Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Lun 16 Mayo 2022

Congreso Regional Misionero del Sur-occidente y Tolima grande

Con el lema: “Con María misionera, más allá de las fronteras”, la Arquidiócesis de Popayán, con el apoyo del Centro Misionero de la Conferencia Episcopal de Colombia y las Obras Misionales Pontificias, realizarán del 18 al 20 de mayo, el Congreso Regional Misionero (Sur-occidente y Tolima grande). Según lo han expuesto sus organizadores, este espacio de reflexión busca entre otros objetivos: “Mantener viva la solicitud por la misión ad gentes en la evangelización hoy en Colombia; fortalecer el compromiso misionero ad gentes de todo bautizado; revitalizar la vida de las Iglesias particulares en clave de misión ad gentes; consolidar la cooperación misionera afectiva y efectiva entre las Iglesias particulares del país; y avanzar en el compromiso de nuestra Iglesia colombiana con la misión ad gentes universal”. Este evento que girará en torno al tema: “La acción misionera ad gentes, paradigma de la evangelización”, tendrá como ponencia central: “Misión Ad Gentes, paradigma de la Iglesia particular”, a cargo de Mons. Mario de Jesús Álvarez Gómez, Obispo de Istmina-Tadó y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones. Además, en este Congreso se hará memoria celebrativa de los aniversarios misioneros del año 2022 para visibilizar el testimonio misionero de la Iglesia. Son ellos: * 400 años de la creación de la Congregación De Propaganda Fide, (6 de enero de 1622), hoy llamada Congregación para la Evangelización de los Pueblos. * 200 años de fundación de la Obra de la Propagación de la Fe. * 100 años del carácter Pontificio de las 3 primeras Obras: Propagación de la Fe (POPF); Infancia Misionera o Santa Infancia (Posteriormente se le añadirá la Adolescencia, IAM); y de San Pedro Apóstol (POSPA). * 150 años del nacimiento del Beato Pablo Manna, fundador de la Pontificia Unión Misional. En el evento participarán delegaciones de las Jurisdicciones Eclesiásticas de Popayán, Cali, Pasto, Ipiales, Tumaco, Guapi, Tierradentro, Buenaventura, Palmira, Buga, Cartago, Ibagué, Garzón, Neiva, El Espinal, Líbano-Honda, Florencia, Mocoa-Sibundoy, San Vicente del Caguán y Puerto Leguízamo-Solano. Además, contará con la presencia de ocho de los señores Obispos de estas jurisdicciones. Este será el segundo de cuatro pre-congresos que la Comisión Episcopal de Misiones, las Obras Misionales Pontificias (OMP) y el Consejo Nacional Misionero, CONAMI, proponen como preparación para el XIII Congreso Nacional Misionero, que se realizará en agosto del 2024. Transmisión A través de las redes sociales de esta Jurisdicción Eclesiástica se transmitirán algunos de los momentos más significativos de esta actividad eclesial. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar AGENDA[/icon]

Vie 13 Mayo 2022

Provincia Eclesiástica de Popayán trabaja en un plan de comunicaciones conjunto

En un ambiente de sinodalidad, se reunieron en la ciudad de Ipiales del 3 al 5 de mayo, los delegados de comunicaciones de la provincia eclesiástica de Popayán, donde compartieron sus experiencias en este campo y trabajaron en el diseño de un plan estratégico que servirá luego como marco de trabajo para el desarrollo de su accionar pastoral. Mons. José Saúl Grisales, obispo de Ipiales, mencionó que esta provincia se reunió para reflexionar sobre el importante papel que cumplen las comunicaciones en la tarea evangelizadora de la Iglesia; así también, para compartir las experiencias y fortalecer el camino de ayuda mutua y el camino sinodal al que la Iglesia invita. “Hemos compartido la riqueza que tiene cada una de estas Iglesias particulares, los avances que han hecho en materia de comunicaciones y por supuesto, hemos analizado cómo podemos apoyarnos y articular este trabajo, trazando una estrategia de comunicación para el anuncio del Evangelio, que sirva a nuestra jurisdicción y a todas las que hacen parte de esta provincia eclesiástica”. La agenda estuvo marcada por dos momentos: la elaboración y socialización del diagnóstico de los medios de comunicación de las jurisdicciones presentes y la creación de un plan estratégico de comunicaciones. Para el desarrollo de este último punto, el padre Martín Alberto Sepúlveda, director del Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, quien acompañó este trabajo de la provincia, brindó elementos que aportaron para el diseño de la propuesta del plan. A este espacio de reflexión y formación se hicieron presentes virtualmente monseñor Omar Alberto Sánchez, Arzobispo de Popayán y monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de Pasto; además presencialmente los delegados de comunicaciones de las Jurisdicciones de: Arquidiócesis de Popayán, Diócesis de Pasto, Tumaco e Ipiales, de los Vicariatos Apostólicos de Tierradentro y Guapi; así también, representantes de algunas instituciones eclesiales como los encargados de comunicación de las Pastoral Social de Popayán, Pasto, Ipiales, Tumaco, la Universidad Cesmag de la ciudad de Pasto, la emisora Ecos de Pasto y la Universidad Mariana de la ciudad de Pasto.

Jue 12 Mayo 2022

Arquidiócesis de Medellín anima Jornada de Oración por Colombia

El próximo 13 de mayo en memoria de Nuestra Señora de Fátima, la Arquidiócesis de Medellín realizará en todas las parroquias una Jornada de Oración por Colombia, la invitación la hizo el arzobispo de esta Jurisdicción, monseñor Ricardo Tobón Restrepo. “Colombia necesita nuestra oración por eso nos vamos a concentrar en nuestras parroquias el próximo 13 de mayo, para pedirle a Dios que tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y que nos ayude a construir un futuro en paz, en justicia social y solidaridad entre todos”, afirmó. El prelado indicó que será un momento para realizar la consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, por medio del Corazón Inmaculado de María. Esta jornada dará inicio con una eucaristía vespertina, con el rezo del Santo Rosario y se prolongará con un espacio de oración ante el Santísimo Sacramento.

Mar 10 Mayo 2022

Iglesia y organizaciones invitan a promover el diálogo y la amistad social

En un comunicado enviado por la Iglesia católica y organizaciones étnico-territoriales y sociales que velan por la paz y los derechos humanos en varios departamentos del país, rechazan el paro armado impuesto por las autodenominadas AGC, e insisten en que se debe “promover el diálogo y la amistad social”. “La situación que el Chocó comparte con las comunidades de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Cesar, Bolívar, Magdalena y Santander, nos permite constatar una vez más cómo es la población civil la que sufre las consecuencias de esta guerra demencial que estamos padeciendo en Colombia”. Por esta razón exigen a los actores armados el respeto a las normas del DIH, “de modo que cesen inmediatamente las acciones violentas contra la sociedad civil”. También solicitan al Gobierno garantizar la seguridad y la paz de forma permanente para los ciudadanos de los departamentos del Chocó, de Antioquia y de todo el territorio nacional. La opción es la solución negociada Las organizaciones consideran que ante las actuales circunstancias del control territorial y social que se da por parte del Clan del Golfo y el ELN, se hace necesario “abordar de nuevo la opción de la solución negociada al conflicto armado”. “Esperamos que, tanto la Institucionalidad como los actores armados ilegales, escuchen el clamor del pueblo colombiano y den signos de construcción de paz a través del diálogo y procesos de sometimiento a la justicia”. Finalmente, expresan sus condolencias y solidaridad a los familiares de todas “las víctimas mortales de esta desafortunada coyuntura, que ha afectado tanto a miembros de la Fuerza Pública como a integrantes de la sociedad civil en diversos municipios del país”. Suscriben este comunicado: Foro Interétnico Solidaridad Chocó, Mesa de Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó, Comité Cívico por la Dignidad y Salvación del Chocó, Coordinación Regional del Pacífico, Diócesis de Istmina – Tadó, Diócesis de Apartadó y Diócesis de Quibdó. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Lun 9 Mayo 2022

IV Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar

Con el tema: “Las interacciones sociales y culturales para el aprendizaje socioemocional”, la Confederación Nacional Católica de Educación – CONACED, realizará los días 11 y 12 de mayo el IV Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar. Un espacio, según lo han planteado sus organizadores que busca “Identificar y valorar en las interacciones sociales y culturales el escenario pedagógico favorable para la atención integral en el entorno educativo de los estudiantes de educación inicial preescolar”. Las temáticas a abordar serán: La atención integral en el entorno educativo; descubrir, imaginar y crear: exploraciones artísticas en la primera infancia; la dimensión socioemocional una conexión con la ecología del ser; y la pertinencia de los proyectos socio-integradores: expresión del aprendizaje socioemocional. Se realizará de manera presencial y contará con la experiencia y el conocimiento de especialistas en estos temas, con una metodología de conferencias, talleres, diálogo propositivo para la reflexión y aprendizaje desde la socialización de experiencias demostrativas. Está dirigido a líderes educativos de comunidades religiosas y diocesanas, orientadores escolares, directivos docentes y docentes de educación inicial y preescolar. Conferencistas: Jaime Rafael Vizcaíno Pulido, director Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional; Yeimy Arango Escobar, Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, Yensys Moreno Márquez, maestra de preescolar, licenciada en Educación Escolar y Especialista en Gerencia Educativa; y Jorge Martínez Rodríguez, candidato y Doctor en Educación, con maestría en Teología Moral y Praxis Cristiana. INSCRIPCIONES Los interesados en participar podrán ingresar al siguiente formulario de inscripción [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] VER AGENDA[icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Vie 6 Mayo 2022

Con 112 graduandos finaliza en Cúcuta cuarto curso de ‘Medios de vida sostenible’

El proyecto ‘Medios de vida sostenible’ de la Diócesis de Cúcuta que capacita en modistería, confección y costura básica, a migrantes venezolanos y colombianos retornados, graduó su cuarta promoción, gracias al apoyo de Adveniat. El pasado sábado 30 de abril se realizó la ceremonia de graduación, donde 112 graduandos recibieron de manos del Obispo de esta Iglesia Particular, Monseñor José Libardo Garcés Monsalve, el diploma que certifica que cumplieron satisfactoriamente las 160 horas del curso, en las instalaciones del Centro de Formación Beato Luis Variara. Monseñor aseguró que son muchas “cabezas de hogar”, las personas que han aprovechado la oportunidad de recibir una formación adecuada, y que hoy día les permiten tener su propio emprendimiento o mejores posibilidades laborales. Por su parte, Walter Antelís, coordinador del proyecto, manifestó que esta iniciativa “ha revolucionado” la visión de muchos migrantes, quienes encontraron en la Iglesia Católica que peregrina en la jurisdicción eclesiástica de Cúcuta, el apoyo necesario para “resarcir sus sueños” y buscar la mejor manera de llevar el sustento a sus hogares. Con esta cuarta promoción, ya son 320 los beneficiarios de ‘Medios de vida sostenible’; en esta ocasión, de los 112 graduandos seis fueron hombres, que se animaron a instruirse en el arte de la modistería. Fuente: Centro de comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Jue 28 Abr 2022

Arquidiócesis de Tunja rechaza profanación del templo Santa Ana

La Arquidiócesis de Tunja, mediante un comunicado dio a conocer el hecho de profanación que sufrió el pasado 27 de abril, el templo parroquial de Santa Ana. Al rechazar este acto expresaron su solidaridad con el párroco y los fieles de esta comunidad. Según informaron, fue saqueado el Sagrario, de donde se extrajeron los copones con las hostias consagradas, las que fueron retiradas del recinto, esto agregan "constituye un acto grave de profanación, que debe ser rechazado por la comunidad católica"; además, fue hurtado un cáliz y saqueada la alcancía de las ofrendas. Desde la arquidiócesis se hizo un llamado a los sacerdotes y responsables de templos, capillas y oratorios, para que fortalezcan las medidas de seguridad de dichos lugares, para evitar ser víctimas de personas inescrupulosas. Así también se recomendó a los fieles "abstenerse de aceptar negocios con los objetos sagrados que fueron robados". Hoy 28 de abril a las 4:00 p.m. monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, celebrará la Eucaristía en el templo parroquial de Santa Ana, como acto de desagravio y reparación, pidiendo por la conversión de quienes han causado este grave daño. Las autoridades quienes fueron informadas de este hecho, ya iniciaron la respectiva investigación para dar con las personas que cometieron este acto.

Jue 28 Abr 2022

Podcast sobre teología ofrecen los padres dominicos

Con el objetivo de dar a conocer de una manera más práctica los complejos contextos de la Teología, fray Iván Fernando Mejía Correa, O.P., religioso dominico y canónico en teología, lanza Tribuna Teológica, una serie podcasts que facilita la manera de evangelizar y llegar a las nuevas generaciones a través las nuevas plataformas tecnológicas. Bajo una producción profesional de ocho minutos y un lenguaje coloquial, el religioso narra los contenidos de varios libros interesantes cuyas temáticas teológicas están enfocadas al hombre de hoy. La idea de lanzar Tribuna Teológica bajo el formato podcast, nace de la necesidad y el gusto de aquellas personas por hablar de temas teológicos, pero que no tienen el tiempo ni las herramientas para aprender. Además, va dirigido a toda clase de público que quiera escuchar teología y les gusten estas temáticas. A la fecha, fray Iván lleva publicados ocho productos: La categoría teológica. Signos de los tiempos, Después de la modernidad, La cultura posmoderna en perspectiva teológica, Derechos del corazón, Una inteligencia cordial; Los pasos del discernimiento, La pastoral urbana y Sujetos de la sinodalidad eclesial al servicio de la transformación del mundo. Los episodios ya están disponibles en: https://opcolombia.org/tribuna-teologica, donde cada semana será lanzado un nuevo episodio.