Pasar al contenido principal

Óbolo de San Pedro

Mié 26 Jun 2024

“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 18)

Por Mons. José Libardo Garcés Monsalve - Avanzamos en el desarrollo de nuestro Proceso Evangelizador de la Diócesis de Cúcuta, con el lema “Tú eres el Cristo” (Mc 8, 29), que el evangelista Mateo complementa con la respuesta de Jesús a Pedro: “Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado ningún mortal, sino mi Padre que está en los cielos. Yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará” (Mt 16, 17-18). Siendo esta Palabra de Jesús una verdad fundamental de nuestra fe, sobre la cual se basa la certeza que Jesucristo fundó la Iglesia y eligió a Pedro y a sus sucesores como piedra angular de la misma, “Te daré las llaves del Reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo” (Mt 16, 19). Esto es lo que le da fuerza y solidez a la fe y por eso proclamamos con fervor que nuestra Iglesia es apostólica.En el Apóstol Pedro, columna de la Iglesia, tenemos un testigo de Jesucristo, cuya profesión de fe, es manifestación de su deseo constante de entregar toda su vida a la voluntad de Dios. En la respuesta que dio a Jesús cuando fue interrogado sobre quién era Él para los apóstoles, está contenida toda la misión del Señor a quien seguimos como camino, verdad y vida, cuando cada uno de nosotros hace profesión de fe en Él, pronunciando con Pedro: “Tú eres el Cristo” (Mc 8, 29), inspirándonos a responder debidamente a la vocación recibida en la vida sacerdotal, religiosa, matrimonial y familiar.Pedro fue elegido por el Señor para la misión de ser el primero entre los apóstoles, él es la piedra sobre la cual se edificó la Iglesia, “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará” (Mt 16, 18), quien junto con los demás apóstoles y luego con los sucesores garantizan la apostolicidad de la Iglesia, que llega hoy hasta el Papa Francisco, que en este momento es Pedro, para cada uno de los creyentes en Cristo, en comunión con todos los obispos.Próximamente celebramos con toda la Iglesia la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y con esta celebración estamos llamados a renovar nuestra comunión con la Iglesia universal en la persona del Papa Francisco, en quien los católicos tenemos una roca firme de nuestra fe, porque Jesucristo quiso edificar su Iglesia sobre Pedro y sus sucesores. En sus enseñanzas y escritos encontramos magisterio firme, para hacer frente a los oleajes de confusión doctrinal que hoy en día aparecen en muchos ambientes que desorientan a los cristianos.En el Papa, los obispos y los sacerdotes fieles, es decir, en todos aquellos que reconocen la autoridad del Romano Pontífice, siguen su Magisterio y transmiten sus enseñanzas; encontramos al mismo Cristo, Buen Pastor, que guía a sus ovejas a la salvación eterna. Escuchemos su voz, sigamos sus huellas, imitemos su ejemplo de amor, santidad y entrega incondicional para el bien de toda la humanidad y la Iglesia.Los católicos en comunión con Pedro, tenemos la misión de defender y proclamar la fe católica, en obediencia al Papa, dando testimonio de unidad y comunión en los distintos ambientes en los que cada uno se encuentra a nivel familiar, parroquial, laboral y social. Así lo expresa Aparecida cuando dice: “No hay discipulado sin comunión. Ante la tentación muy presente en la cultura actual, de ser cristianos sin Iglesia y las nuevas búsquedas espirituales individualistas. Afirmamos que la fe en Jesucristo nos llegó a través de la comunidad eclesial y ella ‘nos da una familia, la familia universal de Dios en la Iglesia Católica. La Fe nos libera del aislamiento del yo, porque nos lleva a la comunión. Esto significa que una dimensión constitutiva del acontecimiento cristiano es la pertenencia a una comunidad concreta, en la que podemos vivir una experiencia permanente de discipulado y de comunión con los sucesores de los apóstoles y con el Papa” (Documento de Aparecida 156).Esta verdad viene reforzada con el testimonio de vida de los últimos Papas que hemos tenido, quienes han mantenido la fe, la esperanza, la paz y la comunión, aún en medio de muchos sufrimientos y momentos de cruz en el cumplimiento de su misión apostólica, recibiendo del Espíritu Santo la fortaleza para no temer subirse a la Cruz con Cristo, en las contrariedades de cada día que trae predicar y defender el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, en comunión con toda la Iglesia, con la certeza que el poder del infierno no derrotará a la Iglesia (Cf Mt 16, 18) porque está unida a la roca firme que es Nuestro Señor Jesucristo.Al celebrar a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, nos unimos a la jornada del Óbolo de San Pedro y oramos particularmente por las intenciones del Papa Francisco, de modo que en todo momento reciba la gracia del Espíritu Santo, que lo llene de sabiduría para continuar conduciendo a la Iglesia e iluminando todas las realidades del mundo con la luz del Evangelio y trabajando por la comunión y la unidad de toda la Iglesia. Que la Santísima Virgen María y el Glorioso Patriarca San José nos ayuden a decir con Pedro: “Tú eres el Cristo” (Mc 8, 29), para vivir en comunión con Jesucristo y con la Iglesia universal, unidos al Papa Francisco, hoy Pedro, piedra firme de la Iglesia para nosotros.En unión de oraciones,reciban mi bendición.+José Libardo Garcés MonsalveObispo de la Diócesis de Cúcuta

Lun 17 Jun 2024

30 de junio: Jornada de oración y apoyo a la misión del papa Francisco desde Colombia

El domingo 30 de junio, en todas las parroquias de Colombia, se llevará a cabo la versión 2024 del “Óbolo de San Pedro”, la jornada mundial de oración y apoyo económico a la misión del papa Francisco en el anuncio del Evangelio y en sus obras de caridad hacia los más necesitados; así como al sostenimiento de los diferentes organismos de la Curia Romana. La colecta se realiza en el contexto de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo.Las actividades apoyadas por la Santa Sede con la contribución que realizan cada año los fieles en los distintos países durante la colecta del Óbolo de San Pedro se categorizan en tres dimensiones centrales: proyectos sociales, apoyo a la presencia evangelizadora de Iglesias necesitadas y expansión o preservación de la evangelización en nuevas Iglesias. De allí, que los principales beneficiarios sean personas migrantes, refugiadas, afectadas por desastres naturales, guerras u otras adversidades humanitarias, personas de la tercera edad, hospitales o institutos religiosos en dificultad.La Conferencia Episcopal de Colombia y la Nunciatura Apostólica extienden una invitación especial a todo el Pueblo de Dios para que se unan a esta jornada, como signo concreto de comunión con el pontífice, como sucesor de Pedro, y de solidaridad con quienes él tiene la posibilidad de apoyar.“Se llama Óbolo porque es una pequeña ofrenda, pero una pequeña ofrenda de cada cristiano, de cada católico en todo el mundo, permite al Santo Padre llevar adelante su misión y nos permite a nosotros sentirnos unidos a él. Por supuesto, junto con esa pequeña ofrenda, estamos todos invitados a orar por el Santo Padre, por sus intenciones, a orar para que el Señor siga asistiéndolo y fortaleciéndolo en su ministerio”, expresó el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli.Para guiar esta jornada especial de oración por el papa Francisco durante la Santa Misa, el Departamento de Liturgia comparte un subsidio orientador con la monición inicial y la oración de los fieles.Lo recolectado en las parroquias durante este día en el momento de la ofrenda tendrá tal fin. Quienes deseen, pueden unirse también a la colecta de manera remota, haciendo su consignación a la cuenta de ahorros de Davivienda Nº 014542872, a nombre de la Nunciatura Apostólica.

Jue 8 Jun 2023

Iglesia colombiana se sumará a la colecta universal para ayudar al Santo Padre

El próximo domingo 25 de junio ha sido la fecha elegida este año por la Iglesia Católica colombiana para llevar a cabo la tradicional colecta que busca motivar la solidaridad de todos los fieles de la Iglesia Universal para apoyar a la misión del Santo Padre en el anuncio del Evangelio, la promoción del desarrollo humano integral, la educación, la paz y la fraternidad entre los pueblos. De manera especial, los fondos recolectados favorecerán las obras de caridad que realiza el pontífice en favor de miles de personas que, en diferentes partes del mundo, padecen graves dificultades a causa de realidades como: la pobreza, las guerras, los desastres naturales, la marginación, la persecución y la migración. Las donaciones serán recibidas en esta fecha, de manera especial, en todas las parroquias del país. Los fieles también podrán realizarlas a través de consignación bancaria a la cuenta de ahorros Davivienda # 014542872, a nombre de la Nunciatura Apostólica. Esta campaña es realizada previo a la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, fecha litúrgica en la que se invita a todo el pueblo católico a dar gracias por el Sucesor de Pedro, el papa Francisco. Para conocer más detalles de la colecta, ingrese AQUÍ.

Lun 4 Jul 2022

29 DE JUNIO: Campaña de la colecta del Óbolo San Pedro

La invitación de la Iglesia Católica en Colombia es a unirse a la campaña de la Colecta del Óbolo de San Pedro, que en el país se llevará a cabo el miércoles 29 de junio, en el contexto de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo y se extenderá hasta el 03 de julio de 2022. El Óbolo de San Pedro, también conocida como la Jornada mundial de la caridad del Papa, es una campaña de oración y de ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, para el apoyo de las obras que él lidera en beneficio de la Iglesia universal, dirigidas especialmente a los más necesitados. El Papa, como Pastor de toda la Iglesia, se preocupa también por las necesidades en todos los continentes, por ello con estos donativos se extiende para la ayuda a diócesis pobres que existen en el mundo, a los institutos religiosos y a los fieles en dificultad (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de la guerra, prófugos y emigrantes), se resalta de manera especial la asistencia ofrecida durante el tiempo de pandemia. Asimismo, parte de este dinero se dirige a la colaboración humanitaria cuando suceden desastres naturales o también para favorecer la educación católica en lugares que no cuentan con los recursos suficientes para tal fin. La colecta, promovida en Colombia por la Nunciatura Apostólica con el Apoyo de la Conferencia Episcopal, tiene como lema: "Oremos por el papa Francisco y apoyemos sus obras de caridad en el mundo". Oración por el Papa Francisco y la Iglesia Este día 29 de junio, es también una fecha muy importante, porque se pide tener presente al Santo Padre Francisco en nuestras oraciones, y en ellas pedir por su salud, su persona, sus intenciones, y también para que tenga un oído y corazón atento al deseo de Dios para su Iglesia. Con esta plegaria, estamos también invitados a poner en oración a toda la Iglesia, para que pueda caminar como un solo cuerpo en la dirección en la que el Espíritu la vaya guiando. Esta será la mayor muestra de afecto pero también de comunión eclesial como bautizados, en torno a la figura del Papa, vicario de Cristo en la tierra. Él ora por nosotros… ¡Recemos por el papa Francisco! Canales de recaudo en la campaña: * Las parroquias: Entregar las donaciones en el templo parroquial a partir de este 24 de junio o días antes en el despacho parroquial. * Consignación bancaria: Cuenta de ahorros Davivienda 014542872, a nombre de la Nunciatura Apostólica. Para generar contenidos sobre la campaña en las redes sociales, el episcopado invita a utilizar los hashtags #ÓbolodeSanPedro #AyudemosalPapa#DonaConAlegría "Todos juntos somos una gran fuerza de apoyo para quienes han perdido la patria, la familia, el trabajo y la dignidad", que esta frase del papa Francisco nos anime a ser solidarios ayudando con una ofrenda generosa. ¡Ayúdanos a ayudar! ¿Cómo surge la colecta? Desde la primitiva comunidad cristiana, existen testimonios de la solicitud fraterna de unos por otros a través de la ayuda espiritual y material, particularmente a los más pobres. (cf. Hch 4,34; 11,29). Esto corresponde a la tradición que tiene origen en el Evangelio (cf. Lc 10,7; 30-35) y a las enseñanzas de los Apóstoles (cf. 1 Co 9, 11-12). Posteriormente, la colecta del Óbolo se fue consolidando cuando los anglosajones, tras su conversión, a finales del siglo VIII, se sintieron tan unidos al Obispo de Roma que decidieron enviar de manera estable una contribución anual al Santo Padre. Así nació el “Denarius Sancti Petri” (Limosna al San Pedro), que pronto se difundió por los países europeos. Desde esa época hasta 1534, fue una contribución aportada por Inglaterra para la Santa Sede, pero bajo el Pontificado del Papa Pío IX, en la Encíclica “Saepe Venerabilis” (5 de agosto de 1871), se amplía su sentido y queda estipulado que es una contribución voluntaria de los fieles católicos del mundo al Papa. “La Iglesia nunca puede sentirse dispensada del ejercicio de la caridad como actividad organizada de los creyentes y, por otro lado, nunca habrá situaciones en las que no haga falta la caridad de cada cristiano individualmente, porque el hombre, más allá de la justicia, tiene y tendrá siempre necesidad de amor” (Deus Caritas Est n. 29).

Sáb 11 Jun 2022

29 DE JUNIO: Campaña de la colecta del Óbolo San Pedro

La invitación de la Iglesia Católica en Colombia es a unirse a la campaña de la Colecta del Óbolo de San Pedro, que en el país se llevará a cabo el miércoles 29 de junio, en el contexto de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo y se extenderá hasta el 03 de julio de 2022. El Óbolo de San Pedro, también conocida como la Jornada mundial de la caridad del Papa, es una campaña de oración y de ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, para el apoyo de las obras que él lidera en beneficio de la Iglesia universal, dirigidas especialmente a los más necesitados. El Papa, como Pastor de toda la Iglesia, se preocupa también por las necesidades en todos los continentes, por ello con estos donativos se extiende para la ayuda a diócesis pobres que existen en el mundo, a los institutos religiosos y a los fieles en dificultad (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de la guerra, prófugos y emigrantes), se resalta de manera especial la asistencia ofrecida durante el tiempo de pandemia. Asimismo, parte de este dinero se dirige a la colaboración humanitaria cuando suceden desastres naturales o también para favorecer la educación católica en lugares que no cuentan con los recursos suficientes para tal fin. La colecta, promovida en Colombia por la Nunciatura Apostólica con el Apoyo de la Conferencia Episcopal, tiene como lema: "Oremos por el papa Francisco y apoyemos sus obras de caridad en el mundo". Oración por el Papa Francisco y la Iglesia Este día 29 de junio, es también una fecha muy importante, porque se pide tener presente al Santo Padre Francisco en nuestras oraciones, y en ellas pedir por su salud, su persona, sus intenciones, y también para que tenga un oído y corazón atento al deseo de Dios para su Iglesia. Con esta plegaria, estamos también invitados a poner en oración a toda la Iglesia, para que pueda caminar como un solo cuerpo en la dirección en la que el Espíritu la vaya guiando. Esta será la mayor muestra de afecto pero también de comunión eclesial como bautizados, en torno a la figura del Papa, vicario de Cristo en la tierra. Él ora por nosotros… ¡Recemos por el papa Francisco! Canales de recaudo en la campaña: * Las parroquias: Entregar las donaciones en el templo parroquial a partir de este 24 de junio o días antes en el despacho parroquial. * Consignación bancaria: Cuenta de ahorros Davivienda 014542872, a nombre de la Nunciatura Apostólica. Para generar contenidos sobre la campaña en las redes sociales, el episcopado invita a utilizar los hashtags #ÓbolodeSanPedro #AyudemosalPapa#DonaConAlegría "Todos juntos somos una gran fuerza de apoyo para quienes han perdido la patria, la familia, el trabajo y la dignidad", que esta frase del papa Francisco nos anime a ser solidarios ayudando con una ofrenda generosa. ¡Ayúdanos a ayudar! ¿Cómo surge la colecta? Desde la primitiva comunidad cristiana, existen testimonios de la solicitud fraterna de unos por otros a través de la ayuda espiritual y material, particularmente a los más pobres. (cf. Hch 4,34; 11,29). Esto corresponde a la tradición que tiene origen en el Evangelio (cf. Lc 10,7; 30-35) y a las enseñanzas de los Apóstoles (cf. 1 Co 9, 11-12). Posteriormente, la colecta del Óbolo se fue consolidando cuando los anglosajones, tras su conversión, a finales del siglo VIII, se sintieron tan unidos al Obispo de Roma que decidieron enviar de manera estable una contribución anual al Santo Padre. Así nació el “Denarius Sancti Petri” (Limosna al San Pedro), que pronto se difundió por los países europeos. Desde esa época hasta 1534, fue una contribución aportada por Inglaterra para la Santa Sede, pero bajo el Pontificado del Papa Pío IX, en la Encíclica “Saepe Venerabilis” (5 de agosto de 1871), se amplía su sentido y queda estipulado que es una contribución voluntaria de los fieles católicos del mundo al Papa. “La Iglesia nunca puede sentirse dispensada del ejercicio de la caridad como actividad organizada de los creyentes y, por otro lado, nunca habrá situaciones en las que no haga falta la caridad de cada cristiano individualmente, porque el hombre, más allá de la justicia, tiene y tendrá siempre necesidad de amor” (Deus Caritas Est n. 29).

Mar 22 Jun 2021

Óbolo de San Pedro: Desafío y Caridad

Con el lema "La realidad nos desafía y la caridad nos une", el martes 29 de junio, en la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, la Iglesia Católica en Colombia inicia la campaña del "Óbolo de San Pedro", que se extenderá hasta el domingo 4 de julio. Serán seis días de intensa oración por la salud y las intenciones del Santo Padre quien, como pastor, también necesita el amor, la cercanía y el apoyo de sus ovejas. Esta iniciativa, que se anima cada año desde la Nunciatura Apostólica en Colombia, busca de manera especial "mantener vivo en el pueblo colombiano el afecto hacia el Santo Padre; fortalecer la unión con él, especialmente en estos momentos de dificultad que afrontamos a nivel mundial, y motivar, en la medida de las posibilidades de cada uno, la ayuda a sus obras de caridad", explica monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo de Santa Rosa de Osos y secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia. Con la campaña se quiere lograr la unión nacional de todos los católicos y personas de buena voluntad, para orar por el Papa Francisco. Asimismo, a través de ofrendas voluntarias, colaborar con las obras de caridad que el Pontífice anima desde la Curia Romana, en favor de los más necesitados. “La campaña deja abierta la posibilidad para quienes, además de orar por el Papa, quieran también ofrendar para el sostenimiento de las obras que lidera o apoya el Santo Padre, gesto generoso que se podrá hacer entre el martes 29 de junio y el domingo 4 de julio”, anota monseñor Álvarez Botero. Se trata, entonces, de un donativo con la profundidad del amor y la dimensión de la esperanza, conscientes de que sea poco o mucho lo que se ofrende, no importa, porque ya el solo hecho de donar es motivo de alegría. Canales de donación -La parroquia, entregando el donativo al párroco en un sobre debidamente marcado con la intención de destino del dinero (Para: el Santo Padre) -Cuenta de ahorros de Davivienda No. 014542872, a nombre de la Nunciatura Apostólica. -Transferencia en línea en la página de la campaña en Colombia: www.colectadelpapa.co/mi-ofrenda (Botón 'Haz tu ofrenda').

Sáb 3 Oct 2020

Óbolo de San Pedro: domingo 4 de octubre

La Iglesia Católica, recordando la importancia de la colecta del Óbolo de San Pedro, destinada al apoyo de las obras sociales, humanitarias y de caridad del Papa en el mundo, invita a los bautizados a apoyar esta iniciativa, que tradicionalmente se lleva a cabo en proximidad de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el 29 de junio, pero que a causa de la situación sanitaria que enfrenta el mundo a cuenta del Covid-19, fue trasladada para el 4 de octubre. En este marco, la colecta para el 2020, en Colombia, presenta un concepto pastoral orientado a “fortalecer en el pueblo colombiano el afecto hacia el Santo Padre, manifestado especialmente en la oración, y demostrar que juntos, aún en momentos de dificultad como los actuales, desde nobles esfuerzos podemos ayudar a muchas personas vulnerables en distintos lugares del mundo”, explican los organizadores de la campaña. Oremos por el Papa y ayudémosle a ayudar a muchos Siguiendo esta intención, la colecta en apoyo a la caridad del Papa presenta dos líneas centrales: la oración, bajo la idea fuerza: “Él lo hace por nosotros… ¡Recemos por el Papa!”; y la solidaridad: “Un donativo con la profundidad del amor y la dimensión de la esperanza”. ¿Cómo vincularse? Canales de donación: -La parroquia. - La cuenta de ahorros Davivienda 014542872, a nombre de Nunciatura Apostólica. - En línea: https://www.colectadelpapa.co/ ( Botón 'Haz tu ofrenda' ) Destinación de la colecta El Óbolo tiene un doble propósito: - Apoyar las obras de caridad del Papa en favor de los más necesitados. - Sostener la misión universal del Santo Padre desde la Curia Romana y más de cien Representaciones Pontificias en el mundo. Unidos en oración Otra particularidad de la campaña, para este año, es su alto componente digital y la profundización en el uso de los diversos canales de comunicación, por lo que se invita a rezar en familia el Santo Rosario por las intenciones del Papa, el sábado 3 de octubre, a las 5 de la tarde, a través del canal Cristovisión, con transmisión en las redes sociales de este medio y de la Conferencia Episcopal de Colombia, en Facebook: / episcopadocol. Hashtag: #ÓboloDeSanPedro #DonaConAlegría

Sáb 27 Jun 2020

Jornada Mundial de la Caridad del Papa, aplazada por emergencia sanitaria

Debido a la pandemia ocasionada por el Coronavirus, la colecta mundial del Óbolo de San Pedro ha sido aplazada para el domingo 4 de octubre. Cada año, en la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, o el domingo más cercano a esta celebración, la comunidad católica tiene la oportunidad de unirse al Papa a través de la oración y el aporte económico voluntario que se ofrece en la colecta del Óbolo de San Pedro. “Considerando la situación de emergencia sanitaria actual, el Santo Padre ha establecido que en el año 2020 la colecta para el Óbolo de San Pedro, que se lleva a cabo tradicionalmente en proximidad de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el 29 de junio, se traslade en todo el mundo al domingo XXVII del tiempo ordinario, el 4 de octubre, día dedicado a San Francisco de Asís”, afirmó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, el pasado 29 de abril. El Óbolo de San Pedro, también conocida como la Jornada mundial de la caridad del Papa, es una campaña de oración y de ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre, para el apoyo de las obras que él lidera en beneficio de la Iglesia universal, dirigidas especialmente a los más necesitados. Algunas de las obras hechas por el Santo Padre con estos donativos, corresponden a la ayuda a diócesis pobres que existen en el mundo, a los institutos religiosos y a los fieles en dificultad (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de la guerra, prófugos y emigrantes). Asimismo, parte de este dinero se dirige a la colaboración humanitaria cuando suceden desastres naturales o también para favorecer la educación católica en lugares que no cuentan con los recursos suficientes para tal fin.