Pasar al contenido principal

Actualidad

Mié 16 Dic 2015

"Acuerdo es la antesala a un ambiente definitivo de paz": Mons. Castro

El pasado 15 de diciembre Gobierno y FARC firmaron los principios que regirán el quinto punto de la agenda de negociación enmarcado en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Frente al tema Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, manifestó que este acto es la antesala a un acuerdo definitivo de paz y que por esta razón, es importante que todo el país trate de entender los elementos fundamentales que componen dicho acuerdo. Monseñor Castro insistió en que es necesario identificar las diferencias existentes entre la justicia transicional y la justicia penal, debido a que muchos colombianos están esperando decisiones que tienen sabor a justicia penal, cuando en definitiva son decisiones de justicia transicional. “No se pueden confundir las dos. Es importante que sobre la base de esta distinción se lea también todo lo demás y se vea que no hay impunidad, cosas indebidas, sino simplemente que hay dos caminos. Uno el de la justicia penal y otro el de la justicia transicional”, aseguró el arzobispo Respecto a la elaboración del acuerdo, que consta de 63 páginas, el arzobispo dijo que tiene que haber una colaboración mutua para que todo lo que se firmó, que a veces se firma en un lenguaje demasiado técnico y jurídico, sea traducido a un lenguaje sencillo para que todos los colombianos tengan claridad de lo que allí está plasmado. “Si se puede traducir a un lenguaje sencillo la gente se va a animar a apoyar más el proceso de paz y se va animar después, a dar una decisión positiva en torno al mismo”, aseveró el prelado. Respecto al plebiscito por la paz, monseñor Castro manifestó que acciones como la de la firma de este quinto punto, crean un buen ambiente para que los colombianos vean con buenos ojos este mecanismo de participación. Pues él aseguró que “estas acciones van a servir para que aquellos colombianos que están inciertos y ven que todo lo que se está armando es una gran impunidad, entiendan que no hay tal cosa, que efectivamente se está tratando de seguir las indicaciones del Papa Francisco para que lo que se firme no vaya en contra de la Constitución, el Derecho Internacional y el Derecho Nacional. Sencillamente que todo lo que se haga sea tan transparente para que luego no se dé cabida a demandas o cosas que hagan caer el proceso de paz”. Por último, el presidente de la Conferencia Episcopal consideró que esta firma debe animar a todo el país con el fin de apoyar los esfuerzos que se hacen en Colombia para superar la guerra y lograr la paz.

Mar 15 Dic 2015

Descarga la Novena de Navidad

El Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia pone a disposición de todos los fieles la tradicional Novena de Navidad. Una publicación que está en sintonía con el Jubileo Extraordinario de la Misericordia y que a través de sus textos busca transmitir un mensaje deperdón, reconciliación y paz entre los colombianos. "En Navidad usualmente ponemos mucha atención a las pajas y poca al niño y sin embargo, este niño que está en la cuna, nos hace una invitación muy urgente, no digo ni siquiera importante, aún más, muy urgente y es la invitación a la paz y a la reconciliación", afirma monseñor Luis Augusto Castro, presidente del episcopado en la introducción de la novena. El texto presenta una metodología tradicional, pero muy ágil, para que los fieles puedan empaparse con el espíritu de paz y reconciliación. "Si queremos un país en paz, hermos de tener en cuenta, en esta navidad, que para alcanzarla necesitamos del perdón y de la reconciliación para todos los colombianos entre sí", explica monseñor Castro Quiroga. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA NOVENA DE NAVIDAD[/icon]

Vie 11 Dic 2015

Ordenación Episcopal de dos nuevos Obispos en Bogotá

El próximo sábado 12 de diciembre, la Iglesia católica celebrará la ordenación episcopal de los nuevos obispos auxiliares de Bogotá, Pedro Manuel Salamanca Mantilla y Luis Manuel Alí Herrera. Para la ceremonia de ordenación estará como primer ordenante, el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez y como concelebrantes monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico y monseñor Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio. El acto litúrgico se llevará a cabo a las 10:00 am en la Catedral Primada de Colombia. Estarán presentes obispos de varias regiones del país, sacerdotes, religiosos(as), fieles católicos de la arquidiócesis de Bogotá. El Padre Pedro Manuel nació en Bucaramanga (Santander) el 4 de junio de 1961. Fue ordenado Sacerdote el 30 de noviembre de 1986 en la Catedral Primada de Bogotá. [Descarga HOJA de VIDA] El Reverendo Padre Luis Manuel Alí Herrera nació el 2 de mayo de 1967 en Barranquilla. Fue ordenado Sacerdote el 28 de noviembre de 1992, incardinándose en la Arquidiócesis de Bogotá. [Descarga HOJA de VIDA] Como se recuerda, el pasado 07 de noviembre el Papa Francisco nombró a los sacerdotes Pedro Manuel Salamanca Mantilla y Luis Manuel Alí Herrera, como nuevos obispos auxiliares de la arquidiócesis de Bogotá.

Jue 10 Dic 2015

“Acciones del ELN no son democráticas”, monseñor Castro.

Con motivo del reciente anuncio por parte de la guerrilla del ELN sobre el paro armado que se tomaría algunas regiones del oriente del país, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, manifestó que ellos deben explicar si este acto es un signo de guerra, de paz o es una acción al margen de la guerra. “Esperamos que lo aclaren mejor y que cualquier informe no llegue a través de un panfleto, sino que sean las altas esferas de este grupo quienes expliquen qué significan estos hechos que van en contravía de un acercamiento a la paz”, aseveró el arzobispo de Tunja. En diálogo con la oficina de comunicaciones de la Conferencia Episcopal, indicó que este hecho atenta contra los acercamientos que se adelantan con el ELN para un posible acuerdo de paz y pide que se explique concretamente de qué se trata esta acción. Monseñor Castro expresó que “Boyacá es un territorio de paz y una cosa de esas desestabiliza esa paz en el departamento”. Insistió que es importante que se sepa de dónde viene, en qué consiste y para dónde va esta declaratoria de paro armado, pues es necesario que se explique. Así mismo, invitó al ELN para que se defina por una política de paz y no por una política agresiva contra las poblaciones. “Deben decidirse por una política tendiente a llegar a un acuerdo que termine con una firma del mismo, de forma tal que regresen a realizar sus acciones a través de la democracia y no de estas acciones que de democráticas no tienen nada”, aseveró el obispo. Por último, el arzobispo hizo un llamado a las autoridades para que en estas fiestas navideñas y de fin de año se garantice la seguridad de los ciudadanos. Así mismo, advirtió a los colombianos que se debe ser prudente al viajar. Dijo que este tipo de acciones por parte de los grupos armados puede enturbiar el descanso de los colombianos que quieren disfrutar de un descanso por las regiones de Arauca, Casanare y Boyacá “Las personas que viajan se van a ver muy cohibidas, con temor y yo espero que las autoridades aseguren el bien caminar de los colombianos”, insistió monseñor.

Mié 9 Dic 2015

“La corrupción es el pecado de nuestra época”

Así advierte el episcopado colombiano en un mensaje dirigido al pueblo creyente en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la corrupción.". En el mensaje, firmado por el presidente del episcopado, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, se recuerda que la corrupción es el resultado de la "progresiva erosión de los valores éticos fundamentales". "La corrupción es producto de una mentalidad materialista que, subvirtiendo el orden moral, considera el dinero como valor absoluto y primordial de la vida", señala el mensaje. Los obispos lamentan que en el país la corrupción no ha podido ser superada y que por ello se pone en riesgo la estabilidad institucional, la armonía social y la construcción de la paz. En este mismo sentido, calificaron como "doloroso" que Colombia se encuentre ubicado entre los países de más alta corrupción a nivel mundial, según lo reporta el Índice de Percepción de la Corrupción. Además de la corrupción en esferas políticas, los prelados, advierten que hay una corrupción en la vida privada. "Pagar para ser privilegiado y tratado en forma preferencial es también un acto de corrupción y es una forma de dañar la credibilidad en las normas y en la estructura social.", señala el mensaje. Finalmente, los obispos recuerdan los grandes desafíos que tiene el acceso a la justicia debido a los "graves problemas de impunidad". En este marco, hacen un llamado a todos los colombianos a luchar contra el relativismo moral que favorece la cultura de la ilegalidad. EL 31 de octubre de 2003, Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA MENSAJE[/icon] Imagen: Internet

Lun 7 Dic 2015

Tres pasos para vivir el Jubileo de la Misericordia

Ser artesanos del perdón, la reconciliación y la paz, es el itinerario que propone la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) para vivir el Jubileo Extraordinario de la Misericordia que se inicia este martes 8 de diciembre, en el marco de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. En una carta pastoral dirigida a ministros ordenados, consagrados(as), seminaristas y fieles cristianos, el episcopado recuerda que el jubileo nos permitirá practicar la misericordia con aquellos que sufren, con las víctimas de la violencia y de la injusticia social”. “Se trata de transformar el rostro herido de millones de colombianos en rostros cargados de fe y esperanza (…) por ello, este jubileo puede ser una nueva oportunidad para que demos un paso adelante y no nos permitamos un fracaso más en la búsqueda del perdón, la reconciliación y la paz”, señala la carta. El episcopado explica que ser artesanos del perdón es reconocer las culpas cometidas en diversos ámbitos y acercarse a la fuente del perdón; ser artesanos de la reconciliación es empezar a reconstruir con empeño, paciencia y tesón un tejido social que ha sido roto en muchos ámbitos; finalmente ser artesanos de la paz implica que caminar en busca de los hombres y mujeres que deambulan por las calles, para que los reconozcamos, los toquemos y los asistamos con cuidado. Los obispos recuerdan que, además de las obras de misericordia corporal, las obras de la misericordia espirituales deben tener especial interés para el creyente porque “con ellas podemos emprender un acompañamiento a los hermanos que por ignorancia se equivocan o no tienen el consejo oportuno para aprender a obrar correctamente en sus vidas”. Finalmente los prelados recuerdan que en la medida que practiquemos la misericordia “nuestro aporte a la construcción de la paz será más concreto”. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA CARTA PASTORAL[/icon] [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA RITUAL CATEDRALES[/icon] [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA RITUALPARROQUIAS;[/icon] Foto:Reuters y AFP

Lun 7 Dic 2015

Mensaje a los niños y niñas de Primera Comunión

Todos los ocho de diciembre fiesta de la Inmaculada Concepción, es tradición que cientos de jóvenes, en su mayoría escolares menores de edad, reciban el sacramento de la Primera Comunión. Por ello el obispo auxiliar de Barranquilla, Víctor Tamayo Betancour hizo una invitación a todos los niños que recibirán por primera vez la Sagrada Comunión, para que vivan este momento personal con Dios, sin distracciones de ninguna índole. “Yo los invito para que vivan intensamente ese momentico, el momento en que reciben la sagrada hostia, olvídense de todo los que les rodea, no se preocupen de fotógrafo, de familia, recuerden que es la inmensidad de Dios que ha entrado a ser común unión con ustedes”, expresó el prelado. Con sus buenos deseos de protección y bendiciones hacia los niños, monseñor Tamayo Betancour los exhortó a permanecer siempre en común unión con Jesús. Auido: Monseñor Víctor Antonio Tamayo Betancour Foto: Tomada de internet

Vie 4 Dic 2015

Nuevo obispo de Líbano toma posesión de su sede

El próximo sábado cinco de diciembre estará tomando posesión de su sede Monseñor José Luis Henao Cadavid, designado como obispo de Líbano-Honda. La eucaristía se realizará a las 10:00 a.m. en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, donde le estarán acompañando el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero y un grupo de obispos de las distintas regiones del país, más de 180 sacerdotes, religiosas, grupos apostólicos y la comunidad creyente de las diócesis de Líbano y Jericó. El Padre José Luis Henao Cadavid nació en Andes (Antioquia) el 7 de abril de 1954. Fue ordenado Sacerdote el 15 de diciembre de 1979 en la Capilla del Colegio San Juan Bosco de Medellín y fue incardinado en la Diócesis de Jericó [Descargar biografía]. El día viernes cuatro de diciembre a las 05:00 pm., monseñor Henao Cadavid será recibido por un grupo de fieles y sacerdotes, quienes realizarán una caminata desde el monumento de la Virgen hasta la entrada de la Catedral, allí las principales autoridades municipales y departamentales saludarán y brindarán el homenaje de bienvenida al nuevo obispo. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Biografía[/icon]