Pasar al contenido principal

Predicación Orante de la Palabra

Lun 23 Abr 2018

Ya llegó la Predicación Orante de la Palabra

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) a través del Departamento de Liturgia ha publicado las Orientaciones para la Predicación Orante de la Palabra y las Moniciones y Oración Universal o de los Fieles Ciclo B, 2018. Con este subsidio se quiere animar y ayudar a los ministros de la homilía “a reconocer la importancia y la necesidad de acercarse también a esta fuente, para percibir y asentir que la asamblea reunida experimente el amor y la misericordia de Dios que continúa actuando y obrando maravillas en medio de su pueblo”. El Departamento de Liturgia recuerda que la homilía es un acto de culto, por medio del cual, no solo se da una instrucción al pueblo, sino que se rinde homenaje de adoración a Dios y se ofrece la santificación a la comunidad. La Predicación Orante de la Palabra y las Moniciones y Oración Universal o de los Fieles está disponible en la Librería de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

Jue 30 Nov 2017

Perseveremos en la espera del Señor

Primera lectura: Is 63,16b-17.19b; 64,2b-7 Salmo Sal 80(79), 2ac+3b.15-16.18-19 (R. Cfr. 4b) Segunda lectura: 1Co 1,3-9 Evangelio: Mc 13,33-37 ¿Qué dice la Sagrada Escritura? Navegando por las lecturas que este domingo nos propone, encontramos que el punto nuclear está en la actitud vigilante entre la espera y la esperanza. Es interesante detenernos en varios elementos: el evangelio repite por tres veces la palabra “vigilen”, pues no saben cuándo es el momento, cuándo vendrá el señor de la casa. En la primera carta a los Corintios san Pablo habla de esperar la manifestación de nuestro Señor Jesucristo que “los mantendrá firmes hasta el final”. La bellísima innovación a Dios del tercer Isaías expresa el deseo de que el Señor irrumpa con su poder en la historia, como si se tratase de un nuevo Éxodo, recordando que ¡Tú, eres nuestro padre! Profundicemos concretamente en la lectura del evangelio. Miremos cómo comienza y concluye con la misma invitación: “Vigilen” (vv. 33.37). En la primera invitación está el “por qué” de la vigilancia: “Vigilen, pues no saben cuándo es el momento”. Pongamos los ojos en las palabras y el corazón en el sentido. Jesús no revela el día ni la hora, porque todas las horas son buenas para abrirse a la Palabra de Dios y a su mensaje de conversión. En la segunda invitación está el estilo de la vigilancia. Cuando el evangelista nos narra la parábola del hombre que se va de viaje lejos, indica que deja su casa al cuidado de los criados. Esta es la imagen que exhorta al cristiano a cuidar la comunidad, la casa que el Señor le ha confiado a cada uno.

Mar 21 Nov 2017

CEC publica Predicación Orante de la Palabra en clave de reconciliación

Ya está en la Librería de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) la Predicación Orante de la Palabra, Moniciones y Oración Universal o de los Fieles, I. De Adviento a Pentecostés Ciclo B 2017 – 2018. El texto, iluminado por las reflexiones que el Papa Francisco hizo en su visita a Colombia, es una invitación para que los predicadores se acerquen “con corazón dócil y orante” a la Sagrada Escritura y, en el marco de la realidad nacional, iluminen sus homilías de tal modo que, la Palabra orada y reflexionada, toque el corazón de los colombianos y los disponga a la reconciliación. El padre Jairo Montoya, Director de Liturgia del episcopado, citando la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, recordó que es fundamental que los predicadores tengan familiaridad y entren en contacto personal con la Palabra de Dios. “El predicador «debe ser el primero en tener una gran familiaridad personal con la Palabra de Dios: […] necesita acercarse a la Palabra con un corazón dócil y orante, para que ella penetre a fondo en sus pensamientos y sentimientos y engendre dentro de sí una mentalidad nueva»” (EG 149). Igualmente, manifestó que el presente texto, también tiene como finalidad motivar y enamorar para que a todos los que competa este delicado ministerio de la homilía, no se limiten a estas orientaciones, a la ora de preparar la predicación, sino que, del mismo modo, “dediquen todas las semanas a esta tarea un tiempo personal y comunitario suficientemente prolongado, aunque deba darse menos tiempo a otras tareas también importantes”. (EG 145). Así también, el padre Montoya destacó que, como la predicación debe tener presente la realidad concreta que vive la comunidad para que sea iluminada por la Palabra de Dios, y como el predicador “necesita también poner un oído en el pueblo para descubrir lo que los fieles necesitan escuchar” (EG 154), en la primera parte de este material, se ofrecen dos artículos que se quiere sean una contribución para iluminar la realidad del pueblo colombiano: “Heridos por la Palabra” y “¡Colombia, abre tu corazón de pueblo de Dios, déjate reconciliar”. La Predicación Orante de la Palabra puede ser adquirido en: PBX: 437 55 40 Ext. 264, Celular: 313 88 08 447, correo electrónico: [email protected]