Pasar al contenido principal

SISTEMA INFORMATIVO

Semana de la Familia 2025: “Peregrinos de esperanza en el amor”

Vie, 09/05/2025 - 15:00 editorCEC3

Tags: semana de la familia familia familias cristianas conferencia episcopal de colombia iglesia colombiana

Image
semana de la familia 2025 catolica

Compartir

Más noticias de Conferencia Episcopal
VER TODO

Jue 29 Mayo 2025

“Necesitamos comunicadores que enciendan esperanza, no que alimenten el miedo”: Mons. Juan Carlos Cárdenas

En el marco de la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el próximo 1 de junio, e inspirado en el Papa Francisco, monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de Pasto y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones, dirigió un videomensaje a Colombia, enfatizando la necesidad de una comunicación que construya esperanza y unidad en medio de un mundo marcado por la polarización y la desinformación.La jornada, que este año se enmarca en el Jubileo 2025, lleva como lema “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones” (cf. 1 P 3,15-16), tomado del mensaje del Papa Francisco publicado el pasado 24 de enero, memoria de san Francisco de Sales, patrono de los comunicadores.Un llamado a desarmar la comunicaciónMonseñor Cárdenas inició su mensaje señalando: “Hoy más que nunca necesitamos comunicadores que enciendan esperanza, no que alimenten el miedo”. En un contexto donde “el ruido, la división y la desinformación” predominan, la Iglesia hace un llamado a purificar el lenguaje y promover una comunicación que humanice.Citando al Papa Francisco, el presidente de Comisión Episcopal de Comunicaciones recordó tres claves fundamentales:1. Desarmar la comunicación: “Hoy muchas palabras hieren las redes sociales y en los medios se siembra miedo o se activan enfrentamientos. Comunicar como cristianos es usar palabras que sanen, que acerquen, que humanicen”.2. Dar razón de la esperanza: “El mundo no necesita solo ideas, necesita testigos creíbles. Comunicar bien no es hablar bonito, sino vivir de manera que otros se pregunten: ¿Por qué somos así? Y entonces podamos decir: porque creemos en el amor de Cristo”.3. Sembrar comunión: “Comunicar es construir puentes, es tender la mano, es contar historias verdaderas que hagan arder el corazón, como Jesús en Emaús. Soñemos con una comunicación que nos haga compañeros de camino”.Acciones concretas para las comunidadesAnte la pregunta “¿Cómo vivir esta jornada en las comunidades de fe sin anular la creatividad de todos?”, monseñor Cárdenas propuso cuatro acciones:1. Hacer una oración especial por los comunicadores y medios locales.2. Invitar a jóvenes a compartir noticias de esperanza e inspiradoras en las redes.3. Crear un pequeño video parroquial con historias que edifiquen e inspiren.4. Reflexionar en comunidad sobre cómo nos comunicamos entre nosotros.El obispo concluyó con un llamado a vivir la comunicación como un acto de fe: “En este Año Jubilar, comuniquemos con mansedumbre, respeto y fe, sembrando semillas de esperanza en cada palabra”.Con este mensaje, la Iglesia reafirma su compromiso con una comunicación que, lejos de dividir, anime, una y dé testimonio del amor de Cristo en un mundo que clama por esperanza.Nota: Se anexa un subsidio litúrgico para animar la Jornada de las Comunicaciones Sociales durante las Eucaristías del Domingo, 1 de junio, Solemnidad de la Ascensión del Señor.Vea el mensaje de monseñor Juan Carlos Cárdenas a continuación:

Vie 9 Mayo 2025

Semana de la Familia 2025: “Peregrinos de esperanza en el amor”

“La familia es el primer espacio donde se aprende a amar como Cristo nos enseñó”Del 11 al 18 de mayo de 2025, la Iglesia en Colombia celebrará la Semana de la Familia 2025, una iniciativa del Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco.Con el lema inspirado en la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”), esta semana busca renovar el amor, la fe y la misión de las familias como verdaderas Iglesias domésticas. Se trata de un llamado a vivir el Jubileo como un camino de renovación interior, en el que cada hogar se convierta en testimonio vivo de esperanza, gracia y unidad.Como parte de esta celebración, se ha preparado un subsidio especial que ofrece orientaciones pastorales, celebraciones litúrgicas, momentos de oración, reflexiones y actividades concretas para fortalecer los vínculos familiares y acompañar el proceso de conversión al que invita este Año de Gracia.La guía propone pilares prácticos para vivir el Jubileo en familia, promoviendo hábitos que impulsen la transformación personal y comunitaria, con el objetivo de alcanzar la finalidad jubilar: una renovación del corazón en el camino hacia Cristo, nuestra esperanza.Vea el mensaje del presidente de la Comisión Episcopal de Matrimonio y Familia: