Pasar al contenido principal

Comunicación Social y Tecnologías

Mié 14 Sep 2022

COPA DE LA FE 2022: Sacerdotes de todo el país se preparan para participar en este torneo de fútbol

Más de 500 sacerdotes en representación de 24 jurisdicciones eclesiásticas del país y del exterior, han iniciado ya sus entrenamientos para participar en la séptima versión del campeonato "Copa de la Fe", evento futbolístico organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia. El torneo que se desarrollará en Bogotá en el complejo recreativo y deportivo de Compensar, del 10 al 14 de octubre, cuenta para este año con el lema, “Caminemos juntos por la Copa de la Fe”. Sus organizadores han resaltado que este evento busca “promover la fraternidad sacerdotal, la solidaridad, la sana convivencia y un encuentro cercano entre la iglesia y los feligreses, transmitiendo a Cristo a través del deporte”. Como en las ediciones anteriores, el único requisito para participar en el torneo es ser sacerdote vinculado a alguna de las jurisdicciones eclesiásticas del país –o de otros países–, aunque este requerimiento no aplica para los directores técnicos. Los equipos inscritos para el torneo son de las siguientes jurisdicciones eclesiásticas: Las Arquidiócesis de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Medellín, Popayán, Santa Fe de Antioquia y Villavicencio; las Diócesis de Arauca, Cúcuta, Duitama - Sogamoso, Facatativá, Garzón, Girardot, Ipiales, Montería, Socorro y San Gil, Sonsón Rionegro, Pasto, Valledupar, Zipaquirá; el Vicariato Apostólico de Guapi; y la Arquidiócesis de Guadalajara - México. También se unirán al equipo de Arauca, diez sacerdotes procedentes de la Arquidiócesis de Quito. Evangelizar a través del deporte Para la Iglesia colombiana, la Copa de la Fe se ha convertido en un signo visible de la pastoral sacerdotal y de la evangelización a través del deporte. Fruto de ello, son las versiones que se han realizado del campeonato en Bogotá (2013, 2015 y 2016), en Cali (2014), en Cúcuta (2018) y en Chiquinquirá (2019) con la participación de unos 2.800 sacerdotes, en total. Iniciativas ligadas a la "Copa de la Fe" Una iniciativa unida al torneo, será la visita que los sacerdotes-futbolistas realizarán a varias Universidades de Bogotá, para vivir unas “jornadas vocacionales”, allí estarán interactuando con los estudiantes de los claustros educativos con el fin de escucharlos, compartir y ofrecer el sacramento de la reconciliación. Si alguna Universidad o Instituto Superior en Bogotá está interesado en invitar a su recinto a los sacerdotes que proceden de las diversas realidades del país, pueden contactarse al número 3163030264, con el padre César Carrillo, Coordinador de la pastoral vocacional para la Arquidiócesis de Bogotá. Sorteo para la definición de los grupos Así también, este próximo viernes 16 de septiembre se realizará el sorteo que definirá como quedarán conformados los gruposen los que se organizarán los 24 equipos diocesanos participantes. El sorteo se transmitirá a través del canal de Cristovisión a las 7:00 p.m., donde estarán como testigos algunos representantes de los equipos.

Mié 7 Sep 2022

Presidente del episcopado invita a comunicadores anunciar la buena nueva siempre con la verdad

Mons. Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal, al hacer presencia durante el Encuentro Nacional de Comunicaciones, que se desarrolla por estos días en la ciudad capitalina, llamó la atención de los asistentes recordándoles la importancia de renovar constantemente su tarea de comunicar y anunciar la buena nueva siempre con la verdad. “La verdad siempre la verdad, porque la verdad nos hace libres, porque la verdad nos muestra el camino de la salvación, porque la verdad nos saca de los conflictos de guerra, de violencia, de destrucción, de mentira y de engaño”. Si bien observó que lo técnico, las estrategias de comunicación, los libros, el internet son herramientas importantes en la tarea de un comunicador, pero ello, no basta para la vida de un profesional sino no es un hombre o una mujer convencidos totalmente de Cristo Jesús para transmitir la verdad. Finalmente, los exhortó a seguir caminando juntos, marchar al encuentro y proyectar su vida en el campo de la formación tanto profesional como espiritual.

Sáb 27 Ago 2022

AGOSTO 28: Los obispos de Colombia animan a participar de la colecta Dona Nobis

El domingo 28 de agosto, en todas las parroquias del territorio nacional, se realizará la colecta de la campaña Dona Nobis, nombre en latín, que en español significa “danos”, es promovida por la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y busca reunir fondos para la obra evangelizadora de la Iglesia Católica Romana en nuestro país. Como parte de su misión, el episcopado colombiano impulsa una serie de acciones, programas y proyectos para incidir, desde la evangelización, en el acontecer nacional, promoviendo de manera especial a comunidades en situaciones vulnerables de las 78 jurisdicciones eclesiásticas (arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos) en que está organizada la Iglesia Católica en Colombia. Los recaudos logrados con la campaña Dona Nobis entran, pues, a optimizar todos estos procesos que a nivel nacional lidera desde Bogotá el episcopado, esto a través de sus centros pastorales y departamentos. Así también, en esta ocasión un porcentaje de los donativos se invertirán para apoyar la labor evangelizadora de los Vicariatos Apostólicos (10 en total) y colaborar con el sustento de algunos obispos eméritos de Colombia. Es así como esta campaña que llega este año a su octava versión, permite que la Iglesia Católica en Colombia, a través de programas y proyectos de evangelización y de caridad, ayude al fortalecimiento de la fe y tienda una mano solidaria a niños, jóvenes, adultos mayores, desplazados, migrantes, indígenas, enfermos, reclusos en cárceles y afectados por desastres naturales, entre otros. Inspiración de la Campaña El nombre de la campaña está inspirado en la frase "Dona nobis pacem", que significa en español “danos la paz” y que hace parte de la oración “Agnus Dei” (Cordero de Dios) que entonamos en la Eucaristía antes de la comunión. Nuestra campaña será, entonces, un canto de solidaridad a miles de voces; una acción comunitaria desde todas las parroquias de la Iglesia Católica en Colombia, que nos permitirá, como gente de fe, seguir comprometiéndonos con la reconciliación y la búsqueda de la paz a través de la evangelización. Formas de donar 1. Llevar los aportes a la parroquia. 2. Consignar en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 078-34683-0 a nombre de la Conferencia Episcopal de Colombia (Nit. 860.021.725-1) 3. Escanear el código QR a través de la app de Nequi 3. Ingresar al link: https://checkout.wompi.co/l/Hl6mEi ¿Cuándo donar? Esta es una campaña de todos los días, pero cada año la Iglesia propone una fecha concreta, en esta ocasión se dispone para que se realice el domingo 28 de agosto de 2022. INSUMO LITÚRGICO Para animar esta campaña, el Episcopado invita para que en este día se vivan momentos de oración, en la celebración litúrgica, por la evangelización de los pueblos; por ello el Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia, ofrece un subsidio que contiene unas orientaciones en la monición de entrada y en la oración de fieles. DESCARGAR SUBSIDIO AQUÍ

Mar 9 Ago 2022

Septiembre: Encuentro Nacional de Delegados de Comunicación

El Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, se prepara para recibir del 5 al 7 de septiembre a los responsables de comunicaciones de las Jurisdicciones y otras Instituciones de Iglesia. Según lo han expresado sus organizadores, este será un espacio para "ofrecer a los delegados de comunicación herramientas formativas que les permitan adquirir conocimientos y capacidades para una mejor planeación y proyección de la evangelización a través de los medios de comunicación". La Comisión Episcopal de Comunicación Social, reunida en la pasada Asamblea de Obispos, ha considerado oportuno retomar el Encuentro Nacional de Delegados de Comunicación de las Jurisdicciones presencialmente después de la pandemia, y así seguir recorriendo el camino de una Iglesia Sinodal de comunión, participación y misión especialmente a partir de posibles proyectos comunes en materia de comunicaciones. Durante la jornada de tres días, los responsables de comunicación podrán disfrutar de conversatorios, talleres y exposiciones dedicados a abordar diversos temas que buscarán crear el ambiente propicio para “trabajar juntos” en el contexto del Sínodo de la Sinodalidad. El encuentro se realizará en Bogotá en la nueva sede del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Avenida Boyacá No. 169 D – 75. Contacto: Correo electrónico: [email protected] El plazo de inscripción será hasta el 19 de agosto y se podrá realizar a través del siguiente enlace. AQUÍ DESCARGAR INFORMACIÓN GENERAL