Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Dom 20 Dic 2015

“La Navidad es un proceso para caminar en la Fe”

Así describió la Navidad el obispo auxiliar de Medellín, monseñor Édgar Aristizábal Quintero, quien recordó además que esta época no se puede quedar solamente en eventos y celebraciones vacías. “Hay que unir el misterio de la Navidad que estamos celebrando, con el Año de la misericordia, por lo tanto hay que acogernos plenamente a Dios y su gracia misericordiosa en nuestra vida. Abrir nuestro corazón a Dios, disponernos a recibir su gracia y misericordia”, expresó el obispo. Monseñor Aristizábal Quintero advirtió que en esta época es importante pensar en la realidad que seguimos viviendo a nivel de nuestras familias, comunidades, en nuestro país y en el corazón de cada uno los hombres. Por último dijo que para ser artesanos del perdón, reconciliación y la paz, se hace necesario recordar y aplicar las obras de misericordia que tienen predilección por los más necesitados. Foto: Tomada de internet Audio: Mons. Édgar Aristizábal Quintero

Dom 20 Dic 2015

“Jóvenes que su vitalidad sea luz de esperanza”

Con estas palabras el obispo auxiliar de Cali, Juan Carlos Cárdenas Toro, exhortó a los jóvenes para que en esta Navidad sean verdaderos artesanos del perdón, la reconciliación y la paz. “La vitalidad de su juventud mis queridos jóvenes, puede devolverle la luz de la esperanza a un país que necesita trasegar por los senderos de la reconciliación y la paz”, expresó el prelado. Agregó que la labor de los jóvenes como artesanos, “pese a un país lleno de heridas, de polarizaciones, de sufrimientos e injusticias” es la de manifestar su alegría y disponer de sus talentos y creatividad al servicio de una nación. “Que el Niño recién nacido nos devuelva desde la juventud la capacidad de aportar estos talentos, estas cualidades de creatividad, para ir tejiendo puntadas de una nueva Colombia en la que todos quepamos, en la que cada puntada afiance la unidad en medio de la diversidad (…) la creatividad es un regalo de Dios, no la dejemos escapar”. Mis queridos jóvenes, alegría, vitalidad y la creatividad son los mejores regalos que el Niño Jesús les ha traído para que los pongan a fruticificar y que Dios los bendiga. Por último el prelado luego de recordar a los jóvenes lo importantes que son para la Iglesia, les dio su bendición. Foto: Internet Audio: Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro

Lun 14 Dic 2015

Apertura Jubileo Misericordia en Barranquilla

El Jubileo de la Misericordia, se inauguró ayer en Barranquilla con un acto multitudinario donde primó el mensaje del perdón y la reconciliación. Miles de fieles de todo el Atlántico peregrinaron hasta la Catedral María Reina para participar de la Eucaristía de apertura del Jubileo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco e inaugurado por él mismo el pasado 8 de diciembre en la Plaza de San Pedro, Vaticano. "Providencialmente el Papa nos ofrece el Año de la Misericordia de Dios a nosotros los Colombianos, en el año en el que se ofrece el fin del conflicto armado y comenzamos entre todos a construir el anhelado edificio de la paz; será una tarea difícil y paciente en la que todos debemos perdonarnos y reconciliarnos con la gracia de Dios", dijo el Arzobispo de Barranquilla en su homilía de la Eucaristía Solemne del lanzamiento del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. El signo de la apertura de la puerta de la Catedral fue el inicio de la celebración en la que se hicieron presente niños, jóvenes, familias, movimientos apostólicos, religiosos, autoridades civiles, militares y de policía, y todo el presbiterio del Atlántico que acompañó a monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo de Barranquilla, quien presidió la celebración junto a monseñor Víctor Tamayo, obispo auxiliar y monseñor Carlos José Ruiseco, arzobispo emérito de Cartagena. Para la ocasión, desde las dos de la tarde se dieron cita, en la capilla de la Catedral, cerca de 40 sacerdotes de todo el departamento del Atlántico, en una jornada de ‘Confesatón’. El acto central inició pasadas las 4 de la tarde, momento en que el arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo, tocó a las puertas de la Catedral, que fueron abiertas a toda la feligresía. Fuente: Of. Comunicaciones arq. de Barranquilla y Diario El Heraldo

Vie 11 Dic 2015

Nuevo obispo de Mocoa-Sibundoy tomará posesión de su sede

El próximo martes 15 de diciembre estará tomando posesión de su sede monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve, designado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Mocoa - Sibundoy. La eucaristía se realizará en Mocoa - Catedral de San Miguel a las 09:00 a.m., donde le estarán acompañando el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero y un grupo de obispos de las distintas regiones del país, sacerdotes, religiosas, grupos apostólicos y la comunidad creyente de la arquidiócesis de Medellín y de la diócesis de Mocoa-Sibundoy. Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve fue nombrado por el Papa Francico como obispo de Mocoa-Sibundoy el pasado 15 de octubre. Nació en Fredonia el 20 de enero de 1958. Recibió la ordenación sacerdotal el 5 de julio de 1986 por San Juan Pablo II y se incardinó en la misma Arquidiócesis de Medellín. [Descargar hoja de vida ].

Jue 10 Dic 2015

Hacia una renovada pastoral familiar

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Cali han realizado una carta pastoral titulada, “hacia una renovada pastoral familiar”, en la cual invitan a sacerdotes, religiosos y laicos a trabajar por la unidad familiar que se ha visto amenazada en los últimos meses. En dicho documento los prelados hacen referencia a las herramientas que la iglesia, en su conjunto, debe tener con el fin de renovar la pastoral familiar. Así mismo, hacen mención de la reforma del Código de Derecho Canónico respecto de los procesos de nulidad matrimonial. Respecto a este último, los jerarcas enumeran una a una las reformas que ha su bien ha dispuesto el Papa Francisco respecto a la nulidad matrimonial. Unido a esto los obispos aseveran que “se ha de evitar, de todas maneras, generar falsas expectativas a los fieles, pues el hecho de agilizar los procesos no significa propiciar laxitud o permisividad para la declaración de nulidad de los matrimonios, pues las causales de nulidad no fueron reformadas” El documento de seis páginas y firmado por el arzobispo de Cali, y los bispos de Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira, concluye invitando a todos los fieles católicos a asumir el reto de caminar juntos, de manera que el servicio pastoral a las familias, dé frutos de santidad en todos. Descargar:Carta "Hacia una Renovada Pastoral Familiar"

Lun 7 Dic 2015

Cómo entender el Año de la Misericordia

El próximo martes 8 de diciembre, día de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco iniciará el Jubileo del Año Santo de la Misericordia con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana. Por ello el obispo de Palmira, monseñor Édgar de Jesús García Gil, a través del boletín "Guacara Dominical", recuerda a sus lectores como el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización invita a entendermejor este tiempo de gracia. Descarga: Jubileo Extraordinario de la Misericordia Foto: Tomada de internet

Lun 7 Dic 2015

María, ideal de pureza, nos aparta del pecado y del mal

El arzobispo de Santa Fe de Antioquia, Orlando Antonio Correa García, recuerda que en la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, se presenta a la Santísima Virgen como modelo de pureza, de gracia y limpia de pecado. Señaló además que esta celebración invita a vivir en todo católico "este ideal de pureza, apartándonos del pecado y del mal". Exhortó para que en esta fecha de manera especial, se honre con mucha fe y amor a la Santísima Virgen María. “Si bien hay una distancia enorme entre ella y nosotros, porque todos los que hacemos parte de la Iglesia fuimos concebidos con esa mancha de pecado y también hemos pecado, sin embargo podemos acercarnos a ella con toda confianza, con la certeza de ser escuchados, amados y acompañados por su intercesión maternal”, dijo el prelado. Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que María comenzó la vida humana. El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, en la Bula Ineffabilis Deus, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Audio: Monseñor Orlando Antonio Correa

Jue 3 Dic 2015

Arzobispo de Barranquilla presenta su renuncia

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, arzobispo de Barranquilla, oficializó este dos de diciembre su renuncia como pastor de esta jurisdicción, al cumplir por edad el tiempo de servicio eclesiástico. Su renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis se presentó ante el Papa Francisco, en conformidad con el Canon 401 § 2 del Código de Derecho Canónico. “Según lo establece el derecho canónico, al cumplir los 75 años quienes le servimos a la Iglesia debemos renunciar y por eso debo enviarle la carta al Santo Padre al Vaticano, son normas establecidas que hay que respetar, pero mientras Dios y la Virgen me siga dando salud yo seguiré sirviendo como lo he hecho durante los cerca de 50 años que tengo de ser sacerdote”. “Si es voluntad de Dios que continúe como Arzobispo de Barranquilla, el Santo Padre Francisco así lo verá conveniente, si él mismo considera que es el tiempo para mi retiro, lo asumo con total obediencia”, expresó el prelado. El arzobispo continuará al frente de esta Iglesia particular como lo ha venido haciendo desde el 11 de diciembre de 2010, hasta que el Papa Francisco de respuesta a su comunicación.