Pasar al contenido principal

Actualidad

Vie 29 Abr 2016

Diócesis de Istmina apoyó multitudinaria marcha por la paz

Cientos de personas se congregaron hoy en la ciudad de Istmina (Chocó), para marchar pacíficamente y mostrar de esta manera su rechazo a los continuos paros armados por parte de grupos como el ELN y el Clan Usuga que frecuentemente paralizan esta zona del país. La iniciativa que contó con el apoyo de la diócesis de Istmina terminó con un acto religioso. Uno de los coordinadores, el padre Jaime Zapata, encargado de la Pastoral Indígena de esta Iglesia particular, resaltó el motivo la marcha pacífica de protesta. "Es una manifestación de la sociedad civil en contra de los continuos paros armados, los desplazamientos y los confinamientos de la población en todas las cabeceras municipales del departamento del Chocó”. “Es una manera de pedirle a los grupos armados que respeten el derecho que tenemos como población civil al libre desplazamiento, a la gobernanza propia, a la autonomía de vivir dentro de nuestros territorios”, intervino el sacerdote. Muchos de los participantes portaron pancartas alusivas a la paz y a personajes históricos que en su momento contribuyeron a la reconciliación.

Vie 22 Abr 2016

"Ley para donación de órganos podría tener sus riesgos": Mons. Castro

Luego que la Plenaria del Senado aprobara el texto de la conciliación, del proyecto de ley sobre donación de órganos, el arzobispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, celebró esta decisión, por verla como un acto de entrega para permitir que la vida de otra persona continúe. “Es una buena noticia, debemos convencernos de que hacemos un gran favor, para qué otras persona vivan”, afirmó el arzobispo. Sin embargo, advirtió que se debe tener cuidado con esta aprobación para que no sea una puerta abierta e ilegal al tráfico de órganos en el país, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que se ponga en marcha un plan de control a esta práctica. “Naturalmente esto conlleva a algún peligro: que se intensifique el tráfico de órganos, o un comercio ilícito, que llega hasta mutilar a las personas, para poder establecer una especie de comercio”, aseguró el prelado a la cadena radial de Caracol. Agregó además, que “es importante entonces que por una parte se estimule la donación de órganos, pero por otro que se controle muy bien y que no vaya a haber un abuso de los seres humanos para mutilarse en un contexto de un tráfico de órganos”. Al convertirse en ley esta iniciativa, todos los colombianos serán donantes de órganos a menos que una persona en vida manifieste que no desea serlo.

Lun 18 Abr 2016

CEC lamenta fallecimiento de monseñor Horacio Gómez

La Conferencia Episcopal de Colombia lamenta registrar el fallecimiento de Monseñor Luis Horacio Gómez González, Vicario Apostólico Emérito de Puerto Gaitán (Meta) Su deceso se dio en la mañana del domingo 17 de abril en la ciudad de Manizales, a la edad de 58 años. Los obispos de Colombia envían su saludo de condolencia a la familia Gómez González, al clero diocesano y a la comunidad de la Iglesia particular de Puerto Gaitán. Al encomendar el alma del difunto a la misericordia infinita de Dios Todopoderoso. Su velación se está llevando a cabo en Jardines de la Esperanza en la ciudad de Manizales. El día martes, a partir de las 8:00 am, será transladado a la Catedral Basílica de Manizales donde se realizarán sus exequias hacia las 5:00 de la tarde, ceremonia que será presida por Monseñor Ettore Balestrero, nuncio apostólico en Colombia.

Sáb 16 Abr 2016

Papa nombra Vicario Apostólico para San Andrés y obispo auxiliar para Nueva Pamplona

El Papa Francisco nombró como Vicario Apostólico de San Andrés y Providencia al padre Jaime Uriel Sanabria Arias, hasta el momento Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Tunja y como obispo Auxiliar de Nueva Pamplona al padre Jaime Cristóbal Abril Gonzalez, hasta el momento párroco de la Catedral Santiago Apóstol en la Arquidiócesis de Tunja. El padre Jaime Uriel Sanabria Arias sustituye en San Andrés y Providencia a monseñor Eulises Gonzalez Sánchez, quien presentó su renuncia por límite de edad, según señala el Canon 401 del Código de Derecho Canónico. El padre Jaime Uriel Sanabria Arias nació el 17 de abril de 1970 y fue ordenado sacerdote el 19 de noviembre de 1994 [Descarga hoja de vida] El padre Jaime Cristóbal Abril González nació el 17 de julio de 1972, fue ordenado sacerdote el 10 de febrero de 1996 y fue incordiando a en la Arquidiócesis de Tunja. [Descarga Hoja de Vida]

Vie 8 Abr 2016

Episcopado colombiano presenta Exhortación Apostólica "Amoris laetitia"

El episcopado colombiano presentó ante los medios de comunicación la Exhortación Apostólica “Amoris laetitia” que el Papa Francisco escribió y puso a disposición de todos los fieles católicos. En una rueda de prensa el Secretario General, Monseñor José Daniel Falla Robles afirmó que este documento debe ser leído con "detenimiento y despacio" para comprender las orientaciones que sugiere el Papa. Monseñor Falla Robles puntualizó cinco aspectos en el documento: la misericordia a través de la familia, la vocación de la familia, el matrimonio como elemento fundamental para la sociedad, tomar conciencia de las complicaciones que pueden existir en al familia y la educación sexual. [icon class='fa fa-volume-up' link=''] REGISTRO RUEDA DE PRENSA[/icon] Sobre el primer punto, explicó que el Papa expresa su deseo de que la familia experimente la Misericordia y donde hombre y mujer puedan responder al plan de Dios. Acerca de la vocación de la familia dijo que el documento puntualiza en la tradición católica que enfatiza aspectos como la indisolubilidad del matrimonio, la sacramentalidad, la transmisión de la vida y la educación de los hijos como fin del matrimonio. El Papa también recuerda que el matrimonio tiene un profundo carácter social, "el matrimonio es para el crecimiento de la sociedad y para el beneficio de la misma", subrayó el prelado. Otro aspecto central está relacionado a las crisis o complicaciones que se pueden presentar en el matrimonio. Sobre este punto, el obispo afirmó que el matrimonio y la familia no pueden ser tomados desde un punto de vista ideal, sino que debe tomarse en cuenta las complicaciones que existen, por ello la invitación es para que se hagaun acompañamiento y discernimiento de estas realidades. Finalmente, afirmó que la educación sexual no debe ser confundida con la cultura actual que enarbola el sexo seguro. "La educación sexual debe estar centrada en una educación para el amor, en una recíproca donación de la pareja y una finalidad procreativa de forma natural", afirmó monseñor Falla Robles. En la rueda de prensa también estuvo presente el director del departamento de Matrimonio y Familia del episcopado, padre Daniel Bustamante Goyeneche. El sacerdote recordó que la Exhortación Apostólica es resultado de un proceso de dos sínodos que la Iglesia ha trabajado durante el 2014 y 2015. "El santo Padre ha venido reflexionando sobre el acompañamiento a la familia, pidiendo que no hay que tirar piedras a las situaciones irregulares de las familias, sino que hay que hacer un acompañamiento con comprensión y sin juzgar". Puntos a tomar en cuenta: Hay una norma general que nunca va cambiar: "Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre". El Papa ha pedido que las personas que se han divorciado y vuelto a casar, deben comprender que por el hecho de tener una segunda unión no están excomulgadas y que tienen su lugar en la Iglesia y muchas formas de participar. El Papa reitera en la necesidad de que los trámites de nulidad de matrimonio sean ágiles. La Exhortación no pretende cambios doctrinales, sino cambios en la atención pastoral a las parejas. La Iglesia respeta que en la sociedad pueden existir otro tipo de uniones, pero de ninguna manera puede asimilarse o equiparse con el matrimonio que se da entre un hombre y una mujer.

Vie 8 Abr 2016

La alegría del amor familiar, nueva invitación del Papa

“Amoris laetitia” (AL – “La alegría del amor”), es la más reciente mensaje que el Papa Francisco presenta al mundo sobre la situación actual por la que atraviesan las familias. El documento, compuesto por más de 250 páginas, pone sobre mesa temas como el impacto de la biotecnología en el campo de la procreación, la pornografía, el abuso de menores, la falta de atención a las personas con discapacidad, la violencia contra las mujeres y la desconstrucción jurídica de la familia, entre otros. Esta exhortación es el resultado de dos Sínodos sobre la familia convocados por Papa Francisco en el 2014 y en el 2015, cuyas relaciones conclusivas son largamente citadas, junto a los documentos y enseñanzas de sus predecesores y a las numerosas catequesis sobre la familia del mismo Papa Francisco. El documentorepasa una serie de "nuevos desafíos" que comprometen actualmente al núcleo familiar. El Santo Padre habla del “para siempre del matrimonio” que han olvidado muchos, desde el aspecto físico que cambia, y la atracción amorosa no disminuye pero cambia: el deseo sexual con el tiempo se puede transformar en deseo de intimidad y “complicidad”. “sí podemos tener un proyecto común estable, comprometernos a amarnos y a vivir unidos hasta que la muerte nos separe, y vivir siempre una rica intimidad” (AL 163). Así mismo, confirma qué es el matrimonio cristiano y enseña que otras formas de unión contradicen radicalmente este ideal, pero algunas lo realizan al menos de modo parcial y análogo. Otro de los tantos temas consignados en la exhortación es el relacionado al acompañamiento de las personas abandonadas, separadas y divorciadas. Subraya la importancia de la reciente reforma de los procedimientos para el reconocimiento de los casos de nulidad matrimonial. Por último, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través del departamento de Matrimonio y Familia, invita a la presentación oficial de este documento el próximo viernes 22 de abril en las instalaciones de la CEC en el auditorio Regina Apostolorum. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descarga reflexión [/icon] [icon class='fa fa-download fa-2x'] Exhortación[/icon]

Vie 8 Abr 2016

Papa Francisco nombra Vicario Apostólico para Puerto Gaitán

El Papa Francisco nombró Vicario Apostólico de Puerto Gaitán al padre Raúl Alfonso Carrillo Martínez, del clero de la Diócesis de Zipaquirá. El padre Raúl Alfonso hasta el momento fue párroco de Nuestra Señora de la Asunción y Moderador de la Curia de Zipaquirá. Desde el 25 de marzo de 2015 hasta la fecha monseñor Francisco Antonio Ceballos fue Administrador Apostólico de Puerto Gaitán. El padre Raúl Alfonso Carrillo Martínez ha recibido con alegría su nombramiento y como un reto. En contacto telefónico con la Oficina de Comunicaciones de la CEC, manifestó que su primera tarea será conocer la realidad de Puerto Gaitán y convertir su corazón en llanero. [icon class='fa fa-volume-up' link='']DECLARACIÓN PADRE RAÚL ALFONSO CARILLO MARTÍNEZ[/icon] El nuevo prelado anunció que su principal reto pastoral es de l evangelizar con alegría, tal cual el Papa le ha encomendado. Frente a realidades como la presencia de fuerzas armadas ilegales en la región pidió la asistencia del Espíritu Santo para tratar estos temas. La ordenación episcopal será el 22 de mayo en la Catedral de Bogotá y contará con la presencia del cardenal Fernando Filoni, quien es actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Breve biografía El padre Raúl Alfonso Carrillo Martínez nació en Ubaté (Diócesis de Zipaquirá) el 22 de septiembre de 1964, fue ordenado sacerdote el 14 de mayo de 1990. [Descarga Biografía]

Jue 7 Abr 2016

Iglesia rechaza aprobación de figura de `matrimonio' de parejas del mismo sexo

La Iglesia Católica ha reaccionado con sorpresa y preocupación por la aprobación de la figura del matrimonio entre personas del mismo sexo por parte de la Corte Constitucional. Así lo manifestó el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor José Daniel Falla Robles. El prelado ha dicho que esta decisión causa "tristeza y dolor" y advirtió que con ella se está destruyendo las bases de la sociedad colombiana. Monseñor José Daniel Falla Robles Manifestó que con esta aprobación lo que se busca es homogeneizar a la sociedad. "Tenemos que colocar en su justa dimensión y en el lugar que corresponden a los diferentes grupos poblaciones, y aunque todos tengamos la misma grandeza y dignidad no podemos saltar la naturaleza misma y las leyes naturales", puntualizó monseñor Falla Robles. El obispo pidió una profunda reflexión a los magistrados, les recordó que tomen conciencia de que las leyes determinan el futuro de la sociedad y que no deben olvidar el bien común. Finalmente hizo un llamado a maestros y padres de familia para que eduquen a los niños y jóvenes conforme a las leyes naturales e hizo un llamamiento a la sociedad colombiana, sin importar el credo que tengan, para que no "traguen entero" las determinaciones de la Corte.