Pasar al contenido principal

arquidiócesis de barranquilla

Mar 16 Ago 2022

Avanzan preparativos para el Primer Congreso de Evangelización PEIP en Barranquilla

En la Arquidiócesis de Barranquilla avanzan los preparativos para recibir a más de 1.300 invitados que llegarán procedentes de dieciocho jurisdicciones eclesiásticas del país, para participar en el Primer Congreso de Evangelización PEIP (Proceso Evangelizador de la Iglesia Particular), que se llevará a cabo del 17 al 20 de agosto en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Según lo han expresado sus organizadores esta, "será una gran experiencia para compartir lo vivido a nivel de evangelización, pero también para animar el trabajo pastoral y para hacer juntos, guiados por el Espíritu Santo, lectura de la realidad, de tal modo que se puedan establecer renovadas estrategias para ser auténticos partícipes en la construcción de una Iglesia en comunión, participación y misión". El trabajo de estos cuatro días, estará guiado por la Exhortación Apostólica de su Santidad Pablo VI, Evangelii Nuntiandi: «La Iglesia existe para evangelizar» (cf. EN 14). La dinámica social que mueve al mundo hoy ha generado grandes cambios, muchos de ellos marcados por la emergencia sanitaria de la Covid-19, para la Iglesia esta realidad no ha sido ajena, por ello le urge trabajar en procesos pastorales renovados. En este contexto, y como preparación al congreso obispos y vicarios han estado adelantando una lectura reflexiva sobre los procesos en sus jurisdicciones, estos serán socializados luego, pensando en la necesidad de actualizar los modelos de evangelización. Además, animados con las palabras del Papa Francisco en la apertura del Sínodo de la sinodalidad: “Estoy seguro de que el Espíritu nos guiará y nos dará la gracia para seguir adelante juntos, para escucharnos recíprocamente y para comenzar un discernimiento de nuestro tiempo, siendo solidarios con las fatigas y los deseos de la humanidad”, así también, estas iglesias particulares guiadas por el Espíritu Santo, ofrecerán sus experiencias de lo vivido a nivel pastoral, se escucharán y finalmente establecerán estrategias renovadoras que permitan mostrar una Iglesia que marcha en comunión, participación y misión. Este Primer Congreso de Evangelización convoca a las dieciocho jurisdicciones que siguen el proceso del PEIP. Son ellas: Nueva Pamplona, Tibú, San Andrés y Providencia, Tumaco, Santa Fe de Antioquia, Ocaña, Facatativá, Cúcuta, Girardot, Santa Rosa de Osos, Socorro y San Gil, Granada, Ipiales, Tunja, Bucaramanga, Pasto, Arauca y Barranquilla. La apertura del Congreso estará a cargo de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. El evento concluirá el 20 de agosto con una Eucaristía presidida por el arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Salas Anteliz, en la Catedral Metropolitana María Reina a las 6:30 p.m. Seguidamente, se ofrecerá un acto cultural en la Plaza de la Paz, a las 8:00 p.m. MODALIDADES DEL CONGRESO La primera, de forma presencial, en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, donde se darán cita las delegaciones de las dieciocho jurisdicciones eclesiásticas invitadas y otras que asistirán como invitadas, así también participarán dos delegados de cada una de las parroquias que pertenecen a la Arquidiócesis de Barranquilla. La segunda, De forma virtual. La invitación es a que cada comunidad se una, convocando a los diferentes agentes de pastoral, que, reunidos en los salones parroquiales, los templos o en el lugar más adecuado, se conecten para que disfruten y vivan de las ponencias y actividades que serán trasmitidas por las redes sociales del Congreso. PROCESO DE INSCRIPCIÓN https://www.congresopeip.com/Portal/inscripciones.php AGENDA https://www.congresopeip.com/Portal/programa.php Mayor información: Secretaría Ejecutiva del Congreso Arquidiócesis de Barranquilla Conmutador: (605) 3690767 – 3690769 – 3600047 Celular: 301 2086222 E-mail: [email protected] BROCHURE CONGRESO NACIONAL Primer Congreso de Evangelización PEIP

Dom 4 Jul 2021

Visita de ACNUR a Barranquilla para conocer proyectos de Pastoral Social

En días pasados, la Arquidiócesis de Barranquilla recibió la visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados-ACNUR, Fillippo Grandi, quien tuvo la oportunidad de conocer algunos de los proyectos sociales que desde la Pastoral Social-Caritas se vienen adelantado. Monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de esta jurisdicción, y el padre Fidel Iglesias Rodríguez, director de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla, fueron los encargados de guiar la visita que se hizo con el funcionario y su delegación a la sede "la Milagrosa" en el barrio El Ferry, donde se desarrolla el proyecto: "Atención Integral humanitaria a población proveniente de Venezuela". Según informaron los gestores del proyecto, se trata de una iniciativa pastoral que beneficia a 120 niños y niñas, adolescentes refugiados y migrantes junto a sus núcleos familiares, (aproximadamente 600 personas), quienes reciben atención complementaria en primera infancia, para fortalecer sus pautas de crianza y el desarrollo psico-emocional de los niños, niñas y adolescentes. Ejecución del proyecto -Actualmente 140 niños y niñas reciben atención complementaria cognitiva y lúdica, mejorando su situación emocional y preparándolos para su incorporación a la escuela. Reciben, además, paquete alimentario y material de apoyo didáctico. - 180 personas reciben acompañamiento psicosocial grupal e individual, para mejorar su situación emocional y disminuir los casos de maltrato y abuso. - 80 Madres reciben capacitación en pautas de crianza, límites y sexualidad, para mejorar las capacidades de las madres o cuidadoras de los niños y niñas. - 19 personas, de tres núcleos familiares, reciben apoyo humanitario con servicios de alojamiento colectivo, que incluye dormitorio, tres (3) alimentos, kit de aseo y un aporte económico para pago de arriendos. - 40 niños, niñas y adolescentes reciben apoyo por parte de UNICEF, soporte con la estrategia de escuela nueva, para nivelar sus competencias académicas y vincularlos a los colegios, de acuerdo con los grados y progreso. Durante el recorrido, el grupo artístico “Chamos a lo bien”, conformado por 12 niños y niñas beneficiarios del proyecto, realizaron una muestra cultural a los presentes. Al finalizar la visita, se realizó un signo de paz en el que monseñor Salas Anteliz y el señor Fillippo Grandi dejaron un mensaje en el mural del lanzamiento de la nueva línea de contenido de #UnidxsSoñamos, de la campaña de integración y prevención de la xenofobia de ACNUR “Somos panas”, la cual se ha promovido en alianza con la Fundación Mi Sangre. Al encuentro también asistieron: Jozef Merkx, representante de ACNUR en Colombia; José Samaniego, director Regional para las Américas de ACNUR; Adriana Mejía, vicecanciller de Colombia; Lucas Gómez, gerente de Fronteras; Alicia Arango, embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas; Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, y el equipo de trabajo del Secretariado de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla.

Mar 10 Nov 2020

Conversatorio sobre ‘IV Jornada Mundial de los Pobres’

Como parte de las acciones que ayudarán a animar la IV Jornada Mundial de los Pobres, la Arquidiócesis de Barranquilla ha dispuesto para este miércoles 11 de noviembre, a las 7:30 p.m., desarrollar el conversatorio "Tiende tu mano al pobre", apertura que estará a cargo de monseñor Pablo Emiro Salas, arzobispo de Barranquilla. Al evento, que ha estado bajo la coordinación del Secretariado de Pastoral Social-Cáritas Barranquilla, asistirán como panelistas invitados: Monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) y Juan Carlos Buitrago, director de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). “Las reflexiones estarán basadas en el mensaje compartido por el Santo Padre Francisco para esta jornada mundial y podrán asistir agentes de pastoral, grupos y movimientos apostólicos, aliados de la pastoral social y la comunidad en general”, informó el padre Fidel Iglesias, director del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Barranquilla. Los interesados podrán seguir la transmisión en directo por Facebook Live y el canal de YouTube de la vicaría de pastoral de la Arquidiócesis de Barranquilla.

Jue 27 Ago 2020

Iglesia en Barranquilla se prepara para celebra 17ª versión de Catedratón 2020

Durante una rueda de prensa que se realizó este miércoles 26 de agosto de manera virtual, la arquidiócesis de Barranquilla, bajo el pastoreo de monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, presentó de manera virtual lo que será la decimoséptima versión de Catedratón 2020, que en esta ocasión tiene el lema: ¡Catedratón On: enciende tu fe, tu esperanza, tu caridad!. Según informaron sus organizadores, la versión 17 de la fiesta de la solidaridad se realizará el domingo 27 de septiembre desde las 8 de la mañana hasta las 8:00 p.m. a través de las redes sociales arquidiocesanas y medios de comunicación locales y regionales. Serán 12 horas de transmisión continua con alabanza, oración, testimonios y muestra de diversas actividades parroquiales. “Como la historia debe continuar, Catedratón, este año se realizará en este tiempo especial, on line. Por esta razón, la Iglesia católica atlanticense enciende su esperanza y corazón para vivir desde sus casas el acostumbrado espacio de música y evangelización”, expresaron. Para monseñor Pablo Salas Anteliz, esta campaña “está hecha para poner el fuego en el corazón de los fieles, en el sentido de que se vean reconocidos e identificados con las especificas necesidades de sus parroquias. Necesitamos generar una conciencia colectiva y comunitaria en apoyo a ellas”. “Incentivemos, promovamos, animemos, motivemos a las comunidades parroquiales, a los fieles para que ellos a su vez se vuelquen todos a una sola voz, de manera mancomunada a ayudar a sostener a sus propias parroquias”, comentó el prelado. Entretanto, la comunicadora social, María Patricia Dávila, expuso el concepto de la campaña que invita a todos los fieles en esta oportunidad a encender su caridad y a ponerse On con Catedratón. “Estar On es tener a Jesús en nuestro corazón, es entender que lo que estamos haciendo es una misión y es descubrir en Catedratón el poder de la oración”. La publicista, añadió que como Iglesia se vivirá un espíritu de fraternidad en esta Catedratón On, que durante 17 años ha caminado con este ejercicio diferente y único que representa la obra social, la cual está preparada para mostrar la verdadera caridad y solidaridad. Por su parte, el sacerdote Jaime Alberto Marenco Martínez, delegado para Catedratón, explicó que “El objetivo de esta edición es generar un ambiente de cercanía, afecto, oración, alegría y esperanza en las parroquias de la Arquidiócesis de Barranquilla, fortaleciéndonos en unidad y organización para superar juntos el momento de dificultad que vivimos por causa del Covid – 19”. De esta manera las comunidades parroquiales del Departamento del Atlántico se preparan para, de manera responsable, y con todos los protocolos de bioseguridad correspondientes, organizar sus actividades virtuales para disfrutar durante todo este mes su Catedratón Parroquial.

Mié 5 Ago 2020

Arzobispos convocan a jornada de oración por el fin de la pandemia

Los arzobispos de las arquidiócesis de Barranquilla y Florencia han convocado a todos los fieles y creyentes a participar de una jornada de oración, para implorar a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia del coronavirus. Jornada en Barranquilla: ‘Dios con nosotros’ La Iglesia católica en el Departamento del Atlántico, anima a vivir una jornada virtual de 24 horas de oración, que llevará por nombre ‘Dios con nosotros’, esta se realizará de manera virtual desde la catedral Metropolitana María Reina, iniciando a las 7:00 p.m. de este jueves 06 de agosto, hasta el viernes 07 a las 7:00 p.m. Su arzobispo, Pablo Emiro Salas Anteliz, ha extendido una invitación para que se unan todos los atlanticenses en esta causa común, que ya deja en esta ciudad 31.372 personas afectadas por el Covid-19. “Vamos a seguir suplicando al Señor que nos envíe su bendición, su gracia, que permita la salud para los enfermos, y conceda consuelo a quienes han perdido a sus seres queridos. Vamos a pedirle al Señor que ponga punto final a esta pandemia en el mundo”, manifestó el Prelado. Igualmente se unirán a esta iniciativa el canal CTV Barranquilla, quienes transmitirán en directo y emitirán una señal multidestino para que puedan seguirla otros canales de televisión. Además se podrá ver a través de Facebook live y el canal de YouTube de la Arquidiócesis. A lo largo de la jornada se vivirán espacios de reflexión como: No tengas miedo; En el dolor y la enfermedad; Dios está contigo; no se han ido del todo; Una palabra a los héroes de la pandemia; La familia en tiempos de pandemia; y Una mirada al futuro con ojos de Jesús después de la pandemia. Será una jornada marcada por la oración, alabanza, el canto y la reflexión. A las 11:00 a.m. del viernes 7 de agosto, el señor Arzobispo presidirá la Eucaristía para pedir por todos los fallecidos a causa del Covid-19. Para el cierre y como una acción significativa, se está invitando para que este día a las 6:00 p.m. todos desde sus diferentes lugares enciendan una vela. “Todos unidos vamos a vencer este momento: Arzobispo de Florencia Por su parte el arzobispo de Florencia, monseñor Omar Mejía Giraldo, ha extendido a todos los creyentes y no creyentes una invitación, para que este viernes 07 de agosto supliquen a Dios a través del rezo la erradicación del coronavirus. Según lo ha manifestado el arzobispo de esta ciudad, la jornada de oración pactada se hace extensiva para sacerdotes, religiosos(as), seminaristas, fieles laicos y líderes de las diferentes confesiones religiosas, “que este sea un día para el Señor, implorando de Él su compasión y misericordia”. Igualmente, será la oportunidad para agradecer la labor de todo el personal de la salud, siempre dispuestos a salvar la vida de las personas sin importar los riesgos para ellos y sus familias. “Que sea un día de oración especial por nuestros médicos, gobernantes, enfermos y fallecidos por el Covid-19, pondremos en las manos del Señor este momento histórico que estamos viviendo”, manifestó el prelado. De manera especial convocados virtualmente a las 5:00 p.m. para que desde el templo de la catedral se haga una hora intensa de oración delante de Jesús eucaristía, luego el Santo Rosario y terminar a las 6:30 con la Eucaristía.

Lun 13 Jul 2020

Curso de formación online: "La Iglesia en tiempo de pandemia"

Como nos lo recuerda la arquidiócesis de Barranquilla si bien la pandemia ha cambiado la dinámica del mundo a nivel personal, familiar, profesional y también pastoral, esto no ha sido impedimento para que la Iglesia mantenga viva la fe y la experiencia de encuentro con Cristo, por ello esta Iglesia particular está ofreciendo cursos de formación online que han denominado "La Iglesia en tiempo de pandemia". El próximo 18 de julio inicia el segundo ciclo de formación, que según sus organizadores a partir de la reflexión, discernimiento y la oración, busca "acercarnos a este momento inédito que estamos viviendo, con visión de Iglesia y amor profundo a Cristo, que acompaña nuestras alegrías, fatigas y anhelos" En esta ocasión el tema a reflexionar estará a cargo del padre Arqímedes González Bustamante, Vicario de pastoral de la arquidiócesis de Barranquilla, quien abordará el tema: "Evangelizar en tiempos de pandemia". Los interesados podrán ingresar al enlace www.formacionbaq.com donde a través de la plataforma didáctica learning podrán participar de forma flexible, dinámica y participativa e interactuar entre alumnos y tutor, utilizando una metodología de encuentro formativo que consta de cuatro pasos: Introducción al encuentro, video-encuentro, material de estudio-lectura y ejercicios de evaluación. La invitación también es para el próximo 25 de julio, donde el Padre Edgardo Bernales Altamar, Vicario general de la arquidiócesis de Barranquilla, en esta modalidad online dictará el curso de formación sobre: "La Iglesia cercana".

Mié 23 Oct 2019

En Barranquilla se bendice el mural más grande de la Santa Laura Montoya

Ahora quien visite el templo parroquial Santa Laura Montoya, ubicado en la ciudad de Barranquilla, podrá encontrarse con el mural más grande de Colombia con la imagen de esta Santa. Desde el 24 de mayo de 2015 fecha en que se consagró el templo parroquial de Santa Laura Montoya, en la Arquidiócesis de Barranquilla, se soñó con ubicar una obra de arte que reflejara la imagen de esta santa colombiana, no solo por embellecer el templo, sino que sirviera además para la catequesis. Desde comienzos de 2019 y luego de un diálogo con diversos artistas, de manera especial con el antioqueño Alejandro Paucar, quien trabaja en la técnica pixelismo, se elaboró un boceto inspirado en tres etapas de la vida y misión de Santa Laura Montoya, sugeridas por el párroco Edgardo Bernales. Así fue como el 7 de octubre de este año, en memoria de Nuestra Señora del Rosario, un grupo de familias bajo la orientación del maestro Paucar, dieron inicio a dar las primeras pixeladas de lo que hoy es el mural más grande en Colombia de la imagen de la Madre Laura. Luego de cinco días de trabajo arduo, el 12 de octubre se entregó a la comunidad parroquial y el 21 de octubre, fiesta patronal de Santa Laura Montoya, se realizó la bendición del gran mural de 81,4 mt2. [icon class='fa fa-download fa-2x'] PROCESO DE ELABORACIÓN[/icon]

Lun 23 Sep 2019

Con éxito cerró su décima sexta versión Catedratón 2019

Éxito total en Catedratón 2019, en su segundo año como arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, se mostró muy contento durante el desarrollo de la jornada que reunió a miles de feligreses de la arquidiócesis de Barranquilla y a su vez expresó agradecimientos a las personas que se sumaron para donar de lo poco o de lo mucho que tenían para beneficiar a los más necesitados con la construcción de templos parroquiales. "Logramos recibir donaciones por $5.343.107.700, gracias a los corazones generosos que se unieron a esta fiesta de la solidaridad y la comunión", señala un comunicado de sus organizadores. Este año el plus de Catedratón fue la donación de terrenos para la construcción de nuevos templos y lugares de evangelización en total, la arquidiócesis de barranquilla recibió 5 terrenos avaluados en $4.900.000.000, discriminados así: Isacc Henriquez un lote en Soledad por $500.000.000, Constructora New Evolution Company S.A.S. de la familia Manotas en Sabanalarga por $1.500.000.000; Carlos Andrés Ramírez uno por $100.000.000; en Lagos del Caujaral, por Jaime Ochoa un lote por $1.300.000.000 y los hermanos Madero Bacca uno de $1.500.000.000 a estos valores se suman $96.000.000 en compromisos de donación y $443.147.700 en efectivo. Más de cinco mil personas se dieron cita en el Salón Jumbo del Country Club el pasado 22 de septiembre para vivir de manera alegre y entusiasta la versión No. 16 de Catedratón, donde las familias atlanticenses se reunieron para disfrutar de la fiesta de la solidaridad y la comunión. Los feligreses vibraron a ritmo del vallenato con el ensamble musical de los sacerdotes Sacerdotes de la Arquidiócesis de Barranquilla se unieron con sus voces a Catedratón 2019 con un ensamble musical que puso a vibrar, cantar y bailar a todos los asistentes: William Acosta, Julio Balza, Rafael Ahumada, Jorge Castro, Daniel Cantillo, Johan Acendra, Diógenes Marrero, Edward Utria, Mario Lujan, Dimas Acuña y Monseñor Pablo Salas. Estuvieron acompañados de Manuel Ibáñez y Edwin Utria en el piano, Cristian Estrada en el bajo; Ramiro José Vargas Ferrer en la caja, Valentina Judith Molina Daza en el acordeón; Ricardo André Arteta Consuegra en la guacharaca; Jorge Mario Charris Molina y Juan Carlos Lora en las voces. Fuente información y fotos: Of. comunicaciones Catedratón - Arqudiócesis de Barranquilla