Pasar al contenido principal

pastoral familiar

Mar 7 Jun 2016

Delegados de familia inician encuentro animados por Amoris Laetitia

Con el objetivo de brindar herramientas para tener un mejor acompañamiento a las familias de nuestro país, comenzó el Encuentro nacional de Delegados de Pastoral Familiar que se realiza en Bogotá del 7 al 9 de junio en la sede del episcopado colombiano. El encuentro está iluminado por las reflexiones que se presentan en la Exhortación postsinodal "Amoris Laetitia". "Este documento hace un mea culpa de la Iglesia porque no hemos sabido acompañar correctamente a las familias", explicó el padre Daniel Bustamante Goyeneche, director del Departamento de Matrimonio y Familia del episcopado. En ese marco - explicó el sacerdote - se pretende fortalecer a las familias con una herramienta basada en catequesis que está dirigida a esposos, padres de familia, a la comunidad y a los novios. "Todas las ponencias, talleres, charlas y documentos giran entorno a la exhortación, por ello hemos querido recoger la gran riqueza que nos ofrece para este encuentro", resaltó el padre Daniel Bustamante. [icon class='fa fa-microphone' link='']REGISTRO PADRE DANIEL BUSTAMANTE GOYENECHE[/icon] Durante este encuentro se presentarán temas coyunturales que afectan a la familia, como ser: La realidad y desafíos de las familias y agentes de pastoral, Renovación parroquial y pastoral para acompañar a la familia y experiencias comunitarias entre otros. El evento contará con la presencia de reconocidos expertos en la temática, como ser: monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, obispo de Armenia y presidente de la Comisión Episcopal de Familia; monseñor Pedro Salamanca, obispo Auxiliar de Bogotá, monseñor Juan Vecente Córdoba, obispo de Fontibón; doctor Cristian Conen, abogado por la Universidad Católica Argentina, master y doctor en Derecho Matrimonial por la Universidad de Navarra, España y docente del Instituto de la Familia de la Universidad La Sabana y padre Astolfo Moreno, sacerdote de la Arquidiócesis de Bogotá.

Vie 8 Abr 2016

¿Matrimonio igualitario?

Escrito por: P. Raúl Ortiz Toro - Una avalancha de reacciones no se hizo esperar. Las a favor y las en contra; las mesuradas y las exacerbadas. Un tema tan álgido da para todo y es porque no se puede ser indiferente cuando se trata de una realidad que nos toca el nervio: la familia. ¿Quién no tiene una? ¿Quién no tiene una visión de lo que es o debería ser? Quizá alguno piense que para el caso colombiano se trata del peor escenario para recibir la Exhortación Apostólica Post Sinodal del Papa Francisco sobre este tema: “Amoris Laetitia”. Pero yo pienso lo contrario: no que sea el mejor escenario posible – porque no lo es – sino que resulta siendo el ámbito más paradigmático para evidenciar el reto de cómo hacer que la Familia no pierda su esencia constitutiva. Es decir: ¿Quieren una evidencia de cómo la familia se ha resquebrajado hasta el punto de considerarse familia y matrimonio lo que no lo es? Es verdad que la culpa no es toda nuestra, de la Iglesia, pero sí tenemos parte en esta debacle. Seamos sensatos: ¿Qué tanto tiempo ocupa nuestra pastoral familiar? ¿No hemos ido cediendo al querer del mundo actual que solo ve el matrimonio como un acto social y no como sacramento? (¡Desde que paguen el estipendio! dirá alguno) ¿Cuánto tiempo se emplea y quién dicta los cursillos prematrimoniales? ¿Quién llena el expediente prematrimonial en la parroquia? ¿Qué tipo de diálogo se lleva a cabo con la pareja que se va a casar? ¿Vamos más allá de entregar simplemente la lista de requisitos? ¿Atendemos más las formalidades documentales que el acompañamiento pastoral para que el consentimiento de los contrayentes sea pleno, libre, consciente? Y los matrimonios de laicos comprometidos: ¿Hasta dónde se han esforzado por hacer de su experiencia de esposos una manera concreta de evangelizar? Y si en lo antecedente hay cuestionamientos, ni se diga lo consecuente: ¿Existe en nuestras parroquias un grupo consolidado de asesoría matrimonial al menos durante el primer año de unión conyugal? ¿Hay al menos un mínimo seguimiento a las parejas de recién casados? ¿Qué crisis han sufrido, qué alegrías han experimentado: nacimientos, muerte, fracasos económicos, infidelidades, etc? ¿Nos contentamos con el mínimo esfuerzo de celebrar una esporádica eucaristía por las familias o, por el contrario, vamos a buscar a las familias, salimos a encontrarlas, a proponerles un estilo de vida cristiano? ¿La pastoral familiar en la parroquia va más allá de unos talleres anuales en el templo durante la Semana de la Familia? ¡Para algo han de servir las direcciones del domicilio después del matrimonio que quedan consignadas en el expediente prematrimonial! ¡Para algo más que para poder enviar una notificación en el caso de iniciar un proceso de nulidad matrimonial! Rasguémonos todas las vestiduras posibles porque la Corte Constitucional Colombiana avaló el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero también hagamos de este acontecimiento una oportunidad: hay que hacer más, mucho más, por salvaguardar la familia, por favorecer la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, por formar personas maduras para asumir el reto del amor. Expongamos la doctrina siempre actual de la Iglesia que expone claramente que solo en la complementariedad del hombre y la mujer subyace la posibilidad de constituir un entorno adecuado para el crecimiento de las personas en el plan de Dios. Hagamos algo más y hagámoslo ya. No puede haber un contexto más “tristemente oportuno” que el actual. P. Raúl Ortiz Toro Docente del Seminario Mayor San José de Popayán rotoro30@gmail.com

Jue 10 Dic 2015

Hacia una renovada pastoral familiar

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Cali han realizado una carta pastoral titulada, “hacia una renovada pastoral familiar”, en la cual invitan a sacerdotes, religiosos y laicos a trabajar por la unidad familiar que se ha visto amenazada en los últimos meses. En dicho documento los prelados hacen referencia a las herramientas que la iglesia, en su conjunto, debe tener con el fin de renovar la pastoral familiar. Así mismo, hacen mención de la reforma del Código de Derecho Canónico respecto de los procesos de nulidad matrimonial. Respecto a este último, los jerarcas enumeran una a una las reformas que ha su bien ha dispuesto el Papa Francisco respecto a la nulidad matrimonial. Unido a esto los obispos aseveran que “se ha de evitar, de todas maneras, generar falsas expectativas a los fieles, pues el hecho de agilizar los procesos no significa propiciar laxitud o permisividad para la declaración de nulidad de los matrimonios, pues las causales de nulidad no fueron reformadas” El documento de seis páginas y firmado por el arzobispo de Cali, y los bispos de Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira, concluye invitando a todos los fieles católicos a asumir el reto de caminar juntos, de manera que el servicio pastoral a las familias, dé frutos de santidad en todos. Descargar:Carta "Hacia una Renovada Pastoral Familiar"