Pasar al contenido principal

reflexión evangelio

Vie 9 Abr 2021

La voz del Pastor | 11 de abril de 2021

Reflexión de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Lectura del Santo Evangelio según San Juan 20,19-31

Vie 12 Feb 2021

La voz del Pastor | 14 de febrero de 2021

Reflexión de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 1,40-45.

Vie 1 Feb 2019

El más grande de los dones es el amor

[icon class='fa fa-youtube fa-2x' link=''] Ir a lista de reproducción [/icon]

Sáb 20 Ene 2018

Vengan conmigo

Por: Monseñor Omar de Jesús Mejía -Celebramos hoy en la iglesia el tercer domingo del tiempo ordinario y comenzamos la lectura y meditación del evangelio de San Marcos. El escritor sagrado (Marcos), hacía parte del equipo misionero de Pablo y Bernabé. Su evangelio pretende fundamentalmente mostrarnos la figura de Jesucristo, el Señor, el Hijo de Dios y por lo tanto el Salvador. Según Marcos, el ministerio público de Jesús comienza inmediatamente después que Juan fue arrestado y se inicia proclamando la Buena Noticia de Dios, la invitación a la conversión y la presencia en el mundo del Reino de Dios. A renglón seguido, el evangelio invita a la conversión y a creer en la Buena Nueva. Para cumplir la tarea de anunciar el Reino, Jesús el Señor, inicia recorriendo la orilla del mar de Galilea, como quién dice, el anuncio se hace allí donde se encuentra la gente, en sus labores cotidianas, donde se desenvuelve el acontecer diario de la gente. Anunciar el Evangelio no es cuestión de ideas, no es hacer discursos, no es realizar muchos proyectos bonitos, muchos de ellos se quedan en el papel. Anunciar el evangelio es salir a la calle, ir allí donde se encuentran las personas en sus faenas cotidianas, allí donde se debate la vida. Bien lo dice el Papa francisco: “La pastoral no se planea en oficinas con aire acondicionado”, la pastoral se realiza en medio de la comunidad, en medio de las luces y las sombras de la existencia cotidiana. Dicen los obispos en Aparecida: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (243). Para Simón y su hermano Andrés, Jesús no es una idea de la cual han escuchado hablar, no. Para ellos Jesús, el Señor, es alguien real, vivo, cercano, alguien que los miró con ternura y por lo tanto los cautivó. Dice la Palabra: “Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo: "Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres". Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron.” “Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres”. Según la tradición judía, un joven piadoso que deseaba profundizar en el conocimiento y práctica de la ley de Moisés, buscaba ser admitido en el grupo de algún maestro o rabino. Se decía: “Búscate un rabí y te desaparecerán las dudas” (Pirqué Abot 1,16). En cambio, aquí es Jesús quien llama a algunos, a los que Él quiere (cfr 3,13), para que sean sus discípulos: hace esa llamada con autoridad, y aquellos hombres responden. San Jerónimo comentando el texto dice: “Si no hubiera algo divino en el rostro del Salvador, Simón y Andrés, hubieran actuado de modo irracional al seguir a alguien de quien nada habían visto. ¿Deja alguien a su padre y se va tras uno en quien no ve nada distinto de lo que puede ver en su padre?” (Commentarium in Marcum 9). Para ser discípulo y misionero del Señor, se necesita tener una experiencia personal con Él. Es urgente que nuestra fe pase de ser un discurso, una simple ley o algo meramente cultural a ser una experiencia única e irrepetible, donde se viva la alegría de sentirnos amados de Dios. Hermanos, el Señor sigue pasando, Él continua amándonos, El pasa por la orilla existencial de cada uno de nosotros; pasa a través de la Palabra, en los sacramentos, en los hermanos, en la naturaleza. Si somos personas de fe, en todo y en todos, hemos de descubrir la presencia de Dios. El secreto de la fe está en escuchar la voz de Dios que hoy también nos sigue diciendo: “Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres”. Igual que ayer, hoy, el Señor, necesita de hombres y mujeres valientes y con decisión que queramos seguirlo sin miedo y cobardía, con valor y entusiasmo. Hoy el Señor sigue pasando por la orilla de nuestra existencia y nos sigue diciendo: “Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres”. Hermanos, el Señor cuenta von nosotros, tenemos que dejarnos cautivar al igual que Simón y Andrés y con la misma prontitud que lo hicieron Santiago y Juan. El Señor nos sigue llamando a cada uno por nuestro nombre y nos convoca a ser sus discípulos y misioneros en el mundo de hoy; nos invita a proclamar con nuestra vida: “el tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia”. Reino, conversión y llamada, son realidades inseparables que desde entonces vivimos en la Iglesia. El Reino es Cristo mismo, Él nos ha salvado, el secreto de nuestra parte es aceptar la Salvación y mantenernos en la Salvación. El Reino de Dios se da en la doble dinámica del ya pero todavía no; es decir, Cristo ya nos salvó con su encarnación, con su muerte y resurrección, pero nosotros debemos aceptar el misterio. Dios nos ofrece su paternidad y salvación, pero no nos obliga a aceptarla. La gracia perfecciona la naturaleza, pero no la sustituye. San Agustín dice: “Dios que te creo sin ti, no te salvará sin ti”. Dios respeta absolutamente nuestra libertad, nos ofrece su gracia, pero no nos obliga a recibirla. Es necesario por lo tanto estar continuamente en actitud de escucha y conversión para poder aceptar la llamada de Jesús que sigue actuando en nuestra historia. Es necesario escuchar a Jesús que hoy nos sigue diciendo: “Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres”. + Omar de Jesús Mejía Obispo de Florencia Evangelio: Marcos 1,14-20 Después que Juan fue arrestado, Jesús se dirigió a Galilea. Allí proclamaba la Buena Noticia de Dios, diciendo: “El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia”. Mientras iba por la orilla del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que echaban las redes en el agua, porque eran pescadores. Jesús les dijo: "Vengan conmigo, y yo los haré pescadores de hombres". Inmediatamente, ellos dejaron sus redes y lo siguieron. Y avanzando un poco, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban también en su barca arreglando las redes. En seguida los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre Zebedeo con los jornaleros, lo siguieron.