Pasar al contenido principal

Actualidad

Mié 29 Jun 2016

Papa Francisco nombra obispos para Soacha y Málaga Soatá

El Papa Francisco ha nombrado como obispo de Soacha a monseñor José Daniel Falla Robles, hasta ahora obispo auxiliar de Cali y al padre José Libardo Garcés Monsalve, hasta el momento párroco de la Catedral Nuestra Señora del Rosario y Canciller en la arquidiócesis de Manizales como obispo de Málaga Soatá. Monseñor José Daniel Falla Robles nació en Bogotá el 7 de octubre de 1956. Recibió la Ordenación Sacerdotal, de manos del entonces Arzobispo de Bogotá, Cardenal Mario Revollo Bravo, el 28 de noviembre de 1992. El 15 de abril de 2009 Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo titular de Calama y Auxiliar de la Arquidiócesis de Cali y fue ordenado en la Catedral Primada de Colombia el 20 de junio de 2009. La XCIII Asamblea Plenaria de julio de 2012 lo nombró Secretario General de la Conferencia Episcopal y la XCIX Asamblea Plenaria de julio de 2015 lo reeligió. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA HOJA DE VIDA[/icon] El padre José Libardo Garcés Monsalve nació en Aguadas (Arquidiócesis de Manizales) el 26 de septiembre de 1967 y fue ordenado Sacerdote el 27 de noviembre de 1993 para la Arquidiócesis de Manizales. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA HOJA DE VIDA[/icon]

Mar 28 Jun 2016

Inducción para nuevos obispos del episcopado colombiano

Dentro de un espacio de oración y comunión con toda la Iglesia, el próximo 29 de junio se reunirán en la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), cerca de veinte obispos nombrados recientemente por el Papa Francisco, quienes recibirán una inducción a la estructura organizacional. La inducción consistirá además en tratar diversos temas relacionados con el manejo institucional como son: estructura de la CEC, el plan global de pastoral, manual de protección a menores, entre otros. Con ello se busca que los nuevos miembros de la Conferencia Episcopal, entren en sintonía con los retos pastorales que deberán enfrentar en su nueva vida ministerial.

Lun 27 Jun 2016

Presidente de la CEC habla sobre la firma del acuerdo en La Habana

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis Augusto Castro Quiroga quien ha estado siguiendo de cerca todo el proceso de Paz entre el Gobierno y el grupo guerrillero de las FARC, habló sobre lo que significa para el país la firma del acuerdo de cese bilateral al fuego. En una entrevista concedida al diario El Huila el prelado se refirió a algunos aspectos que sin duda inquietan al pueblo colombiano, frente a lo que se viene con el pos-conflicto y el acercamiento que se ha venido dando para iniciar diálogos con el ELN. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Leer entrevista completa[/icon]

Vie 24 Jun 2016

Reacciones de obispos del país ante el histórico anuncio del cese bilateral

Monseñor Camilo Castrellón, obispo de Barrancabermeja, celebró lafirma del acuerdo de cese bilateral al fuego. En un comunicado el prelado reafirmó el compromiso de la diócesis para trabajar en una pedagogía para la paz y posteriormente en el posconflicto. “Como diócesis, vamos a trabajar unidos en la pedagogía de los Acuerdos de La Habana y, posteriormente, nos comprometeremos en el posconflicto para la construcción de la paz tan anhelada”, señala el mensaje. Por su parte el obispo de la diócesis de Cúcuta, monseñor Víctor Ochoa se mostró optimista por la firma de los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Farc en La Habana y expresó que la paz es un compromiso de todos los colombianos. "El compromiso es de todo un país en responder a procesos de reconciliación y de acciones que permitan mejorar el bienestar de los colombianos, por eso hay que apoyarlo y pedir al gobierno su compromiso social con el pueblo colombiano". "Firmar la paz es consolidar la paz es consolidar situaciones de injusticia de pobreza, de exclusión de los campesinos es trabajar fuertemente para que nuestro país sea un país justo la necesidad de condiciones dignas de vivienda, que el país empiece a pensar no en guerra sino en construir la paz" declaró el prelado. El arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve junto a la gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, y el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage, invitaron a los caleños a celebrar en la Plaza de Cayzedo la firma histórica de la paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero. Durante la marcha el arzobispo aseveró que esta firma es el comienzo definitivo de la paz e hizo un llamado a entrelazar las manos en símbolo de reconciliación y perdón, “hoy es un día para que las victimas tengan ese respiro de esperanza y frente a la impotencia que generan los hechos de violencia, acompañar al pueblo colombiano, sin bipartidismo de alguna índole, acompañar la comunidad, la ciudadana y la iglesia en eso se identifica claramente”. Con este encuentro, la Arquidiócesis de Cali continúa apoyando la labor que se ha realizado por la construcción de territorios de reconciliación y paz. “Que viva la paz y florezca el perdón”, afirmó monseñor Darío de Jesús Monsalve, durante su intervención, invitando a toda la comunidad a sumarse al proceso de paz que cambiará la historia de Colombia. De otro lado en el Atlántico el obispo auxiliar de Barranquilla, monseñor Víctor Tamayo, exhortó a todos los colombianos a mantener una actitud positiva frente al acuerdo firmado en La Habana, esto al referirse a quienes están en la oposición. “Yo invito a todos los que están en la oposición para que analicen sus criterios, analicen sus circunstancias y seamos capaces todos de dar un paso generoso a una paz amorosa que necesitamos”, dijo el prelado. “Me alegro mucho. Con una gran esperanza abramos el corazón y la mente para que esta sea una paz duradera, que tengamos una Colombia en paz por muchos años”, subrayó.

Vie 24 Jun 2016

Papa Francisco pide 'blindar' proceso de paz en Colombia

Según informa la agencia de noticias EFE, el papa Francisco expresó su satisfacción por el alto el fuego logrado en Colombia entre el Gobierno y las FARC e instó a los países que han apoyado el proceso de paz a "blindarlo" para garantizar la no repetición del conflicto. "Estoy feliz por esta noticia que me llegó ayer. Más de cincuenta años de guerra de guerrilla, tanta sangre derramada. Ha sido una buena noticia", afirmó a los periodistas que le acompañaron durante el vuelo que le traslado hoy a Armenia. El pontífice argentino manifestó su voluntad de que los países que han amparado el proceso de paz, como garantes y acompañantes, lo blinden para que no se repita más. "Espero que los países que han trabajado para hacer la paz y que dan la garantía de que esto continúe, lo blinden para que nunca se pueda volver, ni dentro ni desde fuera, a un estado de guerra", dijo. "Enhorabuena a Colombia que ha dado este paso", añadió. El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el jueves un alto el fuego bilateral y definitivo, previo a la ratificación del acuerdo definitivo de paz que pondrá fin a más de medio siglo de conflicto. EFE

Vie 24 Jun 2016

Nuevo obispo de San Andrés toma posesión de su sede

El próximo 25 de junio el nuevo obispo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, monseñor Jaime Uriel Sanabria Arias, tomará posesión de su sede en una ceremonia que se realizará en la Catedral Sagrada Familia a las 2:30 p.m. Al acto de posesión le acompañarán el Nuncio Apostólico Ettore Baletrero, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga y otro grupo de obispos procedentes de diferentes regiones del país. En un acto protocolario, las principales autoridades de la Isla le entregarán al nuevo prelado las llaves de la ciudad.

Jue 23 Jun 2016

Iglesia saluda acuerdo de cese bilateral

La Iglesia Católica en Colombia calificó como "histórico" la decisión de las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP, de firmar el acuerdo de cese el fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo. A través de un comunicado de prensa, el secretario general del episcopado, monseñor José Daniel Falla Robles, afirmó que se espera que este acuerdo "sea el primer paso para construir la paz" y que brinde las garantías en el respeto a los derechos humanos. Así también, recordó al Gobierno que es necesario ofrecer a la opinión pública una información suficiente, clara y veraz sobre los acuerdos. [icon class='fa fa-microphone' link='']REGISTRO RUEDA DE PRENSA[/icon] Pidió que existan protocolos claros y públicos que informen sobre el procedimiento para la destrucción de las armas y que sea pública. Finalmente recordó que la Iglesia continuará trabajando por la paz en el país y así como acompañó a las víctimas, durante el tiempo de guerra, también acompaña este momento histórico. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGAR DOCUMENTO[/icon]

Mié 22 Jun 2016

"La firma de mañana no debe ser sólo un símbolo", Mons. Castro

Ante el anuncio del gobierno nacional sobre la firma del último punto de acuerdo de los diálogos de paz que se adelantan en La Habana, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, manifestó que dicho acto debe ser un signo para aplicar de forma contundente y no un símbolo para firmar. Manifestó que es un momento importante en la vida del país y que por lo tanto no debe quedarse en una manifestación ambigua. “Se necesita un signo claro donde la mesa dé la seguridad de que efectivamente y no simbólicamente, se van a entregar y destruir las armas públicamente”, manifestó el arzobispo. Monseñor Castro dijo que el país está angustiado por la voces que dicen que la guerrilla puede volver a tomarse las ciudades, por esa razón insistió en que hay que darle la seguridad a los colombianos de que se está hablando de un signo real, que se vean inmediatamente los efectos de este acuerdo para tranquilidad de los colombianos y para que vean que sí se puede apoyar la paz. Por último, el presidente de la Conferencia Episcopal solicitó al gobierno claridad frente a éstos últimos puntos que se están firmando porque son verdaderamente decisivos y espera que se tenga la valentía para cumplir con lo que se firme en la Habana. El prelado viajará mañana a Cuba para acompañar al presidente Juan Manuel Santos