Pasar al contenido principal

Actualidad

Jue 29 Oct 2015

Iglesia da último adiós a uniformados asesinados

El obispo Castrense, monseñor Fabio Suescún Mutis, fue el encargado de presidir la eucaristía del sepelio de los 12 uniformados asesinados por la guerrilla del Eln. Durante su homilía el prelado castrense expresó en nombre de todos los colombianos el dolor de patria por el asesinato de estos héroes, quienes fueron sacrificados por garantizar "la seguridad ciudadana y la libertad de la democracia" [Descargar homilía]. Suescún Mutis, tras dar consuelo a las familias de las víctimas, señaló: " Queridos soldados y queridas familias cuenten con nuestro eterno agradecimiento. Sus hijos se han acercado al martirio pues como Jesús han dado su vida, han aceptado morir por nosotros". El prelado invitó a todos los colombianos a hacer una reflexión seria sobre lo que está pasando en el país, "donde se está truncando la vida de los jóvenes" e invitó a trabajar por una Colombia reconciliada, justa y en paz. "Seguimos metidos en una cultura funesta, de muerte, que piensa que la solución de los problemas está en la imposición de la violencia, la destrucción, la extorsión, la corrupción, el desprecio de los valores y principios morales", dijo el obispo. La ceremonia litúrgica se realizó en las instalaciones de la Escuela Militar José María Cordoba, en Bogotá, y contó con la presencia del presidente, Juan Manuel Santos; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y toda la cúpula militar y policial.

Mar 27 Oct 2015

Iglesia en Boyacá rechazó asesinato de militares

Una voz de rechazo se hizoi sentir hoy por parte del obispo de Duitama y administrador apostólico de Málaga-Soatá, monseñor Misael Vacca Ramírez, tras el asesinato de once militares y un policía. "Uno desde la lógica no encuentra ninguna razón, ni justificación para obrar de esa manera, máxime según las noticias que hemos tenido, este grupo (ELN) está buscando inicar diálogos con el Gobierno, lo que uno supondría es ver gestos que lleven a buscar la paz (...) Me uno a todas las voces de rechazo ante una situación como esta que no hace sino sembrar tristeza, dolor, llanto y sosobra", afirmó el prelado. Entrevista: Mons. Misael Vacca R. El obispo dijo que estos hechos son inusuales en esta zona del país y recordó que la región de Boyacá es más conocida por todos como "territorios de paz". Monseñor Vacca Ramírez presentó un saludo de condolencia a los familiares del policía y los 11 militares que perdieron la vida en dicho ataque guerrillero. Según información los 12 héroes asesinados, custodiaban 130 votos emitidos en 2 mesas por ciudadanos de la jurisdicción de Bocotá, comunidad indígena U´wa del municipio de Güicán, como desarrollo de la instrucción de cubrir la totalidad de los puestos de votación en las elecciones de ayer domingo.

Mar 27 Oct 2015

Presidente de la CEC rechazó emboscada contra militares

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, rechazó los hechos en donde murieron 11 militares y un policía en zona rural del municipio de Güicán, Boyacá. En diálogo con Caracol Radio dijo "Quiero expresarle a la familias nuestro acompañamiento, nuestra oración en estos momentos de profundo dolor para estos familiares de los 12 militares caídos, me parece que no hay un día en que no haya una tragedia, ojalá no sean los del Eln porque ellos están intentando entrar en un proceso de paz y sería algo lamentable". El prelado además agregó "naturalmente que la rechazo, y es una lástima que haya acontecido aquí en nuestro departamento, esperamos que en estos casos la justicia obre y pueda también la familia estar bien informada de quienes fueron los autores de estos asesinatos". Por último monseñor Castro Quiroga aseveró: "esperamos que a pesar de estos hechos que son lamentables,podamos continuar con la ilusión de que es posible la paz, no solo con las Farc, sino con el Eln, llegar a unos acuerdos de paz verdadera, pero sin que estén manchados por cosas tan infames, como lo que acaba de suceder".

Lun 26 Oct 2015

Iglesia firma documento sobre el cambio climático

Cardenales, patriarcas y obispos firman un documento en Roma para la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, que se celebrará en París del 30 al 11 de diciembre de 2015. Este documento contiene una propuesta de diez puntos, "redactada a partir de la experiencia concreta de personas de todos los continentes, y está dirigido a aquellos que negociarán la COP 21 en él se los insta a que trabajen para la aprobación de un acuerdo sobre el clima que sea justo, legalmente vinculante y motor de un verdadero cambio transformacional". Al respecto, el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), observó que en la zona que él representa, América Latina, "se está sintiendo muy fuerte los efectos del cambio climático. Y sobre todo para los más pobres. Añadió además que "estamos tomando conciencia de que la responsabilidad es compartida en todos los niveles". Habrá negociaciones en París, "pero no solo ellos pueden decidir el futuro de la humanidad. Todos debemos tomar parte", precisó. El prelado ilustró el trabajo que el CELAM está desarrollando sobre todo en la Amazonia. Entre otras labores está la "formación de la conciencia de los habitantes para defender la Amazonia", la lucha "para que la minería no haga estragos" y "para que se manejen mejor los recursos". La firma de este documento se hizo durante una rueda de prensa, como iniciativa promovida por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz e inspirado en la encíclica "Laudato Si' del papa Francisco.

Vie 23 Oct 2015

Obispos hablan de comicios electorales

Obispos de la Provincia Eclesiástica de Bucaramanga, se reunieron para hablar entre otros temas de las elecciones locales y regionales que se realizarán el próximo 25 de octubre en el país. Monseñor Ismael Rueda Sierra, arzobispo de Bucaramanga indicó que este espacio sirvió para "hacer el estudio de la situación socio-política de la región, sobre todo con ocasión de estas jornadas electorales, y un discernimiento de ese estado de cosas a la luz de los criterios pastorales que manejamos, especialmente, desde el pensamiento social de la Iglesia'. El prelado mostró su preocupación por las situaciones que se presentan en estas épocas de campaña electoral y afirmó que 'siempre en este tiempo las comunidades se agitan demasiado, se dividen en razón de los mismos grupos políticos, y la pastoral para nosotros también se dificulta', puntualizó el jerarca. Otro tema que ocupó el espacio de reflexión de los obispos fue la actualización del arancel eclesiástico y el discernimiento sobre el documento del Papa Francisco 'Motu Proprio Mitis Iudex Christus Dominus Iesus', específicamente sobre los procesos de causas de nulidad de matrimonios. Al encuentro que se llevó a cabo los días 19 y 20 de octubre en las instalaciones de la Casa de Retiros Villa Asunción, asistieron los obispos de las jurisdicciones de Bucaramanga, Málaga-Soatá, Socorro y San Gil y Vélez.

Vie 23 Oct 2015

Obispo de Santa Marta invita a elegir de manera responsable

Obispo de Santa Marta, monseñor Luis Adriano Piedrahita Sandoval, invitó a todos los samarios para que de manera responsable se acerquen a votar de manera responsable. "Es evidente que Colombia en estos momentos necesita el aporte de todos sus ciudadanos por medio del ejercicio democrático del sufragio, pues a pesar de las limitaciones que pueda tener el sistema, este sigue siendo por ahora el modo legal para conocer el parecer de los ciudadanos. Por eso es un deber de gran importancia el acercarse a votar, pues, de lo contrario, no habría lugar a quejarse de gobernantes que otros eligieron", apuntó el prelado. En un comunicado de prensa el obispo advirtió que esta Iglesia particular no tiene ningún "candidato propio", pues aclaró que no es competencia de la Iglesia tomar partido, sino tarea de cada ciudadano el de elegir de manera reflexiva su candidato. [Descargar comunicado] Por último monseñor Piedrahita Sandoval invitó a todos los ciudadanos a votar "con la debida libertad y rectitud de conciencia, reflexionando lo que se hace, no presionados por otros ni por intereses egoístas, que pueden ser dañosos a la sociedad", observó. Foto: Internet

Jue 22 Oct 2015

Obispo de Cúcuta se pronuncia sobre proselitismo político

El obispo de la diócesis de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa Cadavid, aclara que los sacerdotes no deben realizar proselitismo en favor o en contra de ningún candidato político. Estas declaraciones se dan luego que en las redes sociales se denunciara el caso de algún miembro de esta iglesia particular, que celebró una masiva eucaristía por un candidato. "La Santa Misa, el Sacrificio y Banquete de la Eucaristía, es el acto central de la fe Católica y el acto supremo de culto a Dios. Lamentamos que sea utilizada con fines políticos u otros fines que van en contra de su naturaleza", señala la misiva. Monseñor Ochoa Cadavid, aprovechó este mensaje para animar a la comunidad norte santandereana para que el próximo 25 de octubre ejerzan un voto responsable, libre y reflexivo. Descargar: Comunicado de prensa

Mar 20 Oct 2015

Iglesia califica "positivo" diálogo entre Gobierno y ELN

Ante el reciente anuncio de un inicio de diálogo entre el Gobierno y el grupo guerrillero del ELN, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Luis Augusto Castro Quiroga, calificó este hecho como "positivo". "Es una noticia positiva que se haya avanzado en el diálogo con el ELN, porque a ellos les gusta mucho hablar, pero lo difícil es que lleguen a tomar una decisión seria de entrar en un posible proceso de paz. Ojalá se pueda públicamente anunciar el inicio de las negociaciones con el estado colombiano y así avanzar en seguir construyendo la paz del país", habló el prelado en diálogo con la cadenal radial Caracol. Monseñor Castro Quiroga manifestó la disposición de la Iglesia colombiana en colaborar para que este proceso de paz se de bajo todas las garantías y ayude a la construcción de la paz. Según se ha anunciado recientemente el Gobierno de Ecuador y representantes del ELN, se han reunido en varias ocasiones para lograr el inicio formal del proceso de la paz con Colombia. Después de las elecciones del próximo 25 de octubre se iniciarían las mesas de diálogos.