Pasar al contenido principal

papa francisco

Lun 10 Jul 2017

No sólo el páramo de Santurban

Por: Monseñor Ismael Rueda Sierra - El papa Francisco, a quien esperamos en su visita apostólica a Colombia en el mes de septiembre, nos ha entregado la carta encíclica “Laudato Si”, en continuidad con el magisterio pontificio del Beato Paulo VI y San Juan Pablo II, sobre el tema de la ecología. Pero indudablemente el papa Francisco va al fondo en su reflexión integral e interdisciplinar de lo que significa el cuidado de la casa común, como responsabilidad de todos. En los distintos foros mundiales y también los locales, estos temas ocupan primera línea, por cuanto está en juego la supervivencia misma de la humanidad y el adecuado tratamiento de la dignidad humana. Por tal razón, con base en una dimensión ética, entre otras, que debe estar necesariamente en la base del discernimiento, también existen unas consideraciones de tipo político, económico y cultural que afectan profundamente, por las competencias propias en materia de decisiones, conductas y vigencias culturales lo mismo que por los intereses de lucro y consumo, que en ocasionen se priorizan, como es usual en el mundo de hoy. Se ha vuelto recurrente, a la hora de conciliar el manejo adecuado del medio ambiente con las aplicaciones de tipo industrial, minero o urbanístico, etc. no dar la adecuada importancia a su componente ético y social, o brindar promesas ecológicas que francamente no convencen porque se sabe de antemano, del enorme impacto que producen sobre los bienes naturales. Quiere esto decir que para vender la idea de la explotación de los recursos, o la expansión urbana, a menudo los interesados se colocan un “traje ecológico” para obtener el visto bueno de la opinión pública especialmente. Quisiera hacer alusión sólo a algunos apartes de la encíclica papal aludida, que nos permiten ver el enorme reto que tenemos a la hora intervenir el medio ambiente, en favor del ser humano. Al referirse el Papa a una ecología integral afirma que “La ecología… También exige sentarse a pensar y a discutir acerca de las condiciones de vida y de supervivencia de una sociedad, con la honestidad para poner en duda modelos de desarrollo, producción y consumo. No estará de más insistir en que todo está conectado” (cf. L.S.138). Afirma además: “Cuando se analiza el impacto ambiental de algún emprendimiento, se suele atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la pérdida de algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo de poca relevancia” (cf.L.S.35). “El cuidado de los ecosistemas, afirma, supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación” (Id.36). En relación con la cuestión del agua, que sin duda es prioritaria a la hora de plantear los temas ecológicos, por cuanto su acceso, uso y consumo forma parte del derecho a la vida, el Santo Padre afirma que “En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos” (Id.30). De modo que, en el caso nuestro de la intervención en el páramo de Santurbán, al que ya me había referido en otro editorial, invocando la aplicación del principio de precaución, será necesario para su adecuado manejo y conservación, no ignorar las consideraciones éticas y de responsabilidad social, presentadas por el Santo Padre Francisco en la encíclica “Laudato Si”. Con mi fraterno saludo. + Ismael Rueda Sierra Arzobispo de Bucaramanga

Lun 10 Jul 2017

El Papamóvil que usará el Papa en Colombia será una Chevrolet Traverse

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) en asocio con la marca automotriz Chevrolet, presentó este lunes 10 de julio, el diseño de lo que será el Papamóvil, el ícónico vehículo que movilizará al Papa Francisco durante su viaje a Colombia entre el 6 y 10 de septiembre de 2017. El Papa Francisco se movilizará en una camioneta Chevrolet Traverse adaptada bajo los estándares que dicta el Vaticano. Además usará en total tres papamóviles en los trayectos que recorrerá en Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio. Las Traverse actualmente están siendo modificadas en la planta de General Motors en Bogotá, por un equipo de expertos de la compañía. Monseñor Fabio Suescún, director Ejecutivo de la Visita Apostólica, afirmó que: “El Papamóvil le permitirá al Papa Francisco no solo movilizarse seguro y cómodo, sino que le dará la posibilidad de acercarse aún más a los fieles durante su recorrido por las calles de nuestras cuatro ciudades”. El obispo castrense recordó que "el encuentro visual" con el Papa debe llevar a los colombianos a dar el primer paso y dejar atrás todo el pasado y mirar el futuro con alegría, para empezar algo nuevo en bien de nuestra patria. Por su parte, el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero explicó que el Papamóvil se ha convertido en un ícono de los viajes del Santo Padre. El diseño de este vehículo representa la sencillez del Sumo Pontífice. "Ir a ver al Papa es hacer un peregrinaje y una experiencia, porque se va a tener un encuentro personal, para que Dios, a través de Pedro, llegue a nuestra vida", manifestó el diplomático. Finalmente,Paris Pavlou, presidente de General Motors Andina comentó que “los vehículos han sido desarrollados con todo el cariño, profesionalismo y cuidado del equipo de General Motors Colombia. Son un reflejo de la pasión, el trabajo en equipo y el talento de nuestros colaboradores. Nuestros papamóviles ofrecerán la mayor tecnología, confiabilidad y comodidad para los desplazamientos del Santo Padre en cada ciudad” El Papamóvil La Chevrolet Traverse es una camioneta automática que se caracteriza por su diseño vanguardista y a la vez deportivo, cuenta con un motor V6 de 3.6 litros, con 281 caballos de potencia y un excelente nivel de comodidad. Los papamóviles Chevrolet requirieron de diversas adaptaciones con base en las especificaciones enviadas desde el Vaticano. Para convertir cada Chevrolet Traverse en un papamóvil, los techos y cabinas fueron modificados totalmente, también se incorporó un cubículo de vidrio templado sin ventanas laterales para que Su Santidad pueda tener más contacto con la gente, como es su deseo. Adicionalmente varias partes de las camionetas, como la suspensión y las llantas, han sido adaptadas y reforzadas para garantizar mayor comodidad y seguridad. Para los desplazamientos que no son públicos, Chevrolet también ha puesto a disposición del Sumo Pontífice, vehículos Chevrolet Sonic Hatchback. El Sonic es un vehículo del segmento pequeño, cómodo, espacioso y de excelente desempeño, comodidad y tecnología. Adicionalmente sus ventanas posteriores son versátiles, permitiéndole al Papa Francisco un fácil acceso y contacto con sus feligreses. El Papa Francisco ya ha utilizado vehículos de la marca Chevrolet para sus recorridos públicos. Durante su visita a Ecuador en 2015, se movilizó por las calles de Guayaquil en una Chevrolet D-MAX, diseñada exclusivamente por el equipo de GM Ecuador para esa visita. Los vehículos son donación deGeneral Motorsy tras la visita del Papa a nuestro país quedarán en las jurisdicciones donde haya estado el Santo Padre. Así será el Papamóvil en el que @elpapacol se transportará en su visita a Colombia. pic.twitter.com/JN7cuodPMO — El Papa en Colombia (@elpapacol) 10 de julio de 2017 Datos: Durante su visita a Colombia, el Papa Francisco hará sus recorridos en Chevrolet Traverse. En total serán tres papamóviles los que usará el Sumo Pontífice en el país. Las tres Chevrolet Traverse están siendo modificadas en la planta de General Motors en Bogotá. La marca automotriz también será la encargada de suministrar los otros vehículos en los que se movilizará el Papa durante su visita a Colombia. El papamóvil está siendo elaborado con manos y tecnología colombiana. El Papa Pio XI, en los años 20, fue el primer pontífice en usar un vehículo. EL primer papamóvil fue creado en Irlanda y fue utilizado durante la primera visita del Papa a ese país en 1979. El término papamóvil se ha convertido en un neologismo que ha sido añadido al diccionario de la Lengua de La Real Academia Española. Fuente: Oficina de Comunicaciones Visita del Papa Francisco a Colombia

Lun 10 Jul 2017

Así van preparativos en las cuatro ciudades que visitará el Papa

El Sumo Pontífice llegará a Colombia a las 4 de la tarde el día miércoles 6 de septiembre de 2017. Realizará un recorrido por toda la calle 26 para dirigirse directamente a la Nunciatura Apostólica, donde por tradición se hospedan los papas. Allí cenará, dormirá y se preparará para realizar las jornadas que cumplirá a partir del jueves 7 y hasta el día domingo10 de septiembre cuando concluirá su visita a nuestro país... La agenda de cada ciudad ya fue aprobada en El Vaticano. Está detallada minuto a minuto, para que todos los comités, y las personas encargadas de la logística, puedan avanzar en los preparativos, tanto a nivel de la organización general como de quienes se encargan de la preparación espiritual de los fieles. La forma en que los colombianos puedan recibir, entender, concienciar y poner en práctica cada unos de los mensajes que transmitirá el Vicario de Cristo dependerá, en gran parte, de la apertura del corazón y la preparación que a nivel espiritual se esté logrando en el territorio nacional. Tanto en Bogotá, como en Villavicencio, Medellín y Cartagena esta preparación ya inició. Así mismo la logística, especialmente la referente a los encuentros multitudinarios que tendrá el Santo Padre en cada región. Bogotá En Bogotá, por ejemplo, entre muchos preparativos se adelanta el del encuentro con los 22 mil jóvenes que recibirán al Papa en la Plaza de Bolívar y, además se trabaja en la liturgia de la Eucaristía que se celebrará en el parque Simón Bolívar en horas de la tarde, entre otras cosas. El cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, enfatizó en que todos los actos públicos donde esté el papa Francisco son gratuitos. No se cobrará ninguna entrada en ningún lugar del país. En Bogotá, luego de previa inscripción se obtendrán las boletas para acudir a la Eucaristía en el parque Simón Bolívar, a partir del próximo 12 de julio. Villavicencio Pronto se empezará a poner en práctica el minuto a minuto de la agenda para el día viernes 8 de septiembre, cuando el Papa llegue a Villavicencio. A nivel espiritual, los habitantes de esta región ya iniciaron su preparación; por ejemplo, una campaña de Rosarios en cada familia, colegios, universidades, oficinas y otros lugares, ya se están haciendo. Más de mil Rosarios se están ofreciendo cada día por la visita del Papa. El acto de reconciliación con las víctimas, en el sector de Malocas, que se llevará a cabo dentro de la agenda también se enmarca en estas jornadas de oración. Así lo ratificó monseñor Óscar Urbina, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, y arzobispo de Villavicencio. Medellín La alegría y el entusiasmo embargan a los habitantes, tanto de Medellín como de toda esta región del país. Ya se iniciaron diversos procesos de evangelización y jornadas de oración, lo mismo que todas las adecuaciones materiales por los sitios que recorrerá y los momentos dispuestos en la agenda. La capital antioqueña espera a más de 200 mil visitantes cuando el papa Francisco arribe el sábado 9 de septiembre a esa ciudad. “En Medellín, el Sumo Pontífice, como acto central tendrá un encuentro único con comunidades religiosas, seminaristas y sacerdotes. Y, se hablará de las vocaciones”. Así lo ratificó monseñor Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín. Cartagena El día domingo, el papa Francisco llegará a la ciudad Cartagena y luego de cumplir su agenda, partirá directamente a Roma, como se tiene previsto, a las 6:00 de la tarde, luego de la celebración de la Sagrada Eucaristía en el puerto de Contecar. Para su último día en Colombia, en la Ciudad Heroica, los fieles de la Costa Caribe se preparan espiritualmente gracias al esfuerzo pastoral que hace la Arquidiócesis, acompañada de las 11 diócesis de la región, en parroquias, comunidades, universidades y demás lugares dispuestos para llevar a cabo estas catequesis a cerca del real significado de la presencia del Papa en nuestro país. Francisco, en sus recorridos por la ciudad de Cartagena, visitará entre otros, el barrio San Francisco, en las periferias, donde impartirá su bendición y dará un mensaje general para todos los suburbios que rodean esta ciudad. El tema de su visita a Cartagena se centrará en los derechos humanos y la dignidad en el mundo del trabajo. En la celebración de la Eucaristía, en el puerto de Contecar, los restos de los santos Pedro Claver y María Bernarda Bütler, que lucharon y trabajron por esta ciudad, estarán presentes en el lugar de la celebración. Así lo manifestó monseñor Jorge Enrique Jiménez, arzobispo de Cartagena. Fuente: Oficina de comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá

Vie 7 Jul 2017

Oración, comunidades y formación es la fórmula de Soacha para recibir al Papa

Monseñor José Daniel Falla Robles, Obispo de Soacha, mencionó que la oración, la comunicación con las comunidades y la consolidación de los grupos de voluntarios son algunas de las labores más importantes que se están realizando para la preparación de la visita del Papa Francisco. Monseñor hizo énfasis en la importancia que la Diócesis de Soacha le ha dado a la oración oficial de la Conferencia Episcopal para la venida del papa. En cuanto a la comunicación con las comunidades y los feligreses, la Diócesis está dando a conocer las cartillas que la Conferencia Episcopal elaboró. Estas cartillas proponen espacios de encuentro para las familias y los colegios, con el propósito de preparar el interior de cada individuo para la visita apostólica del Papa Francisco. Además, se están realizando catequesis preparatorias, en coordinación con las ayudas logísticas que serán otorgadas por el voluntariado de jóvenes. También se ha realizado un gran esfuerzo escogiendo los ministros de comunión y diáconos permanentes que colaborarán durante las eucaristías de la visita Papal

Vie 7 Jul 2017

En Popayán más 100 parroquias oran por los frutos de la visita del Papa

La Arquidiócesis de Popayán espera con entusiasmo la visita del Papa a Colombia. En la jurisdicción son 92 las parroquias que están en constante oración en cada una de las eucaristías que realizan. Así lo manifestó el arzobispo, monseñor Iván Antonio Marín López. Son tres las intenciones que Monseñor Iván Marín pone en manos de Dios a propósito de la visita Apostólica del Papa Francisco: “Pedimos a Dios que esta visita sea realmente un impulso notable para el crecimiento en la fe, para la unidad de la Iglesia, y para el fortalecimiento de las diferentes comunidades”. El prelado reconoció la labor que está realizando la Conferencia Episcopal de Colombia para preparar la visita de Su Santidad. Es así que mencionó a los grupos de laicos y religiosos de Popayán que se están preparando para estar presentes.

Jue 6 Jul 2017

Bucaramanga se prepara con oración y talleres para recibir al Papa

Con oración y formación Bucaramanga se alista para la visita del Papa Francisco a nuestro país. Así lo explicó el arzobispo de esta jurisdicción monseñor Ismael Rueda. El prelado comentó que la espera se ha iniciado, incluso antes del anuncio de la visita del Santo Padre. “Antes de que se anunciara la visita del Papa a nuestro país hemos estado orando”, manifestó. Comentó que, en el mes de mayo, durante la Asamblea Arquidiocesana que congregó a más de 500 delegados se anunció los materiales de preparación para la visita del Papa, además se acompañó con un taller dirigido a todas las parroquias. “Hemos estado haciendo el seguimiento de este evento, especialmente con el uso de las cartillas que nos ha brindado la Conferencia Episcopal de Colombia”, destacó el prelado. Contó que a través de los medios de comunicación con los que cuenta esta jurisdicción se hará el mayor seguimiento a la visita papal. “Estamos muy pendientes de todo el itinerario del Santo Padre para hacer el seguimiento a través de los medios de comunicación que tenemos en la arquidiócesis”, afirmó el prelado. El arzobispo manifestó su esperanza de que luego de la visita del Papa en nuestro país y particularmente en la región que pastorea se generen abundantes frutos de reconciliación y paz.

Jue 6 Jul 2017

Colombia se prepara para recibir al Papa, así lo hace Puerto Leguízamo

Los territorios más alejados de las grandes urbes colombianas también se preparan para la visita del Papa Francisco, es el caso del Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano que es pastoreado por monseñor Joaquín Humberto Pinzón Guiza, quien comentó cómo su jurisdicción se alista para la visita papal. El prelado explicó que se han realizado tres acciones: formativa, catequética y organizativa. En relación al aspecto formativo se está sensibilizando a los fieles sobre el sentido de la visita del Santo Padre; a nivel catequético se está realizando espacios de reflexión con base a los talleres que el Comité Ejecutivo para la Visita del Papa ha elaborado y finalmente, con un grupo de jóvenes, se está organizando la presencia de este vicariato para estar en alguno de los encuentros públicos con el Santo Padre. “Nos estamos organizando de tal manera que nos permita estar presentes en algunos de los lugares de la visita. Hay un grupo de jóvenes que están deseosos de estar y participar de una manera más directa con el papa Francisco”, comentó el prelado. Monseñor Joaquín Humberto subrayó que todas acciones están orientadas para que los fieles estén preparados para el momento de recibir al Papa Francisco.

Mar 4 Jul 2017

De la mano de la Virgen, Apartadó quiere dar el primer paso

En Apartadó los fieles preguntan cuándo se les darán boletas para asistir a los actos públicos del Papa Francisco durante su visita a Colombia. Con ese ejemplo, el obispo de esta diócesis, monseñor Hugo Alberto Torres Marín explicó la expectativa que existe por ver al Vicario de Cristo. “La gente ha recibido con alegría la visita del Papa y todos ya están preguntando si les vamos a dar entradas a los distintos actos que se realizarán en Cartagena o en Medellín”, explica sonriente el prelado. Monseñor Torres Marín comentó que en la diócesis se ha organizado un comité de animación, por ello se está trabajando en catequesis, organizando un concurso de canciones y otro de murales en las escuelas donde se colocan mensajes alusivos a la visita del Papa, pero ante todo la oración por el éxito de la visita del Papa. El prelado también comentó que la visita del Papa la ha integrado con la fiesta de la patrona de la Diócesis, la Virgen Santa María la Antigua del Darién, patrona de Apartadó. “De la mano de la Virgen queremos dar el primer paso para recibir al Papa Francisco”, comentó el obispo. Finalmente explicó que esta jurisdicción todos los fieles han entendido que el Papa viene a nuestro país a visitar a todos los colombianos y que su mensaje será netamente pastoral y para alentarnos de que la paz es posible.