo reflejo en la vida este encuentro con Cristo? Esta palabra que se nos ofrece para este domingo del tiempo ordinario me mueve a pedirle al Señor, que, por la acción del Espíritu Santo, podamos todos ser permeables y sencillos como los niños a la palabra de Dios que nos llega por diversas personas, medios y modos; a acoger la voluntad del padre que se nos expresa desde estas personas. Pero, sobre todo, que logremos asumir el yugo y carga ligera de reconocer la verdad, así nos conmine a cambios drásticos, a esforzarnos por obrar cada vez con mayor cercanía a la justicia y con disponibilidad generosa y solidaria respecto a las personas que en la comunidad nos requieran algún servicio o compromiso. _______________________ Recomendaciones prácticas: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia. En la Oración de los fieles conviene tener presente esta celebración. II.Moniciones y Oración Universal o de los Fieles Monición introductoria de la Misa La misa es el lugar y acción litúrgica por excelencia, punto de llegada al que traemos los esfuerzos y realizaciones por hacer la voluntad del Padre creador; por configurarnos con Cristo y de partida, como lugar celebrativo en el que recibimos el pan de la palabra y el pan eucarístico que nutre nuestra conciencia y voluntad para mantener y avanzar en nuestro compromiso bautismal de ser uno con Jesús para vivir en comunidad los valores del reino de Dios, con la cual podremos, levantarnos de nuestros pecados y ponernos en línea del servicio de su reinado con el compromiso concreto por la verdad, la justicia y el amor solidaridad. Con estas convicciones, animémonos a participar activamente. Monición a la Liturgia de la Palabra Con la humildad y sencillez que Nuestro Señor Jesucristo valora como actitudes necesarias para acoger y sacar provecho a su palabra, escuchemos con atención lo que Dios nos comunica hoy, para hacer de nuestra cotidianidad un tiempo o momento de salvación. Oración Universal o de los Fieles Presidente: Dirijamos nuestras suplicas al Padre que siempre atiende a sus hijos y digámosle con fe y esperanza: R. Padre misericordioso, escúchanos. Por la Iglesia Universal, que peregrina en la historia, para que consientes de nuestro compromiso bautismal, nos configuremos con Cristo que se acerca a todas las personas invitándolas a reconocerse capaces de superar el mal y el pecado en que hayan podido caer. Oremos. Por quienes, desde las distintas instancias o espacios de poder, conducen y gobiernan las naciones, en particular a nuestro país, para que mantengan una actitud constante de reevaluación de sus desempeños y compromiso para con sus comunidades. Oremos. 3. Por nuestra patria, para que por intercesión de María nuestra madre, en su advocación de nuestra señora de Chiquinquirá, se acreciente el amor cristiano y la justicia verdadera. Oremos. 4. Por las personas que sufren todo tipo de abandono, de exclusión o discriminación, para que encuentre en cada uno de nosotros a prójimos que los acompañan y apoyan en procesos de redignificación y restauración de sus derechos y dignidad humana. Oremos. 5. Por todos los que celebramos esta Eucaristía, para que ella nos recuerde que somos peregrinos en la tierra y que nuestra morada es el Cielo. Oremos. Oración conclusiva Todas estas intenciones te las presentamos, Padre bueno, por intercesión de tu Hijo Jesucristo que vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. R. Amén.

Sáb 8 Jul 2023

La Voz del Pastor | 9 de julio de 2023

Reflexión de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia: Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 11, 25-30

Sáb 8 Jul 2023

9 de julio | Lectura del santo Evangelio según san Mateo 11, 25-30

Soy manso y humilde de corazón EN aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Vengan a mí todos los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso para sus almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera». Palabra del Señor.

Sáb 8 Jul 2023

Luto en el Episcopado Colombiano tras el fallecimiento de monseñor Elkin Álvarez Botero

Tras conocerse la noticia lamentable del fallecimiento de monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, el arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis José Rueda Aparicio, ha enviado un sentido mensaje en el que expresa su dolor por la partida de este querido pastor de la Iglesia colombiana, así como su fraternidad y solidaridad, con sus familiares, su Iglesia particular y con todos los obispos. "Hoy nos sorprende esta noticia, esa es la vida de nosotros los peregrinos, pero nos fortalece la fe puesta en Cristo Jesús Resucitado y en el amor de la Santísima Virgen María", afirmó el Primado de Colombia. Monseñor Luis José invitó a todos los colombianos a orar por el eterno descanso de monseñor Elkin, quien durante cuatro años, entre 2016 y 2021, sirvió también a la Iglesia como Secretario General de la CEC. La noticia de su partida fue dada a conocerte por parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos sobre el medio día de este sábado 8 de julio. Según se ha indicado, monseñor Elkin se preparaba para participar de una Eucaristía en la que celebrarían sus 30 años de ordenación sacerdotal en su tierra natal, el municipio de El Retiro (Antioquia), cuando sufrió un infarto. Monseñor Elkin Fernando estuvo presente durante toda la CXV Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano que acaba de ser celebrada en Bogotá entre el 3 y el 7 de julio. Mensaje de monseñor Luis José Rueda: Comunicado oficial de la Diócesis de Santa Rosa de Osos AQUÍ. Biografía de monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero: Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero nació en el municipio de El Retiro (Diócesis de Sonsón - Rionegro, Antioquia), el 21 de Noviembre de 1968, en la familia de Guillermo y Teresa. Tiene dos hermanos y una hermana. Después de haber frecuentado la escuela primaria y parte de la secundaria en el municipio de origen, en 1983 ingresó en el Seminario Menor Diocesano Nuestra Señora de Marinilla, donde concluyó los estudios de bachillerato y cursó la filosofía (1987-1988). En el Seminario Nacional Cristo Sacerdote de La Ceja estudio la teología (1998-1991). Luego, cursó estudios de Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licencia (1992-1994). Fue ordenado sacerdote el 1 de Julio de 1993 en Roma, en la capilla del Colegio Internacional María Mater Ecclesiae, por imposición de manos de Mons. Flavio Calle Zapata, entonces obispo de Sonsón - Rionegro. Dentro de los múltiples oficios pastorales que desempeñó, se destacan: Diácono vicario parroquial de la Catedral de Sonsón (1992); Formador y profesor del Seminario Nacional de Cristo Sacerdote de La Ceja (1994-2000); Delegado episcopal para la Animación Bíblica de la Pastoral de la Diócesis de Sonsón - Rionegro (1996-2003); Miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores de la Diócesis de Sonsón - Rionegro (1999-2003); Rector y ecónomo del Seminario Nacional de Cristo Sacerdote de La Ceja (2000-2003 ); Colaborador local de la Nunciatura Apostólica en Bogotá (2003-2010); Director de los Departamentos de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia (2010-2012). El 28 de mayo de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Medellín y fue ordenado Obispo el 4 de Agosto de 2012. El 7 de julio de 2016, fue elegido por la Asamblea Plenaria del Episcopado como Secretario General (período 2016-2019). El 22 de octubre de 2020 fue nombrado, por el Papa Francisco, obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, tomando posesión de su cargo el 16 de diciembre de 2020. El 02 de mayo de 2022, fue nombrado por el Papa Francisco, como administrador apostólico de Santa Fe de Antioquia. Cargo que ejerció hasta el 25 de enero de 2023. Falleció en su municipio natal de El Retiro (Antioquia), el 8 de julio de 2023.

Vie 7 Jul 2023

8 de julio | Lectura del santo Evangelio según san Mateo 9, 14-17

¿Es que pueden guardar luto mientras el esposo está con ellos? EN aquel tiempo, los discípulos de Juan se acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán. Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor. Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque revientan los odres: se derrama el vino y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos y así las dos cosas se conservan». Palabra del Señor.

Vie 7 Jul 2023

Los discernimientos y principales llamados de los obispos por la paz de Colombia

Este jueves 6 de julio, los obispos de Colombia, reunidos en su Asamblea Plenaria CXV tuvieron la reconciliación y la paz como tema central de oración, discernimiento y trabajo. En los diversos espacios de diálogo han manifestado sus preocupaciones y desafíos, pero también sus esperanzas, inspiradas en la misión de “Ser Iglesia de Misericordia en Colombia”, propuesta que ha guiado este encuentro. En la tercera emisión del informativo del episcopado, monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Soacha, monseñor José Mario Bacci, obispo de Santa Marta, monseñor Farly Yovany Gil, obispo de Montelíbano, monseñor Orlando Olave, obispo de Tumaco y monseñor Julio Hernando García, obispo de Garagoa, comparten algunas de esas reflexiones. Durante la jornada, los obispos también dieron a conocer su mensaje final dirigido al pueblo colombiano. En él, afirman que no se resignan a la violencia, pero también recuerdan que no se puede alcanzar la paz si no existe conciencia de la injusticia social y de las estructuras de pecado que terminan provocándola. En la rueda de prensa en que fue presentado este comunicado, monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), pidió a todos los colombianos hacer signos de paz y también, hizo una exigencia a quienes secuestraron a la sargento Karina Ramírez y a sus dos hijos en Arauca el pasado 3 de julio. Además, en esta entrega informativa, el padre Óscar Iván Pinzón, nombrado en el pasado mes de marzo por sus hermanos sacerdotes como administrador diocesano de Duitama, habla sobre la significativa experiencia que ha tenido al participar por primera vez con los obispos en una asamblea plenaria. Durante este viernes 7 de julio los prelados continuarán cumpliendo su agenda de asamblea, entre las actividades previstas estarán las reuniones de trabajo por comisiones episcopales, en las que, además, brindarán orientaciones para el trabajo del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) a partir de las líneas definidas durante este encuentro. Conozca todos los detalles en el informativo: