Pasar al contenido principal

cardenal colombiano

Mar 31 Mayo 2022

Jiménez Carvajal: El desafío de la Iglesia es dar esperanza a Colombia

Tras haber sido designado por el papa Francisco como uno de los nuevos cardenales para Colombia, monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena, dialogó con la periodista Alina Tufani Díaz, del portal católico Vatican News, a quien le manifestó que este nombramiento le tomó por sorpresa. Los invitamos para que a continuación lean la nota periodística de la entrevista a monseñor Jiménez Carvajal, cardenal electo para Colombia. AQUÍ ⏬ Es el arzobispo emérito de Cartagena de Indias, en Colombia, con más de 55 años de misión sacerdotal y pastoral, gran conocedor de la Iglesia Latinoamericana tras casi una década de servicio en el Celam. Sin duda, el anuncio del Papa Francisco que lo creará cardenal en el Consistorio del 27 de agosto lo tomó “totalmente de sorpresa” como lo dice a Vatican News. “!Pero qué tonterías estás diciendo!”. Esta fue la respuesta de monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena de Indias, en Colombia, cuando un sacerdote de confianza, a las 5 de la mañana, lo llama para decirle que el Papa lo había nombrado cardenal. De hecho, cuando le llegó el audio del Santo Padre, con la lista de cardenales, al final del rezo del Regina Coeli, ayer domingo, en la Plaza de San Pedro, al prelado colombiano lo tomó “totalmente de sorpresa”, como comenta riendo a Vatican News. Todo en la Iglesia es servicio Sobre la nueva misión en la Iglesia como cardenal, el arzobispo emérito espera que el Santo Padre le “haga saber” qué espera de él en esa misión, en ese servicio. “Me imagino que algún servicio será lo que puedo ofrecer como cardenal”, dice divertido y con humildad, pero sin olvidar que la Iglesia existe para evangelizar. “Todo en la Iglesia es para el servicio, todo. A pesar que nosotros, a veces, cometemos pecado y la burocratizamos, es todo lo contrario de la burocracia. La Iglesia Católica, todos los servicios que presta, todas sus instituciones, son para servir y, de una manera muy concreta, no de imaginación: Para anunciar el Evangelio de Jesús, no existimos para otra cosa”- puntualiza Mons. Jiménez. Y con ello, recuerda más adelante, la “bellísima” Encíclica Evangelii Nuntiandi del Papa Pablo VI en la que afirmaba: “La Iglesia sirve para evangelizar”. Algo reiterado por el Papa Francisco, en su reciente Constitución Apostólica Praedicate Evangeliun, con la cual “se va a comenzar una renovación en la Curia Romana” y, por ende, en toda la Iglesia, “porque va a tener mucha repercusión y nos dice eso: Prediquen el Evangelio”. Una amistad muy sencilla Jiménez Carvajal conoce a Jorge Bergolio desde hace “bastantes años”, desde que era obispo coadjutor en Buenos Aires y, en particular, en el contexto de algunas Asambleas del Celam (Consejo episcopal Latinoamericano) del cual el neo cardenal fue Secretario General de 1995 a 1999 y presidente de 1999 a 2003. Sin embargo, nos comenta que su relación más cercana fue durante el Sínodo de Obispos, en 2001, dedicado al “Obispo: servidor del Evangelio de Jesucristo para la esperanza del mundo". “Estábamos hospedados en diferentes casas de las que la Santa Sede tiene al servicio de los obispos para los encuentros. Pero igual, todos los días sobre la Vía de la Conciliación, en camino hacia el Vaticano, nos encontrábamos y caminábamos juntos hasta el lugar de la reunión. Allí tuve la oportunidad de irlo conociendo, de descubrir una persona tan interesante y tan grande como es el Papa Francisco. Una amistad muy sencilla, muy sencilla”. Darle esperanza a Colombia Sobre el compromiso y los retos de la Iglesia en Colombia, el arzobispo Jiménez Carvajal, casi con la voz cortada, responde que los desafíos son muchos y por todos lados. “Colombia, mi patria, ha tenido un caminar difícil”, asegura el prelado colombiano que admite que “hay unas posibilidades hermosas para servir, pero están llenas de dificultades”. “En este momento de elecciones, el gran desafío de nuestra Iglesia es darle esperanza a Colombia. Y para dar esperanza tenemos que ofrecer la Palabra de Jesús, el testimonio de Jesús, la vida de Jesús, los sacramentos de nuestra Iglesia, tantos medios que tenemos para dar esperanza. Esa es la tarea de la Iglesia hoy, como lo ha sido siempre”, concluye el neo cardenal Jiménez Carvajal.

Dom 29 Mayo 2022

El Papa Francisco nombra nuevo Cardenal para Colombia

Este domingo 29 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, luego del rezo del Regina Coeli, en la plaza San Pedro, el Papa Francisco anuncióque el próximo 27 de agosto tendrá lugar un consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales,entre los que se encuentra el arzobispo emérito de Cartagena, monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal. De acuerdo con el Pontífice, 16 de ellos serán electores en un futuro cónclave para elegir pontífice y cinco mayores de 80 años. Entre los nombrados cuatro son latinoamericanos: dos brasileños, un paraguayo y un colombiano. Saludo del episcopado Monseñor Luis José Rueda Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, en nombre de los obispos expresó la alegría del nombramiento de este hermano en el episcopado y aseguró su oración para que el Señor le asista en esta nuevo servicio encomendado por la Iglesia universal. "Oramos agradecidos por nuestro querido Cardenal Jiménez Carvajal, el Señor lo asista en su servicio al Papa y a la Iglesia, como lo ha sabido hacer en toda su vida. Su vocación y misión es un fruto maduro de la Iglesia que ora y trabaja en Colombia", aseguró el prelado. Quién es monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, cjm. Nació en Bucaramanga (Santander) el 29 de Marzo de 1942. A partir de 1959 realizó el Noviciado en la Congregación de Jesús y de María (Padres Eudistas). Estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Teología en el Seminario Eudista de Valmaría en la misma ciudad. El 17 de Mayo de 1964 se incorporó a la Congregación de Jesús y de María. Fue ordenado Presbítero el 17 de Junio de 1967. En el transcurso de su ministerio sacerdotal desempeñó sucesivamente los siguientes cargos: • Formador en el Seminario Valmaría (1967-1971) • Miembro de la Comunidad Eudista del Minuto de Dios y responsable del área social de la misma (1972-1978) • Miembro del Equipo del Secretariado Nacional de Pastoral Social del Episcopado Colombiano (1975-1978) • Director de Estudios del Instituto Teológico Pastoral del CELAM en Medellín (1979-1988) • Superior Provincial de la Congregación de Jesús y de María (1988-1992) y Secretario de la Confederación • Latinoamericana de Religiosos (1989-1991) El 9 de Noviembre de 1992 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II Obispo de Zipaquirá; recibió la consagración episcopal el 12 de diciembre del mismo año. Se desempeñó como Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (1993-1995), Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano-CELAM (1995-1999) y Presidente del mismo (1999-2003). Fue miembro de la Pontificia Comisión para América Latina y del Pontificio Consejo para los Operadores Sanitarios; en el CELAM fue responsable del Instituto Teológico Pastoral ITEPAL y, en la Conferencia Episcopal de Colombia, fue miembro del Comité de Coordinación con el CELAM. El 6 de Febrero de 2004, Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Arzobispo Coadjutor de Cartagena. El 24 de Octubre de 2005 comienza a regir como nuevo Arzobispo de Cartagena, al aceptarle la renuncia el Papa Benedicto XVI a Monseñor Carlos José Ruiseco. El 25 de marzo de 2021, el Papa Francisco acepta la renuncia al cargo episcopal como arzobispo de Cartagena. El 29 de mayo de 2022, el Papa Francisco lo nombra como Cardenal de Colombia.

Jue 10 Mar 2022

Episcopado invita a orar por la salud del cardenal Rubén Salazar

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Bogotá ha informado este jueves 10 de marzo, que el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, se encuentra desde el pasado martes, interno en una clínica de la ciudad de Bogotá, tras sufrir quebrantos de salud a nivel cardiaco. La misiva señala que, según el último reporte médico la salud del cardenal Salazar "ha venido evolucionando positivamente". Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; el vicepresidente, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán; y el secretario general, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá, en nombre de todos los obispos del país, se unen en oración por la salud del cardenal e invitan a la comunidad católica unirse a esta plegaria.

Dom 11 Jul 2021

Bodas de oro episcopales del cardenal Rubiano

En un mensaje, la Conferencia Episcopal saludó al arzobispo emérito de Bogotá y cardenal de Colombia, monseñor Pedro Rubiano Sáenz, con motivo de celebrar los 50 años de su ordenación episcopal. Las directivas de la institución, al expresar la acción de gracias por la vida y ministerio del cardenal, recordaron que es un compromiso de cada creyente en esta nación "acordarnos de todo el servicio y bien que prestó y presta con su vida y testimonio (...) Toda una vida entregada al servicio de Dios y de su pueblo". Luego de hacer un recorrido de su servicio pastoral, que inició hace 65 años cuando se ordenó como sacerdote, indicaron que estos "son motivos suficientes para elevar nuestra acción de gracias a Dios por su vida y ministerio, seguir orando por su bienestar y salud". Finalmente, al hacer un reconocimiento al cardenal Rubiano, por su entrega generosa en el anuncio del Evangelio, extendieron también su saludo de gratitud y felicitación a la familia del prelado y a las iglesias particulares de Cali, Cúcuta y Bogotá, donde sirvió como su pastor. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Vie 7 Mayo 2021

HOY: Obispos colombianos rezan juntos el santo rosario

Hoy viernes 7 de mayo, a partir de las 6:00 de la tarde, el Nuncio Apostólico, la directiva del Episcopado, los Arzobispos y Obispos de Colombia, estarán conectados de manera virtual para rezar juntos el santo rosario implorando por la paz y la reconciliación de nuestro país, así como por el fin de la pandemia. La invitación, hecha desde la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), se extiende a sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos, “para que oremos juntos, un mismo día, a una misma hora, pidiendo la intercesión de la Virgen María por la paz de Colombia y la superación de la emergencia sanitaria que afecta al mundo”, explicó monseñor Elkin Álvarez Botero, secretario general de la CEC. Esta plegaria mariana, que se realizará de manera virtual y promocionará los numerales #OremosPorColombia y #OremosJuntos, será transmitida desde las 6:00 p.m. por la página en Facebook de la CEC/ episcopadocol, así como por los medios tradicionales y digitales de arquidiócesis, diócesis, vicariatos apostólicos y otras organizaciones eclesiales que existen en el país.

Vie 8 Mayo 2020

La voz del Pastor | 10 de mayo de 2020

Reflexión del Cardenal Rubén Salazar Gómez - quinto domingo de Pascua Lectura del Santo Evangelio segúnSan Juan 14,1-12

Sáb 25 Abr 2020

La voz del Pastor | 26 de abril de 2020

Reflexión del Cardenal Rubén Salazar Gómez - tercer domingo de Pascua Lectura del Santo Evangelio segúnSan Lucas 24,13-35

Vie 17 Abr 2020

La voz del Pastor | 19 de abril de 2020

Reflexión del Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia Lectura del Santo Evangelio segúnSan Juan 20,19-31