Pasar al contenido principal

obispos

Sáb 4 Feb 2017

“Iglesia colombiana es referente en prevención y gestión de los abusos a menores”

Así lo aseguró el oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma, padre Jordi Bertomeu, durante el curso de actualización sobre el manejo de casos de abuso sexual a menores que dicta a los obispos del país. El sacerdote recuerda que la Iglesia tiene el compromiso ineludible de tutelar el derecho de los niños, quienes son los más débiles y vulnerables en la sociedad. “La Iglesia debe ser un lugar seguro, por ello está comprometida en estar vigilante y en hacer justicia”, afirmó. Lamenta que algunos miembros de la Iglesia cometan tales delitos, no sólo contra los menores, sino también contra la misma Iglesia y su ministerio. En este marco recuerda que los obispos “deben tener una actitud muy vigilante, tutelar lo que ocurre en sus diócesis y sanar las heridas, recuperando a todos los que han sufrido estos delitos”. Durante estas jornadas los prelados del país actualizan sus conocimientos, despejan dudas y disciernen en cómo mejorar la política de prevención que tiene la Iglesia. El sacerdote, de origen español, subraya la obligación que tienen los obispos de conocer cómo la Iglesia Universal ha legislado sobre estos casos tratados según derecho, para lograr que la Iglesia sea un lugar seguro, especialmente para los menores. Recuerda que, si bien la tarea de velar por la seguridad de los menores recae principalmente sobre los pastores, también los fieles tienen el deber de denunciar los casos que se presenten. “No podemos tolerar que se tape o esconda para que la Iglesia no quede mal. La Iglesia ya está mal cuando hay un delito de este tipo”, afirmó. Asegura que los obispos colombianos están comprometidos con la justicia, por ello valora el magnífico trabajo que vienen realizando en un permanente diálogo y reflexión con la Santa Sede. “Los obispos colombianos han realizado una gran labor en los decretos que han emanado para aplicar la legislación general de la Iglesia. Es una legislación particular que es referente en América Latina, pero que, como todo, todavía hay que mejorar y hay que trabajar para aplicarla”, aseguró. Finalmente comentó que el Papa Francisco mira con particular cariño a Colombia y estos cursos, impartidos en los propios países, aunque no son habituales, cuando se realizan en un país como Colombia indica que el Santo Padre quiere acompañar a los obispos en su reflexión sobre este tema.

Vie 3 Feb 2017

Obispos de Antioquia y Chocó hablan de la implementación del Acuerdo de Paz

Obispos de las zonas de Antioquia y Chocó sostuvieron un diálogo con una delegación de las FARC-EP, encabezada por Félix Antonio Muñoz, alias 'Pastor Alape', para hablar de avances y dificultades en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz con este grupo. Luego de un análisis del estado actual de la implementación del Acuerdo de Paz por parte de la Delegación de las FARC-EP, los representantes de las diferentes jurisdicciones expusieron el contexto local, haciendo énfasis en la identificación de los principales desafíos que se vienen presentando. Igualmente, transmitieron el temor de algunas comunidades en torno a temáticas como el surgimiento de nuevos grupos violentos, la compra de tierras por parte de allegados a las FARC-EP y las garantías de seguridad. En otro momento se habló del rol de la Iglesia en el proceso de implementación de los Acuerdos. Monseñor Jorge Alberto Ossa, obispo de la diócesis de Santa Rosa de Osos, dijo que los representantes de la Iglesia católica “expresamos el deseo de comprometernos siempre con la reconciliación, con la paz, con el hombre, con las comunidades”, - continuó- “creemos en la misericordia de Dios, porque somos hombres de fe y sabemos que Dios vino a reconciliar al mundo consigo, a los hombres y a reconciliarnos con nosotros”. El objetivo de esta reunión con algunos miembros de las FARC-EP, que contó además con el acompañamiento del especialista Jesús Flores de la Fundación Universitaria Claretiana y el secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, padre Darío Echeverri Gonzalez, fue el de identificar las posibles acciones que la Pastoral Social puede realizar para hacer un acompañamiento al proceso de reintegración social, económica y política de las FARC-EP, de tal manera que contribuya a mejorar el bienestar de las comunidades locales y lleve a la reconciliación. La reunión que se adelantó en la sede de la Conferencia Episcopal el pasado 25 de enero, asistieron Monseñor Juan Carlo Barreto, obispo de Quibdó, Monseñor Hugo Torres Marín, obispo de Apartadó, Monseñor Jorge Alberto Ossa, obispo de Santa Rosa de Osos; un representante de la diócesis de Istmina-Tadó, además de los directores de la Pastoral Social de estas Jurisdicciones.

Mar 17 Ene 2017

Asamblea de Obispos analizará la formación inicial en los seminarios

La formación inicial en los seminarios será el tema central de la 102 Asamblea Plenaria del Episcopado que se realizará en Bogotá del 6 al 10 de febrero. Esta asamblea tiene como objetivo conocer y profundizar las orientaciones contenidas en la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis de la Congregación del Clero, con el fin de responder con renovado espíritu evangelizador y misionero a los desafíos que plantean los procesos de acompañamiento de los futuros pastores de la Iglesia colombiana. Para el desarrollo de la temática se contará con la presencia de monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, Secretario para los Seminarios de la Congregación del Clero. La Asamblea contará con la presencia de cerca de 90 obispos de todo el país.

Vie 14 Oct 2016

Tiempo de responsabilidad y esperanza

Al cierre de la reunión extraordinaria, los obispos invitaron a los colombianos a asumir la situación actual del país como un tiempo de responsabilidad y esperanza, que exige reafirmar nuestro compromiso en el anuncio y trabajo por la paz de Colombia. “Los Obispos católicos de Colombia, con nuestras comunidades eclesiales, reafirmamos el compromiso con la tarea de la reconciliación y con la construcción de una auténtica paz. La Iglesia católica, al margen de cualquier vinculación partidista, sigue firme en su invitación a que todos trabajemos desinteresadamente por el bien común”. Interpretando el sentir del pueblo colombiano, los obispos en un comunicado de presna, hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a las FARC-EP para que se llegue pronto a un acuerdo definitivo y se mantenga indefinidamente el cese de hostilidades. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon] Así mismo, los obispos expresaron la urgencia de tener un proyecto nacional, donde se identifiquen los males que aquejan al país y se vea reflejada la participación de todos los colombianos. “Solicitamos al Presidente de la República y a las instituciones responsables del país que acojan los aportes que están surgiendo de diversos miembros de la sociedad, para configurar este proyecto, que dé unidad nacional y que dé respuesta a los múltiples problemas que tenemos”. Durante dos días los obispos reunidos en la sede de la Conferencia Episcopal, en un clima de oración y discernimiento reflexionaron frente a la realidad del país.

Vie 14 Oct 2016

“Hay una isla cuya geografía hay que descubrir para trabajar como el Señor nos pide”, Mons. Urbina

Estas fueron las palabras del vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Oscar Urbina Arteaga, quien durante su homilía invitó a los obispos reunidos en cesión extraordinaria a no tener miedo de afrontar con valentía el futuro. “No tengamos miedo al futuro porque estamos en las manos del Padre amoroso que nos cuida, eso nos tiene que llenar de mucha esperanza y confianza para el camino que todos tenemos que ayudar a hacer”, aseveró monseñor Urbina. Homilía: Mons. Oscar Urbina Ortega “La fe nos vuelve valientes para tomar decisiones y asumir las responsabilidades que tenemos nosotros, hay otros que tienen que asumir otras responsabilidades, otros que tienen que hacer la estrategia de la paz, pero la responsabilidad de nosotros como pastores es la de comunicar la espiritualidad de la reconciliación (…), debemos afrontar los riesgos de construir la paz y la reconciliación y aceptar los sacrificios que a todos este trabajo nos pide”, dijo el prelado. Dos días ocuparon la agenda de los prelados quienes en un ambiente de oración y reflexión analizaron la actual situación del país.

Jue 8 Sep 2016

Formación en liderazgo pastoral para Obispos

El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), a través del departamento de Comunión Eclesial y Dialogo, realizará en Bogotá la Primera Jornada Insumos para el ejercicio pastoral y autoridad episcopal. Este proceso de actualización dirigido a los obispos, buscará dar “insumos, reflexionar e intercambiar experiencias sobre el ejercicio de la autoridad episcopal y ofrecer instrumentos adecuados para un liderazgo eficaz en las diócesis y en la Iglesia según el Evangelio y las posibilidades que nos ofrecen algunas ciencias humanas”. El evento cuyo lema propuesto es «Padres, amigos y hermanos, siempre abiertos al diálogo» (DA, 188), se llevará a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, iniciando el día 3 de octubre y finalizando el 7 del mismo mes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 25 de septiembre, comunicándose al teléfono (1) 5879710 Ext 1216 o al e-mail [email protected].

Mar 30 Ago 2016

Jubileo de la Misericordia: Obispos visitan obras sociales de la Iglesia en Colombia

Continuando con las actividades del “Jubileo Extraordinario de la Misericordia en el Continente Americano”, los más de cien obispos participantes, sacerdotes, religiosos y laicos, visitaron 27 obras de misericordia que realiza la Iglesia en Bogotá (Colombia), a favor de los más necesitados, compartiendo además momentos de cercanía con los voluntarios y personas beneficiadas. Así, divididos en varios grupos, los obispos pudieron conocer obras como la Fundación del Buen Pastor-Casa Refugio, ubicada en el barrio Santafé, donde un grupo de religiosas y voluntarias dirigidas por la Hermana Rosalba Navarro, rescatan a mujeres que cayeron en la prostitución, y así, a través del Evangelio mostrarles un camino distinto. Cerca de esta casa se encuentra también la obra Servidores del Servidor, creada por la Comunidad Donum Christi, laicos consagrados encabezados por el Hermano Jorge Andrade que atienden a personas vulnerables y menores en situación de riesgo. Para ello administran comedores que atienden gratuitamente todos los días a niños y abuelos. Además han creado un Hogar de niños, para atender a los menores en situación de vulnerabilidad del barrio Santafé. Además, los hermanos y voluntarios velan porque los niños no solo reciban una alimentación adecuada, sino que también asistan a la escuela y mantengan un buen rendimiento. Otra de las obras de misericordia promovidas por la Iglesia en Bogotá, es el Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa, administrado por la comunidad religiosa de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Dirigidas por Sor Nohemy Sánchez Castro, las hermanas y voluntarios atienden a personas de la calle en situación de riesgo o que por algún motivo cayeron en la delincuencia o en las drogas. Para ello orientan y acompañan “procesos pedagógicos de reeducación e inclusión a la sociedad”, así como de prevención. Pero además, las religiosas vicentinas dirigen el Centro Social Nazareth, donde, entre otras cosas, atienden a mujeres desplazadas por el conflicto interno, brindándoles herramientas para que puedan desenvolverse laboralmente. En declaraciones a ACI Prensa, el Arzobispo de Miami (Estados Unidos), Mons. Thomas Wenski, destacó esta iniciativa. “Los dos últimos días estábamos meditando sobre la misericordia y hoy nos toca aterrizar y ver la misericordia en obras concretas”, señaló. El Prelado asistió al Centro Ambulatorio Medalla Milagrosa y afirmó que es “una obra maravillosa que ayuda a personas que estaban viviendo en la calle, así como a recuperar su dignidad a aquellas personas que eran adictas a las drogas para que así encuentren un futuro de esperanza”. En ese sentido, Mons. Wenski indicó que la “vida espiritual no debe alejarnos de las preocupaciones terrenales, pues esta tierra es nuestro único camino hacia el Cielo, y entonces no podemos descuidar este camino”. Fuente: Agencia católica ACIPRENSA

Jue 11 Ago 2016

Episcopado destaca masiva participación de colombianos en defensa de la familia

Obispos del país agradecieron al pueblo colombiano por su masiva participación en las marchas que expresaron la defensa de la familia y el rechazo a la imposición de la ideología de género en los colegios. Desde su cuenta en Twitter el cardenal Rubén Salazar Gómez felicitó la participación del pueblo colombiano. Felicito a todos los que con respeto y valentía, marcharon ayer en defensa de la #familia en #Colombia. Dios los bendiga — Rubén Salazar Gómez (@cardenalruben) 11 de agosto de 2016 El arzobispo de Bucaramanga, monseñor Ismael Rueda Sierra calificó de extraordinaria y apoteósica la marcha que se realizó en su ciudad. "Fue una respuesta espontánea, generosa y muy consciente de las familias", aseguró el prelado. [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA MONSEÑOR ISMAEL RUEDA SIERRA[/icon] Por su parte el obispo electo de Soacha, monseñor José Daniel Falla Robles, también a través de su cuenta en Twitter, calificó de valiente la actitud de la población. El Señor Bendiga a quienes valientemente salieron a defender a los niños de la Ideología de Género pic.twitter.com/MKJYvmIf7V — José Daniel Falla (@monsjosefalla) 11 de agosto de 2016 El obispo de Valledupar, monseñor Oscar José Vélez Isaza, aseguró que con las propuestas del Ministerio de Educación y el querer imponer la ideología de género en los colegios se ha tocado una fibra muy sensible de la población, por ello esto se expresó en estas manifestaciones multitudinarias. Por su parte el obispo auxiliar de Barranquilla, monseñor Víctor Tamayo Betancourt aseguró que la participación de la población fue espontánea. “El pueblo escucha la voz de Dios, y su voz hoy es que uniéramos mente y corazón para dar testimonio de unidad y una petición para que cambien de orientación quienes nos están dirigiendo”, dijo el prelado. [icon class='fa fa-newspaper-o' link='']El Obispo de Barranquilla dice que Mineducación debería renunciar[/icon]