Pasar al contenido principal

Iglesia

Mar 11 Jun 2019

Fallece monseñor José Aurelio Rozo Gutiérrez

La Conferencia Episcopal de Colombia, lamenta el fallecimiento de Monseñor José Aurelio Rozo Gutiérrez, Misionero de la Compañía de María (Monfortianos) y Prefecto Emérito del Vichada, a la vez que manifestaron su saludo de condolencias a los Padres Monfortianos. Los obispos a través de un mensaje enviado por Monseñor Elkin Álvarez Botero, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia, expresaron su acción de gracias a Dios por la vida y ministerio de monseñor Rozo Gutiérrez. “Lo encomendamos al Dios Padre y pedimos para él el eterno descanso en la gloria” Monseñor José Aurelio estuvo al frente de la tarea misionera en el Vichada durante más de 22 años, entre 1977 y 1999. El Arzobispo de Villavicencio y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Oscar Urbina Ortega, celebrará hoy una Eucaristía en el templo de San Benito de esta ciudad, por el eterno descanso de Monseñor Rozo Gutiérrez. Las Exequias tendrán lugar el jueves 13 de junio a las 2:00 p.m., en la Capilla del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría para Sordos (Calle 22 Sur N° 10A -51, Bogotá).

Lun 10 Jun 2019

No podemos dejarnos atrapar por el pesimismo: Mons. Oscar Urbina

Consciente de la realidad que vive el país, pero con la certeza que “de los momentos difíciles y complejos aparecen también soluciones que ayudan a superar las dificultades”, monseñor Oscar Urbina, Arzobispo de Villavicencio y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, se refiere a la realidad que atraviesa el país. En entrevista concedida a Caracol Televisión, el prelado precisó que “estamos pasando por un momento complejo, fruto sin duda de lo que ha pasado en los años anteriores (…) sin embargo, hay esperanza, hay un horizonte al que todos debemos caminar que es la reconciliación; de este trabajo nadie se puede excluir, todos somos artesanos de la paz”, insistió. En este sentido, destacó el papel fundamental de la educación “para formar en valores, rescatar a las generaciones nuevas y enrutarlas hacia un país fraterno, justo, desarrollado y en paz”. De otra parte, el arzobispo, insistió en la necesidad de “la valentía y la sinceridad (…) porque significa que el interlocutor que tengo delante tiene aportes a lo que yo pienso o busco y yo también puedo darlos en cualquiera de los campos: económico, político, social y cultura”. Las declaraciones las concedió en el marco del especial periodístico ‘¿Para dónde va Colombia? Una mirada al futuro de un país que lucha por no caer en el pesimismo’, en el que participaron diversos gremios de la sociedad colombiana.

Lun 10 Jun 2019

Tejer vidas desde los sueños: Programa FortaleSCiendo

Más de 220 líderes participaron en el evento de cierre del programa que los capacitó en habilidades de liderazgo, incidencia y gobernanza que deja como resultado la creación de 11 espacios de control social y 5 veedurías a la ejecución de obras, promovidas por 17 organizaciones. “Los caminos que hemos transitado no han sido fáciles, pero sí propicios para regresar a nuestra identidad, recuperar lo que nos dejaron nuestros ancestros, seguir sus huellas y dejar las nuestras”. Estas son las palabras de Elizabeth Morales, diseñadora y representante de la comunidad indígena de Cartagena del Chairá, en Caquetá. Una mujer que pasó de disfrutar de la naturaleza a sufrir los estragos de la guerra. Fue gobernadora por tres años en su comunidad. Aprendió a entender las necesidades de su pueblo, pero también a defender sus derechos y volver a soñar. “Todo empezó con la guerra. Nos desplazaron y perdimos todo. Tuvimos que empezar de cero”, recuerda. Llegaron a Cartagena del Chairá y lo primero que hicieron fue conformar una asociación para no perder sus costumbres y abrir un camino que los conectara con las autoridades locales para que los reconocieran y los apoyaran en esa nueva realidad. No conocían las normas de los “blancos” ni los procesos para reclamar lo que les pertenecía. Entonces, como ellos afirman “con la ayuda del cielo”, apareció un programa para capacitarlos y acompañarlos a relacionarse con los gobernantes, a proponer desde sus necesidades y aportar al desarrollo de políticas públicas. Algo que parecía imposible, pero que hoy es una realidad. En palabras de Elizabeth, “tiempo atrás estar en frente de un público era sinónimo de terror, pero hoy es un logro porque nos arriesgamos a aprender y a construir en comunidad y damos gracias por el programa FortaleSCiendo, que no solo nos capacitó en la parte profesional sino personal”. En el 2015, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, junto con otras entidades, le dio vida al programa FortaleSCiendo, una iniciativa para potenciar las capacidades internas y externas de la sociedad civil y contribuir para lograr políticas y acuerdos en pro de sus comunidades, especialmente las que fueron golpeadas por el conflicto. Abrimos una convocatoria y lo que se buscaba eran organizaciones dispuestas a hacer un trabajo por su comunidad y que pudieran incidir en la gobernanza y contribuir a un desarrollo sostenible”, señala Yomaida Cardona, subdirectora de FortaleSCiendo. El proyecto se enfocó en cinco líneas de trabajo: fortalecimiento organizacional, gobernanza, acceso a la justicia, transparencia electoral y derechos humanos. En la convocatoria, que se realizó a nivel nacional, fueron seleccionadas 100 organizaciones de la sociedad civil en 39 municipios. Así arrancaron con promotores que visitaban a las personas en sus comunidades para formarlos en estrategia y relaciones, y trabajar en temas como, por ejemplo, la capacidad de volver a soñar. “Cuando pasas por momentos de dificultad se pierden los sueños y en ocasiones no se quiere hablar de la situación, pero se tiene que liberar el alma”, dice Gracia Marina Salazar, representante del Costurero de Memoria, un colectivo de mujeres que invita a contar historias no con palabras sino mediante la costura. Con los conocimientos que adquirieron, crearon una caja de herramientas con material pedagógico y metodológico para que las personas que han vivido situaciones similares puedan dejar sus memorias y darles paso a nuevas realidades e historias. Esta metodología se basa en una teoría del cambio y en el desarrollo de comunidad. El objetivo del Costurero de Memoria es que pueda llegar a todos los rincones de Colombia y así recuperar, resignificar y restituir esos derechos que se violaron en la guerra. “Con este proceso estamos construyendo país. Con hilos de colores aportamos a una paz soñada y estamos más empoderadas sin miedo al futuro”. Estos son algunos de los testimonios que se presentaron durante el evento de cierre del Programa FortaleSCiendo, al que asistieron más de 220 líderes que participaron durante los cuatro años en el proceso y quienes recibieron su respectivo diploma y la oportunidad de mostrar en una feria sus proyectos productivos, en los que se comercializaron cafés, artesanías, mieles e incluso una galería para dar el contexto de los procesos que han vivido y así fortalecer sus relaciones con otras comunidades. “Este proyecto nos deja un antes y un después. Nos deja herramientas y capacidades para dialogar con los entes gubernamentales. Uno de nuestros logros fue la incidencia en nuestra comunidad para el tema del arreglo de la vía. Eso fue algo muy importante y lo logramos gracias a esa estrategia”, dice Luz Mery Valdez, líder en el corregimiento San Isidro, en Carmen de Bolívar. La hoja de ruta está trazada. Las comunidades van a seguir con un acompañamiento y consultoría por parte de los mentores. El reto es seguir trabajando para crear nuevas realidades y consolidar la paz desde los territorios. “Es muy grato ver que logramos superar nuestros miedos y volver a creer”, puntualiza Elizabeth Morales. RESULTADOS PROGRAMA FORTALESCIENDO Transformamos relaciones Las alianzas, políticas o proyectos con instituciones públicas son una muestra de que construyeron confianza o “transformaron” las relaciones. Un total de 101 organizaciones ejecutaron, entre noviembre de 2018 y marzo de 2019, aproximadamente $3.900 millones en la implementación de planes de trabajo e iniciativas de incidencia. Además, 104 organizaciones lograron mayor cohesión organizacional y mejora en la resolución de conflictos. Somos más visibles Generando opinión pública sobre sus temas de interés, 92 organizaciones fortalecieron sus capacidades comunicativas para el diálogo social; realizaron 2.167 piezas comunicativas de radio, prensa, audiovisuales y redes sociales emitidos a través de medios de comunicación propios, y recibieron 319 cubrimientos de otros medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales. Derechos humanos y acceso a la justicia En el programa, 95 organizaciones diseñaron protocolos de protección y autoprotección con enfoque diferencial. Cuentan con medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de riesgos y amenazas por su liderazgo comunitario y defensa de los derechos humanos en sus territorios. Y 32 organizaciones emprendieron 56 acciones jurídicas para la protección de sus derechos. Fuente: Diario El Espectador

Sáb 8 Jun 2019

Únete a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Bajo el lema “Actúa siempre con toda justicia” (Dt 16, 18-20), el Comité Ecuménico en Colombia, convocado por la Iglesia Católica, a través del Departamento para la Promoción de la Unidad y el Diálogo (PUD), invita a la vivencia de esta jornada que se llevará a cabo del 8 al 15 de junio. Unirse a la celebración de esta semana “significa asumir el reto de Jesús de buscar la unidad: “Que todos sean uno y que el mundo conozca que son mis discípulos por el amor que se tienen”, explicó el padre Jorge Enrique Bustamante Mora, Director del Departamento PUD. Esta jornada, agregó el sacerdote, “reafirma nuestra unidad cristiana; nos lleva a aprender a respetar y valorar al otro, aunque no comparta todo con nosotros, pero si sigue a Cristo tenemos que verlo como un hermano con quien podemos orar y compartir, manteniendo cada uno su identidad; y, finalmente, se constituye en nuestro aporte a la reconciliación y la paz de las comunidades”. Los organizadores, en el país, proponen dos formas de celebración: La ecuménica, que se llevará a cabo el sábado 15 de junio, a las 5 de la tarde en la Catedral Episcopal Anglicana San Pablo (Calle 51 # 6-19). Este día se tendrá un momento de diálogo con los asistentes sobre la postura de las ocho Iglesias Históricas (Iglesia Episcopal de Comunión Anglicana, Iglesia Ortodoxa Griega, Iglesia Colombiana Metodista, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Iglesia Luterana Alemana, Iglesia Cristiana Menonita, Iglesia Presbiteriana, convocadas por la Iglesia Católica) y, posteriormente una celebración. La segunda actividad programada es el Octavario, que consiste en la oración durante 8 días desde las distintas Iglesias. La Semana de Oración por la Unidad se celebra en el mundo en dos momentos: En el Hemisferio Norte la celebran en la tercera semana de enero, en torno a la Fiesta de la Conversión de San Pablo y en el Hemisferio Sur se celebra en el contexto de Pentecostés. Sobre la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, Monseñor Édgar Aristizábal, presidente de la Comisión Episcopal PUD, en la presentación del material elaborado para la jornada señaló que “los miembros de las comunidades de fe cristiana desde nuestra creencia y vivencia debemos ser luz que ilumine el mundo y muestre la valentía de proceder con justicia en toda realidad, de forma que antojemos a los demás a vivir según el camino de esta fe”. Además, agregó el prelado, el tema para este año resulta “profético e iluminador en medio de las constantes realidades de corrupción que ahondan la ya insondable brecha entre ricos y pobres. La corrupción impide superar los cordones de miseria y pobreza que vive nuestro pueblo, Pueblo Santo de Dios”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar cartillaSemana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2019[/icon]

Vie 7 Jun 2019

Iglesia rechaza fallo sobre uso de alcohol y drogas en las calles

Luego que la Corte Constitucional tumbara el artículo del Código de Policía que prohibía el consumo de alcohol y drogas en espacio público, la Iglesia Católica manifestó su rechazó y desconcierto frente a esta sentencia del Alto Tribunal. “Cuando estamos alarmados por el incremento de la drogadicción y buscamos cómo prevenirla y contrarrestarla, consideramos que esta decisión va en contravía de los esfuerzos de tantas personas e instituciones para romper el círculo de corrupción, violencia y muerte que el consumo y tráfico de estupefacientes han generado en nuestro país”. En un comunicado los obispos advirtieron las consecuencias que representa para la niñez y la juventud, el consumo de drogas y alcohol, por lo que hicieron un llamado a las instituciones del gobierno y la sociedad civil a que se activen proyectos de prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones; así como también se promueva una mayor coordinación de las políticas contra la dependencia de alucinógenos Finalmente, recordando la invitación que el Papa Francisco hace para combatir la producción, el procesamiento y la distribución de las drogas en el mundo, los obispos exhortaron a las familias e instituciones educativas, para que se continúe cultivando en niños y jóvenes los valores que aseguran su crecimiento integral. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Vie 7 Jun 2019

Iglesia anima discernimiento sobre Libertad Religiosa

Al concluir el Encuentro Nacional de Libertad Religiosa y su Incidencia en Colombia, el obispo de Armenia y miembro de la Comisión Episcopal de Promoción de la Unidad y del Diálogo, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, afirmó que la Iglesia Católica siempre ha sido abanderada en promover y liderar la libertad religiosa, pero es el Gobierno quien está en la obligación de proteger y custodiar esta libertad con implementación de unas políticas públicas claras. “La Iglesia Católica siempre ha estado abierta a participar y facilitar esos caminos de diálogo y concertación. Hoy en día en Colombia es indispensable trabajar una política pública para la Iglesia Católica, donde no se están buscando privilegios para ella, sino un camino de concertación en el que se le reconozca su tradición y que la mayoría de colombianos pertenecen a esta Iglesia Católica, Apostólica y Romana”, aseguró. El prelado dijo, además, que la libertad religiosa para la Iglesia Católica es importante, pero afianzando siempre su identidad y comunión con el Papa, una Iglesia abierta al diálogo con el mundo y la cultura. Ante la diversidad de las denominaciones religiosas, el jerarca afirmó que se debe trabajar de la mano con ellos en un ambiente de respeto y tolerancia, “pero sabiendo dónde están los límites de ese diálogo y los límites para entrar a debatir o concertar sobre diversos temas que son de interés público (…) Hay temas en que nos podemos unir y temas religiosos donde podemos reflexionar y profundizar cada vez más sobre la dimensión de participación de las diversas Iglesias”. Por su parte, el padre Jorge Bustamante Mora, director Departamento de Promoción y Unidad del Diálogo, advirtió que el tema de la libertad religiosa ha ido adquiriendo un tinte político, hecho que amerita una reflexión al respecto. “Debemos hacer una reflexión seria para ver cómo ayudar a esta realidad, puesto que la libertad religiosa se ha politizado, ha ido adquiriendo un color político que es necesario depurar para que sea auténtico derecho de libertad religiosa”, afirmó. Asimismo, el padre Leonardo Gutiérrez, Pro-vicario general de la Arquidiócesis de Bucaramanga y participante en el encuentro, afirmó que este espacio ha sido importante como proceso de formación y actualización. “La libertad religiosa toca la identidad profunda de la Iglesia, por eso estamos formándonos y aprendiendo para poder llegar a nuestras regiones a socializar lo visto. Ayudar a nuestras comunidades a entender lo que es la libertad religiosa para respetar las demás denominaciones, pero también para hacernos respetar, valorando nuestra identidad y dando una voz en la que también nosotros necesitamos ser respetados como católicos”. La conclusión de cierre de este encuentro estuvo marcada por la decisión de trabajar en la implementación de una estructura a nivel nacional, donde se conformen comisiones diocesanas que permitan dar continuidad y seguimiento a la temática de la libertad religiosa en Colombia.

Vie 7 Jun 2019

La voz del Pastor | Junio 09 de 2019

Reflexión del Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia Lectura del Santo Evangelio según San Juan 14, 15-16 23b-26

Vie 7 Jun 2019

“Como el Padre me envío, también YO los envío”

Primera lectura: Hechos de los Apóstoles 2,1-11 Salmo: 104(103),1ab+24ac.29bc-30.31+34 (R. cf. 30) Segunda lectura: 1Corintios 12,3b-7.12-13 Evangelio: Juan 20,19-23 Introducción Hay una riqueza temática, no se puede abordar toda; el tema elegido depende de las lecturas y la realidad más sentida de la comunidad, un tema bien abordado propiciará el crecimiento de la comunidad, se avanza paso a paso, no es necesario abordar todo. Algunos posibles enfoques pueden ser: El Espíritu Santo en la revelación; la acción del Espíritu Santo en la Iglesia; el primer Pentecostés cristiano; El permanente Pentecostés en la Iglesia; El don del Espíritu y el Sacramento de la Reconciliación; la fiesta de Pentecostés. 1. ¿Qué dice la Sagrada Escritura? Los textos narran la experiencia del Espíritu santo en la comunidad de los creyentes de Jesús de Nazaret, en ellos se cumple la Promesa del Padre, promesa que es destinada a todos. Hch 2, 1-11 narra lo acontecido en la fiesta de Pentecostés de aquel año de la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Los discípulos permanecen reunidos, “Todos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu, en compañía de María la Madre de Jesús” (Hch 1, 14), y en este ambiente de oración, acontece el cumplimiento de la Promesa, la venida del Espíritu Santo. Su llegada se describe con unos signos sensibles: “ruido de ráfaga de viento, lenguas de fuego, hablar lenguas”, signos que anuncian y hacen visible que algo novedoso y extraordinario está aconteciendo. Los vv. 5-13 narran el principal efecto del Espíritu sobre aquellos a quienes les fue concedido: La evangelización en la propia lengua. El Espíritu, Promesa del Padre, “Fuerza de lo alto” produce unos efectos extraordinarios que la comunidad experimentó y fue necesario profundizar en su comprensión. Muchos textos dan testimonio de ello. El apóstol Pablo, en la Primera carta a los corintios, aborda el tema de los dones del Espíritu Santo, especialmente en los capítulos 12 al 14. Precisa: “con relación a los dones espirituales, no quiero, hermanos, que vivan en la ignorancia” (1 Cor 12,1), abre un llamado a la reflexión y comprensión. Sobre los efectos extraordinarios, el apóstol establece unos criterios claros: 1. Hay diferentes dones, servicios o actividades; 2. Todos tienen el mismo origen, proceden del mismo Espíritu; 3. Su objetivo práctico es la edificación de la Iglesia, “el Espíritu se manifiesta para provecho común”; 4. La conformación de la Iglesia no solo es “carismática”, ella se origina por el bautismo y los dones del espíritu ayudan a mantener la unidad, “un solo cuerpo”; 5. No existe una confrontación entre don y ministerio, pues los “ministerios” provienen del mismo Señor. Para hacer comprensible su enseñanza, el Apóstol, echa mano de la imagen del cuerpo, formado por distintos miembros pero todos en unión y orientados al provecho común del mismo y de todo el cuerpo. El Evangelio muestra como el Espíritu es fruto del misterio Pascual de Jesús. Jn 20, 19-23 nos habla del encuentro del Resucitado con sus discípulos al atardecer del día de la Resurrección. El punto de partida narra la situación de los discípulos sin la presencia del Resucitado: encerrados, llenos de miedo. El Resucitado se hace presente y cambia esta realidad, saluda varias veces con el “don de la paz”, se identifica mostrando los rastros de la cruz y pasión, ante lo cual los discípulos se llenaron de alegría. Este encuentro está lleno de regalos y motivos de gozo y alegría: Ven al Resucitado, reciben la fuerza del Espíritu Santo, reciben un mandato nuevo con autoridad, “como el Padre me envío, también YO los envío”, y les encomienda la misión del perdón de los pecados, “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos”. El salmo 104 (103) invita a cantar la obra divina de la creación; en este contexto es una sugestiva indicación a ver la acción del Espíritu en toda la creación, por eso la creación es motivo de alabanza y bendición. 2. ¿Qué me dice la Sagrada Escritura? La Escritura me invita a interiorizar el cumplimiento de la Promesa, es decir la presencia del Espíritu Santo, fuerza dinamizadora de la Iglesia. Así como al inicio de la creación, el Espíritu Santo actuaba en ella y/o sobre ella, ahora debo ver que la comunidad de creyentes en Jesús de Nazaret es la nueva creación en la que actúa el Espíritu Santo con sus manifestaciones extraordinarias. Entre las manifestaciones más evidentes me invita a experimentar la alegría, la paz, la reconciliación con el perdón de los pecados, la unidad de la Iglesia, la presencia del Resucitado de manera misteriosa en medio de la comunidad. 3. ¿Qué me sugiere la Palabra, que debo decirle a la comunidad? Un primer elemento a compartir con la comunidad es la importancia y el papel dinamizador del Espíritu Santo en medio de la nueva comunidad. El Espíritu Santo, Promesa del Padre, es fruto del misterio Pascual de Jesús, Él actualiza o hace presente este misterio en la vida de cada creyente a través de los Sacramentos, en ellos actúa el poder del Espíritu y se renueva el misterio Pascual de Jesús. Con los sacramentos se vivifica la Iglesia; la segunda lectura habla del Bautismo, el Evangelio narra el origen pascual de la Penitencia, es decir del perdón de los pecados de forma sacramental y no solo en la dimensión cotidiana y espiritual. Hay que evidenciar a la comunidad este estrecho vínculo existente entre Misterio Pascual, que ya incluye el don del Espíritu Santo, y la vivencia de los sacramentos. Ellos son una manifestación súper – extraordinaria del poder del Espíritu Santo. Un segundo elemento a compartir son los diferentes dones del Espíritu Santo; no solo los siete dones conocidos, sino las diferentes manifestaciones del espíritu en manera concreta en cada creyente, no hay que acentuar lo misterioso, incomprensible y hasta llamativo de algunos de ellos, sino subrayar la importancia de algunos dones o frutos del Espíritu que evidencian la correcta recepción espiritual y ayudan al objetivo de edificar la Iglesia, como son la alegría, el gozo cristiano, la paz, el perdón sacramental, la unidad misma de la Iglesia, el “hambre” por vivir los sacramentos; manifestaciones del Espíritu que debe caracterizar al discípulo del resucitado. Bajo esta premisa se comprende la insistencia del Papa Francisco sobre la alegría que marca el evangelio, la vivencia de un gozo altamente cristiano que busque siempre la unidad de los creyentes en Jesús, que se esté al servicio de la evangelización. Un tercer elemento que se puede colorear es la profunda vinculación del Espíritu con la Iglesia. Sus dones y carismas son para la edificación de la Iglesia, para el provecho común, para dar solidez y UNIDAD al cuerpo de Cristo que es su Iglesia. El Espíritu suscita diversos dones, carismas… movimientos pero nunca suscita división o separación del Cuerpo de Cristo. Una norma clara para mantener la unidad es “nada sin el párroco”, “nunca y nada sin el obispo”, y desde luego en respeto y unidad efectiva con el Vicario de Cristo, el Papa, ellos por el ministerio recibido, don del Espíritu Santo, son garantía y fuente de la unidad y de la Comunión con toda la Iglesia, cuerpo de Jesús. Tener el Espíritu Santo o uno de sus dones no puede ser fuente para dividir la Iglesia. Un breve apunte, la Promesa del Padre es una realidad que garantiza la evangelización, el Espíritu Santo es la fuerza dinamizadora de la Iglesia. Todo discípulo, en su propia lengua y bajo el influjo del Espíritu Santo debe “hablar de las maravillas de Dios”, siempre en unidad con toda la Iglesia, nunca por encima o en contraposición con los ministros de la Iglesia, pues ya no sería un don del Espíritu Santo. La Evangelización en unidad eclesial es tarea de todos los bautizados. 4. ¿Cómo el encuentro con Jesucristo me anima y me fortalece para la misión? Mi encuentro con Jesús se realiza gracias a la acción del Espíritu Santo en mi vida, presencia eficaz sobre todo en los sacramentos, los cuales no debo realizar de manera mecánica o robótica, como repitiendo gestos o expresiones de exigencia social o de costumbre. Los Sacramentos, aquellos que yo vivo, son celebraciones íntimas y eclesiales en las cuales me encuentro de forma personal y comunitaria con Jesús Resucitado. El sacramento es una experiencia personal, pero no privada, yo vivo mi encuentro con Jesús, recibo la acción del Espíritu Santo, pero todo ello, aunque para provecho personal tiene también un objetivo común o eclesial, mi experiencia es para el bien de toda la Iglesia, la gracia que recibo y los dones que se me conceden son en beneficio de todo el cuerpo de Cristo: su Iglesia. Nada me autoriza apropiarme mezquinamente de una dimensión tan universal. Los Sacramentos son una creación de Jesús Resucitado, quienes se oponen a ellos se oponen y contradicen a Jesús de Nazaret. Un Sacramento que ha sido devaluado en los últimos tiempos es el de la confesión, la reconciliación, por eso el encuentro con Jesús me anima a la misión e compartir la riqueza de este sacramento fruto y acción del Espíritu Santo. Este Sacramento del Perdón de los pecados, sin ambigüedad hay que decir: El Señor lo creó, Él nos lo entregó. El católico no puede dejarse llenar de la “basura” que los enemigos de la fe proponen y difunden diciendo “no es necesario confesarse con otro hombre, quizás más pecador que quien se confiesa”. Si fuera así el responsable sería el Señor que fue quien lo inventó. Al respecto se debe precisar: 1. El sacramento es creación del Resucitado. ¿A quién vas a creer y obedecer? ¿a Jesús que lo creó y lo entregó a la Iglesia o a un “iluminado” que se opone a este mandato de Jesús? 2. La condición del sacerdote no es la que garantiza el perdón del pecado. Jesús dice que es fruto del ministerio recibido, del poder que el resucitado da, el efecto depende del Espíritu Santo y la autoridad dada “Como el Padre me envió, así Yo los envío a ustedes”, es decir con autoridad. Recuerde que a Jesús mismo se le criticó y se le condenó diciendo que Él no tenía poder para perdonar pecados, “Los escribas y fariseos empezaron a pensar. ¿Quién es éste, que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?” (Lc 5, 21). Hoy todavía hay muchos fariseos que siguen criticando a Jesús porque sigue perdonando a través del sacerdote. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS: 1. Podría tenerse como signo o ambientación para la celebración un mensaje en torno a los dones o a los frutos del Espíritu Santo. 2. Como sugerencia: se podría dar relieve a la Secuencia, que en la mayoría de las partes se hace como un rito mecánico y a veces sin sentido: Se podría preparar fotocopias con la secuencia y a su momento, se proclame por toda la Asamblea, dando un espacio entre estrofa y estrofa, para la meditación o interiorización. 3. Tener presente que esta Solemnidad tiene formulario propio para la Misa de la Vigilia y la Misa del día, pp. 279-287 del Misal. Es conveniente seguir el Canon Romano o Plegaria Eucarística I, con el “Reunidos en comunión” propio. 4. Darle el verdadero valor a la Vigilia de Pentecostés, con su identidad litúrgica propia, sin prolongarla innecesariamente o recargarla con demasiados signos o fraccionar la asamblea. 5. Para la Misa Vespertina de la Vigilia: “En esta Misa la Liturgia de la Palabra se puede celebrar o de forma breve o bien de forma extensa: • Forma breve de la Liturgia de la Palabra: se escoge como primera lectura una de las cuatro lecturas de aparecen en el leccionario, y como salmo de respuesta el último (salmo 104 (103), pág. 190. • Forma extensa de la Liturgia de la Palabra: se pueden leer las cuatro lecturas o algunas de ellas, seguida cada una de su respectivo Salmo”, (Leccionario Dominical C, páginas 199 ss.) 6. Hoy inicia la Semana de Oración por la Unidad de los Cristiano. 7. Para tener en cuenta: hoy termina el Tiempo Pascual. Después de la última Misa, en la noche, se apaga el cirio pascual y se retira del presbiterio; conviene colocarlo decorosamente en el bautisterio para que arda durante la celebración del Bautismo y poder encender en él los cirios de los bautizados; igualmente, en las exequias se prefiere el cirio pascual cerca al féretro (cf. Ritual de Exequias, edición 2001, pág. 27, al referirse a la ubicación del féretro en el templo). El lunes y el martes siguientes, en las Misas con participación del pueblo, se puede celebrar la Misa del día de Pentecostés o una de las votivas del Espíritu Santo.