Pasar al contenido principal

Monseñor Orlando Olave

Mié 2 Ago 2023

Obispo de Tumaco pidió a jóvenes colombianos presentes en la JMJ ser mensajeros de la vida

Con espíritu entusiasta y alegre, este miércoles 2 de agosto, en el Santuario San Antonio de Padua de Lisboa (Portugal), la delegación de Colombia en la Jornada Mundial de la Juventud 2023, compuesta por cerca de 3.700 personas, vivió una Eucaristía muy especial presidida por monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de la Diócesis de Tumaco.A propósito de la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de esta JMJ (“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39), durante la homilía, monseñor Orlando les recordó a los jóvenes que levantarse como María no solo se refiere a la cuestión física de ponerse en pie, sino “ponerse en actitud de vida”.Dicha actitud, de acuerdo con el obispo, se refiere a ser testigos, promotores y mensajeros de la vida, especialmente en un contexto como el que vive actualmente Colombia, donde la muerte es una constante y en el que realidades como la del aborto están muy presentes. Y para construir esta cultura de la vida, afirmó el monseñor Orlando Olave, “como María, nosotros hoy tenemos en nuestras manos la gracia de Dios”.El obispo de Tumaco también invitó a los jóvenes a aprovechar esta JMJ para discernir qué espera el Señor de ellos en este momento histórico que vive el mundo, “donde ser cristiano parece ya no estar de moda”.Monseñor Olave y monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, quien también presente en esta Eucaristía, son los obispos que, en representación del episcopado, acompañan a este importante grupo conformado por peregrinos, voluntarios, sacerdotes, religiosos y religiosas.Vea aquí la transmisión de la Eucaristía:

Sáb 15 Jul 2023

Delegación Colombia: lista para vivir la JMJ 2023

Más de 2.000 jóvenes colombianos, representantes de diferentes jurisdicciones, movimientos y fundaciones del país, se preparan vivir el esperado encuentro con el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2023, que se llevará a cabo en Lisboa (Portugal) entre el 1 y el 6 de agosto. Monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de Tumaco y monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, serán los encargados de representar a la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), así como acompañar a los coordinadores, delegados y voluntarios del país en esta JMJ. Muchos de estos jóvenes ya se encuentran en Portugal, unos coordinando la logística de acciones que llevarán a cabo como delegación, otros, listos para participar en la pre-jornada. La CEC tiene a cargo la coordinación de las actividades que se desarrollarán los días 2 y 4 de agosto en la jornada. El día 26 de julio, a la 1:15 p.m. (Hora Colombia) monseñor Germán Medina presidirá la sagrada Eucaristía desde la Capilla de las Apariciones de Fátima. Y, el 2 de agosto, a las 10:00 p.m., monseñor Orlando Olave lo hará desde el Santuario San Antonio de Lisboa. Estas celebraciones serán transmitidas a través de la página de Facebook de la Pastoral Juvenil Colombia y retransmitidas mediante las redes de la Conferencia Episcopal (episcopadocol). Durante varios meses, con entusiasmo y pidiendo la guía del Espíritu Santo, con catequesis y actividades y actividades contemplativas, han venido preparándose estos jóvenes. “No es solamente un gran viaje, es una preparación de oración con el corazón”, así lo precisó Anita Pérez Márquez, integrante de la Fraternidad Emmanuel, que en Colombia ha venido acompañando desde hace un año a jóvenes de universidades como Los Andes, el Rosario y la Nacional, así como a quienes participan a nombre de la Parroquia Santa María Magdalena y de la Arquidiócesis de Bucaramanga. “Más que un viaje, más que conocer culturas, es conocer desde otras perspectivas cómo es Cristo, cómo podemos ver al hermano en la sociedad y disfrutar también de aquellas maravillas que Dios nos regala desde su creación”, narra con emoción Wendy Cuéllar Martínez, peregrina de la JMJ quien, desde Bogotá, participará por primera vez en este encuentro que se realizará bajo el lema «María se levantó y partió sin demora», tomado del pasaje bíblico de Lucas 1,39. La participación de Colombia representa una oportunidad de crecimiento en la fe no solo para quienes estarán como peregrinos en esta JMJ 2023. “Una experiencia en la que, sin duda, como el Papa nos ha dicho, romperemos horizontes (…) Nos encontraremos con la Iglesia en la persona del Santo Padre, con la Iglesia en la persona de los jóvenes con los que esperamos compartir una experiencia de fe que nos anime no únicamente a quienes estaremos presentes en Lisboa, sino a toda la juventud colombiana”, así lo ha dicho el seminarista Rafael Beltrán, coordinador de delegación “Un sueño llamado Lisboa” conformada por 190 jóvenes de las diócesis de Zipaquirá y Fontibón, del Santuario de la Divina Misericordia, la Escuela Bíblica Yeshu'a, la Comunidad Génesis y del Minuto de Dios. El Departamento de Estado Laical de la Conferencia Episcopal de Colombia, desde su sección de pastoral juvenil, ha estado acompañado y motivando permanentemente la participación de las distintas jurisdicciones eclesiásticas por medio de sus coordinadores y delegados. “Esta Jornada Mundial de la Juventud ha sido un proceso muy bonito; ha sido un caminar, un acompañar a estos jóvenes desde la sinodalidad”, cuenta Manolo Castro, delegado de la CEC para acompañar el equipo de voluntarios. Monseñor Medina ha pedido a todos los católicos en Colombia mucha oración, “para que este encuentro con el Santo Padre signifique para muchos jóvenes del mundo un encuentro real con la persona de Jesús, a quien el Santo Padre representa”, así lo precisó el obispo. Por su parte, monseñor Olave, ha dicho que luego de esta JMJ en Portugal, regresarán a cada una de las regiones de Colombia con la firme misión de seguir comunicando el Evangelio con rostro joven, “anunciando un Cristo joven, un Cristo vital, un Cristo que da esperanza”.

Vie 31 Mar 2023

Iglesia en Tumaco: 20 años convocando el viacrucis por la vida y por la paz

“Cuando en familia y comunidad nos escuchamos, el amor de Dios celebramos". Este fue el lema bajo el cual, una vez más, la Diócesis de Tumaco, a través de su Pastoral Social, convocó el emblemático ‘Viacrusis por la vida y por la paz’ que desde hace 20 años se ha venido liderando en esta jurisdicción, pero que nació en el deseo de la misma comunidad a raíz de la violencia que ha golpeado de manera directa su territorio. A la movilización que se desarrolló el pasado 26 de marzo, asistieron cientos de fieles de diferentes edades, quienes, junto a monseñor Orlando Olave Villanoba, obispo de esta diócesis, así como a varios sacerdotes y religiosas, oraron y alzaron su voz rechazando estas situaciones que los afectan profundamente. En esta oportunidad, el viacrusis recorrió diversos barrios de la Comuna 5 del municipio de Tumaco con un llamado a la búsqueda de la paz, dirigido no solo a actores ilegales, sino también a miembros de las comunidades que habitan este territorio del pacífico nariñense. De acuerdo con monseñor Olave, realizar esta actividad en víspera de Semana Santa se presenta como una importante oportunidad para pedir a quienes acuden a la violencia “que cambien su corazón, que busquen siempre reconciliarse, para que entendamos juntos que el camino es la paz”. En el espacio el prelado también ha hecho un llamado a las familias, para que se vivan en ellas espacios de reconciliación y de perdón. Por su parte, Daniel Marines, uno de los jóvenes que participó activamente en el viacrusis, ha valorado esta actividad centrada en los Misterios dolorosos de Cristo a través de las 14 estaciones y ha dicho que “así como Jesucristo cargó la cruz, así como él murió y sufrió por todos nosotros, así deberíamos enseñarle a la comunidad que se ponga siempre por adelante con la paz, la justicia y la vida” amando a los demás y respetándolos en medio de sus diferencias.

Mié 4 Ene 2023

Fallece el padre de monseñor Orlando Olave Villanoba

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), expresa sus más sentidas condolencias a monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de Tumaco, por el sensible fallecimiento de su padre el señor Luis Ricardo Olave Ardila. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso del señor Luis Ricardo, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de Monseñor Olave.

Jue 8 Dic 2022

Iglesia en Tumaco pide a grupos armados cese al fuego para Navidad y Año Nuevo

Frente al incremento de la violencia y zozobra que padecen los habitantes del Pacífico Nariñense y la subregión del Piedemonte Costero, Monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco, envió un mensaje a las estructuras armadas de las disidencias de las FARC y de la nueva Marquetalia, presentes en estos territorios, para que en este tiempo de Navidad y Año Nuevo, hagan un alto al fuego. “Yo sé de sus deseos de paz y de Reconciliación para las comunidades, por eso acudiendo a la bondad que hay en sus corazones y en nombre del rostro tierno de los niños, la mirada esperanzadora de los jóvenes y el anhelo de bienestar que hay en todos los habitantes de esta bendita tierra del Pacífico Nariñense, les ruego encarecidamente cesen sus acciones y operaciones armadas en este esperanzador territorio”. A través de un video, el prelado observó que espera que acepten esta invitación como un gesto de camino hacia la paz y sirva como aporte en la construcción de la reconciliación total entre las comunidades. Así también, llamó la atención observando que esta búsqueda de la paz no es solo tarea de los grupos armados, sino de la sociedad civil, los gobernantes locales, regionales y nacionales “porque para todos es indudable que la reconciliación inicia con signos de paz”. El llamado lo hizo desde el Parque Nacional Natural Sanquianga, durante su visita pastoral a la Parroquia San Juan Bautista del Municipio del Charco Nariño. En este municipio sostuvo también una reunión con el alcalde municipal, Víctor Cándelo Reina y su gabinete de gobierno, bajo el lema “Cuando en familia y comunidad nos escuchamos el amor de Dios celebramos”, con el fin de socializar las distintas iniciativas de bienestar comunitario en el municipio.

Lun 8 Ago 2022

Obispo de Tumaco rechaza actos de feminicidio ocurridos en el Pacífico Nariñense

Tras los tres casos de feminicidio ocurridos en las últimas semanas en la localidad ubicada en el Pacífico nariñense, el obispo de la Diócesis de Tumaco, Orlando Olave Villanoba, expresó su rechazo ante estos hechos de violencia y pidió a todos los hombres y mujeres de estos territorios optar por la vida y la paz. "Como Iglesia Católica siempre hemos puesto el valor de la vida por encima de toda realidad política, ideológica, económica o cultural y, por tal motivo, rechazamos los hechos de violencia reiterados que se han venido dando en nuestro territorio contra las mujeres". "Nos resistimos a aceptar de manera pasiva los actos de violencia fratricida sufrida por nuestras hermanas: Jeseria Castillo (+ 25 de junio de 2022), María Piedad Aguirre (+ 16 de julio de 2022), María Verónica Pai Cabeza (* 31 de julio de 2022), Evis Yuliana Estacio (+ 31 de julio de 2022)". El prelado hizo un llamado a las autoridades competentes para que con celeridad se den los procesos judiciales pertinentes, "a fin de que sean prontamente esclarecidas estas agresiones injustificadas contra nuestras mujeres". Al tiempo que les pidió de manera respetuosa buscar mecanismos que permitan la protección de todos los ciudadanos de esta zona del país. Finalmente, exhortó a los actores armados ilegales para que cesen todo acto violento que atenta contra la vida de las personas. Según la Defensoría del Pueblo ya son 30 las muertes violentas de mujeres que, en lo corrido del año, han sido denunciadas en el departamento de Nariño. DESCARGAR COMUNICADO

Mar 5 Jul 2022

Iglesia en Tumaco rechaza asesinato de integrantes del resguardo Awá Inda Sabaleta, en Nariño

Tras el asesinato este domingo 03 de julio de tres integrantes del resguardo Awá Inda Sabaleta, en jurisdicción de Tumaco, Nariño, el obispo de esta diócesis, Orlando Olave Villanova, rechazó los hechos y expresó su cercanía a los familiares de las víctimas. “Expresamos nuestra tristeza y nuestro dolor por la muerte de esos hermanos nuestros, indígenas Awá, que en el día de ayer fueron vilmente asesinados por actores armados en el territorio (…) a la familia de estos hermanos les expresamos nuestra cercanía espiritual y nuestra oración para que el Señor transforme este dolor en paz y serenidad”. A través de un mensaje, el obispo animó a los miembros de la comunidad Awá, para que, a pesar de las dificultades y la zozobra, sigan trabajando en la construcción de espacios de paz y esperanza. “No nos dejemos llevar por el dolor, la tristeza, por la venganza, sino por el contrario sigamos construyendo espacios de vida, paz y misericordia, esos espacios que todos ustedes tienen en cada una de sus comunidades”. Igualmente, se dirigió a los actores armados que siguen sembrando miedo y temor en esto territorios, cuestionándolos sobre, “si ese es el llamado que Dios les hace, para construir un mundo mejor”, a lo que les invitó a renovar sus actitudes de violencia, guerra y odio por espacios de convivencia, vida, paz y esperanza. Finalmente, pidió a las autoridades correspondientes para que se investiguen los hechos y se esclarezcan estos asesinatos. Además, dijo que es necesario que se brinden garantías de protección sobre la población.

Lun 4 Jul 2022

Semana Laudato Si': Jornada de limpieza en playas Del Bajito - Tumaco

Con motivo de la conmemoración del séptimo aniversario de la encíclica del papa Francisco “Laudato Sí”, la Diócesis de Tumaco presidida por su obispo monseñor Orlando Olave Villanova, animó del 17 al 24 de mayo una jornada de discernimiento y acciones concretas frente al cuidado de la casa común. La Semana Laudato Sí´, estuvo marcada por varias actividades, entre ellas se destaca la convocatoria a grupos de las diferentes parroquias y equipos diocesanos, quienes participaron de manera activa en una jornada de limpieza en las playas Del Bajito, ayudando así a los jóvenes de la Casa de la Memoria, quienes cada martes y sábado se reúnen para realizar esta labor. Durante la jornada en la que participó monseñor Olave, recordó que si bien el ejercicio de recoger basura, no es una de las tareas más gratas y valoradas, el espacio que se realizó con los jóvenes y la comunidad fue una manera de crear conciencia en ellos sobre la importancia del cuidado de la casa común. Aplaudió el trabajo que los jóvenes realizan dos veces por semana, recorriendo las playas para hacer limpieza. Resaltó además que esta tarea es un digno ejemplo de mostrar a toda la comunidad tumaqueña para que también se sumen a esta iniciativa por el cuidado del planeta.